Está en la página 1de 127

Lic.

Enfermería

Docente: Jessica Maileth León Horta

Materia: Farmacología I

Farmacología de la hemostasia y forma del sistema renal

Integrantes:

Domínguez Ruiz Ana Gabriela

Gallegos Garcia Patricia Yuliana

Gutierrez Arias Adilene Sarahi

Gómez Saucedo Rubit

Larios Pulido Cesar Saturnino

Semestre y grupo: 2 B

Miércoles 13 de marzo del 2024


1
Índice

Farmacología de la hemostasia ........................................................................... 3

Sistémicos ........................................................................................................... 3

Locales .............................................................................................................. 11

Químicos............................................................................................................ 17

Indicadores Anticuagulantes .............................................................................. 29

Farmacología del sistema renal ......................................................................... 43

Diuréticos de ASA .............................................................................................. 43

Diurético (las tiazidas)........................................................................................ 53

Ahorradores de potasio...................................................................................... 60

Reposición de Líquidos ...................................................................................... 73

Plasma ............................................................................................................... 73

Sangre⁠ ............................................................................................................... 86

Albimina Humana............................................................................................... 89

Soluciones ......................................................................................................... 101

Cristaloides⁠ ...................................................................................................... 101

Glucosadas⁠ ...................................................................................................... 122

No electrolíticas ............................................................................................... 125

2
Farmacología de la hemostasia
Sistémicos
1. Diaminodifenilsulfona (dapsona)
- Mecanismo de Acción:
A través de la depleción
del ácido paraaminobenzoico (PABA).
Lo inhibe competitivamente, evitando la
reproducción de las bacterias y los
plasmodios. Forma análogos no funcionales
del ácido fólico, evitando el desarrollo
posterior de la célula bacteriana.

- Indicaciones Terapéuticas:
Todos tipos de lepra en terapia multifármacos, profilaxis de lepra (personas en
contacto), dermatitis herpetiforme y otras dermatosis, terapia y profilaxis de
neumonía por P. carinii, profilaxis de toxoplasmosis y medicamento de
leishmaniosis cutánea.

- Posología:
Por lo general, se toma o una vez al día o 3 veces a la semana. Siga
cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su
doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento
exactamente como se indica.

- Modo de Administración:
Vía oral, vía tópica

- Contraindicaciones:
Hipersensibilidad a sulfonas, anemia ferropénica, amiloidosis renal avanzada.

3
- Reacciones Adversos:
Aumento de efectos tóxicos en caso de déficit de G6PDH, metahemoglobina
reductasa o anemia. En I.R. o I.H. reducir dosis.

2. Cloroquina
- Mecanismo de Acción:
En el tratamiento de supresión
estos medicamentos inhiben el estadio de
desarrollo eritrocítico del plasmodio. En los
ataques agudos de malaria interrumpen la
esquizogonia eritrocítica del parásito.

- Indicaciones Terapéuticas:
Está indicada en el tratamiento de supresión y en el tratamiento de los ataques
agudos del Paludismo causados por Plasmodiun vivax, P. malariae, P.ovale. y P.
falciparum.
Tratamiento de la amebiasis extraintestinal (principalmente hepática).
Tratamiento de la artritis reumatoide aguda y crónica en pacientes que no
responden de forma adecuada a otros antirreumáticos menos tóxicos.
Como supresor del lupus eritematoso discoide y sistémico crónicos y eritema
multiforme.
Tratamiento de la Artritis Juvenil.

- Posología y Modo de Administración:


Artritis reumatoidea, lupus eritematoso: Adultos 150 mg/día (cloroquina base), dosis
máxima 2,5 mg/kg/día, por VO.
Niños hasta 3 mg/kg/día por VO. Paludismo: Tratamiento del ataque agudo:
inicialmente 4 tabletas (1,0 g); 6 a 8 h después, 2 tabletas (0,5 g), y 2 tabletas al día
(0,5 g), en los 2 días siguientes. Total: 10 tabletas (2,5 g) en 3 días.

4
Dosis supresiva, adultos: 2 tabletas (0,5 g) una vez por semana, siempre en el
mismo día durante el tiempo que permanezca en la zona endémica y hasta 8
semanas después.
Niños: dosis proporcionales (5 mg/kg) sin exceder la dosis de adulto.
Amebiasis extraintestinal: Adultos: 4 tabletas (1 g) diarias durante 2 días, seguidos
de 2 tabletas al día durante 2 ó 3 semanas.

- Contraindicaciones:
• Hipersensibilidad conocida al producto u otras 4-aminoquinoleina.
• Daño del campo visual o de la retina. Porfiria excluyendo la cutánea tarda.
• Resistencia conocida o sospechada al P. Falciparum.
• Terapia concomitante con medicamentos hepatotóxicos.
• Contiene lactosa, no administrar en pacientes con intolerancia a la lactosa.

- Reacciones Adversos:
Frecuentes: Cefalea, erupciones cutáneas, prurito, molestias gastrointestinales,
anorexia, náusea, vómito, diarrea, cólicos.
Ocasionales: Pérdida y despigmentación del cabello, fotosensibilidad, coloración
negro azulosa de las mucosas y la piel, tinnitus, neuromiopatia, miopatía.
Raras: Estimulación psíquica, episodios psicóticos, convulsiones, hipotensión y
cambios electrocardiográficos (particularmente inversión o depresión de la onda T,
ampliación del complejo QRS), anemia aplásica, agranulocitosis, trombocitopenia,
neutropenia, hepatitis y alteración de pruebas funcionales hepáticas, sordera de tipo
nerviosa después de tratamientos, prolongados, generalmente con dosis elevadas,
visión borrosa, retinopatía y queratopatia en tratamientos prolongados, con dosis
diarias mayores de 250 mg.

5
3. Isotretinoína
- Mecanismo de Acción:
Suprime la actividad de las glándulas
sebáceas y disminuye el tamaño de éstas.
Además posee un efecto
dérmico antiinflamatorio.

- Indicaciones Terapéuticas:
Formas graves de acné resistente a medicamento convencional con preparados
antibacterianos.

- Posología:
La dosis habitual de inicio es 0,5 mg por kilogramo de peso corporal y por día (0,5
mg/kg/día). Por consiguiente, si usted pesa 60 kg, normalmente comenzará por una
dosis de 30 mg al día.
Tome las cápsulas una o dos veces al día.
Tómelas con el estómago lleno. Tráguelas enteras con ayuda de un líquido. No
mastique las cápsulas.
Pasadas algunas semanas, su médico podría ajustarle la dosis. Esto dependerá
de cómo le siente el medicamento. Para la mayoría de las personas, la dosis
oscilará entre 0,5 y 1 mg/kg/día. Si cree que Isotretinoína SUN es demasiado fuerte
o demasiado suave, consulte a su médico o farmacéutico.
Si tiene problemas graves de riñón, normalmente empezará con una dosis más
baja (p. ej., 10 mg al día) que se irá incrementando hasta alcanzar la dosis máxima
que su cuerpo pueda aceptar. Si su cuerpo no puede aceptar la dosis recomendada,
podrían recetarle una dosis menor. Esto quiere decir que el tratamiento será más
largo y es más probable que su acné reaparezca.
Un ciclo de tratamiento suele durar entre 16 y 24 semanas. La mayoría de las
personas solo necesitan un ciclo. Su acné pude continuar mejorando hasta 8

6
semanas después del tratamiento. Normalmente no iniciará otro ciclo antes de
transcurrido este tiempo.
Puede que en algunas personas el acné empeore durante la primera semana de
tratamiento. Habitualmente mejora al avanzar el tratamiento.
Si toma más Isotretinoína SUN del que debe
Si usted toma demasiadas cápsulas, o bien otra persona toma su medicamento por
accidente, póngase inmediatamente en contacto con su médico o farmacéutico, o
acuda al hospital más cercano.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, póngase inmediatamente en contacto
con su médico, el farmacéutico o el hospital más cercano o llame al Servicio de
Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la
cantidad ingerida.
Si olvidó tomar Isotretinoína SUN.
Si olvidó tomar una dosis, tómela tan pronto como se acuerde. Sin embargo, si casi
es hora de su próxima dosis, omita la dosis olvidada y continúe como antes. No
tome una dosis doble (dos dosis al mismo tiempo) para compensar las dosis
olvidadas.

- Modo de Administración:
Vía oral (Ingerir con alimentos), vía tópica -

Contraindicaciones:
Hipersensibilidad, embarazo, lactancia, I.H., hiperlipidemia, hipervitaminosis A,
medicamento simultáneo con tetraciclinas (riesgo de hipertensión intracraneal
benigna), mujeres en edad fértil salvo que se cumplan las condiciones del Programa
de Prevención de Embarazo.

- Reacciones Adversos:
Informar al paciente, tanto hombres como mujeres del riesgo teratógenico y adoptar
medidas de prevención de embarazo estrictas. I.R. grave. Niños < 12 años. Mujeres
en edad fértil, utilizar al menos un método anticonceptivo eficaz un mes antes de

7
empezar la terapia y realizar prueba de embarazo antes de iniciar la terapia y
cuando este indicado durante el mismo. Cinco semanas después de interrumpir el
medicamento, realizar una última prueba para descartar el embarazo. Trastornos
psiquiátricos: riesgo de depresión, agravamiento de la depresión, ansiedad,
conducta agresiva, alteraciones del humor, síntomas psicóticos y, en muy raras
ocasiones, ideas suicidas, intentos de suicidio y suicidios. Al inicio del medicamento
puede aparecer una reagudización del acné, que suele remitir a los 7-10 días. Evitar
la exposición de zonas tratadas a la luz solar o UV. Evitar preparados queratolíticos
o exfoliativos, dermoabrasión química y depilación con cera hasta 5-6 meses
después de medicamento. En el pos comercialización se han notificado reacciones
cutáneas graves (por ejemplo, eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson y
necrólisis epidérmica tóxica. En caso de sospecha de una reacción cutánea grave,
interrumpir medicamento. Trastornos oculares: sequedad ocular. Riesgo de
anomalías en la osificación. Se han observado casos de mialgia, artralgia y aumento
de los valores de CKT sérica. Riesgo de hipertensión intracraneal benigna, si
aparece dolor de cabeza intenso, nauseas, vómitos y alteraciones visuales
interrumpir inmediatamente el medicamento. Trastornos hepatobiliares: puede
haber aumentos transitorios y reversibles de las transaminasas hepáticas, medir las
enzimas hepáticas antes del medicamento, 1 mes después de iniciar el mismo y
luego en intervalos trimestrales durante el periodo establecido según criterio
facultativo, salvo que existan indicaciones clínicas para proceder a una vigilancia
más frecuente. Puede aumentar los niveles plasmáticos de colesterol y triglicéridos,
vigilar los niveles de colesterol y triglicéridos séricos (valores en ayunas) antes del
medicamento 1 mes después de iniciar el mismo y luego en intervalos trimestrales.
Enfermedad inflamatoria vesicular (incluyendo ileitis regional) en pacientes sin
historia previa de trastornos intestinales. Si aparece diarrea severa (hemorrágica)
interrumpir medicamento Riesgo de reacciones alérgicas cutáneas. Se han
comunicado casos graves de vasculitis alérgica, con frecuencia asociados a púrpura
en las extremidades y afectación extra cutánea. Si aparecen interrumpir
medicamento y monitorización. Diabetes, obesidad, factores de riesgo

8
cardiovascular o trastornos del metabolismo lipídico, realizar controles más
frecuentes de los valores séricos de lípidos y/o glucosa en sangre. Riesgo de
sacroileítis. Para diferenciar la sacroileítis de otras causas de dolor de espalda, en
pacientes con signos clínicos de sacroileítis, puede ser necesaria una evaluación
adicional que incluya modalidades de imagen como la resonancia magnética. En los
casos notificados después de la comercialización, la sacroileítis mejoró tras la
suspensión de isotretinoína y el tratamiento adecuado.

4. Metotrexato
- Mecanismo de Acción:
El MTX bloquea la síntesis de las proteínas
necesarias para la síntesis de material
genético y la duplicación celular actuando
como falso sustrato (antimetabolito) de la
DHF reductasa y la AICAR trans- formilasa.

- Indicaciones Terapéuticas:
Leucemia linfocítica aguda, profilaxis de leucemia meníngea, linfomas no
hodgkinianos, sarcoma osteógeno, tratamiento adyuvante en cáncer de mama
avanzado, cáncer de cabeza y cuello metastásico o recidivante, coriocarcinoma y
enfermedades trofoblásticas similares, cáncer de vejiga avanzado. - Posología:

En el tratamiento de enfermedades reumáticas, o enfermedades de la piel que


requieren una dosificación una vez por semana, metotrexato 2,5 mg comprimidos
(metotrexato) solo se debe tomar una vez por semana. Los errores de
administración durante el uso de metotrexato comprimidos (metotrexato) pueden
producir reacciones adversas graves, incluida la muerte. Lea con mucha atención
esta sección de la ficha técnica.

9
- Modo de Administración:
Vía oral, intramuscular, vía subcutánea, vía intramuscular -

Contraindicaciones:
• Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes incluidos
en la sección 6.1.
• Pacientes con insuficiencia hepática grave
• Alcoholismo
• Pacientes con insuficiencia renal grave
• Discrasias sanguíneas pre-existentes, como la hipoplasia de médula ósea,
leucopenia, trombocitopenia o anemia significativa
• Infecciones crónicas o agudas graves y síndromes de inmunodeficiencia
• Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia (ver sección 4.6).
• Durante el tratamiento con metotrexato no se deben realizar
simultáneamente vacunaciones con vacunas de microorganismos vivos.
• Estomatitis, úlceras de la cavidad oral y enfermedad ulcerosa gastointestinal
activa.

- Reacciones Adversos:
La incidencia y gravedad de las reacciones adversas agudas están relacionadas,
por lo general, con la dosis y frecuencia de administración, la forma de
administración y la duración de la exposición.
Si ocurren reacciones adversas, se debe reducir la dosis o interrumpir el tratamiento
y adoptar las medidas terapéuticas pertinentes, tales como administración de
folinato cálcico (ver secciones 4.2 y 4.4). El tratamiento con metotrexato solo debe
reanudarse con especial precaución, después de una cuidadosa consideración de
la necesidad de tratamiento y con una mayor vigilancia de la posible recurrencia de
la toxicidad.

10
Las reacciones adversas más graves a metotrexato incluyen supresión de la medula
osea, toxicidad pulmonar, hepatotoxicidad, toxicidad renal, neurotoxicidad, eventos
tromboembólicos, shock anafiláctico y síndrome de Stevens-Johnson.
Las reacciones adversas al metotrexato observadas con mayor frecuencia incluyen
trastornos gastrointestinales (por ejemplo, estomatitis, dispepsia, dolor abdominal,
náuseas, pérdida de apetito) y resultados anormales de la función hepática (por
ejemplo, aumento de la enzima alanina aminotransferasa (ALAT), aspartato
aminotransferasa (ASAT), bilirrubina, alcalina fosfatasa). Otras reacciones adversas
que ocurren con frecuencia son leucopenia, anemia, trombocitopenia, dolor de
cabeza, cansancio, somnolencia, neumonía, alveolitis/neumonitis intersticial,
frecuentemente asociada con eosinofilia, úlceras orales, diarrea, exantema, eritema
y prurito. Las reacciones adversas más relevantes son supresión del sistema
hematopoyético y trastornos gastrointestinales.

Locales
1. TachoSil
-Mecanismo de acción:
TachoSil es una matriz adhesiva que combina
fibrinógeno y trombina humanos.
Su acción se basa en la formación de un coágulo de
fibrina, lo que ayuda a detener el sangrado local y
favorece el sellado tisular.

-Indicaciones terapéuticas:
TachoSil está indicado en adultos como tratamiento de apoyo en cirugía para:
• Mejorar la hemostasia.
• Favorecer el sellado tisular.
• Reforzar suturas en cirugía vascular cuando las técnicas estándar no son
suficientes.

11
• Complementar el sellado de la duramadre para prevenir fugas
postoperatorias de líquido cefalorraquídeo después de neurocirugía.

-Posología
El uso de TachoSil está limitado a cirujanos con experiencia.
La cantidad de TachoSil debe adaptarse a las necesidades clínicas del paciente y
se determina según el tamaño de la herida.
En ensayos clínicos, las dosis individuales han sido habitualmente de 1 a 3 unidades
(de 9,5 cm x 4,8 cm); en algunos casos, se han aplicado hasta 10 unidades.

-Modo de administración
Se administra epilesionalmente (no intravascular) es un parche sellante esponjoso
utilizado en adultos y niños a partir de 1 mes de edad.
No se recomienda su uso en niños menores de 18 años debido a la falta de datos
sobre seguridad y eficacia en este grupo.

-Contraindicaciones:
• No se debe aplicar por vía intravascular.
• Hipersensibilidad a los principios activos o a alguno de los excipientes.
• Precaución en anastomosis gastrointestinales y en pacientes con
radioterapia reciente.
• Pueden producirse reacciones de hipersensibilidad de tipo alérgico.

-Reacciones adversas:
Las reacciones de hipersensibilidad pueden incluir síntomas como picores, urticaria,
presión en el pecho, dificultad para respirar, hipotensión y anafilaxia.

12
2. Epistaxol
-Mecanismo de acción:
Epistaxol contiene varios componentes:
• Epinefrina hidrocloruro: Induce una rápida
contracción de los vasos sanguíneos
(Vasoconstricción).
• Rutosido: Refuerza las paredes de los vasos
sanguíneos.
• Nafazolina hidrocloruro: También actúa
como vasoconstrictor.
• Fenazona: Facilita la coagulación sanguínea (hemostasia).
En conjunto, estos componentes ayudan a detener el sangrado local y favorecen el
sellado tisular.

-Indicaciones terapéuticas:
Epistaxol está indicado para:
Hemorragias de las mucosas, como las que ocurren en las hemorragias nasales
(epistaxis)1.

-Posología:
Niños mayores de 7 años y adultos: Aplicar directamente en la zona sangrante o a
través de una gasa de tratamiento.
Niños menores de 7 años: No se ha establecido la seguridad de Epistaxol en este
grupo.

-Forma de administración:
El uso de Epistaxol es exclusivamente tópico.
Impregnar una gasa o algodón con el líquido del frasco y aplicarlo en la región
sangrante durante 5-10 minutos.
Dejar el apósito durante al menos una hora.

13
Si se detectan pequeños sangrados después de retirar el apósito, se pueden aplicar
toques con una gasa impregnada para completar la cicatrización1.

-Contraindicaciones:
• Hipersensibilidad a los principios activos o a los excipientes.
• Insuficiencia o dilatación cardiaca, insuficiencia coronaria y arritmias
cardiacas graves.
• Hipertiroidismo e hipertensión arterial grave.
• Feocromocitoma.
• Lesiones orgánicas cerebrales y glaucoma de ángulo cerrado.
• Administración durante el parto.

-Reacciones adversas:
Pueden incluir síntomas como picores, urticaria, presión en el pecho, dificultad para
respirar y anafilaxia.

