Está en la página 1de 42

ISSN 2618-2319

Canasta básica alimentaria


Canasta básica total
Preguntas frecuentes
Notas al pie, N° 3 - Junio de 2020

Instituto Nacional de
Estadística y Censos
República Argentina
Canasta básica alimentaria y canasta básica total
Preguntas frecuentes
Notas al pie, N° 3
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)

Dirección: Marco Lavagna


Dirección Técnica: Pedro Ignacio Lines
Dirección Nacional de Difusión y Comunicación: María Silvina Viazzi

Esta publicación ha sido realizada por:

Dirección Nacional de Estadísticas de Condiciones de Vida: Guillermo Manzano


Dirección de Índices de Precios de Consumo: María Josefina Rim

Participaron en la elaboración de este trabajo: Analía Calero y Beatriz Graciano


Coordinación de Producción Gráfica y Editorial: Marcelo Costanzo
Diseño y diagramación: Ignacio Pello y Natalia Arteaga Vera
Revisión y corrección: Mariana Alonso, María Victoria Piñera y Soledad Daffra

Agradecemos los valiosos aportes de Alejandra Clemente, Carmen Dopico, Sandra Duclós, Sandra Fernández Gallo,
Mayra Gómez, Andrea Lorenzetti y Geraldina Verea.

ISSN 2618-2319
ISBN 978-950-896-584-4

Instituto Nacional de Estadística y Censos - I.N.D.E.C.


Canasta básica alimentaria y canasta básica total : preguntas frecuentes / 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires :
Instituto Nacional de Estadística y Censos - INDEC, 2020.
Libro digital, PDF - (Notas al pie ; 3)

Archivo Digital: descarga y online


ISBN 978-950-896-584-4

1. Estadísticas. 2. Pobreza. 3. Encuestas. I. Título.


CDD 318

Queda hecho el depósito que fija la ley nº 11.723


Libro de edición argentina

Buenos Aires, junio de 2020

Publicaciones del INDEC


Las publicaciones editadas por el Instituto Nacional de Estadística y Censos están disponibles en www.indec.gob.ar y en el Centro
Estadístico de Servicios, ubicado en Av. Presidente Julio A. Roca 609 C1067ABB, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. También
pueden solicitarse al teléfono +54 11 5031-4632 en el horario de atención al público de 9:30 a 16:00. Correo electrónico: ces@indec.gob.ar
Calendario anual anticipado de informes: www.indec.gob.ar/indec/web/Calendario-Fecha-0

INDECArgentina
Índice
Introducción...................................................................................................................................................... 4

¿Qué es la canasta básica alimentaria y para qué se utiliza?........................................................................... 5

¿Con qué criterio se define la canasta básica alimentaria?.............................................................................. 5

¿Cómo se determinan los requerimientos energéticos de la CBA argentina?.................................................. 5

¿Cómo se estableció la unidad consumidora de referencia o adulto equivalente?......................................... 6

¿Cómo se determinan los componentes de la canasta básica alimentaria?.................................................... 7

¿Cada cuánto tiempo se actualiza la composición de la CBA?....................................................................... 7

¿Cómo se valoriza la canasta básica alimentaria?........................................................................................... 7

¿Qué es la canasta básica total y cómo se obtiene?....................................................................................... 7

¿Cómo se relacionan la CBA y la CBT con la medición de la indigencia y de la pobreza?............................. 8

¿Cómo se determina la línea de indigencia de un hogar a partir de la canasta básica alimentaria?............... 8

¿Cómo se determina la línea de pobreza de un hogar a partir de la canasta básica total?............................. 9

¿Todos los indigentes son pobres? ¿Todos los pobres son indigentes?....................................................... 10

¿Es la canasta básica una referencia en materia de alimentación y nutrición?.............................................. 10

¿Por qué es importante respetar los hábitos de consumo alimentario de la población en

la construcción de la canasta básica alimentaria?......................................................................................... 10

¿Por qué no es lo mismo la canasta básica alimentaria que la canasta de Precios Cuidados?.................... 11

La canasta básica alimentaria, ¿es la misma que “Alimentos y bebidas no alcohólicas”

del Índice de Precios al Consumidor del Gran Buenos Aires?....................................................................... 12

¿En qué difiere la composición de la CBA respecto del rubro “Alimentos y bebidas”

(divisiones 1 y 2) del IPC-GBA?............................................................................................................. 12

¿Por qué la CBA contempla los requerimientos de energía y nutrientes y el IPC-GBA no?................... 12

¿Qué bienes incluye la canasta básica alimentaria?.............................................................................. 13

¿Qué bienes incluye el rubro “Alimentos y bebidas” del IPC-GBA?...................................................... 14

¿En que difiere la canasta básica total (CBT) respecto de la canasta del

Índice de precios al consumidor del GBA?............................................................................................ 15

¿Cuál es la composición de la CBT?..................................................................................................... 15

¿Cuál es la proporción de bienes y de servicios en las canastas?........................................................ 16

Composición porcentual de la canasta básica total y la canasta IPC-GBA................................................... 16

En síntesis, ¿cuáles son las similitudes y diferencias entre las canastas de

uso estadístico en el INDEC?................................................................................................................ 17


Introducción
El presente trabajo de divulgación compila las preguntas más frecuentes de la población argentina
sobre las canastas básicas con las cuales el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) realiza
mediciones socioeconómicas de manera continua.

Las respuestas del equipo técnico de la Dirección Nacional de Condiciones de Vida y la Dirección de
Indices de Precios de Consumo procuran explicar, de la manera más sencilla posible para usuarios
no expertos, las características, formas de obtención, similitudes y diferencias con otras canastas de
bienes y servicios que se utilizan con fines no estadísticos, etcétera.

La asistencia para la correcta interpretación y análisis de los resultados que el INDEC provee mediante
el servicio estadístico oficial forma parte de las buenas prácticas que el Instituto promueve para la toma
de decisiones informadas en los ámbitos público y privado.

Esta publicación, originalmente difundida en abril de 2020, contiene una primera actualización
de consultas sobre la materia y se constituye como un documento vivo al que se le podrán sumar
preguntas en ediciones futuras, que alentamos a que nos acerquen los propios usuarios de la
información estadística.

Dirección Nacional de Difusión y Comunicación


Junio de 2020

4
¿Qué es la canasta básica alimentaria y para qué se utiliza?

La canasta básica alimentaria (CBA) es el conjunto de alimentos y bebidas que satisfacen requeri-
mientos nutricionales, kilocalóricos y proteicos, cuya composición refleja los hábitos de consu-
mo de una población de referencia, es decir, un grupo de hogares que cubre con su consumo dichas
necesidades alimentarias.

El valor de la CBA es utilizado en la Argentina, con fines estadísticos, como referencia para establecer
la línea de indigencia (LI), comúnmente conocida como pobreza extrema. El concepto de línea de in-
digencia procura establecer si los hogares cuentan con ingresos suficientes para cubrir una canasta
básica de alimentos capaz de satisfacer un umbral mínimo de necesidades energéticas y proteicas.

¿Con qué criterio se define la canasta básica alimentaria?

La CBA se define sobre la base de dos criterios. En primer lugar, que su valor monetario permita com-
prar los alimentos necesarios para alcanzar los requerimientos de energía, expresados en kilocalorías
(kcal), de acuerdo con la edad, el sexo y el nivel de actividad física de las personas.

En segundo lugar, es necesario que dicha canasta cumpla con cierto equilibrio nutricional que asegure
una adecuada calidad de la dieta. Para eso, se evalúa qué nutrientes aportan esas kcal, es decir, se
contempla la participación de proteínas, carbohidratos y grasas.

Para la adopción de ambos criterios –requerimientos energéticos y equilibrio nutricional– se toman


como referencia las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación
y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

¿Cómo se determinan los requerimientos energéticos de la CBA argentina?

En primer lugar, se estiman las necesidades energéticas (que se expresan en kcal) para cada miembro
del hogar (también llamado “unidad consumidora”), considerando las diferencias ya mencionadas en
función a la edad, el sexo y la actividad de las personas.

En segundo lugar, se define una unidad de referencia, a saber, un varón adulto de entre 30 y 60 años con
actividad física moderada, al que se le asigna el valor 1 y que recibe el nombre de “adulto equivalente”.

Luego, se calculan las relaciones entre las necesidades de energía de cada unidad consumidora del
hogar, de acuerdo con el sexo y la edad de cada miembro, en relación con ese adulto equivalente:

Kcal para ese sexo y edad


Unidad consumidora (para cada sexo y edad) =
Kcal del adulto equivalente

Una vez hechos estos cálculos, se construye una tabla de equivalencias (tabla 1).

A modo de ejemplo: la tabla de equivalencias muestra que a las mujeres de 46 a 60 años les correspon-
de un valor que representa el 76% de lo asignado a un varón de la misma edad.

Esto se debe a que las necesidades nutricionales son diferentes según la edad, el sexo y la actividad
de las personas. Por eso, es necesario hacer una adecuación que permita cubrirlas y que, al mismo
tiempo, evite los excesos. Particularmente, en el caso de la energía (que se expresa en kcal) la FAO y la
OMS recomiendan tomar en consideración los requerimientos medios de cada grupo de edad y sexo.

Preguntas frecuentes sobre canastas básicas 5


¿Cómo se estableció la unidad consumidora de referencia o adulto
equivalente?

Para identificar la unidad consumidora de referencia, o adulto equivalente, se analizó en qué grupo de
edad se ubicaba la mayor concentración de población activa, y fue la categoría de hombres de 30 a
60 años de edad la que presentaba el mayor peso relativo dentro del conjunto total de la población de
referencia.

Por este motivo se consideró como adulto equivalente al hombre de 30 a 60 años con un estilo de vida
moderadamente activo y no otro grupo poblacional.

