Está en la página 1de 2

Orientación y convivencia

Orientación y convivencia es el acto de compartir con otros


seres humanos de forma respetuosa. Esto tiene como propósito
garantizar la tranquilidad mental, moral y física de quienes
formamos parte de la sociedad, ya que si no convivimos en forma
armoniosa dañamos las relaciones con nuestros hijos, nuestras
parejas, nuestros amigos y nos afectamos a nosotros mismos,
porque no es posible vivir y desarrollarnos saludablemente en un
ambiente hostil.
En este sentido, orientación y convivencia se demuestra en lo
vital que son ambos puntos para lograr una educación íntegra en
los alumnos, formándoles para su futuro a nivel personal e
interpersonal. Es por eso que los gobiernos se han puesto de
acuerdo para desarrollar programas educativos que garanticen la
formación escolar de personas respetuosas de las leyes y de los
derechos humanos, para que además logren disfrutar de una buena
salud mental y desarrollen una convivencia pacífica. Dicha
formación inicia en las escuelas, donde se ejecutan acciones para
fortalecer este aspecto de la educación, a través de la orientación
educativa.
Finalmente, son los orientadores escolares quienes además
de trabajar en la orientación vocacional se aseguran de que los
docentes desarrollen en las escuelas las estrategias pedagógicas
necesarias para que los alumnos entiendan la importancia de
orientación y convivencia. Debes saber que los orientadores
educativos en la mayoría de los casos son pedagogos, pero
también pueden ser psicólogos o trabajadores sociales que se
especializan en el estudio y aplicación de las estrategias que
garantizan la convivencia armoniosa en todos los ámbitos, pero muy
especialmente en las escuelas.

También podría gustarte