3. Artiss

Mecanismo de acción:
Artiss combina dos componentes:
• Fibrinógeno humano: Es una proteína coagulable
que ayuda a formar un coágulo de fibrina.
• Trombina humana: Actúa como enzima para
convertir el fibrinógeno en fibrina, lo que favorece la hemostasia y el sellado
tisular.

-Indicaciones terapéuticas:
Adherir/sellar tejido subcutáneo en cirugía plástica, reconstructiva o de quemados
como sustituto o adyuvante de suturas o grapas.
Complementar la hemostasia en superficies de tejido subcutáneo.

14
-Posología
Dosis en adultos:
La cantidad y frecuencia de aplicación deben adaptarse a las necesidades clínicas
del paciente.
La dosis varía según el tipo de intervención, el tamaño del área y otros factores.
El médico debe individualizar la aplicación del producto.
Niños mayores de 7 años y adultos: Aplicar directamente en la zona sangrante o a
través de una gasa de tratamiento.
Niños menores de 7 años: No se ha establecido la seguridad de Artiss en este grupo.

-Modo de administración:
Se utiliza exclusivamente en entorno hospitalario.
Impregnar una gasa o algodón con el líquido del frasco y aplicarlo en la región
sangrante durante 5-10 minutos.
Dejar el apósito durante al menos una hora.
Si se detectan pequeños sangrados después de retirar el apósito, se pueden aplicar
toques con una gasa impregnada para completar la cicatrización.

-Contraindicaciones:
• Hipersensibilidad a los principios activos o excipientes.
• Insuficiencia o dilatación cardiacas grave.
• Hipertiroidismo y hipertensión arterial grave.
• Feocromocitoma.
• Lesiones orgánicas cerebrales y glaucoma de ángulo cerrado.
• No se debe usar durante el parto.

-Reacciones adversas:
Pueden incluir síntomas como picores, urticaria, presión en el pecho, dificultad para
respirar y anafilaxia.

15
4. Surgicel
-Mecanismo de acción:
El Surgicel está compuesto por celulosa oxidada
regenerada (C.O.R.) en forma fibrosa.
Su acción se basa en la formación de un coágulo
artificial con interacción tanto química como
mecánica.
Se une con la sangre, ayudando a detener el
sangrado local.

-Indicaciones terapéuticas:
Hemostasia en intervenciones quirúrgicas cuando el control de la hemorragia
capilar, venosa o arterial mediante presión, ligadura u otros procedimientos
convencionales no es efectiva.

-Posología
Se utiliza epilesionalmente (no intravascular).
La cantidad de Surgicel debe adaptarse a las necesidades clínicas del paciente y
se determina según el tamaño de la herida.

-Modo de administración
Puede emplearse en heridas contaminadas con drenaje.
No se recomienda su uso en compartimientos intravasculares debido al riesgo de
embolización.

-Contraindicaciones:
 No se debe utilizar en heridas contaminadas sin drenaje.
 Evitar su uso en pacientes con alergias conocidas a la celulosa oxidada
regenerada (C.O.R.), que es el componente principal del Surgicel.
 No emplear en compartimientos intravasculares, ya que esto implica un
riesgo de embolización.

16
-Reacciones adversas:
Pueden incluir síntomas como picores, urticaria, presión en el pecho, dificultad para
respirar y anafilaxia.

Químicos
1. Ácido Tranexamico
-Mecanismo de acción:
El ácido tranexámico es un fármaco antifibrinolítico que actúa
bloqueando la unión del plasminógeno y la plasmina a la fibrina,
lo que inhibe la actividad fibrinolítica y estabiliza los coágulos
sanguíneos. Esto ayuda a prevenir la degradación prematura de
los coágulos y a mantener la hemostasia.

-Indicaciones terapéuticas:
El ácido tranexámico se utiliza en una variedad de indicaciones terapéuticas, que
incluyen:
• Hemorragias: Se utiliza para tratar y prevenir hemorragias excesivas en
cirugías, traumatismos, hemorragias menstruales abundantes y hemorragias
asociadas con trastornos de coagulación.
• Sangrado menstrual excesivo (menorragia): Ayuda a reducir la cantidad y
duración del sangrado menstrual abundante en mujeres con trastornos de la
menstruación.
Hemorragias traumáticas: Puede utilizarse para controlar hemorragias
causadas por lesiones traumáticas graves, como accidentes de tráfico o
heridas penetrantes.
• Tratamiento de la hemofilia: En algunos casos, se utiliza en combinación con
otros tratamientos para controlar el sangrado en pacientes con hemofilia.
• Otras indicaciones: También se ha utilizado en el tratamiento de otras
condiciones asociadas con la hiperfibrinólisis, como la hematuria recurrente
17
debido a la hipertrofia prostática benigna y ciertos tipos de hemorragias
oculares.

-Posología:
La posología del ácido tranexámico puede variar según la indicación y la gravedad
del sangrado. Las dosis típicas para algunas indicaciones comunes son:
• Hemorragia durante cirugía: La dosis usual es de 10-25 mg/kg administrada
por vía intravenosa durante la cirugía, seguida de una dosis de
mantenimiento si es necesario.
• Sangrado menstrual excesivo (menorragia): La dosis típica es de 1-1.5 g
administrada oralmente dos o tres veces al día durante la menstruación,
comenzando el primer día de la menstruación y continuando durante los días
de mayor sangrado.
• Hemorragias traumáticas: La dosis puede variar según la gravedad de la
hemorragia y la respuesta del paciente, pero generalmente se administran
dosis más altas, como 1-1.5 g por vía intravenosa cada 6-8 horas.

-Modo de administración:
El ácido tranexámico se puede administrar de varias formas, incluyendo:
Vía oral: Se puede administrar en forma de tabletas o solución oral. Las
tabletas se deben tomar con un vaso de agua, siguiendo las indicaciones de
dosificación y frecuencia prescritas por el médico.
• Vía intravenosa (IV): Se administra como una solución inyectable
directamente en la vena. Esta forma de administración se utiliza
principalmente en situaciones de emergencia, cirugía o cuando se necesita
una rápida acción del fármaco.
• Vía tópica: En algunos casos, especialmente en el tratamiento de ciertas
hemorragias oculares, el ácido tranexámico se puede administrar en forma
de colirio, aplicado directamente en el ojo.

18
-Contraindicaciones:
El ácido tranexámico está contraindicado en ciertas condiciones médicas y
situaciones específicas. Algunas de las contraindicaciones más importantes
incluyen:
• Hipersensibilidad conocida al ácido tranexámico o a cualquier componente
de la formulación.
• Trombosis arterial o venosa activa, incluyendo tromboembolismo venoso,
embolia pulmonar y accidente cerebrovascular.
• Coagulación intravascular diseminada (CID) activa.
• Historial de convulsiones o predisposición a convulsiones.
• Insuficiencia renal grave.
• Precaución en pacientes con antecedentes de trombosis, tromboembolismo,
eventos cerebrovasculares o condiciones que aumenten el riesgo de
trombosis.
• Precaución en pacientes con historia de enfermedad renal o hepática, ya que
puede ser necesario ajustar la dosis.

-Reacciones adversas:
El ácido tranexámico puede provocar algunas reacciones adversas, aunque no
todas las personas las experimentan y suelen ser más comunes cuando se
administran dosis altas o durante períodos prolongados. Algunas de las reacciones
adversas más frecuentes incluyen:
• Náuseas y vómitos.
• Diarrea o estreñimiento.
• Dolor de cabeza.
• Mareos o vértigo.
• Fatiga o debilidad
• Cambios en el color de la piel (hiperpigmentación) con el uso a largo plazo.
• Cambios en la presión arterial.

19
• Reacciones alérgicas, como erupción cutánea, picazón o hinchazón de la
cara, labios, lengua o garganta.
• Trombosis o tromboembolismo en casos raros, especialmente en pacientes
con predisposición a la coagulación sanguínea.

2. Ácido etamsilato
-Mecanismo de acción
El ácido etamsilato, utilizado para tratar
hemorragias excesivas, actúa principalmente
fortaleciendo las paredes de los vasos sanguíneos,
lo que reduce la probabilidad de ruptura capilar y
minimiza la pérdida de sangre. Además, estimula
la adhesión plaquetaria y la formación de coágulos,
contribuyendo así a detener la hemorragia.
También se cree que inhibe la fibrinólisis al interferir con la acción de la enzima
plasmina, lo que ayuda a mantener la estabilidad de los coágulos sanguíneos.
Aunque su mecanismo de acción exacto no está completamente esclarecido, estas
propiedades hacen del ácido etamsilato una opción terapéutica para tratar una
variedad de condiciones asociadas con la hemorragia.

-Indicaciones terapéuticas:
El ácido etamsilato se utiliza en una variedad de indicaciones terapéuticas, que
incluyen:
• Tratamiento de hemorragias asociadas con cirugías, traumatismos o
procedimientos médicos invasivos.
• Manejo de hemorragias uterinas anormales, como la menorragia (sangrado
menstrual abundante) o sangrado uterino disfuncional.
• Control de hemorragias gastrointestinales, como las asociadas con úlceras
pépticas o gastritis.
• Tratamiento de hemorragias asociadas con trastornos de coagulación, como
la enfermedad de von Willebrand o la trombocitopenia.
20
• Prevención de hemorragias postoperatorias en cirugías dentales o
procedimientos quirúrgicos menores.
• Manejo de hemorragias asociadas con hemorroides o fisuras anales.
• Tratamiento de hemorragias en pacientes con enfermedades de los vasos
sanguíneos, como la vasculitis o la púrpura trombocitopénica.

-Posología
La posología del ácido etamsilato puede variar según la indicación, la gravedad de
la hemorragia y las características individuales del paciente. Las dosis típicas para
algunas indicaciones comunes son:
• Hemorragias asociadas con cirugías o traumatismos: La dosis usual para
adultos es de 500 mg a 1 g, administrada por vía oral o intravenosa, de 2 a 4
veces al día, según sea necesario. La dosis pediátrica varía según el peso y
la edad del niño.
• Hemorragias uterinas anormales (menorragia): La dosis típica para adultos
es de 500 mg a 1 g, administrada por vía oral tres veces al día durante los
días de mayor sangrado menstrual. Se puede ajustar la dosis según la
respuesta del paciente.
• Hemorragias gastrointestinales: La dosis habitual para adultos es de 500 mg
a 1 g, administrada por vía oral tres veces al día durante el período de
hemorragia activa.
• Prevención de hemorragias postoperatorias: Se puede administrar 500 mg a
1 g por vía oral o intravenosa antes y después de la cirugía, según las
indicaciones del médico.

-Modo de administración:
El ácido etamsilato se puede administrar por vía oral o intravenosa, según la
situación clínica y las preferencias del médico. Las formas de administración son las
siguientes:
• Vía oral: El ácido etamsilato está disponible en forma de tabletas o cápsulas
que se deben tomar por vía oral con un vaso de agua. Es importante seguir

21
las indicaciones del médico sobre la dosis, la frecuencia y la duración del
tratamiento.
• Vía intravenosa (IV): En situaciones de emergencia o cuando se necesita una
rápida acción del fármaco, el ácido etamsilato puede administrarse por vía
intravenosa mediante una infusión lenta. Esta forma de administración se
realiza en un entorno médico bajo supervisión profesional.

-Contraindicaciones:
El ácido etamsilato está contraindicado en ciertas situaciones y condiciones
médicas específicas. Algunas de las contraindicaciones más importantes incluyen:
• Hipersensibilidad:No debe administrarse a personas con alergia conocida al
ácido etamsilato o a cualquier componente de la formulación.
• Tromboembolismo: Está contraindicado en pacientes con antecedentes de
tromboembolismo venoso o arterial, incluyendo embolia pulmonar, accidente
cerebrovascular, trombosis venosa profunda, entre otros.
• Hematuria: No se recomienda su uso en pacientes con hematuria de origen
desconocido, ya que podría enmascarar la causa subyacente.
• Sangrado activo: No se debe administrar en casos de hemorragia activa
grave, como úlcera gastrointestinal perforada o hemorragia intracraneal.
• Coagulopatías: Debe usarse con precaución en pacientes con trastornos de
la coagulación, como la enfermedad de von Willebrand o la trombocitopenia,
ya que podría aumentar el riesgo de eventos trombóticos.
• Insuficiencia renal grave: Se debe evitar su uso en pacientes con
insuficiencia renal severa, ya que puede acumularse y aumentar el riesgo de
efectos adversos.

-Reacciones adversas:
El ácido etamsilato puede causar algunas reacciones adversas en ciertos pacientes.
Las más comunes incluyen:
• Trastornos gastrointestinales:Como náuseas, vómitos, malestar estomacal,
diarrea o sensación de ardor gástrico.

22
• Reacciones alérgicas: Tales como erupciones cutáneas, picazón,
enrojecimiento de la piel o hinchazón de la cara, labios, lengua o garganta.
• Trastornos del sistema nervioso: Como dolor de cabeza, mareos,
somnolencia o vértigo.
• Alteraciones hematológicas:Tales como trombocitopenia (disminución del
recuento de plaquetas) o eosinofilia (aumento del número de eosinófilos en
la sangre).
• Trastornos renales: Como aumento de la creatinina sérica o insuficiencia
renal en casos muy raros.
• Trastornos cardiovasculares:Tales como palpitaciones, taquicardia o
hipotensión en casos muy raros.

3. Fibrinógeno
-Mecanismo de acción
El fibrinógeno es una proteína soluble
que se encuentra en la sangre y juega
un papel crucial en la coagulación
sanguínea. Su mecanismo de acción
está estrechamente relacionado con la
formación de coágulos sanguíneos y la
hemostasia. Aquí está cómo funciona:
Conversión a fibrina: Cuando se
produce una lesión en un vaso sanguíneo y se inicia el proceso de coagulación, el
fibrinógeno se convierte en fibrina a través de una serie de reacciones enzimáticas.
La enzima trombina, que se genera como parte de la cascada de coagulación, corta
los extremos de las moléculas de fibrinógeno, liberando fragmentos de fibrina
solubles. Estos fragmentos se unen entre sí para formar fibras insolubles de fibrina,
que constituyen el andamiaje del coágulo sanguíneo.
Formación de coágulos: Las fibras de fibrina se entrelazan para formar una red
tridimensional dentro del coágulo sanguíneo en el sitio de la lesión vascular. Esta

23
red atrapa las células sanguíneas, especialmente los eritrocitos, formando un tapón
que detiene la hemorragia y estabiliza el coágulo.
Activación de plaquetas: La fibrina también actúa como un adhesivo para las
plaquetas, promoviendo su agregación y activación en el sitio de la lesión vascular.
Esto refuerza el tapón de coágulo y ayuda a prevenir la pérdida adicional de sangre.

-Indicaciones terapéuticas:
El fibrinógeno es una proteína que puede ser utilizada terapéuticamente en diversas
situaciones clínicas donde se requiera la restauración o mantenimiento de la función
de coagulación sanguínea. Algunas de las indicaciones terapéuticas del fibrinógeno
incluyen:
 Trastornos de la coagulación congénitos: En pacientes con trastornos
hereditarios de la coagulación, como la afibrinogenemia (ausencia total de
fibrinógeno) o la disfibrinogenemia (anormalidades en la estructura o función
del fibrinógeno), la infusión de fibrinógeno puede ser necesaria para corregir
la deficiencia y prevenir o tratar hemorragias excesivas.
 Hemorragia masiva o coagulopatía:En situaciones de hemorragia grave,
como traumas graves, cirugías extensas o complicaciones obstétricas, donde
hay un consumo rápido de factores de coagulación y una coagulopatía
adquirida, la infusión de fibrinógeno puede ayudar a restaurar la función de
coagulación y controlar la hemorragia.
 Cirugía cardiaca y vascular: En procedimientos quirúrgicos que implican la
manipulación de grandes vasos sanguíneos o el uso de circulación
extracorpórea, donde hay un riesgo aumentado de pérdida sanguínea y
coagulopatía, la administración de fibrinógeno puede ser necesaria para
mantener la hemostasia y prevenir complicaciones hemorrágicas.
 Tratamiento de la coagulación intravascular diseminada (CID): La CID es una
condición caracterizada por la activación sistémica de la coagulación que
puede resultar en hemorragia y trombosis simultáneas. En algunos casos de
CID con hipofibrinogenemia (bajo nivel de fibrinógeno), la infusión de

24
fibrinógeno puede ser parte del tratamiento para corregir la deficiencia y
restaurar el equilibrio hemostática.

-Posología:
La posología del fibrinógeno puede variar dependiendo de la indicación específica,
la gravedad de la deficiencia de fibrinógeno y las características individuales del
paciente. La dosis y la frecuencia de administración deben ser determinadas por un
médico especialista en hematología o coagulación. Aquí hay algunas pautas
generales para la dosificación del fibrinógeno:
• Trastornos de la coagulación congénitos:
- La dosis usualmente recomendada para corregir una deficiencia de
fibrinógeno en estos trastornos puede variar, pero generalmente se
administra en función del peso corporal y del nivel de fibrinógeno en
la sangre.
- Una dosis típica para adultos puede oscilar entre 15 a 30 mg por
kilogramo de peso corporal. La dosis pediátrica puede ser diferente y
también se ajusta según el peso del niño y el nivel de fibrinógeno.
• Hemorragia masiva o coagulopatía adquirida:
- La dosis y la frecuencia de administración dependen de la gravedad y
la causa de la hemorragia, así como de los valores de laboratorio,
incluyendo el nivel de fibrinógeno y otros factores de coagulación.
- Por lo general, se administra una dosis inicial seguida de infusiones
adicionales según sea necesario para mantener los niveles
adecuados de fibrinógeno en la sangre.

25
• Cirugía cardiaca y vascular:
- La dosis de fibrinógeno puede ser determinada por el equipo quirúrgico y se
ajusta según la pérdida de sangre intraoperatoria y los valores de laboratorio.
- Se puede administrar una dosis inicial antes de la cirugía seguida de
infusiones adicionales durante y después del procedimiento, según sea necesario.