Tabla 1. Unidades de adulto equivalente, según sexo y edad

Edad Mujeres Varones


Menor de 1 año 0,35 0,35
1 año 0,37 0,37
2 años 0,46 0,46
3 años 0,51 0,51
4 años 0,55 0,55
5 años 0,60 0,60
6 años 0,64 0,64
7 años 0,66 0,66
8 años 0,68 0,68
9 años 0,69 0,69
10 años 0,70 0,79
11 años 0,72 0,82
12 años 0,74 0,85
13 años 0,76 0,90
14 años 0,76 0,96
15 años 0,77 1,00
16 años 0.77 1,03
17 años 0,77 1,04
18 a 29 años 0,76 1,02
30 a 45 años 0,77 1,00
46 a 60 años 0,76 1,00
61 a 75 años 0,67 0,83
Más de 75 años 0,63 0,74
Fuente: INDEC, Dirección de Índices de Precios de Consumo.

6
¿Cómo se determinan los componentes de la canasta básica alimentaria?

Para poder definir los alimentos y las cantidades que componen estas CBA, se tuvieron en cuenta los
hábitos y pautas de consumo de alimentos de la población en cada una de las regiones, información
que en la Argentina se obtiene a partir de las Encuestas Nacionales de Gastos e Ingresos de los Ho-
gares (ENGHo).

De esa forma, se elaboró una CBA para cada una de las seis regiones del país: Gran Buenos Aires,
Pampeana, Noroeste, Noreste, Cuyo y Patagonia.

Estas canastas regionales se diseñaron de forma tal que reflejaran los patrones culturales de consumo
de los hogares con niveles de ingresos equiparables en términos de poder adquisitivo, haciendo que
sean comparables entre sí.

Estas canastas regionales se determinaron en función de la ENGHo 1996/97, fueron validadas con los
patrones de consumo que surge de la ENGHo 2004/05 y son las que se utilizan para la determinación
de la línea de indigencia de cada región.

¿Cada cuánto tiempo se actualiza la composición de la CBA?

Internacionalmente, las CBA se actualizan cuando se cuenta con nueva información sobre los patrones
de consumo de la población. En el caso de la Argentina, esta actualización se lleva a cabo cada vez
que se realiza la Encuesta Nacional de Gastos de Hogares (ENGHo).

La metodología actual está vigente desde 2016 y utiliza una canasta básica alimentaria para cada re-
gión (Cuyo, Gran Buenos Aires, Noreste, Noroeste, Pampeana y Patagonia), construida a partir de los
datos de la ENGHo de 1996/1997.

Actualmente, el INDEC está completando el procesamiento de la última ENGHo, realizada entre 2017 y
2018 para, posteriormente, actualizar las canastas.

¿Cómo se valoriza la canasta básica alimentaria?

A partir de 2016, la CBA correspondiente al Gran Buenos Aires se calcula y publica cada mes con los
precios medios relevados por el Índice de precios al consumidor del Gran Buenos Aires (IPC-GBA).

Las canastas regionales se calculan a precios medios de la región Gran Buenos Aires y luego se ajustan
por el coeficiente del grupo “Alimentos y Bebidas” de la Paridad de Poder de Compra del Consumidor
(PPCC)1 de cada región.

¿Qué es la canasta básica total y cómo se obtiene?

La canasta básica total (CBT) amplía la canasta básica alimentaria (CBA) al considerar los bienes y
servicios no alimentarios tales como vestimenta, transporte, educación, salud, vivienda, etcétera.

La CBT se obtiene a partir del valor de la CBA, multiplicándolo por un coeficiente que muestra la rela-
ción existente entre los gastos totales, respecto de los gastos alimentarios observados en la población
de referencia que surge de la ENGHo, actualizado mes a mes por los índices del Gran Buenos Aires.

1
Las Paridades de Poder de Compra del Consumidor (PPCC) miden la relación entre el costo de una canasta de bienes y
servicios representativos del consumo de la población urbana de una región determinada y el costo que esa misma canasta
tendría si se pudiera adquirir a los precios medios de otra región que se toma como base para las comparaciones.

Preguntas frecuentes sobre canastas básicas 7


De esta forma:

CBT = Valor de la CBA x ICE

Se denomina “ICE” a la inversa del coeficiente de Engel. El coeficiente de Engel se define como la
relación entre los gastos alimentarios y los gastos totales observados en la población de referencia.

Gastos en alimentos
Coeficiente de Engel =
Gasto total

A modo de ejemplo, consideremos que, en enero de 2020, la CBA por adulto equivalente era de
$5.332,94. Si el valor de los gastos alimentarios representaba alrededor del 40,80% del gasto total de
los hogares, entonces la ICE es de 2,45 (100% / 40,80%). Por lo tanto, el valor de la CBT resulta de
$13.065,70 por adulto equivalente ($5.332,94 x 2,45).

¿Cómo se relacionan la CBA y la CBT con la medición de la indigencia y de


la pobreza?

Así como la CBA se utiliza como referencia en el establecimiento de la línea de indigencia (LI), la CBT
se utiliza como referencia en el establecimiento de la línea de pobreza (LP).

¿Cómo se determina la línea de indigencia de un hogar a partir de la


canasta básica alimentaria?

A partir de considerar la composición de cada hogar, la CBA por adulto equivalente permite estimar la
línea de indigencia para cada uno de los hogares.

Para ello, se calcula en primer lugar la cantidad de adultos equivalentes para cada hogar, utilizando la
tabla de equivalencias.

Luego se multiplica dicha cantidad obtenida por el valor de la CBA correspondiente a un adulto equi-
valente, de manera de estimar el valor de la CBA de cada hogar especifico.

Finalmente, para cada hogar, se compara el valor obtenido de la CBA respectiva con el ingreso total
de ese hogar.

Si el hogar cuenta con ingresos suficientes para cubrir el valor de la CBA, entonces se considera que
no es indigente. Si sus ingresos son menores al valor de la CBA, entonces ese hogar y las personas que
lo integran son considerados indigentes.

Ingresos del hogar < CBA Valor de la Ingresos del hogar > CBA
Hogar indigente CBA en pesos Hogar no indigente

A modo de ejemplo, consideremos un hogar de cuatro integrantes, compuesto por un varón de 35


años, una mujer de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8 años.

8
El primer paso es determinar la cantidad de adultos equivalentes del hogar, a partir de la tabla de equi-
valencias (ver tabla 1):

• el varón equivale a 1 adulto equivalente

• la mujer a 0,77

• el hijo a 0,64 y

• la hija equivale a 0,68 unidades de adulto equivalente.

Es decir, en total, este hogar está compuesto por 3,09 unidades consumidoras o adultos equivalentes.

Para enero de 2020, el valor de la CBA era de $ 5.332,94 por adulto equivalente.

Para este hogar, entonces, la CBA ascendía a $ 16.478,78 ($5.332,94 x 3,09 adultos equivalentes)

Esto quiere decir que este hogar necesitó ingresos totales superiores a $16.478,78 para cubrir el valor
de dicha CBA y no ser considerado indigente (o pobre extremo).

¿Cómo se determina la línea de pobreza de un hogar a partir de la canasta


básica total?

Para calcular la línea de pobreza (LP), a partir de la CBT, también es necesario realizar una serie de
pasos.

En primer lugar, se calcula la cantidad de adultos equivalentes para cada hogar, utilizando la tabla de
equivalencias.

Luego se multiplica dicha cantidad obtenida por el valor de la CBT correspondiente a un adulto equi-
valente, de manera de estimar el valor de la CBT de cada hogar específico.

Finalmente, para cada hogar, se compara el valor obtenido de la CBT respectiva, con el ingreso total
de ese hogar.

Si el hogar cuenta con ingresos suficientes para cubrir el valor de la CBT, entonces no es pobre. Si
sus ingresos son menores al valor de la CBT, entonces ese hogar y las personas que lo integran son
considerados pobres.

Ingresos del hogar < CBT Valor de la Ingresos del hogar > CBT
Hogar pobre CBT en pesos Hogar no pobre

A modo de ejemplo, consideremos el mismo hogar de cuatro integrantes, compuesto por un varón
de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8 años, y que equivale a unas 3,09
unidades consumidoras o adultos equivalentes.

Para enero de 2020, el valor de la CBT era de $13.065,70 por adulto equivalente.

Para este hogar puntual, entonces, la CBT asciende a $40.373,01 ($13.065,70 x 3,09 adultos equi-
valentes).

Esto quiere decir que este hogar necesitó ingresos totales superiores a $40.373,01 para cubrir el valor
de dicha CBT y no ser considerado pobre.

Preguntas frecuentes sobre canastas básicas 9


¿Todos los indigentes son pobres? ¿Todos los pobres son indigentes?

Los hogares indigentes son un subconjunto dentro de los hogares pobres. Comprenden a los hogares
pobres extremos.

Antes se presentó el ejemplo de un hogar compuesto por 4 integrantes que representan, en conjunto,
a 3,09 adultos equivalentes. En enero de 2020 este hogar necesitaba ingresos superiores a $16.478,78
para no ser considerado indigente y cerca de $40.373,01 para no ser considerado pobre.

Si el hogar contaba con ingresos de $15.000, estaba debajo de la línea de pobreza ($40.373,01) para
dicho hogar y también de la línea de indigencia ($16.478,78), con lo cual era considerado pobre, pero
también pobre extremo o indigente.

Si el hogar contaba con ingresos de $20.000, estaba debajo de la línea de pobreza ($40.373,01) para
dicho hogar, pero no de la línea de indigencia ($16.478,78), con lo cual era considerado pobre, pero no
pobre extremo o indigente.

¿Es la canasta básica una referencia en materia de alimentación y nutrición?

La definición de la CBA no tiene como objetivo sugerir recomendaciones de alimentación o dieta. La


CBA es una construcción en base a información proveniente de una encuesta a hogares sobre sus
gastos de consumo, que permite identificar hábitos generales acerca de lo que se come en los hogares
en función de sus ingresos disponibles. Esta construcción también responde a criterios normativos y
económicos, ya que se la utiliza como referencia para el cálculo de indicadores socioeconómicos como
por ejemplo las incidencias de pobreza e indigencia.

