Está en la página 1de 5

´

Instituto Tecnológico de Santo Domingo


(INTEC)

Área:
Ing. Electrónica y de Comunicaciones

Asignatura:
Instrumentación Industrial

Sección:
1

Profesor@:
Edwin Sánchez

Tarea:
Ética ingenieril

Estudiante:
Xadiel Plasencia (1098241)

Fecha de Entrega:
10-10-2023
Introducción:

En este documento, se llevará a cabo una evaluación ética e ingenieril del accidente ocurrido en
la Refinería BP en Texas, con el objetivo de comprender las implicaciones éticas de las
decisiones de ingeniería, así como las consecuencias económicas, ambientales y sociales de
dicho accidente.

Contexto del Accidente:

Sobrellenado de la Torre: Debido a una serie de errores y fallas técnicas y humanas, la torre de
destilación se llena más allá de su capacidad segura. Esto provoca la liberación de vapores y
líquidos inflamables, como hidrocarburos, en el entorno circundante.

Dispersión de Vapores: Los vapores inflamables liberados se dispersan en el ambiente


circundante. Los vapores se mezclan con el aire y forman una nube inflamable.

Ignición: En un momento dado, una fuente de ignición, las chispas causadas por la ignición de
un camión cercano, entra en contacto con la nube de vapores inflamables. Esto desencadena
una explosión.

Evaluación Ingenieril:

Evaluación de las decisiones de diseño y mantenimiento que podrían haber contribuido al


accidente.
Análisis de las prácticas de seguridad en la refinería y su efectividad.
Identificación de las mejores prácticas en ingeniería que podrían haber evitado el accidente.

 Soluciones posibles:

1. Actualización de la Tecnología de Sensores:

o Invertir en la actualización y mejora de los sensores de seguridad utilizados en la refinería.


Esto incluye sensores de detección de fugas, sensores de temperatura, sensores de presión,
etc.
o Implementar un programa de mantenimiento preventivo y calibración regular para
garantizar que los sensores funcionen correctamente.

2. Automatización y Monitoreo en Tiempo Real:

o Utilizar sistemas de automatización avanzados que permitan el monitoreo en tiempo real de


las operaciones y la detección temprana y automática de problemas.
Implementar sistemas de alarma disruptivos y difíciles de ignorar que alerten a los
operadores y a la dirección en caso de anomalías o situaciones de riesgo.
3. Gestión de la Carga de Trabajo:
o Realizar una revisión exhaustiva de la carga de trabajo de los trabajadores y ajustarla según
las normativas laborales y las mejores prácticas de seguridad.
o Implementar y ejercer turnos de trabajo razonables y rotación de personal para evitar la
fatiga.

4. Capacitación y Desarrollo del Personal:

o Ofrecer capacitación continua y actualizada a todos los empleados, especialmente a los


encargados de operar y supervisar procesos críticos.
o Fomentar una cultura de seguridad en la que los empleados tomen la seguridad como la
máxima prioridad.

5. Supervisión y Cumplimiento de Reglas:

o Establecer un sistema de supervisión efectivo que asegure el cumplimiento de las reglas de


seguridad y el seguimiento de los procedimientos operativos.
o Implementar medidas disciplinarias para abordar el incumplimiento de las reglas de
seguridad, con un enfoque en la mejora continua y la prevención en lugar de la
penalización.

6. Auditorías y Evaluaciones Periódicas:

o Crear un comité designado al cumplimiento de las reglas de seguridad.


o Realizar auditorías de seguridad periódicas y evaluaciones de riesgo para identificar áreas
de mejora.
o Utilizar los resultados de las auditorías para implementar cambios en los procesos y mejorar
las prácticas de seguridad.
 Consecuencias Económicas, Ambientales y Sociales:

1. Consecuencias Regionales:

o Impacto en la Economía Regional: La refinería y las empresas relacionadas con la industria


petrolera en la región pueden experimentar pérdidas económicas significativas debido a la
interrupción de las operaciones. Esto incluye la pérdida de empleos, la disminución de la
producción y la inversión en reparaciones y mejoras.

o Daño Ambiental Regional: Las explosiones y las liberaciones de vapores inflamables pueden
causar daños ambientales en la región circundante. Esto puede incluir la contaminación del
aire y del agua, así como daños a la flora y la fauna locales.

o Impacto en la Salud Pública: Si la explosión causa la liberación de sustancias tóxicas, podría


haber efectos adversos en la salud pública de la región, como problemas respiratorios y
otros riesgos para la salud.

2. Consecuencias Locales:

o Pérdida de Vidas y Lesiones: A nivel local, hubo pérdida de vidas y lesiones graves como
resultado de la explosión y los escombros voladores

o Impacto Psicológico: Los eventos traumáticos como este pueden tener un impacto
psicológico a largo plazo en las personas afectadas, incluyendo trabajadores, residentes
locales y socorristas.
Evaluación Ética:

 Ética Profesional:

o Los ingenieros tienen una responsabilidad ética de garantizar la seguridad pública y la


protección del medio ambiente en todos los aspectos de su trabajo. Esto incluye el
diseño de procesos industriales como el de la refinería en cuestión.

 Responsabilidad de Diseño:

o Los ingenieros tienen la responsabilidad de diseñar sistemas que sean intrínsecamente


seguros, lo que significa que los estados peligrosos del sistema deberían ser imposibles
o extremadamente difíciles de alcanzar por error.
o Además, confiar exclusivamente en los trabajadores para seguir las pautas establecidas
no es una práctica ética. Los ingenieros deben crear sistemas y procesos que minimicen
la posibilidad de errores humanos y de fallas graves en el sistema.
o Esto implica la implementación de múltiples capas de seguridad, sistemas de alarma y
redundancias para prevenir situaciones peligrosas como la sobrellenada de una torre de
destilación.
o La confiabilidad del diseño debe ser una prioridad para prevenir que los trabajadores se
enfrenten a situaciones peligrosas debido a fallos en el sistema.

 Prevención de Errores Humanos:

o Los ingenieros también deben diseñar sistemas considerando las limitaciones humanas.
Esto incluye la implementación de interfaces de usuario intuitivas, señalización clara de
riesgos y sistemas de control que minimicen la probabilidad de errores humanos.
o Los ingenieros deben comunicar claramente los riesgos asociados con el diseño a la alta
dirección y a otros interesados, asegurando que se tomen las medidas necesarias para
abordar esos riesgos.
o La colaboración con equipos multidisciplinarios, incluyendo expertos en seguridad, es
esencial para garantizar un diseño seguro y ético.

También podría gustarte