-Modo de administración:
El fibrinógeno se administra por vía intravenosa y su administración debe ser
realizada por profesionales de la salud con experiencia en el manejo de trastornos
de la coagulación. Aquí están los pasos generales para la administración de
fibrinógeno:
• Preparación: Antes de administrar el fibrinógeno, es importante asegurarse
de que se disponga de la dosis correcta según las indicaciones del médico y
que el producto esté en condiciones adecuadas para su uso. Se deben seguir
las instrucciones específicas proporcionadas por el fabricante del producto.
• Reconstitución: Si el fibrinógeno se presenta en forma de polvo liofilizado,
generalmente se debe reconstituir con el diluyente proporcionado por el
fabricante. Se debe mezclar con cuidado y de acuerdo con las instrucciones
específicas para obtener una solución clara y libre de partículas.
• Administración: Una vez reconstituido, el fibrinógeno se administra por vía
intravenosa lenta a través de una línea venosa periférica o central. La
velocidad de administración debe ser controlada para evitar reacciones
adversas.
• Monitorización: Durante la infusión de fibrinógeno, es importante monitorear
la respuesta del paciente y los niveles de fibrinógeno en la sangre mediante
pruebas de laboratorio. Esto puede ayudar a determinar la eficacia del
tratamiento y ajustar la dosis según sea necesario.
• Contra indicaciones: Las contraindicaciones para la administración de
fibrinógeno pueden variar dependiendo de la condición clínica del paciente y
de la causa de la deficiencia de fibrinógeno.
Algunas contraindicaciones generales pueden incluir:

26
• Hipersensibilidad: Se debe evitar la administración de fibrinógeno en
pacientes con alergia conocida al fibrinógeno humano o a cualquier
componente de la formulación.
• Trombosis arterial o venosa: La infusión de fibrinógeno puede aumentar el
riesgo de formación de coágulos sanguíneos, por lo que debe evitarse en
pacientes con antecedentes de trombosis arterial o venosa, incluyendo
eventos tromboembólicos graves como embolia pulmonar, accidente
cerebrovascular o trombosis venosa profunda.
• Trombocitopenia grave: La administración de fibrinógeno puede empeorar la
coagulación en pacientes con trombocitopenia grave (bajo recuento de
plaquetas), ya que el fibrinógeno puede contribuir a la formación de coágulos
sanguíneos que podrían ser peligrosos en esta situación.
• CID con trombosis predominante: En casos de coagulación intravascular
diseminada (CID) con un patrón predominante de trombosis, la
administración de fibrinógeno puede empeorar la situación al contribuir a la
formación de coágulos sanguíneos adicionales.
• Hipertensión grave no controlada: La infusión de fibrinógeno puede aumentar
la viscosidad sanguínea, lo que podría empeorar la hipertensión arterial en
pacientes con hipertensión grave no controlada.
• Historial de eventos tromboembólicos:En pacientes con antecedentes de
eventos tromboembólicos recurrentes, como trombosis arterial o venosa, la
administración de fibrinógeno debe ser cuidadosamente evaluada y
sopesada en función del riesgo-beneficio.

-Reacciones adversas:
• La infusión de fibrinógeno puede provocar algunas reacciones adversas en
ciertos pacientes. Si bien estas reacciones son poco comunes, es importante
estar alerta y reconocer cualquier síntoma adverso durante o después de la
administración de fibrinóge no. Algunas de las posibles reacciones adversas
incluyen:

27
• Reacciones alérgicas: Puede ocurrir una reacción alérgica en respuesta a la
infusión de fibrinógeno en pacientes sensibles. Esto puede manifestarse
como urticaria (erupción cutánea con picazón), enrojecimiento de la piel,
picazón, hinchazón facial o dificultad para respirar. En casos graves, puede
ocurrir anafilaxia, una reacción alérgica potencialmente mortal que requiere
atención médica inmediata.
• Trombosis: En algunos casos, la infusión de fibrinógeno puede aumentar el
riesgo de formación de coágulos sanguíneos (trombosis). Esto puede
manifestarse como trombosis venosa profunda (coágulos en las venas,
profundas, generalmente en las piernas) o tromboembolismo pulmonar
(coágulo que se desprende y viaja a los pulmones), especialmente en
pacientes con predisposición a la trombosis.
 Reacciones febriles: Algunos pacientes pueden experimentar fiebre después
de la infusión de fibrinógeno. Esto puede deberse a una reacción del sistema
inmunológico o a la liberación de citoquinas proinflamatorias durante la
infusión.
 Reacciones locales: En el sitio de infusión, puede ocurrir dolor,
enrojecimiento, hinchazón o irritación. Esto suele ser leve y de corta
duración.
 Alteraciones en los resultados de pruebas de laboratorio: La infusión de
fibrinógeno puede interferir con los resultados de algunas pruebas de
laboratorio que evalúan la función de coagulación, como el tiempo de
tromboplastina parcial activado (TTPa) o el tiempo de protrombina (TP). Es
importante informar al personal médico si se ha recibido una infusión de
fibrinógeno antes de realizarse estas pruebas.

28
Indicadores Anticuagulantes
1. Warfarina
-Mecanismo de acción:
La warfarina es un anticoagulante oral que
actúa inhibiendo la síntesis de varios factores
de coagulación dependientes de la vitamina K
en el hígado. Su mecanismo de acción
principal implica interferir con el ciclo de la
vitamina K, un componente crucial en la
cascada de coagulación sanguínea. Aquí está
cómo funciona:
• Inhibición de la vitamina K epóxido reductasa:La warfarina bloquea la
acción de la enzima vitamina K epóxido reductasa, que es necesaria para la
conversión de la vitamina K oxidada (vitamina K epóxido) en su forma activa
reducida (vitamina K hidroquinona). Esta conversión es esencial para que la
vitamina K pueda actuar como cofactor en la carboxilación de los factores de
coagulación dependientes de la vitamina K.
• Carboxilación de factores de coagulación: La vitamina K hidroquinona
es necesaria para la carboxilación de los residuos de glutamato en los
factores de coagulación II (protrombina), VII, IX y X, así como en las proteínas
C y S. Esta carboxilación es un paso crítico en la activación de estos factores
de coagulación y en su capacidad para formar coágulos sanguíneos.
• Reducción de la actividad de los factores de coagulación: Al inhibir la
carboxilación de los factores de coagulación dependientes de la vitamina K,
la warfarina reduce su actividad funcional en la cascada de coagulación. Esto
resulta en una disminución de la formación de coágulos sanguíneos y, por lo
tanto, en la prevención de la trombosis.

29
-Indicaciones terapéuticas
Trombosis venosa profunda (TVP): La warfarina se utiliza para tratar la trombosis
venosa profunda, que es la formación de coágulos sanguíneos en las venas
profundas, generalmente en las piernas. El objetivo es prevenir la extensión del
coágulo y la embolia pulmonar.
 Embolia pulmonar (EP): Se utiliza en el tratamiento de la embolia pulmonar,
que ocurre cuando un coágulo sanguíneo se desprende y viaja a los
pulmones. La warfarina ayuda a prevenir la recurrencia de la embolia
pulmonar.
 Prevención de coágulos en pacientes con fibrilación auricular: La warfarina
se utiliza en pacientes con fibrilación auricular para prevenir la formación de
coágulos sanguíneos en el corazón que podrían causar un accidente
cerebrovascular. La fibrilación auricular es un ritmo cardíaco irregular que
aumenta el riesgo de formación de coágulos.
 Prevención de coágulos en pacientes con prótesis valvulares cardíacas:
Después de la cirugía de reemplazo de una válvula cardíaca con una prótesis
artificial, la warfarina se usa para prevenir la formación de coágulos
sanguíneos en la válvula artificial y reducir el riesgo de embolia y accidente
cerebrovascular.
 Trombosis arterial: La warfarina también puede usarse en ciertas situaciones
para prevenir la formación de coágulos en las arterias, como en pacientes
con antecedentes de accidente cerebrovascular isquémico, enfermedad
arterial periférica o stent vascular.

30
-Posología:
Dosis inicial:
- La dosis inicial típica de warfarina para la mayoría de las indicaciones es de
5 a 10 miligramos por día, administrados oralmente.
- En algunos casos, como en pacientes mayores, frágiles o con mayor riesgo
de hemorragia, la dosis inicial puede ser menor, como 2 a 5 miligramos por día.
Ajuste de la dosis:
- Después de la dosis inicial, se monitorea el INR regularmente, generalmente
cada poco día hasta que se alcancen los niveles terapéuticos estables.
La dosis se ajusta según sea necesario para mantener el INR dentro del rango
terapéutico deseado, que varía según la indicación. Por lo general, el rango
terapéutico está entre 2.0 y 3.0, pero puede ser diferente en algunas situaciones
clínicas.
Los ajustes de dosis suelen ser pequeños, típicamente de 1 a 2 miligramos por día.
Dosis de mantenimiento:
Una vez que se alcanzan los niveles terapéuticos estables, se establece una dosis
de mantenimiento.
La dosis de mantenimiento varía según la respuesta individual del paciente y puede
ser diferente para cada persona.
Se continúa monitorizando el INR regularmente y se ajusta la dosis según sea
necesario a lo largo del tratamiento.

-Modo de administración:
La warfarina se administra por vía oral, generalmente en forma de tabletas. Aquí
están los pasos generales para la administración de warfarina:
• Prescripción médica
• Preparación de la dosis
• Administración oral, Las tabletas de warfarina se toman por vía oral, con un
vaso de agua. Se pueden tomar con o sin alimentos, pero es importante

31
mantener una consistencia en la forma en que se toman para mantener la
consistencia en la absorción del medicamento.
• Horario de administración
• Monitoreo regular
• Cumplimiento con las indicaciones del médico

-Contraindicaciones:
La warfarina está contraindicada en ciertas situaciones y condiciones médicas
específicas debido a su efecto anticoagulante y el riesgo potencial de
complicaciones hemorrágicas. Algunas de las contraindicaciones más importantes
incluyen:
• Hemorragia activa
• Hemorragia intracerebral reciente
• Afecciones con alto riesgo de sangrado
• Embarazo
• Antecedentes de reacciones adversas graves
• Incapacidad para realizar seguimiento

-Reacciones adversas:
La warfarina puede provocar algunas reacciones adversas en ciertos pacientes. Es
importante estar alerta a estos efectos secundarios y comunicarse con el médico si
ocurren. Algunas de las reacciones adversas más comunes de la warfarina incluyen:
• Hemorragia
• Hemorragia intracraneal
• Necrosis de la piel
• Reacciones alérgicas
• Hepatotoxicidad:
• Alopecia

32
2. Heparina
-Mecanismo de acción:
La heparina es un anticoagulante que actúa
principalmente como un inhibidor indirecto de
la coagulación sanguínea. Su mecanismo de
acción implica la interacción con varias
proteínas y factores de coagulación en el
proceso de formación de coágulos. Aquí está
cómo funciona:
Inhibición de la trombina: La heparina se une y potencia la acción de la antitrombina
III (ATIII), una proteína anticoagulante natural en la sangre. La unión de heparina a
ATIII induce un cambio conformacional en ATIII que aumenta su afinidad por la
trombina y otros factores de coagulación, como el factor Xa y el factor IXa.
Inactivación de factores de coagulación: Una vez que la heparina se une a ATIII,
esta complejo heparina-ATIII es capaz de inactivar de manera irreversible a la
trombina y a los factores de coagulación Xa y IXa. La inhibición de la trombina evita
la conversión del fibrinógeno en fibrina, lo que impide la formación del coágulo
sanguíneo. La inhibición de los factores Xa y IXa también interfiere con la cascada
de coagulación, reduciendo aún más la formación de coágulos.
Prevención de la amplificación de la coagulación: Al inhibir la trombina y los factores
de coagulación Xa e IXa, la heparina evita la amplificación de la coagulación
sanguínea y reduce la formación de coágulos.
Acción antitrombótica: La inhibición de la trombina y los factores de coagulación por
parte de la heparina conduce a una reducción de la formación de trombos en el
sistema circulatorio, lo que ayuda a prevenir la trombosis venosa profunda, la
embolia pulmonar y otros eventos tromboembólicos.

-Indicaciones terapéuticas:
La heparina se utiliza en una variedad de situaciones clínicas para prevenir y tratar
la formación de coágulos sanguíneos. Algunas de las indicaciones terapéuticas más
comunes para el uso de la heparina incluyen:

33
Prevención y tratamiento de la trombosis venosa profunda (TVP):
La heparina se utiliza para prevenir la formación de coágulos sanguíneos en las
venas profundas, especialmente en pacientes hospitalizados que tienen un riesgo
aumentado de TVP, como aquellos sometidos a cirugía mayor, inmovilización
prolongada o con ciertas condiciones médicas.
Prevención y tratamiento de la embolia pulmonar (EP): La heparina se utiliza para
prevenir la migración de coágulos sanguíneos desde las venas profundas hacia los
pulmones, lo que puede causar embolia pulmonar. También se utiliza para el
tratamiento inicial de la embolia pulmonar aguda.
Angioplastia coronaria y colocación de stent: La heparina se utiliza durante los
procedimientos de angioplastia coronaria y colocación de stent para prevenir la
formación de coágulos sanguíneos en las arterias coronarias y mantener la
permeabilidad del vaso sanguíneo.
Prevención de coágulos en pacientes con fibrilación auricular: En pacientes con
fibrilación auricular y riesgo aumentado de formación de coágulos sanguíneos en el
corazón, la heparina se puede utilizar como parte del tratamiento anticoagulante
para prevenir accidentes cerebrovasculares y otras complicaciones
tromboembólicas.
Prevención de coágulos en pacientes con prótesis valvulares cardíacas:Después de
la cirugía de reemplazo de una válvula cardíaca con una prótesis artificial, la
heparina se utiliza para prevenir la formación de coágulos sanguíneos en la válvula
artificial y reducir el riesgo de embolia y accidente cerebrovascular.
Diálisis: La heparina se utiliza durante los procedimientos de diálisis para prevenir
la coagulación de la sangre en el circuito extracorpóreo de la máquina de diálisis.

-Posología:
La posología de la heparina varía según la indicación terapéutica, el peso corporal
del paciente, la función renal y otros factores clínicos. Aquí están las pautas
generales para la posología de la heparina:
Heparina no fraccionada (HNF):

34
Para la prevención y tratamiento de la trombosis venosa profunda (TVP) y la embolia
pulmonar (EP), la dosis habitual de heparina no fraccionada es de 5,000 unidades
subcutáneas cada 8 a 12 horas o 15,000-20,000 unidades subcutáneas cada 24
horas, dependiendo del riesgo de tromboembolismo y la función renal del paciente.
Para la prevención de la coagulación durante la diálisis, se pueden administrar dosis
más altas, generalmente 5,000-10,000 unidades intravenosas como una dosis
inicial, seguidas de una infusión continua de 500-2,000 unidades por hora, ajustadas
según la monitorización del tiempo de coagulación.
Heparina de bajo peso molecular (HBPM):
La posología de la heparina de bajo peso molecular (como enoxaparina, dalteparina
o tinzaparina) varía según la indicación y la respuesta individual del paciente. Por lo
general, se administra una vez al día o dos veces al día, en dosis que pueden variar
de acuerdo con el peso corporal y la función renal del paciente.
Por ejemplo, una dosis común de enoxaparina para la trombosis venosa profunda
(TVP) puede ser de 1 mg/kg cada 12 horas o 1.5 mg/kg una vez al día, mientras
que para la angina inestable o el infarto de miocardio sin elevación del segmento
ST, la dosis puede ser de 1 mg/kg cada 12 horas.

-Modo de administración:
El modo de administración de la heparina puede variar según la forma farmacéutica
y la indicación terapéutica específica. Aquí están los principales modos de
administración de la heparina:
• Heparina no fraccionada (HNF):
• Vía subcutánea.
• Vía intravenosa.
• Heparina de bajo peso molecular (HBPM):
• Vía subcutánea: La heparina de bajo peso molecular se administra
típicamente por vía subcutánea en el tejido graso del abdomen o el muslo.
• Vía intravenosa.
• Diálisis. En pacientes sometidos a diálisis, la heparina puede
administrarse como una infusión intravenosa antes del procedimiento de

35
diálisis para prevenir la coagulación de la sangre en el circuito extracorpóreo
de la máquina de diálisis.

-Contraindicaciones:
• Hemorragia activa
• La heparina está contraindicada en pacientes con hemorragia activa
significativa, como hemorragia gastrointestinal, hemorragia intracraneal o
hemorragia retroperitoneal. Administrar heparina en estas situaciones puede
aumentar el riesgo de sangrado grave.
• Trombocitopenia inducida por heparina (TIH)
• Hemorragia intracraneal reciente
• Cirugía reciente o procedimientos invasivos
• Hemorragia retiniana
• Hipersensibilidad

-Reacciones adversas:
• Hemorragia
• Trombocitopenia inducida por heparina TIH
• Osteoporosis inducida por heparina
• Reacciones alérgicas
• Hiperkalemia
• Priapismo
• Osteohepatitis

36
3. Enoxaparina
-Mecanismo de acción:
La enoxaparina es un anticoagulante de bajo peso molecular que actúa
principalmente inhibiendo la actividad del factor Xa en la vía intrínseca de la
coagulación sanguínea. Su mecanismo de acción implica varios pasos:
Unión a la antitrombina III (ATIII): Al igual que la heparina no fraccionada, la
enoxaparina se une a la antitrombina III (ATIII), una proteína anticoagulante natural
en la sangre.
Potenciación de la inhibición de la coagulación: La unión de enoxaparina a ATIII
induce un cambio conformacional en ATIII que aumenta su capacidad para inhibir
específicamente al factor Xa, que es una enzima clave en la cascada de
coagulación.
Inhibición del factor Xa: Una vez formado el complejo enoxaparina-ATIII, este es
capaz de inactivar de manera irreversible al factor Xa. El factor Xa es necesario para
convertir la protrombina en trombina, una enzima esencial en la formación de
coágulos sanguíneos.
Reducción de la formación de trombina: Al inhibir la actividad del factor Xa, la
enoxaparina reduce la conversión de la protrombina en trombina, lo que disminuye
la cantidad de trombina disponible para convertir el fibrinógeno en fibrina, el
componente principal de los coágulos sanguíneos.

-Indicaciones terapéuticas:
La enoxaparina se utiliza en una variedad de situaciones clínicas para prevenir y
tratar la formación de coágulos sanguíneos. Algunas de las indicaciones
terapéuticas más comunes para el uso de enoxaparina incluyen:
Prevención de la trombosis venosa profunda (TVP) y la embolia pulmonar (EP): La
enoxaparina se utiliza para prevenir la formación de coágulos sanguíneos en
pacientes con riesgo de TVP y EP, especialmente en aquellos que se someten a
cirugía ortopédica mayor, como la artroplastia de cadera o rodilla, o en pacientes
médicamente enfermos con movilidad limitada.

37
Tratamiento de la trombosis venosa profunda (TVP) y la embolia pulmonar (EP)
aguda: La enoxaparina se utiliza en el tratamiento inicial de la TVP y la EP aguda
para reducir la propagación del coágulo y prevenir la recurrencia de eventos
tromboembólicos.
Síndrome coronario agudo:En pacientes con síndrome coronario agudo, como el
infarto de miocardio sin elevación del segmento ST o la angina inestable, la
enoxaparina se utiliza como parte del tratamiento antitrombótico para prevenir la
formación de coágulos sanguíneos en las arterias coronarias y reducir el riesgo de
eventos cardiovasculares adversos.
Prevención de coágulos en pacientes con fibrilación auricular: En pacientes con
fibrilación auricular y riesgo aumentado de formación de coágulos sanguíneos en el
corazón, la enoxaparina se puede utilizar como parte del tratamiento anticoagulante
para prevenir accidentes cerebrovasculares y otras complicaciones
tromboembólicas.
Prevención de coágulos en pacientes con prótesis valvulares cardíacas:Después de
la cirugía de reemplazo de una válvula cardíaca con una prótesis artificial, la
enoxaparina se utiliza para prevenir la formación de coágulos sanguíneos en la
válvula artificial y reducir el riesgo de embolia y accidente cerebrovascular.