En otras palabras, la CBA no es una referencia sobre qué debe comer la población, sino una fotografía
de lo que compra y de lo que gasta por mes; es decir, un valor de referencia de los patrones de consu-
mo que surgen de las ENGHo y cuyo uso tiene un fin estadístico.

Una canasta saludable es aquella que incluye un conjunto de alimentos consistente con lo que se con-
sidera una alimentación saludable en el país. Por ejemplo, en 2016 el Ministerio de Salud de la Nación
publicó las Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA), un conjunto de recomendaciones
para que la población pueda conjugar las costumbres locales de alimentación con patrones de consu-
mo más saludables.

Sin embargo, las canastas saludables que de allí se desprenden no reflejan los patrones de consumo
prevalentes de la sociedad y, por lo tanto, no es correcta su utilización para la medición de la pobreza,
que es una de las principales funciones que tiene la CBA.

Este es un concepto complejo de discernir para el público en general. Todavía algunos actores sociales
(políticos, divulgadores, comunicadores, etc.) suelen confundir los alimentos y cantidades incluidos en
la CBA con aquellos recomendados en una canasta saludable y viceversa, cuando la finalidad de cada
una de ellas es diferente.

10
¿Por qué es importante respetar los hábitos de consumo alimentario de la
población en la construcción de la canasta básica alimentaria?

La alimentación es un fenómeno complejo, atravesado por múltiples dimensiones (por ejemplo, bio-
lógica, económica, sociocultural) que determinan qué comemos, como así también cuánto, cuándo,
dónde, por qué y con quién comemos.

Los consumos alimentarios varían marcadamente entre países, regiones y personas, ya sea por mo-
tivos religiosos, culturales, o decisiones de consumo individuales de las personas. Por ejemplo, en la
Argentina es habitual el consumo de carne vacuna, que es considerado tabú en otros países, tales
como en la India. A su vez, dentro de la Argentina se observan consumos propios de cada región, tales
como el cordero en la Patagonia o la llama en el Noroeste.

Asimismo, los consumos alimentarios varían a lo largo del tiempo. Por ejemplo, las comidas preparadas
en el hogar han sido gradualmente reemplazadas por comidas envasadas, listas para consumir.

La selección de los alimentos y las bebidas que componen la CBA debe respetar los hábitos de consu-
mo de la población y cumplir, al mismo tiempo, con algunos equilibrios nutricionales.

¿Por qué no es lo mismo la canasta básica alimentaria que la canasta de


Precios Cuidados?

La CBA correspondiente al Gran Buenos Aires que se publica cada mes se construyó teniendo en cuenta
los hábitos de consumo de la población de referencia que surgen de la ENGHo y se valoriza con los pre-
cios medios para cada uno de los productos relevados por el índice de precios al consumidor (IPC). Es
decir, no se consideran exclusivamente ni los productos alimentarios ni los precios del programa Precios
Cuidados.

El programa Precios Cuidados comprende un listado de productos –disponibles, por ejemplo, en


supermercados minoristas, autoservicios y mayoristas– cuyos precios se mantienen estables durante
un período de tiempo determinado, por un acuerdo entre empresarios y el Estado. Los precios de una
determinada variedad de productos incluidos suelen ser más bajos que aquellos fuera del programa.

Por este motivo, si se comparan los precios de un artículo que forma parte de la CBA y que, a su vez,
se encuentra dentro del programa Precios Cuidados, los valores promedio de la CBA pueden resultar
superiores dado que se considera una muestra más amplia de marcas, presentaciones e incluso tipos
de negocios donde se observan los precios como, por ejemplo, los negocios de barrio o cercanía.

Preguntas frecuentes sobre canastas básicas 11



La canasta básica alimentaria, ¿es la misma que “Alimentos y bebidas no
alcohólicas” del Índice de Precios al Consumidor del Gran Buenos Aires?

No, las canastas no son las mismas. Difieren en su composición, en el uso que se les da y en el método
de valorización.

Por ejemplo, la CBA considera en su composición el patrón de consumo de la población de referen-


cia (una submuestra de los hogares urbanos del país) y ciertos requerimientos nutricionales mínimos,
mientras que el IPC-GBA abarca el patrón de consumo de todos los hogares urbanos del Gran Buenos
Aires, pero no sus requerimientos nutricionales.

Esta diferenciación se debe a su uso, ya que la CBA se utiliza para la medición de la pobreza extrema o
indigencia; mientras que el rubro de alimentos y bebidas del IPC-GBA sirve para conocer el incremento
mensual promedio de un conjunto de alimentos y bebidas que consume la población habitualmente
(sin ajustes nutricionales).

Finalmente, mientras que los componentes de la CBA (cantidades de distintos bienes) se valorizan a
precios promedio del Gran Buenos Aires (valores absolutos), el IPC-GBA es un índice que se calcula a
partir de variaciones de precios (valores relativos) y no de sus valores absolutos.

¿En qué difiere la composición de la CBA respecto del rubro “Alimentos y


bebidas” (divisiones 1 y 2) del IPC-GBA?

El rubro “Alimentos y bebidas” del IPC-GBA está compuesto por las proporciones de gasto en alimentos
y bebidas de la población del GBA, según la información que se desprende de la Encuesta Nacional de
Gasto de los Hogares realizada en 2004/2005 (ENGHo 04/05). Es decir, refleja las pautas de consumo
o patrón de gasto de los hogares, relevado en dicho momento y contiene más de 200 bienes distintos.

En cambio, la CBA se define en base a dos criterios. En primer lugar, que su valor monetario permita
comprar los alimentos necesarios para alcanzar los requerimientos de energía, expresados en kilocalo-
rías (kcal), de acuerdo con la edad, el sexo y el nivel de actividad física de las personas.

En segundo lugar, es necesario que cumpla con cierto equilibrio nutricional que asegure una adecuada
calidad de la dieta. Para eso, se evalúa qué nutrientes aportan esas kcal, es decir, se contempla la
participación de proteínas, carbohidratos y grasas.

Su composición no solo debe reflejar las pautas de consumo de los hogares, según se deprenda de la
Encuesta de Gastos, sino cubrir también los requerimientos de energía y nutrientes, para servir como
indicador de pobreza extrema. Por consiguiente, se concentra en la valoración de 60 bienes.

¿Por qué la CBA contempla los requerimientos de energía y nutrientes y el


IPC-GBA no los contempla?

Esto se debe al diferente uso que se le da a cada uno de los indicadores.

El rubro “Alimentos y bebidas” del IPC-GBA permite medir y conocer mensualmente la variación pro-
medio de los precios de los alimentos y bebidas en las proporciones consumidas en el GBA según la
ENGHo 2004/2005. De alguna manera, nos brinda una idea del encarecimiento (o abaratamiento) del
costo de dicha canasta.

12
El valor de la CBA, en cambio, es utilizado en la Argentina como referencia para establecer la línea de
indigencia (LI), comúnmente conocida como pobreza extrema, que se publica semestralmente. Por eso
es necesario que cubra los requerimientos de energía y nutrientes.

¿Qué bienes incluye la canasta básica alimentaria?

La CBA está compuesta por los productos incluidos en el siguiente cuadro:

Canasta básica alimentaria.


Composición de la canasta para el adulto equivalente
Componente Unidades Productos que se incluyen
Pan 6.750 g
Galletitas de agua 420 g
Galletitas dulces 210 g
Arroz 1.200 g
Harina detrigo 1.080 g
Otras harinas (maíz) 210 g
Fideos 1.740 g
Papa 6.510 g
Batata 510 g
Azúcar 1.230 g
Dulces 330 g Dulce de batata, mermelada, dulce de leche
Legumbres secas 240 g Lentejas, arvejas
Acelga, cebolla, lechuga, tomate perita,
Hortalizas 5.730 g
zanahoria, zapallo, tomate envasado
Frutas 4.950 g Manzana, mandarina, naranja, banana, pera
Asado, carnaza común, espinazo, paleta,
Carnes 6.270 g
carne picada, nalga, pollo, carne depescado
Menudencias 270 g Hígado
Fiambres 60 g Paleta cocida, salame
Huevos 600 g
Leche 9.270 g
Queso crema, queso cuartirolo, queso de
Queso 330 g
rallar
Yogur 570 g
Manteca 60 g
Aceite 1.200 g
Bebidas no alcohólicas 3.450 cc Gaseosas, jugos concentrados, soda
Bebidas alcohólicas 1.080 cc Cerveza, vino
Sal fina 120 g
Condimentos 120 g Mayonesa, caldos concentrados
Vinagre 60 g
Café 30 g
Yerba 510 g
Fuente: Cuadro 3 del informe de CBA elaborado a partir de: INDEC. La medición de la
pobreza y la indigencia en la Argentina. Metodología N° 22. Cuadro 7.2 “Composición
de las CBA de cada región”. Buenos Aires: INDEC. http://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/
sociedad/EPH_metodologia_22_pobreza.pdf

Preguntas frecuentes sobre canastas básicas 13


¿Qué bienes incluye el rubro “Alimentos y bebidas” del IPC-GBA?

El rubro “Alimentos y bebidas” incluye más de 200 bienes de los cuales se presentan algunos precios
promedio en forma mensual en el informe técnico del IPC. Estos precios promedio son los utilizados
para valorar la CBA.