-Posología:
Enoxaparina 40 mg por vía subcutánea una vez al día, comenzando entre 12 y 24
horas después de la cirugía ortopédica, y continuando durante aproximadamente 7
a 10 días para la artroplastia de cadera y aproximadamente 10 a 14 días para la
artroplastia de rodilla.
En pacientes con alto riesgo de TVP/EP, se puede utilizar una dosis más alta de 30
mg por vía subcutánea dos veces al día.
• Tratamiento de la trombosis venosa profunda (TVP) y la embolia pulmonar
(EP) aguda:
Enoxaparina 1 mg/kg por vía subcutánea cada 12 horas o 1.5 mg/kg por vía
subcutánea una vez al día.

38
La dosis y la duración del tratamiento pueden variar según la gravedad del evento
tromboembólico y la respuesta individual del paciente.
• Síndrome coronario agudo:
Enoxaparina 1 mg/kg por vía subcutánea cada 12 horas en combinación con
aspirina u otros antiagregantes plaquetarios, según las pautas clínicas específicas
para el manejo del síndrome coronario agudo.
La duración del tratamiento con enoxaparina puede variar según la presentación
clínica y el plan de manejo del paciente.
• Prevención de coágulos en pacientes con fibrilación auricular:
Enoxaparina 1 mg/kg por vía subcutánea una vez al día, ajustada según la función
renal del paciente y otras consideraciones clínicas.
La dosis y la duración del tratamiento deben individualizarse según el riesgo de
accidente cerebrovascular y el riesgo de sangrado.

-Modo de administración:
Vía subcutánea y Vía intravenosa

-Contraindicaciones:
• Hemorragia activa
• Trombocitopenia inducida por heparina (TIH
• Hipersensibilidad conocida a la enoxaparina
• Lesiones traumáticas graves
• Endocarditis bacteriana aguda
• Anestesia espinal o epidural

-Reacciones adversas:
• Hemorragia
• Trombocitopenia inducida por heparina (TIH
• Reacciones alérgicas
• Hematoma espinal
• Hiperpotasemia hiperpotasemia o niveles elevados de potasio en la
sangre. • Osteoporosis inducida por heparina
39
4. Rivaroxaban
-Mecanismo de acción:
El rivaroxabán es un anticoagulante oral
que actúa como un inhibidor directo del
factor Xa. Su mecanismo de acción
implica la inhibición específica y
reversible del factor Xa, una enzima
clave en la cascada de coagulación
sanguínea. Aquí está cómo funciona:
-Inhibición del factor Xa: El rivaroxabán se une de manera directa e inhibe de forma
específica al factor Xa libre en la sangre. El factor Xa es una enzima central en la
cascada de coagulación y desempeña un papel crucial en la conversión de la
protrombina en trombina.
Bloqueo de la conversión de la protrombina en trombina: Al inhibir la actividad del
factor Xa, el rivaroxabán evita la conversión de la protrombina en trombina. La
trombina es una enzima fundamental en la formación de coágulos sanguíneos, ya
que convierte el fibrinógeno en fibrina, que es el componente principal de los
coágulos.
Prevención de la formación de coágulos sanguíneos:Al bloquear la acción del factor
Xa y, por lo tanto, la generación de trombina, el rivaroxabán reduce la capacidad de
la sangre para coagularse y forma coágulos sanguíneos. Esto ayuda a prevenir la
formación de coágulos indeseados en las arterias y venas, lo que puede reducir el
riesgo de eventos tromboembólicos, como la trombosis venosa profunda, la embolia
pulmonar, el infarto de miocardio y el accidente cerebrovascular.

-Indicaciones terapéuticas:
El rivaroxabán tiene varias indicaciones terapéuticas aprobadas por las autoridades
reguladoras en diferentes países. Algunas de las indicaciones más comunes para
el uso de rivaroxabán incluyen:

40
Prevención de la trombosis venosa profunda (TVP) y la embolia pulmonar (EP): El
rivaroxabán se utiliza para la prevención de la TVP y la EP en pacientes adultos que
han sido sometidos a cirugía ortopédica electiva de reemplazo de cadera o rodilla.
Tratamiento de la trombosis venosa profunda (TVP) y la embolia pulmonar (EP)
aguda: El rivaroxabán se utiliza para el tratamiento de la TVP y la EP aguda en
adultos.
Prevención del accidente cerebrovascular y la embolia sistémica en pacientes con
fibrilación auricular no valvular: El rivaroxabán se utiliza para prevenir el accidente
cerebrovascular y la embolia sistémica en pacientes adultos con fibrilación auricular
no valvular y al menos un factor de riesgo adicional para el accidente
cerebrovascular.
Prevención de eventos tromboembólicos en pacientes con síndrome coronario
agudo: El rivaroxabán, en combinación con ácido acetilsalicílico (AAS) solo o con
AAS más clopidogrel o ticlopidina, se utiliza para la prevención de eventos
tromboembólicos en pacientes adultos con síndrome coronario agudo (angina
inestable, infarto de miocardio sin elevación del segmento ST).
Prevención secundaria de eventos tromboembólicos en pacientes con síndrome
coronario agudo:El rivaroxabán, en combinación con AAS solo o con AAS más
clopidogrel o ticlopidina, se utiliza para la prevención secundaria de eventos
tromboembólicos en pacientes adultos con síndrome coronario agudo (angina
inestable, infarto de miocardio sin elevación del segmento ST) que tienen un riesgo
aumentado de eventos isquémicos recurrentes.

-Posología:
• Prevención de la trombosis venosa profunda (TVP) y la embolia pulmonar
(EP) en cirugía ortopédica:
Para la artroplastia de cadera: Se recomienda una dosis de 10 mg una vez al día
durante 5 semanas.
Para la artroplastia de rodilla: Se recomienda una dosis de 10 mg una vez al día
durante 2 semanas.

41
• Tratamiento de la trombosis venosa profunda (TVP) y la embolia pulmonar
(EP) aguda:
Para el tratamiento inicial de la TVP y la EP aguda: La dosis recomendada es de 15
mg dos veces al día durante los primeros 21 días, seguida de 20 mg una vez al día
para el tratamiento a largo plazo.
• Prevención del accidente cerebrovascular y la embolia sistémica en
pacientes con fibrilación auricular no valvular:
La dosis recomendada es de 20 mg una vez al día con la comida principal.
• Prevención de eventos tromboembólicos en pacientes con síndrome
coronario agudo:
En combinación con ácido acetilsalicílico (AAS) solo o con AAS más clopidogrel o
ticlopidina, la dosis recomendada es de 2.5 mg dos veces al día.
• Prevención secundaria de eventos tromboembólicos en pacientes con
síndrome coronario agudo:
En combinación con ácido acetilsalicílico (AAS) solo o con AAS más clopidogrel o
ticlopidina, la dosis recomendada es de 2.5 mg dos veces al día.

-Modo de administración:
El rivaroxabán se administra por vía oral en forma de tabletas. Aquí están las pautas
para su administración:
• Tomar con alimentos
• Evitar la masticación
• Horario regular
• No omitir dosis
• Almacenamiento adecuado

-Contraindicaciones:
• Hemorragia activa
• Hipersensibilidad conocida
• Insuficiencia hepática grave
• Lesión o enfermedad que conlleve un riesgo significativo de hemorragia

42
• Embarazo y lactancia
• Uso concomitante con medicamentos que afectan la hemostasia

-Reacciones adversas
• Hemorragia
• Reacciones alérgicas
• Hematoma espinal
• Hiperpotasemia
• Dolor de cabeza

Farmacología del sistema renal


Diuréticos de ASA
1. Bumetanida (Bumex)
- Mecanismo de Acción:
Bloquea el sistema de transporte Na + K + Cl
- en la rama descendente del asa de Henle,
aumentando la excreción de Na, K y Ca. -

Indicaciones Terapéuticas:
Edema asociado a ICC, cirrosis hepática y
enfermedad renal, incluyendo síndrome
nefrótico.

- Posología:
Vía Oral

- Modo de Administración:
Usualmente se toma una vez al día. Cuando se utiliza para tratar el edema, una
segunda o tercera dosis se puede administrar cada 4 o 5 horas dependiendo de la
hinchazón.

43
- Contraindicaciones:
Hipersensibilidad a bumetanida, déficit electrolítico grave, hipovolemia o
deshidratación, anuria persistente, encefalopatía hepática incluyendo coma.
Mujeres en periodo de lactancia.

- Reacciones Adversos:
I.H. grave, I.R. grave o progresiva o con creatinina o urea/nitrógeno ureico en sangre
(BUN) elevado. Monitorización regular de concentraciones séricas de potasio, por
el riesgo de hipopotasemia. Concomitante con inhibidores de la bomba de protones,
control de los niveles de magnesio. Aumento del ácido úrico en sangre. Obstrucción
del tracto urinario. Diabetes, determinaciones periódicas de glucosa en sangre y
orina. No recomendado en niños < 12 años.

2. Ácido etacrínico (Edecrin)


- Mecanismo de Acción:
Pertenece a una clase de
medicamentos llamados diuréticos
(píldoras que provocan la eliminación
de agua a través de la orina). Esta
funciona al hacer que los riñones
eliminen el agua y la sal innecesaria
del cuerpo en la orina. Se usa para
tratar el edema (retención de líquidos; exceso de líquido contenido en los tejidos
corporales) en adultos y niños causados por problemas médicos como cáncer,
enfermedades cardiacas, renales o hepáticas.

- Indicaciones Terapéuticas:
Adultos: se recomienda la dosis mínima que produzca una pérdida de peso gradual.
El inicio de la diuresis suele tener lugar con dosis de 50 a 100 mg. Una vez
conseguida esta, se debe administrar la mínima dosis efectiva (entre 50 y 200

44
mg/día) siguiendo una pauta continua o intermitente. Los ajustes de las dosis se
consiguen con incrementos de 25 a 50 mg.
Durante el establecimiento del tratamiento diurético el paciente se debe mantener
bajo condiciones estándar. Para la determinación de la mínima dosis efectiva se
suele adoptar la siguiente posología o Día 1: 50 mg una vez al día después de una
comida o Día 2: 50 mg dos veces al día después de las comidas o Día 3: 100 mg
por la mañana y 50 a 100 mg después de la comida o de la cena dependiendo de
la respuesta a la dosis de la mañana.
Algunos pacientes requieren unas dosis iniciales de hasta 200 mg dos veces al día.

- Posología:
Usualmente, se toma una o dos veces al día con comida o después de las comidas,
dependiendo de las instrucciones de su médico. Tome el ácido etacrínico
aproximadamente a las mismas horas todos los días.

- Modo de Administración:
Es en tableta para administrarse por vía oral o vía intravenosa

- Contraindicaciones:
El ácido etacrínico está contraindicado en pacientes con desequilibrios electrolíticos
como hiponatremia, hipokaliemia, hipocalcemia e hipomagnesemia, que deben ser
corregidos antes de iniciarse el tratamiento.
El ácido etacrínico produce unos cambios marcados en fluídos y electrolitos que
pueden ocasionar serios efectos hepáticos en pacientes susceptibles. Por lo tanto,
el ácido etacrínico será utilizado con precaución en pacientes con desórdenes
hepáticos tales como cirrosis o encefalopatía hepática. Los niveles de glucosa en
sangre y en orina deberán ser evaluados en pacientes con diabetes mellitus o
hiperglucemia durante un tratamiento con ácido etacrínico. Los diuréticos de asa
pueden deteriorar la tolerancia a la glucosa.
No existen estudios adecuados sobre la seguridad de un tratamiento con ácido
etacrínico durante el embarazo, de forma que este fármaco no se deberá administrar
durante la gestación a menos que sea absolutamente imprescindible. Aunque no
existen pruebas directas de teratogenia, el ácido etacrínico es un potente diurético
45
y puede afectar al feto o al neonato. El ácido etacrínico está clasificado dentro de la
categoría B de riesgo en el embarazo.
La seguridad y eficacia del ácido etacrínico no han sido establecidos en los niños,
especialmente en los recién nacidos. El uso de este fármaco está contraindicado en
estos pacientes.
El ácido etacrínico no se debe administrar en condiciones de anuria. Debe ser usado
con precaución en pacientes con enfermedades renales tales como fallo renal o
insuficiencia renal grave. Los fármacos que inducen una hipovolemia pueden
precipitar azoemia en estos pacientes.
El ácido etacrínico es un diurético efectivo para muchos pacientes con insuficiencia
renal, Esta condición puede reducir el aclaramiento del fármaco por lo que puede
ser necesario un ajuste de las dosis aumentando los intervalos entre
administraciones. El ácido etacrínico puede ser menos efectivo en estos pacientes
y la excreción retardada del fármaco puede incrementar sus efectos tóxicos.
Es posible una mayor sensibilidad al fármaco con unos mayores efectos diuréticos
en los pacientes de la tercera edad.
El ácido etacrínico ha mostrado activar o exacerbar episodios de lupus eritematoso
sistémico.Los diuréticos de asa puede ocasionar hiperuricemia. El ácido etacrínico
está relativamente contraindicado en pacientes con gota o con hiperuricemia
preexistente.
El efecto clorurético del ácido etacrínico puede ocasionar una retención de
bicarbonato y una alcalosis metabólica. Esto puede ser evitado administrando
cloruro de amonio o arginina cloruro.
La diuresis excesiva con ácido etacrínico debe ser evitada en pacientes con infarto
de miocardio agudo por el riesgo de precipitar un ataque. Los pacientes con
arritmias ventriculares, insuficiencia cardíaca, nefropatía con pérdida de potasio,
exceso de aldosterona o diarrea, debe ser monitorizado cuidadosamente ya que la
hipokaliemia inducida por el ácido etacrínico puede empeorar estas condiciones.
Dosis muy elevadas de ácido etacrínico o su acumulación pueden ser causa de
ototoxicidad. El ácido etacrínico debe ser empleado con precaución en pacientes

46
con defectos en la audición. El ácido etacrínico ha mostrado inducir en algunas
pancreatitis y, por tanto, se deberá usar con precaución en pacientes con historia
de esta condición.

- Reacciones Adversos:
• Micción frecuente (no debe durar más de unas pocas semanas)
• Náuseas
• Vómitos
• Pérdida de apetito
• Dolor de estómago
• Dificultad para tragar
• Pérdida de apetito
• Sed
• Calambres musculares
• Debilidad
• Dolor de cabeza
• Diarrea

3. Furosemida (Lasix)
- Mecanismo de Acción:
Diurético de alto techo o del asa
derivado de la sulfonamida. Inhibe la
reabsorción de sodio y cloro por
transporte activo desde el túbulo renal
hacia el tejido intersticial en la rama
ascendente del asa de Henle, y como
consecuencia aumenta la excreción
renal de sodio (natriuresis) y agua

47
(diuresis). También aumenta la excreción de potasio porque al aumentar la cantidad
de sodio que llega al túbulo distal se incrementa el intercambio con potasio por
acción del sistema renina-angiotensina.
Posee también una acción vasodilatadora venosa periférica, que es la responsable
de la reducción de la presión arterial en pacientes hipertensos

- Indicaciones Terapéuticas:
• Edema por insuficiencia cardiaca, renal o hepática.
• Hipertensión arterial leve o moderada, especialmente cuando está asociada
a insuficiencia cardiaca o renal (vía oral).
• Edemas subsiguientes a quemaduras.
• Edema agudo de pulmón (vía parenteral).
• Crisis hipertensivas (vía parenteral).
• Oliguria (vía parenteral).
• Diuresis forzada en intoxicaciones (vía parenteral)

- Posología y Modo de Administración:


Vía oral:
Edema o hipertensión: dosis inicial 20, 40 u 80 mg/24h, mantenimiento 20-40
mg/24h, preferentemente por las mañanas para interrumpir lo menos posible el
descanso nocturno. En caso de edema resistente puede aumentarse hasta 80
mg/día.
Vía parenteral:
Edema o crisis hipertensivas: 20-40 mg en dosis única administrados como
inyección en bolus y aumentar posteriormente según respuesta.
Edema agudo de pulmón: 40 mg en dosis única administrados como inyección en
bolus, y otra dosis posteriormente cuando el estado clínico lo requiera.
Oliguria: 250 mg/día (uso hospitalario).
Los viales de furosemida pueden administrarse mediante vía intravenosa o
intramuscular. La administración intravenosa se puede realizar mediante:
Inyección en bolus de forma lenta, cada 20 mg en uno o dos minutos.

48
Infusión. En el caso de que se deban administrar grandes dosis de furosemida.
La administración intramuscular se llevará a cabo cuando no se puedan emplear la
oral o la intravenosa, no siendo aconsejable para tratar situaciones de urgencia.

- Contraindicaciones:
• Hipersensibilidad a sulfonamidas.
• Insuficiencia renal aguda con anuria.
• Estados precomatosos asociados a cirrosis hepática.
• Consultar apartado de Embarazo y Lactancia, en Precauciones.

- Reacciones Adversos:
• Metabólicos: hiponatremia, hipopotasemia, alcalosis hipoclorémica,
especialmente después de un tratamiento prolongado. La hiponatremia y el
exceso de diuresis pueden manifestarse en forma de mareos, náuseas,
vómitos, debilidad, sequedad de boca, calambres musculares e hipotensión
ortostática. También hipercalciuria, hiperglucemia, glucosuria, hiperuricemia
y ataques de gota.En general, los efectos metabólicos de la furosemida son
menores que los de los diuréticos tiazídicos porque la acción de aquélla es
más rápida y menos duradera.
• Hipersensibilidad: erupción cutánea, fotosensibilidad (debe evitarse la
exposición prolongada al sol), fiebre, en casos graves nefritis intersticial o
vasculitis.
Otros: visión borrosa y/o amarilla. En tratamientos a dosis altas o por vía parenteral
se ha descrito ototoxicidad (vértigo, pérdida de audición), pancreatitis, ictericia
colestásica y depresión de la médula ósea (trombocitopenia, leucopenia,
agranulocitosis).

49
4. Torasemida (Soaanz)
- Mecanismo de Acción:
Bloquea el sistema de transporte Na + K +
2Cl - en la rama ascendente del asa de
Henle, aumentando la excreción de Na, K,
Ca y Mg.

- Indicaciones Terapéuticas:
Edemas asociados a ICC, enfermedad renal o hepática. HTA.

- Posología:
• Insuficiencia cardiaca congestiva. Dosis inicial 10-20 mg/24h. Si la respuesta
diurética es inadecuada puede aumentarse a 40 mg/24h.
• Insuficiencia renal crónica. Dosis inicial 20 mg/24h. Si la respuesta diurética
es inadecuada puede aumentarse a 40 mg/24h.
• Cirrosis hepática. Dosis inicial 5-10 mg/24h, asociado a espironolactona o un
diurético ahorrador de potasio. Si la respuesta diurética es inadecuada puede
aumentarse hasta 20mg/24h. Dosis superiores a 40 mg no han sido
valoradas adecuadamente.
• Hipertensión arterial. Dosis inicial 2,5-5 mg/24h. Si no es efectiva en 4-6
semanas puede aumentarse a 10 mg/24h, y si tampoco hay respuesta se
recomienda añadir otro antihipertensivo.

- Modo de Administración:
Vía oral. Administrar en cualquier momento respecto de las comidas. Se ingieren
sin masticar, con un poco de líquido en el desayuno.

- Contraindicaciones:
Hipersensibilidad a torasemida o sulfonilureas. Anuria.

- Reacciones Adversos:
Enfermedad hepática con cirrosis y ascitis (riesgo de coma hepático), enfermos
cardiovasculares (riesgo de arritmias). Es ototóxico. Puede causar hipovolemia y
desequilibrio electrolítico (especialmente en ancianos) que hacen necesario
50
suspender el medicamento; controlar electrolitos. Puede producir gota e
hiperglucemia. No recomendado en niños.

5. Hidroclorotiazida
- Mecanismo de Acción:
Aumenta la cantidad de orina (diurético), ayudando
a regular la presión sanguínea (antihipertensivo).
Hidroclorotiazida es una tiazida diurética que actúa
principalmente en el túbulo contorneado distal renal
inhibiendo la reabsorción de sodio y cloro.

- Indicaciones Terapéuticas:
• Hipertensión arterial: como monofármaco o asociado
a otros antihipertensores (betabloqueantes, vasodilatadores,
antagonistas del calcio, IECA, reserpina).
• Edemas: debidos a insuficiencia cardíaca, renal y hepática leve o moderada;
edemas premenstruales e idiopáticos.
• Diabetes insípida renal: cuando no esté indicado el tratamiento con hormona
antidiurética.
• Hipercalciuria idiopática: como tratamiento preventivo de concreciones
calcáreas urinarias.

- Posología:
Adultos
Inicialmente, se recomienda una dosis de 12,5 a 25 mg una vez al día, dosis que
pueden aumentarse hasta 50 mg/día, en una o dos tomas. Los expertos
recomiendan que si las dosis de 25 - 50 mg/día no controlan la hipertensión, no se
deben aumentar las dosis de hidroclorotiazida, ya que no producen una mayor
reducción de la presión arterial, pero en cambio aumentan la pérdida de potasio,
sino añadir un segundo antihipertensivo. Cuando se utilice asociado a otros
antihipertensivos, al inicio de la terapia debe disminuirse la dosis del agente

51
hipotensor para evitar una hipotensión severa. Para ajustar la dosis, se debe
administrar cada producto por separado hasta alcanzar la dosificación adecuada.
Pacientes de edad avanzada
Usar las dosis de adultos, aunque las personas de la tercera edad pueden ser más
sensibles a los efectos hipotensores de la hidroclorotiazida que las personas de
edad media.
Población pediátrica
De 1 a 2 mg/kg de peso corporal o de 30 a 60 mg/m2 de superficie corporal 1 vez
al día, como dosis única o en 2 tomas diarias, ajustando la dosificación de acuerdo
a la respuesta, pueden recibir hasta 3 mg/kg/día. Lactantes menores de 6 meses de
edad pueden recibir hasta 3 mg/kg de peso corporal al día.

- Modo de Administración:
Vía Oral

- Contraindicaciones:
• Hipersensibilidad a hidroclorotiazida (tiazidas en general) o a alguno de los
excipientes incluidos en la sección 6.1.
• Anuria, insuficiencia hepática, insuficiencia renal severa (aclaramiento de
creatina < 30 ml/min), depleción electrolítica, diabetes descompensada,
enfermedad de Addison.
• Embarazo y lactancia (ver sección 4.6).

- Reacciones Adversos:
Sequedad de boca, sed, náuseas, vómitos, debilidad, cansancio, somnolencia,
desasosiego, confusión, debilidad muscular, dolor o calambres, latido del corazón
rápido y otros signos de deshidratación y desequilibrio electrolítico.
Ampollas o descamación de la piel.
Urticaria. Sarpullido.

52
Diurético (las tiazidas)
1. Clorotiazida
-Mecanismo de acción:
La clorotiazida inhibe el sistema de transporte de
Na+ y Cl- en el túbulo distal renal, disminuyendo
la reabsorción de estos electrolitos y aumentando
su excreción.

-Indicaciones terapéuticas:
Tratamiento de la hipertensión arterial como monoterapia o en
combinación con otros agentes antihipertensivos.
Edema debido a insuficiencia cardíaca crónica estable de grado leve a moderado
(NYHA clases II y III).

-Posología
Hipertensión arterial:
Adultos: La dosis usual es de 12,5 a 25 mg una vez al día por la mañana (máximo
25 mg al día).
Edemas asociados a insuficiencia cardíaca, hepática o renal:
Adultos: Puede tomarse 25 mg una vez al día por la mañana o 25 mg dos veces al
día (máximo 100 mg al día).

-Modo de administración:
Vía oral, se presenta en forma de tabletas y suspensión (líquido) Puede
tomarse a diario como una dosis única o en dos dosis divididas.
Con o sin alimento.

53
-Contraindicaciones:
• Hipersensibilidad a la clorotiazida.
• Anuria, depleción electrolítica, diabetes descompensada, enfermedad de
Addison, embarazo y lactancia.

-Reacciones adversas:
Puede producir desequilibrio electrolítico (hipercalcemia,
hipopotasemia, hiponatremia, hipomagnesemia).
Riesgo de reacciones de sensibilidad con o sin antecedentes de alergia o asma
bronquial.

2. Indapamida
-Mecanismo de acción:
La indapamida inhibe el sistema de
transporte de Na+ y Cl- en el túbulo distal
renal, disminuyendo la reabsorción de
estos electrolitos y aumentando su
excreción.

-Indicaciones terapéuticas:
Tratamiento de la hipertensión arterial en adultos.

-Posología
Hipertensión arterial:
Adultos: La dosis usual es de 12,5 a 25 mg una vez al día por la mañana (máximo
25 mg al día).

-Modo de administración:
Vía oral.
Administrar preferentemente por la mañana, tragada entero con un vaso de agua.

54
-Contraindicaciones:
• Hipersensibilidad a la indapamida o a otras sulfamidas.
• Insuficiencia renal grave.
• Encefalopatía hepática o alteración grave hepática.
• Hipopotasemia.

-Reacciones adversas:
• Puede producir desequilibrio electrolítico (hiponatremia, hipopotasemia).
• Riesgo de hipercalcemia.
• Vigilar equilibrio hidroelectrolítico.

3. Hidroclorotiazida
-Mecanismo de acción:
La hidroclorotiazida inhibe el sistema de transporte de Na+ y
Cl- en el túbulo distal renal, disminuyendo la reabsorción de
estos electrolitos y aumentando su excreción.

-Indicaciones terapéuticas:
Tratamiento de la hipertensión arterial como monoterapia o en combinación con
otros agentes antihipertensivos.
Edema de origen específico: edema debido a insuficiencia cardíaca crónica estable
de grado leve a moderado (New York Heart Association, NYHA, clases II y III).
También se utiliza en ascitis debida a cirrosis hepática en pacientes estables bajo
estrecho control médico.

-Posología
Hipertensión arterial:
Adultos: La dosis usual es de 12,5 a 25 mg una vez al día por la mañana (máximo
25 mg al día).

55
-Modo de administración:
Vía oral.
Los comprimidos pueden tomarse enteros, partidos o triturados, con el apoyo de un
poco de agua u otra bebida no alcohólica.
Puede administrarse a diario como una dosis única o en dos dosis divididas.
Se puede tomar con o sin alimento.

-Contraindicaciones:
Hipersensibilidad a la hidroclorotiazida (tiazidas en general), anuria, depleción
electrolítica, diabetes descompensada, enfermedad de Addison, embarazo y
lactancia.

-Reacciones adversas:
Puede producir desequilibrio electrolítico (hipercalcemia,
hipopotasemia, hiponatremia, hipomagnesemia).
Riesgo de reacciones de sensibilidad con y sin antecedentes de alergia o asma
bronquial.

56
4. Metozalona
-Mecanismo de acción
Inhibición de la reabsorción de sodio: La
metolazona bloquea un sistema electroneutro de
cotransporte Na±Cl- en los túbulos renales, lo que
disminuye la reabsorción activa de sodio y
aumenta su excreción (natriuresis).

-Indicaciones terapéuticas:
Hipertensión arterial (HTA), ya sea en formas leves o moderadas. En casos más
graves, puede combinarse con otras sustancias antihipertensivas.
Edema asociado a insuficiencia cardíaca, síndromes nefríticos, ascitis y otras
condiciones con función renal disminuida.

-Posología:
Vía oral: La dosis inicial recomendada es individualizada y puede variar según la
condición:
HTA, leve o moderada: 2.5-5 mg al día.
Edema por insuficiencia cardíaca: 5-10 mg al día.
Edema por insuficiencia renal: 5-20 mg al día.
Para pacientes con fallo cardíaco congestivo que tienden a experimentar disnea
paroxística nocturna, se aconseja emplear una dosis cercana a la mayor del rango
para asegurar una diuresis y saluresis durante las 24 horas.

-Modo de administración:
Oral: Los comprimidos de metolazona pueden tomarse enteros, partidos o
triturados, con o sin alimento.

-Contraindicaciones:
• Hipersensibilidad a la metolazona.
• Anuria (falta de producción de orina).
• Insuficiencia hepática grave.

57
• Insuficiencia renal grave.

-Reacciones adversas
• Control periódico de: presión arterial, electrolitos, urea, ácido úrico y glucosa.
• Riesgo de reacción cruzada con otras sustancias del tipo de las sulfamidas.
• Embarazo: No usar durante el embarazo.
• Lactancia: No se debe utilizar durante la lactancia.
• Metolazona puede originar un aumento de la resistencia a la insulina, por lo
que en diabetes insulino-dependiente, puede ser necesario ajustar el
requerimiento de insulina.

5. Triclormetiazida
-Mecanismo de acción:
Como diurético, la triclormetiazida promueve
la pérdida renal de agua. Ejerce su acción
inhibiendo la reabsorción de sodio y cloro a
nivel de los túbulos distales del riñón.
La triclormetiazida también aumenta la
excreción de potasio.
Parece bloquear la reabsorción activa de cloro y posiblemente de sodio a nivel del
asa ascendente de Henle en el riñón. Esta acción produce la excreción de sodio y
agua, fundamentando su acción como diurético.
Aunque se emplea para tratar la hipertensión arterial, sus efectos hipotensores no
son necesariamente por su acción como diurético. Las tiazidas en general causan
vasodilatación al activar los canales de potasio dependientes de calcio en el
músculo liso vascular e inhibir varias anhidrasas carbónicas en el tejido vascular.

-Indicaciones terapéuticas:
Se utiliza como terapia adyuvante en el edema asociado a la insuficiencia cardíaca
congestiva, la cirrosis hepática y la terapia con corticosteroides y estrógenos 1.

58
También está indicada en el tratamiento de la hipertensión arterial, ya sea como
agente terapéutico único o para aumentar el efecto de otros fármacos
antihipertensivos en las formas más graves de hipertensión.
En medicina veterinaria, el triclormetiazida se combina con la dexametasona con el
fin de administrarse en caballos con extremidades levemente inflamadas y para
desinflamar las contusiones.

-Posología:
Vía oral: La dosis recomendada es de 1 a 4 mg de triclormetiazida al día para tratar
el edema. Para pacientes hipertensos, se suele administrar 2 a 4 mg diarios.

-Modo de administración:
Oral: Los comprimidos de triclormetiazida pueden tomarse enteros, partidos o
triturados, con o sin alimento.

-Contraindicaciones:
Dado que el producto contiene corticoides, no debe utilizarse en casos de
glomerulonefritis aguda.

-Reacciones adversas:
• En uso prolongado o dosis más altas de dexametasona que las
recomendadas pueden producir efectos secundarios como:
• Enmascarar las señales de infección (supresión de la inflamación, reducción
de la fiebre).
• Retardo de la cicatrización de las heridas.
• Reducción del número de linfocitos circulantes.
Posible disminución de la resistencia a infecciones bacterianas y micóticas.

59
Ahorradores de potasio
1. Eplerenona
-Mecanismo de acción:
La eplerenona es un medicamento
utilizado en el tratamiento de pacientes con
disfunción sistólica ventricular izquierda y
evidencia clínica de insuficiencia cardíaca
tras un infarto de miocardio. Su mecanismo
de acción se relaciona con la inhibición de los efectos de la aldosterona.

-Indicaciones terapéuticas:
Después de un infarto de miocardio:
Añadida a la terapia estándar, incluyendo beta-bloqueantes, para reducir el riesgo
de mortalidad y morbilidad cardiovascular (CV) en pacientes estables con disfunción
ventricular izquierda (FEVI ≤ 40%) y signos clínicos de insuficiencia cardíaca
después de un infarto de miocardio reciente ..
Insuficiencia cardíaca crónica:
En pacientes adultos con insuficiencia cardíaca (crónica) de clase II según la New
York Heart Association (NYHA) y disfunción sistólica ventricular izquierda (FEVI ≤
30%), la eplerenona, añadida a la terapia estándar óptima, también ayuda a reducir
el riesgo de mortalidad y morbilidad cardiovascular.
Posología y forma de administración:
La dosis de mantenimiento recomendada de eplerenona es de 50 mg una vez al
día.
El tratamiento debe iniciarse con 25 mg una vez al día e incrementarse hasta la
dosis óptima de 50 mg una vez al día, preferiblemente en 4 semanas, teniendo en
cuenta los niveles de potasio sérico.
En general, la terapia con eplerenona debe iniciarse en los 3-14 días posteriores a
un infarto agudo de miocardio.

60
-Posología:
Dosis de mantenimiento:
50 mg una vez al día.
Inicio del tratamiento:
Comienza con 25 mg una vez al día.
Luego, incrementa a la dosis óptima de 50 mg una vez al día, preferiblemente en 4
semanas.
Consideraciones:
La terapia con eplerenona generalmente se inicia en los 3-14 días posteriores a un
infarto agudo de miocardio.

-Modo de administración:
El modo de administración de la eplerenona es oral. Se recomienda tomarla una vez
al día, preferiblemente a la misma hora cada día. La dosis de mantenimiento
habitual es de 50 mg. Sin embargo, el tratamiento generalmente comienza con una
dosis más baja de 25 mg al día y se incrementa gradualmente según las
indicaciones médicas. Es importante seguir las instrucciones de tu médico y no
ajustar la dosis sin consultar con un profesional de la salud.

-Contraindicaciones:
Hiperpotasemia:
• No debes tomar eplerenona si tienes niveles elevados de potasio sérico
(mayores de 5 mmol/L) al inicio del tratamiento.
• La eplerenona está contraindicada en pacientes con insuficiencia renal
grave, con una depuración de creatinina inferior a 30 ml/min.
• Si tienes una insuficiencia hepática grave (clasificada como escala ChildPugh
C), no debes usar eplerenona.
• Evita tomar eplerenona si estás tomando ciertos medicamentos, como
amilorida, espironolactona, itraconazol, ketoconazol, suplementos de potasio
y otros diuréticos ahorradores de potasio.

61
-Reacciones adversas:
• Dolor de cabeza.
• Mareos.
• Diarrea.
• Dolor de estómago.
• Náuseas.
• Tos.
Síntomas parecidos a los de la gripe, como fiebre, escalofríos y cansancio inusual.
Es importante que, si experimentas alguno de estos síntomas de manera severa o
si no desaparecen, consultes con tu médico. Además, ten en cuenta que la
eplerenona puede causar hiperpotasemia, por lo que es fundamental seguir las
indicaciones médicas y controlar los niveles de potasio en sangre.

2. Triamtereno
-Mecanismo de acción:
El triamtereno es un diurético ahorrador de
potasio que se utiliza en combinación con
diuréticos tiazidas para tratar la retención de
líquidos y la hipertensión arterial.
Su mecanismo de acción es interesante:
Bloqueo del canal de sodio: El triamtereno
bloquea directamente el canal de sodio epitelial en la cara luminal del túbulo colector
del riñón. A diferencia de otros diuréticos, que aumentan la concentración de sodio
en la orina al permitir que más sodio entre a la célula a través del canal de sodio
epitelial, el triamtereno evita la reabsorción del sodio y la secreción de potasio. En
resumen, ayuda a eliminar el exceso de sodio sin afectar negativamente los niveles
de potasio.
Efectos secundarios: Algunos efectos secundarios de la triamtereno pueden incluir
reducción de sodio, ácido fólico y calcio en el plasma sanguíneo, náuseas, vómitos,

62
diarrea, dolor de cabeza, mareos, fatiga y boca seca. Además, puede causar
cálculos renales debido a la cristalización directa de cristales de oxalato de calcio. -

-Indicaciones terapéuticas:
Se utiliza para tratar diversas condiciones relacionadas con la retención de líquidos
y la hipertensión arterial. Aquí están las indicaciones terapéuticas:
Edema: El triamtereno se usa solo o en combinación con otros medicamentos para
tratar el edema (retención de líquido) causado por diversas condiciones, como
enfermedades hepáticas y cardíacas. Pertenece a una clase de medicamentos
llamados diuréticos, que ayudan a los riñones a eliminar el exceso de agua y sal a
través de la orina, pero reducen la pérdida de potasio.
Hipertensión arterial: El triamtereno también se prescribe como coadyuvante en el
tratamiento de la hipertensión arterial (alta presión sanguínea) cuando se combina
con otros antihipertensivos

-Posología:
Edema:
Dosis inicial: Por lo general, se inicia con una dosis de 100 mg cada 12 horas.
Una vez que el edema está bajo control, la dosis puede reducirse a 100 mg cada 24
horas.
La dosis máxima diaria es de 300 mg.
Se recomienda tomarlo preferentemente después de las comidas.
Hipertensión de bata blanca Hipertensión
arterial:
En el tratamiento de la hipertensión, se puede usar como coadyuvante junto con
otros medicamentos antihipertensivos.
La dosis recomendada es de 25 mg a 77.6 mg cada 24 a 48 horas2

-Modo de administración:
Se presenta en forma de cápsulas para tomar por vía oral. Aquí están las
instrucciones para su administración:
Dosis recomendada:

63
Una vez al día: Por lo general, se toma una vez al día en la mañana con el desayuno.
Dos veces al día: También se puede tomar dos veces al día, a la hora del desayuno
y del almuerzo.
Mejor por la mañana: Se recomienda tomar este medicamento a primera hora del
día, para que las frecuentes visitas al baño no interfieran con el reposo por la noche.

-Contraindicaciones:
• Insuficiencia renal grave o incapacidad para orinar: Si tiene una función renal
significativamente limitada (creatinina en suero superior a 2 mg % o
aclaramiento de creatinina inferior a 30 ml/min), no debe tomar triamtereno.
• Alergia al triamtereno o a otros medicamentos relacionados: Si es alérgico al
triamtereno o a otros medicamentos que contienen triamtereno, como
Dyazide o Maxzide, evite tomar triamtereno.
• Interacciones medicamentosas: Informe a su médico y farmacéutico sobre
todos los medicamentos que está tomando, incluidos los inhibidores de la
enzima convertidora de angiotensina (ECA), litio, medicamentos
antiinflamatorios no esteroides (AINE), otros diuréticos y suplementos de
potasio. Algunas combinaciones pueden ser peligrosas.
• Enfermedad hepática grave: Si tiene una enfermedad hepática grave, el
triamtereno puede no ser adecuado para usted.
• Hiperpotasemia o hipocalemia grave: Si tiene niveles altos de potasio
(hiperpotasemia) o bajos niveles de potasio (hipocalemia), consulte con su
médico antes de tomar triamtereno.
• Otros usos de triamtereno: Además de tratar el edema y la hipertensión, el
triamtereno se utiliza en combinación con otros diuréticos para tratar la
hipertensión. Consulte con su médico para obtener más información sobre
otros posibles usos.