Precios al consumidor de un conjunto de alimentos y bebidas para el GBA


Variedad Unidad de medida Incluidos en la CBA
Pan francés tipo flauta kg Si
Pan de mesa 390 g No
Galletitas dulces envasadas sin relleno 150 g Si
Galletitas de agua envasadas 250 g Si
Harina de trigo común 000 kg Si
Arroz blanco simple kg Si
Fideos secos tipo guisero 500 g Si
Asado kg Si
Carne picada común kg Si
Paleta kg Si
Cuadril kg No
Nalga kg Si
Hamburguesas congeladas Env. 4 u No
Pollo entero kg Si
Filet de merluza fresco kg Si
Salchicha tipo Viena Env. 6 u No
Jamón cocido kg No
Salchichón kg No
Salame kg Si
Aceite de girasol Bot. 1,5 litros Si
Leche fresca entera en sachet Litro Si
Leche en polvo entera 800 g No
Queso cremoso kg Si
Queso pategrás kg No
Queso sardo kg No
Manteca 200 g Si
Yogur firme 195 cc Si
Dulce de leche 400 g Si
Huevos de gallina Docena Si
Manzana deliciosa kg Si
Limón kg No
Naranja kg Si
Banana kg Si
Batata kg Si
Papa kg Si
Cebolla kg Si
Lechuga kg Si
Tomate redondo kg No
Zapallo anco kg Si
Tomate entero en conserva Lata 230 g Si
Arvejas secas remojadas Lata 220 g Si
Azúcar kg Si
Sal fina 500 g Si
Polvo para flan 8 porciones No
Gaseosa base cola 1,5 litros Si
Agua sin gas 1,5 litros No
Cerveza en botella Litro Si
Vino común Litro Si
Café molido 500 g Si
Yerba mate 500 g Si

Fuente: INDEC, Dirección de Índices de Precios de Consumo.

14
¿En que difiere la canasta básica total (CBT) respecto de la canasta del
Índice de precios al consumidor del GBA?
En primer lugar, reflejan gastos de poblaciones diferentes. La canasta del IPC refleja los gastos de la
población urbana del Gran Buenos Aires, que se obtuvieron a partir de la estructura de gastos (ponde-
radores) en el Gran Buenos Aires, que surge de la ENGHo 2004/2005.

En cambio, la CBT refleja los gastos totales de una población de referencia. Esto es, amplía la CBA para
considerar los bienes y servicios no alimentarios (vestimenta, transporte, educación, salud, vivienda,
etc.), pero no de toda la población urbana, sino sólo de un grupo de hogares que cubre con su consu-
mo las necesidades alimentarias de la CBA.

Esta diferenciación en cuanto a poblaciones se debe a su uso, ya que la CBT se utiliza para la medi-
ción de la pobreza; mientras que el IPC-GBA permite medir la variación promedio de los precios de los
bienes y servicios en las proporciones consumidas en el Gran Buenos Aires, según se desprende de
la ENGHo 2004/2005.

Por otra parte, la valorización es diferente. IPC-GBA se calcula aplicándole la variación de precios a la
estructura de gastos o ponderadores según la metodología de cálculo de índice de precios (índice tipo
Laspeyres).

En tanto, para la CBT, primero se aplica la variación de precios a la estructura de gastos de la población
de referencia (idéntico al cálculo de IPC-GBA, pero con otros ponderadores), luego se determina qué
proporción de gastos totales está representada por los alimentos (inversa de coeficiente de Engel) y,
finalmente, por regla de tres simple, se utiliza la proporción estimada en el paso anterior para extender
la CBA valorizada por precios promedio a la CBT.

¿Cuál es la composición de la CBT?

A continuación, se presenta la composición de la CBT agrupada por división COICOP comparada con
los ponderadores del IPC-GBA para diciembre de 2016.

Divisiones IPC_GBA CBT


%

Alimentos y bebidas no alcohólicas 23 33


Bebidas alcohólicas y tabaco 3 4
Prendas de vestir y calzado 8 10
Vivienda, agua, electricidad, gas y otros
10 11
combustibles
Equipamiento y mantenimiento del hogar 6 5
Salud 9 6
Transporte 12 9
Comunicación 3 3
Recreación y cultura 7 6
Educación 3 2
Restaurantes y hoteles 11 7
Bienes y servicios varios 4 3

2
Ver las notas metodológicas y explicativas sobre la Clasificación de consumo individual por finalidad (COICOP) en:
https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/menusuperior/clasificadores/coicop_argentina_2019.pdf

Preguntas frecuentes sobre canastas básicas 15


¿Cuál es la proporción de bienes y de servicios en las canastas?

La CBT utilizada para calcular la LP difiere respecto de la canasta del IPC en cuanto a su composición
en bienes y servicios. A continuación, se muestra el peso de cada una de estas agrupaciones a diciem-
bre de 2016.

Composición Canasta básica total Canasta IPC-GBA


%
Bienes 71 59
Servicios 29 41

Composición porcentual de la canasta básica total y la canasta IPC-GBA


CBT
Bienes y
servicios varios
Restaurantes
y hoteles
Educación 3%
7% Alimentos y
2% bebidas
Recreación 6% no alcohólicas
y cultura 33%
3%
Comunicación
9%
Transporte

6%
Salud 4%
5% Bebidas alcohólicas
10% y tabaco
11%
Equipamiento y Prendas de
mantenimiento vestir y calzado
del hogar Vivienda, agua,
electricidad y
otros combustibles

IPC-GBA
Bienes y
servicios varios
Restaurantes
y hoteles Alimentos y
4% bebidas
11% no alcohólicas
Educación 23%
3%
Recreación
y cultura 7%
3% Bebidas alcohólicas
Comunicación 3% y tabaco
8%
Prendas de
12%
Transporte vestir y calzado
10%
9% 6% Vivienda, agua,
electricidad y
Salud otros combustibles
Equipamiento y
mantenimiento
del hogar

16
En síntesis, ¿cuáles son las similitudes y diferencias entre las canastas de
uso estadístico en el INDEC?

A continuación podremos comparar la composición de:

• la canasta básica alimentaria con el rubro de alimentos y bebidas del IPC-GBA

• la canasta básica total con la canasta del IPC-GBA

Canasta básica alimentaria Rubro alimentos y bebidas del IPC-GBA


Es utilizada en la Argentina, con fines es- Permite medir la variación promedio de
tadísticos, como referencia para establecer los precios de los alimentos y bebidas en
Descripción la línea de indigencia, conocida como po- las proporciones consumidas en el GBA,
breza extrema. de acuerdo a los resultados de la ENGHo
2004/05.
Se define sobre la base de dos criterios. Se establece a partir del consumo de
En primer lugar, que su valor monetario alimentos y bebidas de la población urbana
permita comprar los alimentos necesarios en el GBA, según la ENGHo 2004/2005.
para alcanzar los requerimientos de
energía, expresados en kilocalorías (kcal),
de acuerdo con la edad, el sexo y el nivel
Composición de actividad física de las personas. En
segundo lugar, es necesario que cumpla
con cierto equilibrio nutricional que
asegure calidad de la dieta. Para eso, se
evalúa qué nutrientes aportan esas kcal,
es decir, se contempla la participación de
proteínas, carbohidratos y grasas.
Los bienes y sus cantidades se valorizan Se actualiza por la variación de precios de
con los precios promedio relevados por el los bienes relevados durante el mes en el
Valorización
Índice de precios al consumidor del Gran Gran Buenos Aires.
Buenos Aires (IPC-GBA).

Canasta básica total IPC-GBA


Se utiliza en la Argentina, con fines estadís- Permite medir la variación promedio de
ticos, como referencia en el establecimien- los precios de los bienes y servicios en
Descripción to de la línea de pobreza (LP). las proporciones consumidas en el GBA,
de acuerdo a los resultados de la ENGHo
2004/2005.
Amplía la CBA al considerar los bienes Estructura de gasto (ponderadores) de la
y servicios no alimentarios tales como población urbana determinada por el gasto
vestimenta, transporte, educación, salud, en el GBA, de acuerdo a los resultados de
Composición vivienda, etc., de una población de la ENGHo 2004/2005.
referencia, es decir, del grupo de hogares
que cubre con su consumo las necesidades
alimentarias de la CBA.
Las proporciones de gasto en la población Las proporciones de gasto en GBA, de
de referencia se actualizan por la variación acuerdo a los resultados de la ENGHo
de precios de los bienes y servicios 2004/2005, se actualizan por la variación
relevados durante el mes en el GBA y de precios de los bienes y servicios releva-
luego, por regla de tres simple, se calcula dos durante el mes en el GBA.
Valorización
la proporción de otros gastos en relación
con la CBA. El coeficiente que permite
este cálculo se denomina “inversa del
coeficiente de Engel” (ICE), que se calcula
con el IPC-GBA.

Preguntas frecuentes sobre canastas básicas 17


ISSN 2618-2319

¿QUÉ ES EL ÍNDICE DE
PRECIOS AL CONSUMIDOR?
Notas al pie N°1 - Agosto de 2016

Instituto Nacional
de Estadística
y Censos
¿Qué es el Índice de Precios al Consumidor?
Notas al pie Nº1 - Agosto de 2016

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)

El presente documento de divulgación fue elaborado por personal de la Dirección de Difusión del INDEC, bajo la
supervisión de la Mag. Alejandra Clemente, Directora de Índices de Precios de Consumo.

El diseño gráfico, conceptual y las ilustraciones fueron realizadas por D.G. Ivana Sánchez Mestre. La edición de
contenidos fue supervisada por Bl. Rosa Gemini; la corrección de estilo por Sr. Horacio Barisani y la coordinación
de imprenta por Lic. Marcelo Costanzo.

ISSN 2618-2319
ISBN 978-950-896-486-1

Instituto Nacional de Estadística y Censos - I.N.D.E.C.


¿Qué es el índice de precios al consumidor?. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos
Aires : Instituto Nacional de Estadística y Censos - INDEC, 2016.
Libro digital, PDF - (Notas al pie ; 1)

Archivo Digital: descarga


ISBN 978-950-896-486-1

1. Economía. CDD 330

© 2016 INDEC
Queda hecho el depósito que fija la Ley Nº 11723
Libro de edición argentina

Responsable de la edición: Lic. Jorge Todesca


Directora de la publicación: Mag. Silvina Viazzi

Buenos Aires, agosto de 2016.

Para consultar o adquirir las publicaciones editadas por el INDEC puede dirigirse personalmente al Centro
Estadístico de Servicios ubicado en Av. Julio A. Roca 609 -PB- , C1067ABB, Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, Argentina. O bien comunicarse a los teléfonos: (54-11) 4349-9646/52/62.
Horario de atención de 9:30 a 16:00.
Medios electrónicos de consulta: ces@indec.mecon.gov.ar, http://www.indec.gob.ar y @INDECargentina

PERMITIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL CON MENCIÓN DE LA FUENTE


TODOS HABLAN DEL

PERO... ¿QUÉ ES?

¿Qué es el Índice de Precios al Consumidor?


Todos los días empleamos palabras que hasta hace nuestra manera de hablar, entre ellos inflación, IPC
unos años sólo utilizaban los especialistas en y costo de vida. Incluso se utilizan como si fueran
economía. Muchos términos técnicos se fueron sinónimos, pero en realidad no lo son.
incorporando en los medios de comunicación y en

¿Qué es el Índice de Precios al Consumidor? INDEC 3


DEFINICIÓN
El Índice de Precios al Consumidor es un indicador
que mide la evolución promedio de los precios
de un conjunto de bienes y servicios representativos
del gasto de consumo de los hogares
residentes en un área determinada.

1 EVOLUCIÓN
PROMEDIO
ENCUESTA A HOGARES
DEL ÁREA SELECCIONADA
El INDEC realiza una encuesta a
un grupo representativo de
hogares para conocer sus 4
consumos. SEGUIMIENTO Y COMPARACIÓN
MENSUAL DE PRECIOS PARA CALCULAR
SU VARIACIÓN EN EL TIEMPO

3
RELEVAMIENTO DE PRECIOS
Mensualmente los encuestadores visitan
comercios en busca de los precios de los
bienes y servicios de la canasta.

2
CANASTA DE
BIENES Y SERVICIOS
Con la información obtenida en
las entrevistas se confecciona
una lista de artículos (bienes y
servicios) que forman la
denominada “Canasta del IPC”.

4 ¿Qué es el Índice de Precios al Consumidor? INDEC


PASO 1.1 - TIPOS DE HOGARES

¿TODAS LAS CANASTAS SON IGUALES?


Cuando hablamos de canasta en nuestra vida diaria, hogar para estudiar el gasto de todos los hogares. Así,
pensamos en el grupo de artículos que un hogar compra por ejemplo, aquel hogar que tenga miembros en edad
habitualmente. Pero, como cada hogar no compra escolar tendrá más gastos relacionados con la
exactamente los mismos artículos en las mismas educación, mientras que otro cuyos miembros sean
cantidades, sería imposible medir la canasta de cada todos adultos trabajadores tendrá gastos diferentes.

¿Qué es el Índice de Precios al Consumidor? INDEC 5


PASO 1.2 - ENCUESTA NACIONAL DE GASTOS DE LOS HOGARES

REPRESENTACIÓN DEL GASTO DE LOS HOGARES


Si los diferentes tipos de hogares consumen de
acuerdo a su composición, entonces ¿cómo llegamos
a definir una canasta donde estén representados los
consumos de todos los hogares?

45.326
HOGARES REPRESENTATIVOS

Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGH) 2004-2005

El IPC GBA se elabora con base en la Encuesta Nacional


de Gastos de los Hogares (ENGH) 2004-2005. Esta
encuesta, que se realizó en todo el país entre los meses
de octubre de 2004 y diciembre de 2005, consultó los
consumos e ingresos de 45.326 hogares representativos,
seleccionados mediante métodos estadísticos.

6 ¿Qué es el Índice de Precios al Consumidor? INDEC


PASO 1.3 - ESTRUCTURA DE GASTOS DE LOS HOGARES

La ENGH permitió conocer de qué


manera se formaba el gasto de los CAPÍTULO

ALIMENTOS Y BEBIDAS
1
hogares -la composición del gasto- y
cuáles eran los artículos más Incluye todos los alimentos y bebidas (alcohólicas y no
consumidos -el peso que cada uno alcohólicas) adquiridos para consumir dentro y fuera
del hogar.
tiene dentro del total del gasto- CAPÍTULO

TRANSPORTE Y
6 COMUNICACIONES
Compra-venta de vehículos particulares y
gastos de funcionamiento y mantenimiento;
transporte público; correo y teléfono.

CAPÍTULO

3
VIVIENDA Y
ESTRUCTURA DE SERVICIOS
GASTOS DE CONSUMO BÁSICOS
Alquileres, gastos comunes y
DE LOS HOGARES reparaciones; combustibles
(gas envasado o de red, leña,
entre otros); agua y electricidad.

CAPÍTULO

8
EDUCACIÓN CAPÍTULO
Cuotas para la educación
formal (preescolar, primaria,
secundaria y universitaria) y no
2
formal; textos y útiles escolares.
INDUMENTARIA
Vestimenta interior y exterior, calzado y
accesorios para hombres, mujeres y niños;
CAPÍTULO servicios de reparación de vestimenta y calzado.
EQUIPAMIENTO Y
MANTENIMIENTO 4
CAPÍTULO CAPÍTULO
CAPÍTULO
ATENCIÓN BIENES Y
DEL HOGAR 7 5 MÉDICA Y 9 SERVICIOS
Muebles, electrodomésticos;
GASTOS PARA VARIOS
vajilla, blanco y mantelería;
artículos de limpieza y
ESPARCIMIENTO LA SALUD Cigarrillos, artículos de
Turismo; equipos de audio, TV, video y tocador; servicios para el
herramientas; servicios de Medicamentos y accesorios
computación; espectáculos deportivos, cuidado personal; seguros.
reparaciones; tintorería, terapéuticos; servicios de salud;
cine, teatro, conciertos, cuotas de
lavadero y servicio doméstico. consultas médicas, odontológicas,
clubes, TV por cable; libros, diarios y
revistas; juguetes, animales domésticos análisis clínicos y radiológicos.
y artículos para deporte.

¿Qué es el Índice de Precios al Consumidor? INDEC 7


PASO 2 - CANASTA DE BIENES Y SERVICIOS

CANASTA IPC
Así se llega a definir la canasta
del IPC, que contiene aquellos
productos y servicios más
representativos del gasto del
ALIMENTOS
conjunto de los hogares. Y BEBIDAS
EQUIPAMIENTO Y
MANTENIMIENTO
DEL HOGAR
EDUCACIÓN

TRANSPORTE Y
COMUNICACIONES

BIENES Y
SERVICIOS
VARIOS

INDUMENTARIA

VIVIENDA Y
SERVICIOS
BÁSICOS

ESPARCIMIENTO

ATENCIÓN
MÉDICA Y
GASTOS
PARA LA
SALUD
A PARTIR DE ENTONCES, SE REALIZA
CADA MES EL SEGUIMIENTO
DIARIO DE LOS PRECIOS DE
ESOS PRODUCTOS.
CANASTA IPC
(representativa del consumo
de los hogares relevados)

8 ¿Qué es el Índice de Precios al Consumidor? INDEC


PASO 3 - RELEVAMIENTO DE PRECIOS

Rutina de seguimiento de precios


Todos los días hábiles, mes a mes,
los encuestadores relevan los
precios de los bienes y servicios
que integran la canasta del IPC. HIPER ABC

PESCADOS
VERDULERÍA
SUPER M ROPA

PAN
FRUTAS
SUPER M

CARNES
COMIDA
PELU
PELO RICA!

ENCUESTADOR

CUESTIONARIO OFICINAS TELEFÓNICA

Definida una canasta representativa del consumo de


los hogares de un área determinada, la primera
medición de precios constituye “la base” del índice. ABRIL 2016

PRECIOS AL MOMENTO DE
COMENZAR EL ESTUDIO
PRECIOS BASE DEL ÍNDICE

MES BASE DEL ÍNDICE

¿Qué es el Índice de Precios al Consumidor? INDEC 9


PASO 4 - SEGUIMIENTO Y COMPARACIÓN MENSUAL DE PRECIOS

Cálculo de la variación de precios


Obtenido el período de referencia -base del índice-, mensualmente se siguen relevando los precios de los mismos
bienes y servicios que integran la canasta IPC, y se observa su evolución en el tiempo. Se compara producto por
producto, mes a mes; y de sus variaciones con respecto al período base se obtiene un número índice.

MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO

PRECIOS AL MOMENTO ÚLTIMOS


DE COMENZAR EL PRECIOS
ESTUDIO RELEVADOS

-
ALIMENTOS Y BEBIDAS

VARIACIÓN PORCENTUAL

INDUMENTARIA

+
VIVIENDA Y SERVICIOS
BÁSICOS
=

+
EQUIPAMIENTO Y
MANTENIMIENTO CUANDO EL ÍNDICE SUBE,
DEL HOGAR refleja una disminución en
el poder de compra del
ATENCIÓN MÉDICA
dinero en función de los
Y GASTOS PARA LA
SALUD = precios de ese conjunto de
bienes y servicios de
consumo.
+
TRANSPORTE Y
COMUNICACIONES

ESPARCIMIENTO
=

-
EDUCACIÓN
CUANDO BAJA, refleja un
aumento del poder de
compra del dinero en
BIENES Y SERVICIOS

+
VARIOS esos mismos términos.

10 ¿Qué es el Índice de Precios al Consumidor? INDEC


ALGUNAS POSIBLES DUDAS

¿De qué manera, cuántos y dónde se recogen los precios?

Los encuestadores del INDEC realizan visitas todos Existe un pequeño grupo de precios que, por causas
los días hábiles y recogen durante cada mes cerca de diversas, no se recopilan mediante el mecanismo de
90.000 precios de las variedades de la canasta en visitas a negocios, sino que se obtienen mediante
aproximadamente 4.200 comercios. El seguimiento se operativos especiales (desde las oficinas del INDEC)
lleva a cabo en negocios particulares, supermercados, consultando cuadros tarifarios o información provista
autoservicios y mercados ubicados en barrios y por entes reguladores y otras instituciones, o bien
centros comerciales de la Ciudad Autónoma de mediante consultas telefónicas o vía correo
Buenos Aires y los 24 partidos del Gran Buenos Aires. electrónico. Por ejemplo, las tarifas de servicios
Estos comercios fueron seleccionados teniendo en públicos y transporte, educación, medicina prepaga,
cuenta los tipos de negocios en donde hacían sus etcétera.
compras los hogares encuestados.