-Reacciones adversas:
• Hiperpotasemia: Principalmente en pacientes ancianos, diabéticos o con
alteración de la función renal.
• Hiponatremia: Niveles bajos de sodio en sangre.

64
• Náuseas y vómitos.
• Dolor abdominal y diarrea.
• Mareos, calambres musculares y parestesia (sensaciones anormales en la
piel).
• Erupciones exantemáticas (sarpullido en la piel).
• Cefalea (dolor de cabeza).
• Fatiga e irritabilidad.

3. Amilorida
-Mecanismo de acción:
La amilorida es un fármaco diurético del tipo
ahorradores de potasio, que se utiliza en el tratamiento
de la hipertensión y la insuficiencia cardíaca
congestiva. Su mecanismo de acción es el siguiente:
Actúa directamente bloqueando los canales de sodio
epiteliales en los riñones.
Inhibe la reabsorción de sodio en los riñones, lo que resulta en la pérdida de agua
y sodio a través de la orina.
Importante: A diferencia de otros diuréticos, no provoca una disminución en los
niveles de potasio en sangre.

-Indicaciones terapéuticas:
Hipertensión arterial: La amilorida se utiliza en combinación con otros diuréticos
para tratar la presión arterial alta. Ayuda a eliminar el exceso de agua y sal del
cuerpo a través de la orina, pero no provoca una pérdida significativa de potasio.
Insuficiencia cardíaca congestiva: También se emplea en pacientes con
insuficiencia cardíaca. Al igual que en la hipertensión, ayuda a eliminar el exceso de
líquidos y sal, pero preserva los niveles de potasio.

65
Edema asociado con cirrosis hepática: En algunos casos, se receta para tratar el
edema (acumulación de líquido) en pacientes con cirrosis hepática, incluida la
ascitis.

-Posología:
Dosis para adultos: Por lo general, se toma una vez al día, preferiblemente con
alimentos.
Cantidad habitual: 5 mg a 10 mg al día como dosis única.
Dosis máxima: Puede aumentarse hasta 20 mg al día.

-Modo de administración: se administra por vía oral en forma de tabletas.


Aquí están las recomendaciones para su uso:
Dosis para adultos:
Edema y ascitis: Se recomienda iniciar el tratamiento con un comprimido al día. Si
no fuera efectivo, el médico podría aumentar la dosis a dos comprimidos al día.
Hipertensión arterial: Se sugiere comenzar con un comprimido al día.
Horario de administración:
Tome la amilorida aproximadamente a la misma hora todos los días.
Es preferible tomarla con alimentos para mejorar su absorción.

-Contraindicaciones:
• No se recomienda en niños: El uso de este fármaco no está recomendado
en niños. Además, se debe evitar en pacientes con insuficiencia renal
crónica.
• Diabetes mellitus: Está contraindicado en pacientes con diabetes mellitus.
• Enfermedades cardiopulmonares: No se debe administrar a personas con
enfermedades del corazón o los pulmones.
• Hiperpotasemia: La amilorida puede causar hiperpotasemia (niveles
elevados de potasio en la sangre), especialmente en pacientes con
insuficiencia renal, diabetes mellitus y ancianos.
• Control en pacientes de edad avanzada: Debe utilizarse con precaución en
pacientes de edad avanzada.

66
• Embarazo y lactancia: Si estás embarazada, planeas quedar embarazada o
estás amamantando, consulta a tu médico antes de tomar amilorida.
• Interacciones medicamentosas: Informa a tu médico sobre todos los
medicamentos que estás tomando o piensas tomar antes de comenzar el
tratamiento con amilorida. Algunos medicamentos pueden interactuar con la
amilorida.

-Reacciones adversas:
Efectos secundarios comunes:
• Mareos
• Dolor de cabeza
• Náuseas
• Debilidad
Efectos secundarios menos frecuentes:
• Rash cutáneo o prurito (reacción alérgica)
• Estreñimiento
• Somnolencia
• Diarrea
• Vómitos
• Gases

4. Espironolactona
-Mecanismo de acción:
Su principal función es inhibir los efectos de la
hormona aldosterona en el organismo. Al bloquear
estos efectos, la espironolactona provoca un
aumento en la excreción de sodio y agua a través de la orina, al tiempo que
mantiene los niveles de potasio y magnesio3. Además, también posee un efecto
antiandrogénico, probablemente debido a su antagonismo periférico con los
andrógenos1.

67
En resumen: Actúa como un antagonista farmacológico específico de la
aldosterona, compitiendo por los receptores dependientes de aldosterona en el
túbulo contorneado distal.

-Indicaciones terapéuticas:
Hipertensión arterial esencial: La espironolactona se emplea para tratar la
hipertensión (presión arterial alta) en pacientes con esta condición.
Insuficiencia cardíaca crónica (clases III y IV de la NYHA): Se utiliza como parte del
tratamiento en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica en etapas avanzadas.
Hiperaldosteronismo primaria:
Diagnóstico prequirúrgico: La espironolactona se utiliza como agente de diagnóstico
en casos de hiperaldosteronismo primario antes de considerar una intervención
quirúrgica.
Tratamiento a largo plazo: En situaciones donde la cirugía no está indicada, la
espironolactona se utiliza para el tratamiento a largo plazo del hiperaldosteronismo
primaria.
Hiperaldosteronismo secundaria:
Se utiliza en casos de edema relacionado con cirrosis hepática, insuficiencia
cardíaca congestiva y síndrome nefrótico.

-Posología:
Insuficiencia cardíaca (como complemento del tratamiento de fondo):
Adultos: 25 mg una vez al día.
Cirrosis con ascitis: Adultos: 100 a 400 mg al día. Una vez que el peso se estabiliza,
se debe administrar la dosis menor posible para prevenir reacciones adversas.
Edemas: La dosis puede variar de 12.5 a 100 mg dos veces al día, con una dosis
máxima de 400 mg al día.
Hipertensión: La dosis recomendada es de 50 a 100 mg al día, dividida en dos o
más tomas.

68
-Modo de administración:
La espironolactona se administra vía oral. Puedes tomarla a cualquier hora del día,
con o sin comida. Es importante evitar el consumo de alcohol mientras estás en
tratamiento con este medicamento.

-Contraindicaciones:
• Hipersensibilidad a espironolactona: Si eres alérgico a este medicamento, no
debes tomarlo.
• Insuficiencia renal moderada a grave: La espironolactona está contraindicada
en adultos y pacientes pediátricos con insuficiencia renal de moderada a
grave.
• Insuficiencia renal aguda o anuria: No se debe administrar en casos de
función renal notablemente alterada o anuria.
• Hiperpotasemia: Si tienes niveles elevados de potasio en sangre, debes
evitar la espironolactona.
• Enfermedad de Addison: No se recomienda su uso en esta condición.
• Concomitante con eplerenona: No se debe tomar espironolactona junto con
eplerenona

-Reacciones adversas:
• Hiperpotasemia: Este es el efecto adverso más común. Se refiere a niveles
elevados de potasio en sangre. Cuando los niveles superan 6,0 mEq/L, existe
un riesgo aumentado de arritmias cardíacas graves.
• Malestar y fatiga: Algunos pacientes pueden experimentar malestar y fatiga.
• Cambios en los ciclos menstruales: La espironolactona puede afectar la
regularidad de la menstruación en mujeres.
• Ginecomastia: En hombres, puede ocurrir un crecimiento anormal de las
mamas.
• Diarrea y náuseas: Estos síntomas gastrointestinales también pueden ser
efectos secundarios.

69
• Otros efectos menos comunes: Incluyen impotencia, somnolencia, dolor de
cabeza, sangrado postmenopáusico y cambios en la geometría y función del
corazón (remodelación cardiaca).

5. Canrenoato de potasio
-Mecanismo de acción:
Su mecanismo de acción es similar al de la
espironolactona, ya que ambos inhiben la acción de la
aldosterona a nivel renal. Esto significa que el
Canrenoato de potasio actúa como un natriurético,
promoviendo la excreción de sodio, y como un
ahorrador de potasio, ayudando a retener este mineral en el cuerpo.
El uso clínico del Canrenoato de potasio se da en situaciones donde hay
hiperaldosteronismo y riesgo de depleción de potasio, como en casos de edema de
origen cardiaco, hepático y secundario a síndrome nefrótico. También se utiliza
como tratamiento coadyuvante de la hipertensión arterial y en la insuficiencia
cardiaca congestiva

-Indicaciones terapéuticas:
Hiperaldosteronismo: Se utiliza tanto en la hiperaldosteronismo primaria como en el
secundario (diagnóstico y tratamiento).
Edema: Es útil en casos de edema asociado con insuficiencia cardíaca congestiva,
cirrosis hepática o síndrome nefrótico.
Hipertensión arterial: Puede emplearse como tratamiento coadyuvante en la
hipertensión, ya sea solo o en combinación con otros agentes antihipertensivos
como las tiazidas o los diuréticos de máxima eficacia.
Además, el Canrenoato de potasio es similar a la espironolactona y actúa inhibiendo
la acción de la aldosterona a nivel renal, lo que lo convierte en un diurético
natriurético y ahorrador de potasio

70
-Posología:
Hiperaldosteronismo:
Adultos: La dosis inicial es generalmente de 25 a 100 mg al día, dividida en dos o
tres dosis. Puede ajustarse según la respuesta clínica.
Niños: No se recomienda su uso en niños, a menos que sea necesario y bajo
supervisión médica.
Edema:
Adultos: La dosis inicial es de 25 a 100 mg al día, generalmente en dosis divididas.
La dosis puede aumentarse según la necesidad.
Niños: No se recomienda su uso en niños para el tratamiento del edema.
Hipertensión arterial:
Adultos: La dosis inicial es de 25 a 100 mg al día, generalmente en dosis divididas.
Puede combinarse con otros antihipertensivos.
Niños: No se recomienda su uso en niños para el tratamiento de la hipertensión.

-Modo de administración:
Intravenoso: La dosis recomendada es de 2.5 a 5 mg/kg al día, con un máximo de
10 mg/kg al día.
Inyección lenta: Se debe administrar lentamente durante 2-3 minutos por cada 200
mg del medicamento.
Dilución: Puede diluirse en glucosado al 5% o suero salino fisiológico (SSF). En
recién nacidos y lactantes: Se han sugerido dosis de 1-2 mg/kg cada 12 horas

-Contraindicaciones:
• Alergia al fármaco: Si has experimentado reacciones alérgicas previas al
Canrenoato de potasio, no debes usarlo.
• Hiperpotasemia: Evita su uso si tienes niveles elevados de potasio en sangre.
• Insuficiencia renal grave: Si tu función renal está significativamente
comprometida (aclaramiento de creatinina <50 ml/min), no se recomienda su
administración.

71
• Insuficiencia suprarrenal: En casos de insuficiencia suprarrenal, el
Canrenoato de potasio está contraindicado.
• Uso conjunto con otros diuréticos ahorradores de potasio o suplementos de
potasio: Combinarlos puede aumentar el riesgo de hiperpotasemia.
• Defectos graves de la conducción auriculoventricular: Evita su uso en estas
condiciones cardíacas.
• Insuficiencia hepática en etapa terminal: No se debe administrar en pacientes
con insuficiencia hepática grave

-Reacciones adversas:
• Hiperpotasemia: Puede haber un aumento en los niveles de potasio en
sangre.
• Acidosis metabólica: En algunos casos, se ha observado acidosis
metabólica.
• Hiponatremia: Existe un riesgo de niveles bajos de sodio en sangre.
• Hiperglucemia: Algunos pacientes pueden experimentar un aumento en los
niveles de glucosa en sangre.
• Somnolencia: En raras ocasiones, el Canrenoato de potasio puede causar
somnolencia.
• Debilidad muscular: Algunos pacientes pueden sentir debilidad muscular.

72
Reposición de Líquidos
Plasma
1. Tanato de Gelatina
-Mecanismo de acción:
Astringencia: El tanato
de gelatina precipita las proteínas
superficiales de la mucosa
gastrointestinal, lo que impide las
secreciones. En otras palabras, forma una especie de barrera que reduce la
permeabilidad de la mucosa intestinal.
Formación de precipitados insolubles: Además, el tanato de gelatina puede formar
precipitados insolubles con metales pesados, alcaloides y glicósidos.
En resumen, el tanato de gelatina se utiliza como antidiarreico al reducir la absorción
de secreciones y toxinas en la mucosa intestinal. También protege la mucosa
gastrointestinal y previene la adherencia bacteriana a la pared intestina. -

Indicaciones terapéuticas:
Antidiarreico: Reduce la absorción de secreciones y toxinas en la mucosa intestinal.
Protección de la mucosa gastrointestinal: Previene la adherencia bacteriana a la
pared intestinal.

-Posología:
Niños de 1 a 2 años: 1 sobre cada 6 horas durante tres a cinco días.
Niños mayores de 2 a 12 años: 1 sobre cada 4 horas durante tres a cinco días.
Mayores de 12 años: 2 sobres cada 6 horas durante tres a cinco días23.
Recuerda que es importante tomarlo en su totalidad en los primeros 15 minutos
después de preparar la mezcla, ya que de lo contrario podría perder su acción
terapéutica.

-Modo de administración:
Por vía oral

73
-Contraindicaciones:
• Hipersensibilidad: No se debe administrar si tienes alergia a la gelatina
tanato, ácido tánico, gelatina o a alguno de los excipientes incluidos en la
sección.
• Bacterias enteroinvasivas y procesos ulcerativos e inflamatorios
gastrointestinales: Evita su uso si se sospecha la existencia de estas
condiciones.
• Sangrado rectal o fiebre elevada: Si observas sangrado rectal o tienes fiebre
alta, no debes tomarlo.
• Insuficiencia hepática: Se debe tener precaución en personas con problemas

-Reacciones adversas
• Sangrado rectal: En algunos casos, el tanato de gelatina puede estar
asociado con sangrado rectal.
• Fiebre elevada: Si experimentas fiebre alta después de tomarlo, debes
consultar a un profesional de la salud.

2. Albumina
-Mecanismo de acción:
La albúmina actúa como un coloide natural que
estabiliza el volumen sanguíneo circulante. Funciona
como portadora de hormonas, enzimas,
medicamentos y toxinas en la sangre. Su principal
indicación terapéutica es el restablecimiento y
mantenimiento del volumen circulatorio cuando se ha
demostrado un déficit de volumen y se considera apropiado el uso de un coloide.
En resumen, la albúmina contribuye a mantener el equilibrio hídrico y a transportar
sustancias importantes en nuestro sistema circulatorio. Se administra por vía
intravenosa y se diluye con solución isotónica (como solución glucosada al 5% o
salina fisiológica). Sin embargo, es importante tener en cuenta las

74
contraindicaciones y advertencias, como la hipersensibilidad, reacciones alérgicas
o signos de sobrecarga circulatoria.

-Indicaciones terapéuticas:
Restablecimiento y mantenimiento del volumen circulatorio: La albúmina se utiliza
para corregir la hipovolemia (déficit de volumen sanguíneo) en situaciones como
hemorragias, quemaduras graves o cirugías.
Tratamiento de la hipoalbuminemia: La administración de albúmina puede ser
necesaria en pacientes con niveles bajos de albúmina en sangre debido a
enfermedades hepáticas, desnutrición o pérdida excesiva de proteínas.
Soporte en enfermedades hepáticas: En casos de cirrosis o insuficiencia hepáticas
aguda, la albúmina puede ayudar a mejorar la función hepática y prevenir
complicaciones como el edema ascítico.
Transporte de sustancias: La albúmina actúa como portadora de hormonas,
medicamentos y otras moléculas en la sangre.

-Posología:
Restablecimiento del volumen circulatorio: En situaciones de hipovolemia (déficit de
volumen sanguíneo), la dosis inicial suele ser de 500 ml a 1,000 ml de albúmina al
5% o al 20% por vía intravenosa.
La frecuencia y la cantidad de administración dependen de la gravedad de la
hipovolemia y la respuesta del paciente.
Hipoalbuminemia: Para tratar niveles bajos de albúmina en sangre, la dosis puede
variar desde 25 g a 50 g de albúmina al 5% o al 20%.
La frecuencia de administración se determina según la causa subyacente y la
respuesta del paciente.
Enfermedades hepáticas: En casos de cirrosis hepática o insuficiencia hepática, la
dosis puede ser de 25 g a 50 g de albúmina al 5% o al 20%.
Se puede administrar de manera regular o según las necesidades clínicas.

75
-Modo de administración:
Dilución y velocidad de infusión: La albúmina se diluye con solución isotónica (como
solución glucosada al 5% o salina fisiológica). La velocidad de infusión depende de
la concentración de albúmina y la indicación terapéutica. En general, se administra
lentamente para evitar reacciones adversas.
La dosis varía según la condición médica específica.
Para restablecimiento del volumen circulatorio, la dosis inicial suele ser de 500 ml a
1,000 ml de albúmina al 5% o al 20%.
Para hipoalbuminemia, la dosis puede ser de 25 g a 50 g de albúmina al 5% o al
20%.
En enfermedades hepáticas, la dosis también es de 25 g a 50 g de albúmina al 5%
o al 20%

-Contraindicaciones:
• Hipersensibilidad: No se debe administrar albúmina a pacientes con
antecedentes de hipersensibilidad a la albúmina humana o a sus
componentes.
• Reacciones alérgicas: Si aparecen reacciones alérgicas o de tipo anafiláctico
(como rubefacción, shock, urticaria) durante la administración, se debe
suspender el tratamiento.
• Sobrecarga circulatoria: Se debe tener precaución en pacientes con signos
clínicos de sobrecarga circulatoria, como cefalea, disnea, congestión de la
vena yugular, aumento de la tensión arterial o edema pulmonar.
• Insuficiencia cardiaca descompensada: La albúmina está contraindicada en
pacientes con insuficiencia cardiaca descompensada.
• Hipertensión arterial (HTA): Se debe evaluar cuidadosamente el uso en
pacientes con HTA.
• Varices esofágicas: Evitar la administración en pacientes con varices
esofágicas.
• Anemia grave: No se recomienda en casos de anemia grave.

76
• Anuria renal o posrenal: Precaución en pacientes con anuria renal o posrenal.
• Asegurar adecuada hidratación: Antes de administrar albúmina, es
importante asegurar una hidratación adecuada.
• Riesgo de transmisión de agentes infecciosos: Existe un riesgo potencial de
transmisión de agentes infecciosos con la albúmina.