90.000
PRECIOS
4.200
COMERCIOS
DEL GRAN
BUENOS AIRES

¿Qué es el Índice de Precios al Consumidor? INDEC 11


¿Qué ocurre con los aumentos que se producen en los primeros días del mes y los registrados durante los
últimos días?

Los aumentos ocurridos durante los primeros días del Esto produce a veces una confusión: se cree que los
mes pesan más en el índice de ese mes que los aumentos de los últimos días no fueron tomados en
aumentos que se producen en los últimos días. Es cuenta para el IPC de ese mes. Esto no es así, ya que
decir, si el precio de una variedad de la canasta sube el índice considera los cambios de precios de todos
el día 5, el nuevo precio será pagado durante 25 días los días del mes. Lo que en realidad ocurre con los
de ese mes. En cambio, si una variedad aumenta el aumentos de los últimos días, es que no tienen mucho
día 27, tendrá sólo 3 días para pesar sobre las peso dentro del gasto de ese mes y, en cambio, van a
compras de ese mes. aparecer durante todos los días del mes siguiente.
Esto es lo que, en la jerga estadística, se denomina
“efecto arrastre" de los precios.
ABRIL

SEMANA 1 $ 10
SEMANA 2 $ 10
SEMANA 3 $ 10
SEMANA 4 $ 10
SEMANA 5 $ 15 AUMENTO

+5

SI BIEN EL AUMENTO SE PRODUJO EN ABRIL,


EL FUERTE IMPACTO SE SENTIRÁ EN MAYO MAYO

$ 15
$ 15
IMPACTO $ 15
$ 15
$ 15
$ 15

12 ¿Qué es el Índice de Precios al Consumidor? INDEC


ÍNDICE DE COSTO DE VIDA
PRECIOS AL LO QUE CUESTA VIVIR
CONSUMIDOR
(IPC)
Aún se suele confundir el “Índice de Precios al Consumidor” (IPC) con el costo de vida o “lo que cuesta vivir”.
Cuando el INDEC afirma que el aumento registrado en los precios de un grupo de bienes ha sido de un determinado
porcentaje, puede ocurrir que el consumidor perciba que “esa cifra no refleja la realidad”. En verdad, sería extraño
que coincida con el consumo de un hogar en particular, porque configura un promedio del gasto del conjunto de los
hogares. Debemos tener en cuenta cómo se elabora ese porcentaje.

1 Si se informa, por ejemplo, de un aumento del grupo "Carnes”, hay que considerar que este grupo se compone
de cinco subgrupos: “Carne vacuna”, “Otras carnes rojas frescas”, “Carne de ave”, “Pescados y mariscos frescos
y congelados” y “Fiambres, embutidos y conservas". En realidad, la "Carne vacuna" tiene más peso dentro del
gasto familiar que las restantes variedades contempladas. Este peso dentro del gasto está considerado en el
Índice de Precios, de manera que un gran aumento del precio de los fiambres posiblemente se notará menos en
el gasto total de la familia que un aumento menor en el de la carne vacuna, ya que ésta se consume más. La
misma situación se produce dentro de cada uno de los grupos que componen la canasta del IPC.

2 Otro punto a considerar cuando se observa el aumento de cada grupo de la canasta es que el índice toma en
cuenta los cambios de precios de cada variedad de ese grupo y los promedia. Así, puede ocurrir que los precios
de algunas variedades hayan aumentado mucho, otros se mantengan iguales y otros disminuyan su precio
(como a veces ocurre con las frutas de estación).

3 El IPC también toma en cuenta el día del mes en que se producen los cambios de precios. De esta manera, si en
los últimos días hemos pagado la carne con un aumento del 5% y leemos que el índice registra sólo 3%,
sentimos que ese informe no es verdadero porque olvidamos que un aumento en los últimos días se reflejará
más en el siguiente mes que en el actual, como ya lo explicamos anteriormente.

4 Para el cálculo del IPC, el INDEC consulta diferentes zonas y diferentes comercios (almacenes, supermercados,
hipermercados, autoservicios, centros comerciales, etcétera), que ofrecen las mismas variedades a distintos
precios y utiliza para el cálculo un promedio de ellos, dando a cada tipo de comercio la importancia
correspondiente según volúmenes de venta.
Es fácil comprender que los cuatro puntos analizados influyen en las expresiones de los consumidores frente a los
informes del INDEC:

? “¿Cómo 3% de aumento en Carnes, si pagué 10% más por el jamón cocido?” No considera el poco peso de esa
variedad dentro del grupo.

? “¿Cómo 15% más en Verduras, si pagué un aumento de 50% en cebollas?” No considera el promedio hecho
dentro de ese grupo en el que, por
ejemplo, las chauchas bajaron ese
mes 20%.

? “¿Cómo el IPC aumentó 2% en bebidas, si ayer las gaseosas subieron 4%?” No considera que, si es fin de mes,
el precio de ayer se hará notar
más en el IPC del siguiente mes.

? “¿Cómo que los tomates en lata no subieron, si yo los pagué un 10% más?” No toma en cuenta los distintos
precios de la misma variedad en
diferentes comercios.

¿Qué es el Índice de Precios al Consumidor? INDEC 13


NO ES LO MISMO CANASTA IPC QUE CANASTA DE ALIMENTOS
Un error que suele producirse con frecuencia es el de confundir la canasta del IPC con la Canasta de Alimentos, pero
ésta última es sólo una parte de la primera.
Así, es muy fácil formarse una falsa idea y creer que los precios de la canasta del IPC deben aumentar tanto como
los precios de los alimentos. En este sentido, es común escuchar a los consumidores quejarse por el aumento en el
precio de un artículo durante el último mes y rápidamente afirmar que ése es el aumento correspondiente a todos
los precios en ese período.

NO ES LO MISMO IPC QUE COSTO DE VIDA


Frecuentemente se cree que el Índice de Precios al Consumidor mide el costo de vida y sus cambios con el paso del
tiempo. Sucede que, en muchas ocasiones, para mantener determinado nivel de vida el consumidor puede cambiar
sus consumos. Así, por ejemplo, un hogar que consume 10 Kg de carne mensuales, puede variar la proporción de
este alimento (consumir menos pescado y vacunos y más pollo o cerdo) según la evolución de los precios de cada
tipo de carne. Otro ejemplo fácilmente identificable de la disminución de algunos consumos (por ejemplo,
vestimenta) puede ser compensada con el acceso a otros bienes (por ejemplo, esparcimiento, educación)
sosteniendo de tal manera el nivel de vida del hogar.

El “costo de vida” contiene, entonces, elementos subjetivos que surgen de la forma en que el consumidor cambia,
con el tiempo, su canasta personal de consumo, buscando una mejor satisfacción de necesidades. Por el contrario,
el Índice de Precios al Consumidor mide una canasta fija en el tiempo, que no varía en función de decisiones
subjetivas.

Vemos entonces que, mientras el Índice de Precios al Consumidor mide los cambios de precios de las mismas
cantidades de los mismos bienes y servicios, el índice de costo de vida mediría los cambios del costo de mantener
un mismo nivel de vida.

Ante la pregunta que posiblemente se hiciera el consumidor acerca de "¿Por qué no se calcula el Índice de Costo de
Vida?", respondemos: porque no hay posibilidades prácticas de conocer en forma inmediata y permanente tres
hechos que pueden producirse al mismo tiempo:

a) Los cambios en las cantidades consumidas.


b) Los cambios de los precios de los bienes consumidos.
c) Los cambios en los gustos y posibilidades de los consumidores.

Por este motivo, todos los países elaboran únicamente el Índice de Precios al Consumidor.
¡Con lo cara que está
la carne, nos van a
salir plumas de
comer tanto pollo!

Si ahorro comprando
productos sueltos,
puedo ir al cine todos
los fines de semana

14 ¿Qué es el Índice de Precios al Consumidor? INDEC


La población busca en este índice una información que le sirva para tomar decisiones cotidianas respecto de sus
ingresos, sus bienes y sus consumos. Por otra parte, cada sector o persona percibe el aumento de precios según
sus propios intereses.

EL PROPIETARIO
deseará que el Índice “suba”
para poder actualizar el
alquiler que cobra por su
vivienda.

EL INQUILINO
querrá que el índice “baje”
para no sentirse perjudicado
si percibe que el precio de
su alquiler no refleja el IPC.

Es por eso que, ante los distintos intereses que se del uso de procedimientos mundialmente aceptados y
conjugan en la sociedad, el Estado es la única homologados. Estas técnicas de medición a gran
institución capaz de brindar un indicador imparcial que escala necesitan de muchos recursos humanos y
pueda ser usado por toda la población. económicos, por lo cual sólo el Estado puede hacer
Además, el trabajo de elaboración del índice requiere suya esta responsabilidad.

Este volumen
¿Qué es el Índice de Precios al Consumidor? Notas al pie Nº1 - Agosto de 2016
con una tirada de 2.000 ejemplares se terminó de imprimir en el mes de agosto de 2016
en la imprenta de INDEC, Carlos Calvo 190 C1102AAD Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
República Argentina
República Argentina
Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas
Instituto Nacional de Estadística y Censos
EL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR
Y LA INFLACIÓN
AUTORES
Prof.: Atucha, Ana Julia; Gualdoni, Patricia; Blanco, Germán

Material de cátedra de Introducción a la Economía correspondiente a la


Unidad 3: Principales Indicadores Económicos.
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales - Universidad Nacional de Mar del Plata

Abril de 2018

1
EL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Y LA INFLACIÓN1

Todos los días unos precios suben, otros permanecen constantes y otros bajan. Como hay millones de
bienes y servicios y por lo tanto de precios, no podemos analizar la economía teniendo en cuenta todos
estos detalles, sino que tenemos que utilizar una medida del nivel medio de precios.

El nivel medio de precios o simplemente el nivel de precios es un promedio ponderado de los precios
de los diferentes bienes y servicios de la economía, en la que los bienes más importantes reciben
mayor peso o representan un mayor porcentaje.