-Reacciones adversas:
• Reacciones alérgicas: Algunas personas pueden experimentar reacciones
alérgicas después de consumir albúmina. Los síntomas pueden incluir
erupciones cutáneas, urticaria, enrojecimiento e hinchazón general de la piel,
calambres, diarrea, náuseas y vómitos, secreción nasal e irritación ocular.
• Malestar gastrointestinal: La albúmina puede causar molestias
gastrointestinales, como gases y diarrea, especialmente en personas que la
utilizan como suplemento para ganar masa muscular.
• Fiebre, escalofríos y malestar general: En algunos casos, se han reportado
fiebre, escalofríos, náuseas y vómitos después de la administración de
albúmina.
• Cambios en la presión arterial: La albúmina puede afectar la presión arterial,
causando taquicardia o hipotensión.

3. Hidroxietil almidón
-Mecanismo de acción:
El hidroxietil almidón es un coloide artificial utilizado para la
reposición de volumen. Su efecto se basa en la expansión
del volumen intravascular y la hemodilución. Esto depende
de varios factores, como la sustitución molar de grupos
hidroxietilo, el peso molecular medio, la concentración (6%)
y la dosificación y velocidad de perfusión.

-Indicaciones terapéuticas: Se debe tener precaución en pacientes con


problemas pulmonares y cardiocirculatorios, y se debe monitorear la función renal,

77
los electrolitos y los parámetros de coagulación sanguínea. Además, se debe
interrumpir el tratamiento si aparecen signos de daño renal o coagulopatía. -

Posología:
La dosis habitual en adultos es de 500 a 1000 ml.
La dosis total generalmente no debe exceder los 1500 ml/día (aproximadamente 20
ml/kg de peso corporal)

-Modo de administración:
Se administra por vía intravenosa (IV).

-Contraindicaciones:
El hidroxietil almidón está contraindicado en casos de hipersensibilidad, sepsis,
pacientes quemados, insuficiencia renal o terapia de reemplazo renal, hemorragia
intracraneal o cerebral, pacientes críticos (normalmente ingresados en la UCI),
hiperhidratación, edema pulmonar, deshidratación, hipernatremia o hipercloremia
grave, insuficiencia hepática grave, insuficiencia cardíaca congestiva (ICC),
coagulopatía grave y pacientes trasplantados.

-Reacciones adversas:
• Prurito (picor): Algunos pacientes pueden experimentar picazón en la piel
como reacción al hidroxietil almidón.
• Aumento de amilasa sérica: El hidroxietil almidón puede afectar los niveles
de amilasa en sangre.
• Dilución de componentes sanguíneos: Debido a su acción de hemodilución,
puede haber una disminución en los factores de coagulación y otras
proteínas plasmáticas.
• Disminución del hematócrito: El hematócrito, que mide el porcentaje de
glóbulos rojos en la sangre, puede verse afectado.

78
4. Plasma
-Mecanismo de acción
El plasma, el componente líquido de la sangre,
contiene muchas proteínas, incluyendo los f actores de
coagulación. Los factores de coagulación son
proteínas que actúan de manera conjunta con las
plaquetas para ayudar a la coagulación de la sangre.
Si no existieran, no cesaría el sangrado después de
producirse una lesión.

-Indicaciones terapéuticas se utilizan cuando


escasean los factores coagulantes o cuando el volumen de plasma circulante se
reduce.

-Posología
En general es suficiente administrar de 10 a 20 ml de PFC por kg de peso corporal
para lograr el nivel hemostático de 25 a 50% de actividad de los factores de la
coagulación

-Modo de administración
Via intravenosa

-Contraindicaciones
No se recomienda el tratamiento en embarazadas y madres lactantes.
En personas con antecedentes de mala cicatrización, que tienen alguna infección o
inflamación activa en la piel, tampoco es lo más aconsejable.
El plasma rico en plaquetas no es lo más adecuado para personas con antecedentes
de enfermedades sistémicas (cáncer, lupus eritematoso sistémico, esclerodermia,
cáncer, inmunosupresión, diabetes que no recibe un control, etc.).

-Reacciones adversas
• Reacciones alérgicas, particularmente urticaria
• Anafilaxia, principalmente en receptores deficientes de IgA
• Reacción febril no hemolítica
79
• Hipervolemia e insuficiencia cardiaca
• Daño pulmonar agudo asociado a transfusión (TRALI)
• Transmisión de enfermedades infecciosas (hepatitis viral B y C, infección por
VIH, etc. y otras emergentes)
• Sepsis por contaminación
• Toxicidad al citrato

5. Hartmann
-Mecanismo de acción:
La Solución Hartmann funciona aumentando los
niveles de sodio y la osmolaridad en el espacio
extracelular.
Su primer efecto es el relleno vascular, lo que mejora
el rendimiento tisular capilar

-Indicaciones terapéuticas:
Se utiliza para la restitución y/o mantenimiento del volumen circulante en estados
de deshidratación con pérdida de electrolitos o después de intervenciones
quirúrgicas.
También se emplea como fluido de reanimación en situaciones de trauma y cirugía.
-Posología:
Reposición de líquidos y electrolitos: En situaciones de deshidratación o pérdida de
electrolitos, la dosis inicial suele ser de 500 ml a 1,000 ml de Solución Hartmann.
La velocidad de infusión depende de la gravedad de la deshidratación y la respuesta
del paciente. Puede administrarse a una velocidad de 20 a 40 gotas por minuto o
según las indicaciones del médico.
Cirugía y reanimación: Durante intervenciones quirúrgicas o en casos de trauma, la
dosis puede ser mayor.
Se administra por vía intravenosa a una velocidad más rápida, generalmente 500
ml a 1,000 ml en un período de tiempo más corto.

80
-Modo de administración:
La Solución Hartmann se administra por vía intravenosa mediante perfusión
utilizando un equipo estéril y apirógeno. Es importante seguir las indicaciones
específicas de tu médico o profesional de la salud para determinar la duración y la
cantidad adecuada de la solución según las necesidades individuales de cada
paciente.

-Contraindicaciones:
• Hipersensibilidad: Esta solución está contraindicada en pacientes con
hipersensibilidad a los principios activos o a alguno de los excipientes.
• Hiperhidratación extracelular o hipervolemia: No se debe administrar en
casos de hiperhidratación extracelular o hipervolemia.
• Insuficiencia renal grave: Está contraindicada en pacientes con insuficiencia
renal grave que presenten oliguria o anuria (disminución o ausencia de
producción de orina).
• Fallo cardíaco no compensado: No se debe usar en pacientes con fallo
cardíaco no compensado.
• Hipercaliemia, hipernatremia e hipercalcemia: La Solución Hartmann está
contraindicada en casos de hipercaliemia (exceso de potasio en sangre),
hipernatremia (exceso de sodio en sangre) y hipercalcemia (exceso de calcio
en sangre).

-Reacciones adversas:
• Reacciones alérgicas cutáneas: Estas pueden incluir urticaria, exantema,
eritema, comezón e hinchazón cutánea. Son más frecuentes en pacientes
sensibles o alérgicos.
• Efectos en el sistema respiratorio: Congestión nasal, tos, estornudos y
broncoespasmo pueden ocurrir durante la administración de la solución.
• Otros efectos secundarios: Edema pulmonar, fatiga, respiración
entrecortada, debilidad muscular y ritmo cardíaco irregular son posibles,
especialmente si se excede la dosis terapéutica.

81
6. Ringer
-Mecanismo de acción:
El Ringer Lactato es una solución isotónica de
electrolitos con una composición similar a la del líquido
extracelular.
Proporciona agua y los tres cationes esenciales en el
organismo: sodio (Na), potasio (K) y calcio (Ca).
La presencia de lactato en la solución contribuye a su efecto alcalinizante.

-Indicaciones terapéuticas:
Deshidratación grave: La solución de Ringer Lactato se emplea para reponer el
líquido extracelular en casos de deshidratación severa. Esto puede ocurrir debido a
vómitos, diarreas, fístulas, quemaduras u otras condiciones que causen pérdida
significativa de líquidos y electrolitos.
Llenado vascular en traumatismos, cirugía y anestesia: En situaciones de trauma,
intervenciones quirúrgicas o anestesia, esta solución se utiliza para restablecer el
volumen sanguíneo y mantener la presión arterial.
Corrección de acidosis metabólica leve o moderada: El lactato presente en la
solución se convierte en bicarbonato en el organismo, lo que ayuda a corregir la
acidosis metabólica. Sin embargo, no es adecuada para tratar acidosis láctica.
Vehículo para administración de medicamentos: La solución de Ringer Lactato
también se utiliza como vehículo para administrar ciertos medicamentos
compatibles.

-Posología:
Adultos:
Administrar de 500 a 3000 ml/kg al día.
Niños:
De 0 a 10 kg: Administrar 100 ml/kg al día.
De 10 a 20 kg: Administrar 1000 ml + 50 ml por cada kg >10 kg/día.
Mayores de 20 kg: Administrar 1500 ml + 20 ml por cada kg >20 kg/día.

82
-Modo de administración:
Intravenosa por perfusión, y debe ser administrada por personal médico.

-Contraindicaciones:
• Hipersensibilidad conocida: Si el paciente tiene una hipersensibilidad
conocida a los principios activos o a cualquiera de los componentes de la
solución, se debe evitar su uso.
• Alcalosis metabólica: En casos de alcalosis metabólica, no se recomienda la
solución de Ringer Lactato. Es preferible utilizar una solución isotónica de
NaCl al 0.9%32.
• Diabetes: En pacientes con diabetes, se debe tener precaución al administrar
esta solución debido a su contenido de lactato.
• Insuficiencia renal o hepática grave: La solución de Ringer Lactato no es
adecuada para pacientes con insuficiencia renal o hepática grave.
• Hiperpotasemia, hipernatremia, hipercalcemia e hipercloremia: Si el paciente
presenta niveles elevados de potasio, sodio, calcio o cloruro, se debe evitar
el uso de esta solución.
• Fallo cardíaco no compensado: En casos de fallo cardíaco no compensado,
se debe considerar una alternativa.
• Edema general o cirrosis ascítica: La solución de Ringer Lactato no es
apropiada para pacientes con edema general o cirrosis ascítica.

-Reacciones adversas:

• Náuseas y vómitos
• Pérdida del apetito
• Ritmo cardíaco irregular
• Fatiga y debilidad muscular
• Estreñimiento y dolor abdominal
• Edema pulmonar y dificultad para respirar

83
7. Glucosalino isotónico 1/3
-Mecanismo de acción:
La glucosa es un monosacárido
fácilmente metabolizable. Proporciona al
organismo 4,1 kilocalorías por gramo. Disminuye el
catabolismo proteico, lo que ahorra proteínas y
mantiene el balance nitrogenado con menos cantidad de proteínas. En la Diabetes
Mellitus, la administración de glucosa suprime la cetosis (requiere insulina).
El cloruro de sodio es el principal componente catiónico del líquido extracelular.
Mantiene la presión osmótica de los líquidos corporales. Interviene en la excitación
y permeabilidad celular.

-Indicaciones terapéuticas:
Deshidratación isotónica que requiere aporte calórico y electrolítico.
Acidosis moderada.
Hipovolemia.

-Posología:
La dosis recomendada varía según la edad, peso y estado clínico del paciente.
Para adultos, la dosis normal es de 1000 ml/día, pero puede variar entre 500 y 3000
ml/día según criterio médico.
En bebés y niños, la dosis se ajusta según el peso corporal:
De 0 a 10 kg: 100 ml/kg/24 h
De 10 a 20 kg: 1000 ml + 50 ml/kg/24 h para el peso superior a 10 kg
Más de 20 kg: 1500 ml + 20 ml/kg/24 h para el peso superior a 20 kg

-Modo de administración:
Se administra por vía intravenosa

-Contraindicaciones:
• Cardiopatías descompensadas: No se debe administrar en pacientes con
enfermedades cardíacas graves no controladas.

84
• Nefropatías agudas o crónicas con edema e hipertensión: En casos de
enfermedad renal con retención de líquidos y presión arterial elevada, el
suero glucosalino isotónico está contraindicado.
• Edemas: No se debe usar en pacientes con edemas, ya que podría agravar
la retención de líquidos.
• Diabetes no tratada: En pacientes con diabetes no controlada, la
administración de glucosa puede ser perjudicial.
• Hipersensibilidad al maíz o sus derivados: Si existe alergia o
hipersensibilidad al maíz o sus componentes, se debe evitar el uso de este
suero.
• Insuficiencia cardiaca: En pacientes con insuficiencia cardíaca grave, el
suero glucosalino isotónico no es apropiado.
• Cirrosis hepática con ascitis: En casos de cirrosis hepática con acumulación
de líquido en el abdomen (ascitis), se debe evitar su uso.

-Reacciones adversas:
• Reacciones locales: Ardor, dolor o hinchazón alrededor del sitio de la aguja
intravenosa.
• Calor, enrojecimiento, supuración o sangrado en el lugar de la administración
intravenosa.
• Síntomas generales: Fiebre persistente. Tos constante.
• Alteraciones metabólicas: Alto nivel de azúcar en la sangre (hiperglucemia).
Desequilibrios electrolíticos como hiponatremia, hipocaliemia o hipocloremia.
• Efectos neurológicos: Dolor de cabeza, dificultad para concentrarse,
problemas de memoria. Debilidad, sensación de inestabilidad, alucinaciones,
desmayos. Convulsiones, respiración superficial o respiración que se
detiene.

85
Sangre⁠
1. Glóbulos rojos (eritrocitos)
- Mecanismo de Acción:
El concentrado eritrocitario (CE) es el
componente obtenido por remoción de
una parte del plasma de sangre total
(ST) que contiene mayoritariamente
eritrocitos. Los eritrocitos contienen
una proteína llamada hemoglobina,
que transporta oxígeno desde los
pulmones a todas las partes del cuerpo.

- Indicaciones Terapéuticas:
Los “hemoderivados de glóbulos rojos” se utilizan cuando un paciente tiene anemia,
que es una deficiencia en glóbulos rojos.

- Posología:
Adultos y niños mayores de cuatro meses: La administración de concentrado
eritrocitario debe ser basada en la condición clínica del paciente; de forma ideal se
deberá de aplicar la siguiente fórmula para tener la mínima exposición con el mayor
efecto benéfico.
Niños:
» 10 a 15 ml/kg de peso por día
» Preferentemente no exceder de dos unidades de CE en 24 horas en pacientes
con anemia crónica
» La velocidad de administración será de 2 a 3 ml por minuto (20 a 30 gotas por
minuto) y el volumen máximo por unidad no excederá el 10% del VST.

- Modo de Administración:
Vía intravenosa

86
- Contraindicaciones:
Anemia susceptible de corrección por otros recursos terapéuticos (hierro,
ácido fólico, B12, eritropoyetina, etc).
- Reacciones Adversos:
» Sensibilización a antígenos: eritrocitarios, leucocitarios, plaquetarios y proteínas
del plasma
» Reacción transfusional mediada por anticuerpos contra los antígenos antes
citados (hemolítica, febriles no hemolíticas, daño pulmonar agudo asociado a
transfusión, alérgicas y anafilácticas)
» Sobrecarga circulatoria (especialmente en pacientes con problemas de manejo de
líquidos)
» Enfermedades infecciosas transmisibles por transfusión sanguínea (virales,
parasitarias, bacterianas, priones y otras)
» Bacteremia por contaminación
» Enfermedad injerto contra hospedero (EICH)
» Inmunomodulación por transfusión
» Púrpura postransfusional
» Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda asociado a transfusión.

2. Sangre entera
- Mecanismo de Acción:
Los concentrados de glóbulos rojos
(eritrocitos), el componente sanguíneo más
transfundido, pueden restaurar la capacidad
de la sangre para transportar oxígeno.

- Indicaciones Terapéuticas:
Su indicación es muy restringida y lo indicado es el uso de componentes sanguíneos
específicos

87
Cuando un paciente no puede producir suficiente sangre por su cuenta.
Cuando la vida de un paciente está en peligro por una hemorragia masiva causada
por enfermedad.

- Posología:
Siempre debe de ser del mismo grupo sanguíneo del receptor

- Modo de Administración:
Vía intravenosa

- Contraindicaciones:
. Anemia crónica normo o hipervolémica
. Paciente que requiere soporte transfusional específico
. Paciente con deficiencia de IgA

- Reacciones Adversos:
» Sensibilización a antígenos eritrocitarios, leucocitarios, plaquetarios y proteínas
del plasma
» Reacción transfusional por anticuerpos contra los antígenos antes citados
(hemolítica, febriles no hemolíticas, daño pulmonar agudo asociado a transfusión,
alérgicas y anafilácticas)
» Sobrecarga circulatoria (especialmente en pacientes con problemas de manejo de
líquidos)
» Enfermedades infecciosas trasmisibles por transfusión sanguínea (virales,
parasitarias, bacterianas, priones)
» Bacteremia o septicemia por contaminación
» Enfermedad injerto contra hospedero
» Inmunomodulación por transfusión
» Púrpura postransfusional
» Toxicidad a citrato
» Desequilibrio electrolítico en transfusión masiva (hipercalemia)
» Daño pulmonar agudo asociado a transfusión.

88
Albimina Humana
1. Albúmina humana 5%
-Mecanismo de acción:
La albúmina humana al 5% es una solución utilizada principalmente para la
reposición de volumen en casos de hipovolemia o shock. La albúmina es una
proteína que se encuentra en el plasma sanguíneo y ayuda a mantener la presión
osmótica, lo que contribuye a retener el agua en los vasos sanguíneos. Cuando se
administra albúmina al 5%, aumenta la presión osmótica en el espacio intravascular,
lo que favorece la retención de líquidos en los vasos sanguíneos y mejora la
perfusión tisular. Este efecto ayuda a restablecer el volumen sanguíneo y la presión
arterial en situaciones de hipovolemia.

Indicaciones terapéuticas:
La albúmina humana al 5% se utiliza principalmente en las siguientes indicaciones
terapéuticas:
• Reposición de volumen en casos de hipovolemia aguda o crónica, como en
el shock hipovolémico debido a hemorragia, quemaduras extensas,
deshidratación severa, o pérdida de líquidos por diarrea o vómitos intensos.
• Tratamiento de la hipoproteinemia en condiciones como la cirrosis hepática,
el síndrome nefrótico y la desnutrición grave, donde hay una deficiencia de
proteínas en el organismo.
• Utilización como vehículo para la administración de medicamentos
que requieren una proteína como transportador, como algunos fármacos
ligados a proteínas.

-Posología:
La posología de la albúmina humana al 5% varía según la indicación y la condición
clínica del paciente. Para la reposición de volumen en hipovolemia aguda o crónica,
la dosis típica suele estar entre 250 a 500 ml, administrados por vía intravenosa en
un periodo de tiempo determinado, según la gravedad de la situación y la respuesta

89
del paciente. En el caso del tratamiento de la hipoproteinemia, la dosis puede ser
más variable y dependerá de la gravedad de la deficiencia proteica, pudiendo variar
desde dosis bajas hasta dosis más altas, según lo determine el médico tratante. Es
importante seguir las indicaciones del profesional de la salud para determinar la
dosis adecuada en cada caso.

-Modo de administración:
La albúmina humana al 5% se administra por vía intravenosa (IV), lo que significa
que se introduce directamente en la vena del paciente. Es importante seguir las
instrucciones de administración proporcionadas por el médico o el profesional de la
salud, ya que la velocidad de infusión y la cantidad administrada pueden variar
según la condición del paciente y la indicación terapéutica específica. La
administración debe realizarse con cuidado para evitar la extravasación (fuga del
líquido fuera de la vena) y para monitorear la respuesta del paciente durante y
después de la infusión.