Las variaciones del nivel precios revelan si los precios están subiendo o bajando en promedio. El nivel de
precios se mide generalmente a través de un índice de precios que se puede definir como el cociente
entre el costo monetario de un conjunto dado de bienes y servicios (canasta básica o representativa) en
un periodo dado y su costo en un determinado período base multiplicado por 1002. Al involucrar los
precios de los bienes y servicios de una canasta básica de los consumidores, hacemos referencia a un
Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Este índice “es un indicador que mide la evolución promedio


de los precios de un conjunto de bienes y servicios
representativos del gasto de consumo de los hogares
residentes en un área determinada” (INDEC, 2016).

Para ello, se cuenta con un patrón de consumo representativo o canasta de consumo típica, la cual
incluye cuáles son los bienes principales que las personas demandan y su ponderación respectiva, de
modo tal que algunos bienes tienen un mayor peso dentro del índice y así se obtiene una valoración de
los aumentos de los precios.

¿Qué información se requiere o se necesita para construir un Índice de Precios al Consumidor?

Lo primero que se hace es una encuesta a hogares del área seleccionada. En nuestro país el Instituto
Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) realiza periódicamente una encuesta a un grupo
representativo de hogares para conocer sus consumos (Encuesta Nacional de Gastos de Hogares
ENGHo). Se realizó una encuesta durante los años 2004 y 2005 y se está llevando a cabo una
actualmente (2017-2018). La Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) es la única encuesta
que permite tomar la fotografía completa de los hogares argentinos mediante el relevamiento de sus
ingresos y sus gastos. Sus resultados muestran la estructura social y económica del país, contribuyendo
así a la planificación de políticas públicas. La ENGHo releva alrededor de 45.000 hogares, ubicados en
centros urbanos de 2.000 habitantes y más de todo el país, a fin de representar la diversidad regional y
socioeconómica de la Argentina. Se lleva a cabo durante un período de 12 meses, desde octubre de
2017 a septiembre de 2018, para observar la variación de los hábitos de consumo según las distintas
épocas del año.

1
Extraído de Ramales Osorio, M.C Apuntes de Macroeconomía con ejemplos de la economía mexicana.
2
Esta forma de calcular un índice de precios se denomina de tipo Laspeyres, y es la generalmente utilizada
para medir el nivel general de precios. Existen otras formas de calcular índices de precios.

2
Con la información obtenida en las entrevistas se confecciona una lista de artículos (bienes y servicios)
que conforman la Canasta de Bienes y Servicios del IPC. Todos los hogares consumen diferentes
canastas de bienes y servicios, por lo que la canasta básica contiene los gastos más representativos del
gasto conjunto de los hogares visitados. Los rubros que componen actualmente el Índice de Precios al
Consumidor (así como la participación de cada rubro en la canasta total) son nueve (9): 1: Alimentos y
bebidas (36,5%), 2. Indumentaria (8,7%), 3. Vivienda y servicios básicos (8,6%), 4. Equipamiento y
mantenimiento del hogar (6,8%), 5. Atención médica y gastos de salud (8,5%), 6. Transporte y
comunicaciones (13,7%), 7. Esparcimiento (8,7%), 8. Educación (3,8%) y 9. Bienes y servicios varios
(4,6%). A lo largo del tiempo, estas participaciones de cada rubro se han ido modificando (Ver recuadro
de Estructura de Gastos de los Hogares).

“ESTRUCTURA DE GASTOS DE LOS HOGARES


La Encuesta Nacional de Gastos de Hogares (2004-2005) permitió conocer de qué manera se
formaba el gasto de los hogares -composición del gasto- y cuáles eran los artículos más
consumidos -el peso que cada uno tiene dentro del total del gasto
Capítulo 1: Alimentos y bebidas: Incluye todos los alimentos y bebidas (alcohólicas y no
alcohólicas) adquiridos dentro y fuera del hogar.
Capítulo 2: Indumentaria: Vestimenta interior y exterior, calzado y accesorios para hombres,
mujeres y niños, servicios de reparación de vestimenta y calzado.
Capítulo 3: Vivienda y servicios básicos: Alquileres, gastos comunes y reparaciones;
combustibles (gas envasado o de red, leña entre otros); agua y electricidad.
Capítulo 4: Equipamiento y mantenimiento del hogar: Muebles, electrodomésticos; vajilla,
blanco y mantelería; artículos de limpieza y herramientas; servicios de reparaciones; tintorería,
lavadero y servicio doméstico.
Capítulo 5: Atención médica y gastos para la salud: Medicamentos y accesorios terapéuticos;
servicios de salud; consultas médicas, odontológicas, análisis clínicos y radiológicos.
Capítulo 6: Transporte y comunicaciones: compra-venta de vehículos particulares y gastos de
funcionamiento y mantenimiento; transporte público; correo y teléfono-
Capítulo 7: Esparcimiento: Turismo; equipos de audio, TV, video y computación; espectáculos
deportivos, cine, teatro, conciertos,. Cuotas de clubes, TV por cable; libros, diarios y revistas,
juguetes, animales domésticos y artículos para el deporte.
Capítulo 8: Educación: Cuotas para la educación formal (preescolar, primaria, secundaria y
universitaria) y no formal; textos y útiles escolares.
Capítulo 9: Bienes y Servicios varios: Cigarrillos, artículos de tocador; servicios para el
cuidado personal; seguros.”
Extraído de INDEC (2016), ¿Qué es el Índice de Precios al Consumidor?

A partir de la obtención de la canasta representativa los encuestadores visitan comercios mensualmente


en busca de los precios de los bienes y servicios que la componen. Esta actividad se denomina
relevamiento de precios. La primera medición de precios de la canasta se denomina “base del índice”.
A partir de ese momento se efectúa el seguimiento y comparación de precios que consiste en comparar
producto por producto y mes a mes, los precios y se calcula su variación en el tiempo.

Para facilitar la comprensión y con la información hipotética del Cuadro 1, se puede construir un índice
de precios al consumidor. En este caso simplificado, se considera una canasta de bienes para una familia
de 4 personas. En el Cuadro 1 aparece un listado de los bienes y servicios consumidos por dicha familia,
las cantidades consumidas en el periodo y los precios en los años 1, 2 y 3.

El Cuadro 2 estima el gasto que esa familia realizaría en cada uno de los bienes y servicios de la canasta
y en cada uno de los años, asumiendo que se mantiene el consumo de las cantidades definidas para el
período base. En este caso, el año 1 se considera año base. Se puede observar que en el año 1 la canasta

3
costaba $1.491; en el año 2 costaría $1.607 comprar la misma canasta de bienes y para el año 3 costaría
$1.933.

¿Cómo se procede a partir de dicha información?

Se aplica la definición del índice de precios, tomando como base el costo monetario de la canasta en el
año 1. A partir de lo que le costaría a la familia comprar la misma canasta de bienes en cada año, que
aparecen en el Cuadro 2, el IPC del año 1 se obtiene dividiendo el costo monetario de la canasta básica
del año 1 por sí mismo (dado que es el año base) y luego se lo multiplica por 100 y así se procede con el
resto de los años.
$ .
ñ 1 = $ .
∗ 100 = 100.

.
ñ 2= ∗ 100 = 108
.

.
ñ 3= .
∗ 100 = 130

¿Y qué dicen o muestran esos índices de precios al consumidor? Para saberlo debemos calcular la tasa
de variación de precios

¿Qué es y cómo se calcula la tasa de variación de precios?

La tasa de variación de precios es la tasa de crecimiento del


nivel medio de precios (medido a través del IPC) expresada
como el aumento o la disminución porcentual por periodo
de tiempo.
!ñ"# %
Tasa de variación de precios año 2 !ñ"
− 1 ∗ 100. Es decir:( − 1 ∗ 100 = 8

!ñ"
Tasa de variación de precios año 3 − 1 ∗ 100. Es decir:( − 1 ∗ 100 = 20
!ñ"# %

4
La tasa de variación de precios muestra que del año 1 al 2 la canasta básica de alimentos aumentó un
8% y del año 2 al 3 los precios aumentaron el 20%. Otra forma de entender la situación es considerar
que cuando el índice sube, lo que ocurrió es una disminución del poder de compra del dinero en función
de los precios de ese conjunto de bienes y servicios de consumo. Si el índice baja, por el contrario,
refleja un aumento del poder de compra del dinero en esos mismos términos.

OTROS ÍNDICES DE PRECIOS

Para medir el grado en que los precios varían, también existen otros índices de precios, por ejemplo el
índice de precios al por mayor o al productor. A través de éste se miden las variaciones de los precios
ofrecidos al productor en todas las etapas del proceso productivo, de ese modo se tienen las categorías
de bienes finales, materias primas y materias intermedias, cada una de las cuales también se divide en
subcategorías. Este es considerado un índice importante, sobre todo para observar la tendencia futura
de los precios al consumidor, ya que detecta los aumentos de los precios desde el inicio del proceso
productivo.
Otro indicador importante es el índice de precios de la construcción en el cual se sigue la evolución de
los precios de los principales insumos de dicha actividad, por ejemplo cemento, ladrillos, acero, mano de
obra, etc.

DEFINICIÓN DE INFLACIÓN

De acuerdo a De Pablo (1979, 147)

“la inflación es el aumento sostenido en el nivel general de los precios”.

De esta definición surge que la inflación es un fenómeno que reúne tres características:

1. aumento de precios y no precios altos;


2. aumento de precios persistente o recurrente, lo que se opone a cambios únicos o aislados de
precios y
3. generalidad del aumento de los precios, prácticamente todos los precios tienen que
incrementarse.

Los datos referentes a la inflación nos proporcionan una valiosa información por diversos motivos:

• La inflación se utiliza como referencia para explicar numerosas variables económicas algunas tan
importantes como el crecimiento del salario del trabajador, ya que los sindicatos negocian este
incremento con el crecimiento de la inflación.
• Sirve a los gobiernos para valorar su política monetaria y comprobar si la oferta monetaria puesta en
circulación es suficiente.
• La inflación excesiva es peligrosa, ya que si no se puede prever lo que pasará en el futuro, los
agentes económicos no podrán tomar las decisiones más adecuadas.

¿QUÉ DIFERENCIA EXISTE ENTRE EL IPC Y LA INFLACIÓN?

Tanto el IPC como la inflación son indicadores de precios. La diferencia entre IPC e inflación se debe a la
cantidad de productos que cada uno toma en consideración para medir los incrementos en los precios.

5
Generalmente se habla de que la inflación ha subido o bajado en función de los datos del IPC, pero
mientras el IPC toma una canasta de bienes representativa, la inflación es la subida generalizada y
sostenida del nivel de precios de una economía. Lo que ocurre es que dada la dificultad que implica
calcular la variación de precios de todos los bienes y servicios, se usa el IPC como indicador de la
inflación.

EFECTOS DE LA INFLACIÓN

En realidad las tasas de inflación bajas o controladas no tienen efectos tan nocivos sobre la economía
como si lo tienen las altas tasas de inflación, las cuales pueden tener un efecto devastador sobre algunos
sectores. En general, puede entenderse que una inflación baja o controlada es entre 2% y 3% por año.
Entre los principales efectos perjudiciales de elevadas tasas de inflación están los siguientes:

Disminuye el poder adquisitivo del dinero: Una razón por la cual la inflación es considerada indeseable
es porque reduce el poder adquisitivo del dinero. En períodos inflacionarios aquellas personas que
tienen ingresos fijos se ven particularmente afectadas. La inflación no afecta a todas las personas por
igual, sino que perjudica a unos algunos individuos o grupos sociales más que a otros, pero puede
incluso llegar a beneficiar a algunas personas. Los grupos más perjudicados por la inflación son los
jubilados ya que sus ingresos crecen menos que los precios y los trabajadores quienes por las
dificultades de la empresa o por otras razones no pueden lograr que los incrementos salariales sean
iguales o superiores a la inflación
A menudo se refiere a la pérdida de poder adquisitivo con la denominación de impuesto inflacionario.
Al conservar dinero en efectivo, las personas van perdiendo día a día poder de compra. Esta pérdida del
poder de compra opera como un verdadero impuesto al disminuir las posibilidades de consumo de las
familias y sobre todo a las de más bajos ingresos, ya que es un impuesto totalmente regresivo. Las clases
más altas al tener ingresos más elevados pueden evitar a la inflación con comportamientos defensivos
por ejemplo comprando bonos, o colocando dinero a interés o comprando moneda extranjera.

Genera distorsiones en el mercado de crédito: La inflación favorece a los deudores. Aquellos que han
tomado dinero en préstamo, al perder el dinero poder de compra, lo que devuelven es inferior a lo que
recibieron. Por otro lado aquellos que prestan dinero y a quienes se les debe dinero (acreedores) si no
han sido capaces de prever la inflación y no se han protegido al respecto, cuando reciban el dinero que
han prestado éste tendrá menor poder de compra que cuando lo prestaron. Otro grupo que se perjudica
son las personas que ahorran (ahorristas) depositando en bancos sus ahorros a una tasa de interés. Si la
tasa es menor a la inflación, el valor real de sus ahorros disminuye.

Provoca una redistribución del ingreso: si unos grupos se ven beneficiados y otros perjudicados los
ingresos se redistribuirán entre dichos grupos.

Genera incertidumbre: Esto es un costo para la economía, ya que las decisiones son más difíciles de
tomar y esto afecta a los consumidores porque no conocen cual es el verdadero precio que tendrán que
pagar por un determinado bien o servicio; a las empresas que no saben a qué precio vender sus
productos en el futuro y cuanto les costará producir los bienes que ponen en el mercado hoy; a los
ahorristas que no conocen lo que valdrán realmente sus ahorros dentro de 5 o 10 años y al mismo
Estado que tiene dificultades para prever el valor exacto de los gastos de inversión en equipo e
infraestructura al que deberá hacer frente en los próximos años.

6
Origina costos administrativos e ineficiencias: Cuando los precios crecen rápidamente las empresas
deben calcular los precios con una mayor frecuencia y remarcar la mercancía más frecuentemente.
Además cuando no existe certeza a cerca de la evolución de los precios las personas pueden tomar
decisiones equivocadas y asignar recursos ineficientemente.

Afecta ciertas inversiones productivas: Las elevadas tasas de inflación afectan las posibilidades
financieras de las empresas, además de que presenta ingresos ilusorios. Las inversiones a corto plazo, o
sea las que se revalorizan más rápido, se ven estimuladas, en contra de aquellas con períodos más largo
plazo. Por otro lado una economía con inflación tiene un mayor grado de riesgo, así que desciende el
nivel de inversión lo que va en contra de cualquier perspectiva de crecimiento a largo plazo.

Afecta a las exportaciones y a las importaciones: Las altas tasas de inflación interna estimulan las
importaciones y desincentivan las exportaciones. Esto ocurre porque aumenta el precio de los bienes
producidos en el país y al mismo tiempo los bienes extranjeros se vuelven relativamente más baratos.

Distorsiona el papel orientador del mercado: En una economía de mercado el precio es el principal
indicador de qué producir, pero cuando los precios son muy inestables este mecanismo pierde
eficiencia.

LA INFLACION EN LA ARGENTINA3
Un grave problema económico de nuestro país es la inflación. Argentina tiene altas tasas de inflación
desde hace unos 70 u 80 años, a excepción de algunos periodos cortos. En el Gráfico 1 se puede
observar la variación anual del IPC a partir del año 1943 a la fecha, con la información del Presidente
que corresponde a cada año.

3
Extraído de Beker y Mochón (1994) Economía Elementos de Micro y Macroeconomía.

7
Gráfico 1: Inflación Anual en Argentina, entre 1943 y 2017.
Inflación Anual | IPC INDEC Inflación Anual | Estimación Alternativa

100%

80%

60%

40%

20%

0%

-20%
Ramirez

E. Martinez
E. Martinez

Fernandez
Fernandez
Fernandez
Fernandez
Fernandez
Fernandez
Fernandez
Fernandez
Ongania
Ongania
Ongania
Ongania

Videla
Videla
Videla
Videla
Videla

de la Rua
de la Rua
Lanusse
Lanusse

Duhalde
Duhalde
Peron
Peron
Peron
Peron
Peron
Peron
Peron
Peron
Peron

Levingston

Peron

Alfonsin
Alfonsin
Alfonsin
Alfonsin
Alfonsin
Alfonsin
Alfonsin
Menem (pre C)
Menem (pre C)
Menem (con C)
Menem (con C)
Menem (con C)
Menem (con C)
Menem (con C)
Menem (con C)
Menem (con C)
Menem (con C)
Aramburu
Aramburu
Aramburu

Guido
Farrell
Farrell

Galtieri

Macri
Macri
Frondizi
Frondizi
Frondizi
Frondizi

Kirchner
Kirchner
Kirchner
Kirchner
Illia
Illia
Illia

Fuente: Elaboración propia en base a INDEC, Ministerio de Hacienda de la Nación, Direcciones Provinciales de Estadísticas.
NOTA: A partir de 2007 el IPC oficial de Argentina elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) tuvo una
serie de cambios metodológicos e institucionales que debilitaron seriamente su credibilidad. Las Direcciones Provinciales de
Estadística y Censos de algunas provincias (San Luis, Mendoza, Córdoba, Santa Fe, entre otras), demoraron la implementación
de estos cambios y mostraron, consistentemente, una tasa de inflación significativamente mayor que la tasa publicada por el
IPC oficial elaborado por el citado organismo, lo que se conoce como IPC 7 Provincias. Asimismo, a partir de 2011 algunos
partidos políticos comenzaron a divulgar resultados consolidados de encuestadoras privadas, lo que se conoce como IPC
Congreso.

Cuando la inflación alcanza determinados valores sus efectos sobre la economía se ven acrecentados. Se
suele hablar de hiperinflación cuando la tasa de inflación supera el 50% mensual. En el Gráfico 1 hay
que tener en cuenta que se grafican inflaciones (anuales) de hasta el 100%.
Cuando esto ocurre los individuos tratan de desprenderse del dinero de que disponen antes de que los
precios crezcan aún más. Este fenómeno se conoce como huida del dinero.
Las hiperinflaciones son fenómenos excepcionales y extremos. Un caso muy conocido es el de Alemania
después de la Primera Guerra Mundial, entre los años 1922 y 1923. Para tener una idea de la magnitud
de dicho fenómeno se puede mencionar que en un mes -octubre de 1923- los precios crecieron un
29.270%.
La Argentina conoció varios periodos de hiperinflación. En junio de 1989, durante el gobierno del Dr.
Raúl Alfonsín los precios crecieron en dicho mes el 196%. La inflación de todo el año promedió una suba
del 2.297%. Un segundo brote de inflación se inició en diciembre de ese mismo año y culminó en marzo
del 1990 con una suba mensual del 95% durante la presidencia del Dr. Carlos Menen. Para el año 1990 la
inflación alcanzó un promedio anual de 7.029%.

8
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

De Pablo, Juan Carlos (1979). Ensayos sobre economía argentina. Ed. Machi
Beker y Mochón (1994) Economía Elementos de Micro y Macroeconomía. Ed. Mc Graw Hill
INDEC (2016), ¿Qué es el Índice de Precios al Consumidor?
Miller, Roger LeRoy (1986). Macroeconomía moderna. Ed. Harla
Ramales Osorio, M.C Apuntes de Macroeconomía con ejemplos de la economía mexicana. Disponible
en: https://es.scribd.com/doc/30147039/Apuntes-de-Macroeconomia-Martin-Ramales
Wonnacott, Paul y Wonnacott, Ronald (1981). Economía. Ed. McGraw – Hill.
Base de Datos de Precios compilados por el Ministerio de Hacienda de la Nación. Disponible en:
https://www.economia.gob.ar/download/infoeco/apendice4.xlsx

También podría gustarte