-Contraindicaciones:
Las principales contraindicaciones para el uso de albúmina humana al 5% incluyen:
• Hipersensibilidad conocida a la albúmina humana u otros componentes de la
solución.
• Hipervolemia o sobrecarga de líquidos.
• Insuficiencia cardíaca congestiva descompensada.
• Edema pulmonar agudo.
• Anuria (ausencia de producción de orina) en pacientes con insuficiencia renal
aguda.
• Hipernatremia grave (altos niveles de sodio en sangre).
• Deshidratación hipertónica (pérdida excesiva de agua con un nivel de
sodio elevado).

90
-Reacciones adversas:
Las reacciones adversas asociadas con la administración de albúmina humana al
5% son generalmente poco frecuente y suelen ser leves. Algunas posibles
reacciones adversas pueden incluir:
• Reacciones alérgicas o de hipersensibilidad, que pueden manifestarse como
urticaria, picazón, enrojecimiento de la piel o dificultad para respirar.
• Hipertensión arterial debido a una rápida expansión del volumen plasmático.
• Edema pulmonar, especialmente en pacientes con insuficiencia cardíaca
congestiva.
• Aumento de la presión intravascular, que puede provocar hemorragia en
pacientes con trastornos hemorrágicos preexistentes.
• Insuficiencia renal aguda, especialmente en pacientes con riesgo elevado.
• Hipernatremia o desequilibrios electrolíticos.

2. Albúmina humana 20%


-Mecanismo de acción:
La albúmina humana al 20% tiene un mecanismo de acción similar al de la albúmina
al 5%. Funciona como una proteína plasmática que ayuda a mantener la presión
osmótica en el espacio intravascular. Cuando se administra, aumenta la presión
osmótica en los vasos sanguíneos, lo que favorece la retención de líquidos dentro
de estos vasos y mejora la perfusión tisular. Esto es especialmente útil en
situaciones de hipovolemia aguda o crónica, donde se necesita una reposición
rápida de volumen, así como en el tratamiento de la hipoproteinemia para corregir
la deficiencia de proteínas en el organismo. La albúmina al 20% puede ser preferida
en casos donde se requiera una mayor concentración de albúmina para lograr una
respuesta terapéutica adecuada.

-Indicaciones terapéuticas:
Las indicaciones terapéuticas de la albúmina humana al 20% son similares a las de
la albúmina al 5%, pero debido a su mayor concentración, puede ser preferible en

91
ciertas situaciones donde se requiere una reposición de volumen más rápida o una
corrección más intensa de la hipoproteinemia. Algunas de las indicaciones
terapéuticas comunes para la albúmina humana al 20% incluyen:
• Reposición de volumen en casos de hipovolemia aguda, como shock
hipovolémico debido a hemorragia, quemaduras extensas o deshidratación
severa.
• Tratamiento de la hipoproteinemia en condiciones como cirrosis hepática,
síndrome nefrótico o desnutrición grave, donde hay una deficiencia de
proteínas en el organismo.
• Utilización como vehículo para la administración de medicamentos que
requieren una proteína como transportador, como algunos fármacos ligados
a proteínas.

-Posología:
La posología de la albúmina humana al 20% varía según la indicación y la condición
clínica del paciente. Las dosis típicas pueden incluir:
• Reposición de volumen en hipovolemia aguda: La dosis usualmente
varía entre 250 a 500 ml administrados por vía intravenosa en un periodo de
tiempo determinado, dependiendo de la gravedad de la situación y la
respuesta del paciente. En algunos casos, pueden ser necesarias dosis más
altas.
• Tratamiento de la hipoproteinemia: La dosis puede variar dependiendo
de la gravedad de la deficiencia proteica y la respuesta individual del
paciente. Por lo general, se administran dosis más bajas que en la reposición
de volumen, pero nuevamente, esto puede variar según la situación clínica
específica.

-Modo de administración:
La albúmina humana al 20% se administra por vía intravenosa (IV), lo que implica
su introducción directa en la vena del paciente. Este proceso se realiza
generalmente en un entorno clínico, con supervisión médica adecuada. Es esencial
seguir las instrucciones de administración proporcionadas por el profesional de la

92
salud, que incluyen la velocidad de infusión y la cantidad administrada. La
administración debe realizarse con cuidado para evitar la extravasación y para
monitorear la respuesta del paciente durante y después de la infusión.

-Contraindicaciones

Las principales contraindicaciones para el uso de albúmina humana al 20% son


similares a las de la albúmina al 5% e incluyen:
• Hipersensibilidad conocida a la albúmina humana u otros componentes de la
solución.
• Hipervolemia o sobrecarga de líquidos.
• Insuficiencia cardíaca congestiva descompensada.
• Edema pulmonar agudo.
• Anuria (ausencia de producción de orina) en pacientes con insuficiencia renal
aguda.
• Hipernatremia grave.
• Deshidratación hipertónica.

-Reacciones adversas:
Las reacciones adversas asociadas con la administración de albúmina humana al
20% son generalmente poco frecuente y suelen ser similares a las observadas con
la albúmina al 5%. Estas pueden incluir reacciones alérgicas o de hipersensibilidad,
como urticaria, picazón, enrojecimiento de la piel o dificultad para respirar. Además,
pueden ocurrir complicaciones como hipertensión arterial debido a la rápida
expansión del volumen plasmático, edema pulmonar, aumento de la presión
intravascular y desequilibrios electrolíticos. Es importante tener en cuenta que estas
reacciones son poco comunes y la albúmina al 20% generalmente es bien tolerada
por la mayoría de los pacientes, pero se debe estar alerta a cualquier signo de
reacción adversa durante la administración y notificar al médico de inmediato si
ocurre alguna.

93
3. Albúmina humana 25%
-Mecanismo de acción:
La albúmina humana al 25% tiene un mecanismo de acción similar al de las
albúminas de concentración inferior, como la albúmina al 5% y al 20%. Funciona
como una proteína plasmática que ayuda a mantener la presión osmótica en el
espacio intravascular. Cuando se administra, aumenta la presión osmótica en los
vasos sanguíneos, lo que favorece la retención de líquidos dentro de estos vasos y
mejora la perfusión tisular. Este efecto es útil en situaciones de hipovolemia aguda
o crónica, donde se necesita una reposición rápida de volumen, así como en el
tratamiento de la hipoproteinemia para corregir la deficiencia de proteínas en el
organismo. La albúmina al 25% puede ser preferible en casos donde se requiera
una mayor concentración de albúmina para lograr una respuesta terapéutica
adecuada, y su mecanismo de acción es esencialmente el mismo que el de las
concentraciones inferiores.

-Indicaciones terapéuticas:
Las indicaciones terapéuticas de la albúmina humana al 25% son similares a las de
las concentraciones inferiores, pero debido a su mayor concentración, puede ser
preferible en ciertas situaciones donde se requiere una reposición de volumen más
rápida o una corrección más intensa de la hipoproteinemia. Algunas de las
indicaciones terapéuticas comunes para la albúmina humana al 25% incluyen:
• Reposición de volumen en hipovolemia aguda, como shock hipovolémico
debido a hemorragia, quemaduras extensas o deshidratación severa.
• Tratamiento de la hipoproteinemia en condiciones como cirrosis hepática,
síndrome nefrótico o desnutrición grave, donde hay una deficiencia de
proteínas en el organismo.
• Utilización como vehículo para la administración de medicamentos
que requieren una proteína como transportador, como algunos fármacos
ligados a proteínas.

94
-Posología
La posología de la albúmina humana al 25% varía según la indicación y la condición
clínica del paciente. Las dosis típicas pueden incluir:
• Reposición de volumen en hipovolemia aguda: La dosis usualmente
varía entre 100 a 500 ml administrados por vía intravenosa en un periodo de
tiempo determinado, dependiendo de la gravedad de la situación y la
respuesta del paciente. En casos graves, pueden ser necesarias dosis más
altas.
• Tratamiento de la hipoproteinemia: La dosis puede variar dependiendo
de la gravedad de la deficiencia proteica y la respuesta individual del
paciente. Por lo general, se administran dosis más bajas que en la reposición
de volumen, pero esto puede variar según la situación clínica específica.

-Modo de administración:
La albúmina humana al 25% se administra por vía intravenosa (IV), lo que implica
su introducción directa en la vena del paciente. Este proceso generalmente se lleva
a cabo en un entorno clínico bajo supervisión médica adecuada. Es esencial seguir
las instrucciones de administración proporcionadas por el profesional de la salud,
que incluyen la velocidad de infusión y la cantidad administrada. La administración
debe realizarse con cuidado para evitar la extravasación y para monitorear la
respuesta del paciente durante y después de la infusión.

-Contraindicaciones:
Las principales contraindicaciones para el uso de albúmina humana al 25%
incluyen:
• Hipersensibilidad conocida a la albúmina humana o a otros componentes de
la solución.
• Hipervolemia o sobrecarga de líquidos.
• Insuficiencia cardíaca congestiva descompensada.
• Edema pulmonar agudo.
• Anuria (ausencia de producción de orina) en pacientes con insuficiencia renal
aguda.
95
• Hipernatremia grave.
• Deshidratación hipertónica.

-Reacciones adversas:
Las reacciones adversas asociadas con la administración de albúmina humana al
25% son generalmente poco frecuente y pueden incluir:
• Reacciones alérgicas o de hipersensibilidad, como urticaria, picazón,
enrojecimiento de la piel o dificultad para respirar.
• Hipertensión arterial debido a una rápida expansión del volumen plasmático.
• Edema pulmonar, especialmente en pacientes con insuficiencia cardíaca
congestiva.
• Aumento de la presión intravascular, que puede provocar hemorragia en
pacientes con trastornos hemorrágicos preexistentes.
• Insuficiencia renal aguda, especialmente en pacientes con riesgo elevado.
• Hipernatremia o desequilibrios electrolíticos.

4. Albúmina humana al 4%
-Mecanismo de acción:
La albúmina humana al 4% tiene un mecanismo de acción similar al de otras
concentraciones de albúmina. Funciona como una proteína plasmática que ayuda
a mantener la presión osmótica en el espacio intravascular. Cuando se administra,
aumenta la presión osmótica en los vasos sanguíneos, lo que favorece la retención
de líquidos dentro de estos vasos y mejora la perfusión tisular. Este efecto es útil en
situaciones de hipovolemia aguda o crónica, donde se necesita una reposición
rápida de volumen, así como en el tratamiento de la hipoproteinemia para corregir
la deficiencia de proteínas en el organismo. La albúmina al 4% puede ser preferible
en casos donde se requiere una menor concentración de albúmina para lograr una
respuesta terapéutica adecuada.

96
-Indicaciones terapéuticas:
Las indicaciones terapéuticas de la albúmina humana al 4% incluyen:
• Reposición de volumen en casos de hipovolemia aguda o crónica, como en
el shock hipovolémico debido a hemorragia, quemaduras extensas,
deshidratación severa, o pérdida de líquidos por diarrea o vómitos intensos.
• Tratamiento de la hipoproteinemia en condiciones como la cirrosis hepática,
el síndrome nefrótico y la desnutrición grave, donde hay una deficiencia de
proteínas en el organismo.
• Utilización como vehículo para la administración de medicamentos
que requieren una proteína como transportador, como algunos fármacos
ligados a proteínas.

-Posología:
La posología de la albúmina humana al 4% varía según la indicación y la condición
clínica del paciente. Las dosis típicas pueden incluir:
• Reposición de volumen en hipovolemia aguda o crónica: La dosis
usualmente varía entre 250 a 500 ml administrados por vía intravenosa en
un periodo de tiempo determinado, dependiendo de la gravedad de la
situación y la respuesta del paciente. En casos graves, pueden ser
necesarias dosis más altas.
• Tratamiento de la hipoproteinemia: La dosis puede variar dependiendo
de la gravedad de la deficiencia proteica y la respuesta individual del
paciente. Por lo general, se administran dosis más bajas que en la reposición
de volumen, pero esto puede variar según la situación clínica específica.

-Modo de administración:
La albúmina humana al 4% se administra por vía intravenosa (IV), lo que significa
que se introduce directamente en la vena del paciente. Este proceso generalmente
se realiza en un entorno clínico bajo la supervisión de un profesional de la salud.

97
-Contraindicaciones:
Las principales contraindicaciones para el uso de albúmina humana al 4% incluyen:
• Hipersensibilidad conocida a la albúmina humana u otros componentes de la
solución.
• Hipervolemia o sobrecarga de líquidos.
• Insuficiencia cardíaca congestiva descompensada.
• Edema pulmonar agudo.
• Anuria (ausencia de producción de orina) en pacientes con insuficiencia renal
aguda.
• Hipernatremia grave.
• Deshidratación hipertónica.

-Reacciones adversas:
Las reacciones adversas asociadas con la administración de albúmina humana al
4% son generalmente poco frecuente y pueden incluir reacciones alérgicas o de
hipersensibilidad, como urticaria, picazón, enrojecimiento de la piel o dificultad para
respirar. Además, pueden ocurrir complicaciones como hipertensión arterial debido
a una rápida expansión del volumen plasmático, edema pulmonar, aumento de la
presión intravascular y desequilibrios electrolíticos. Aunque estas reacciones son
poco comunes, es importante estar alerta a cualquier signo de reacción adversa
durante la administración y notificar al médico de inmediato si ocurre alguna.

5. La albúmina humana liofilizada


-Mecanismo de acción:
Albúmina humana liofilizada es una forma de albúmina que ha sido deshidratada
mediante liofilización, un proceso que implica la eliminación del agua de la solución
para producir un polvo que puede almacenarse de manera más estable. El
mecanismo de acción de la albúmina humana liofilizada es el mismo que el de otras
formas de albúmina, independientemente de su presentación. Funciona como una
proteína plasmática que ayuda a mantener la presión osmótica en el espacio

98
intravascular. Cuando se reconstituye y se administra, la albúmina liofilizada
aumenta la presión osmótica en los vasos sanguíneos, lo que favorece la retención
de líquidos dentro de estos vasos y mejora la perfusión tisular. Este efecto es útil en
situaciones de hipovolemia aguda o crónica, donde se necesita una reposición
rápida de volumen, así como en el tratamiento de la hipoproteinemia para corregir
la deficiencia de proteínas en el organismo. La albúmina humana liofilizada se
puede reconstituir con un diluyente adecuado y se administra por vía intravenosa.

-Indicaciones terapéuticas:
Las indicaciones terapéuticas de la albúmina humana en forma liofilizada son
similares a las de otras formas de albúmina, y pueden incluir:
• Reposición de volumen en casos de hipovolemia aguda o crónica, como en
el shock hipovolémico debido a hemorragia, quemaduras extensas,
deshidratación severa, o pérdida de líquidos por diarrea o vómitos intensos.
• Tratamiento de la hipoproteinemia en condiciones como la cirrosis hepática,
el síndrome nefrótico y la desnutrición grave, donde hay una deficiencia de
proteínas en el organismo.
• Utilización como vehículo para la administración de medicamentos
que requieren una proteína como transportador, como algunos fármacos
ligados a proteínas.

-Posología:
La posología de la albúmina humana en forma liofilizada varía según la indicación,
la gravedad de la condición del paciente y las necesidades individuales. Por lo
general, las dosis recomendadas pueden incluir:
• Reposición de volumen en hipovolemia aguda o crónica: La dosis
usualmente varía entre 250 a 500 ml administrados por vía intravenosa en
un periodo de tiempo determinado. Sin embargo, la dosis específica
dependerá de la gravedad de la situación y la respuesta del paciente.
• Tratamiento de la hipoproteinemia: La dosis puede variar dependiendo
de la gravedad de la deficiencia proteica y la respuesta individual del

99
paciente. Por lo general, se administran dosis más bajas que en la reposición
de volumen, pero esto puede variar según la situación clínica específica.

-Modo de administración:
La albúmina humana en forma liofilizada se administra por vía intravenosa (IV), lo
que implica su disolución previa en un diluyente adecuado y su introducción directa
en la vena del paciente. Antes de la administración, se debe reconstituir el polvo
liofilizado con el diluyente recomendado por el fabricante y luego se administra
lentamente a través de una vía intravenosa. Es importante seguir las instrucciones
específicas de reconstitución y administración proporcionadas por el fabricante del
producto y por el médico tratante. La administración debe realizarse con cuidado
para evitar la extravasación y para monitorear la respuesta del paciente durante y
después de la infusión.

-Contraindicaciones:
Las principales contraindicaciones para el uso de albúmina humana en forma
liofilizada son similares a las de otras formas de albúmina y pueden incluir:
• Hipersensibilidad conocida a la albúmina humana o a otros componentes de
la solución.
• Hipervolemia o sobrecarga de líquidos.
• Insuficiencia cardíaca congestiva descompensada.
• Edema pulmonar agudo.
• Anuria (ausencia de producción de orina) en pacientes con insuficiencia renal
aguda.
• Hipernatremia grave.
• Deshidratación hipertónica.

-Reacciones adversas:
Las reacciones adversas asociadas con la administración de albúmina humana en
forma liofilizada son generalmente poco frecuente y pueden incluir:
• Reacciones alérgicas o de hipersensibilidad, como urticaria, picazón,
enrojecimiento de la piel o dificultad para respirar.

100
• Hipertensión arterial debido a una rápida expansión del volumen plasmático.
• Edema pulmonar, especialmente en pacientes con insuficiencia cardíaca
congestiva.
• Aumento de la presión intravascular, que puede provocar hemorragia en
pacientes con trastornos hemorrágicos preexistentes.
• Insuficiencia renal aguda, especialmente en pacientes con riesgo elevado.
• Hipernatremia o desequilibrios electrolíticos.

Soluciones
Cristaloides⁠
1. Solución Hipotónica de Cloruro de Sodio
-Mecanismo de acción:
Se relaciona con la distribución del agua en el organismo y
el mantenimiento del equilibrio de líquidos. Permíteme
explicarte más detalladamente:
Definición de solución hipotónica:
Una solución hipotónica es aquella que presenta una concentración de soluto menor
en comparación con una solución separada por una barrera semipermeable. Esta
barrera permite que el solvente (agua) la traspase, pero no todas las partículas de
soluto.
Los líquidos corporales intracelulares y extracelulares en vertebrados tienen una
osmolaridad de alrededor de 300 mOsm/L. Se considera que un líquido es
hipotónico si su osmolaridad es menor a 280 mOsm/L.

-Indicaciones terapéuticas:
Deshidratación hipotónica con hiponatremia real: Esta solución se utiliza para tratar
la deshidratación cuando hay una disminución en los niveles de sodio en el
organismo.
Ayuda a restablecer el equilibrio de líquidos y electrolitos.

101
Mantenimiento del balance hidroelectrolítico: El cloruro de sodio se administra para
mantener el equilibrio adecuado de agua y sales en el cuerpo. Es útil en situaciones
donde se necesita reponer los niveles de sodio.
Alcalosis hipoclorémica: En casos de alcalosis (aumento del pH sanguíneo), esta
solución puede ayudar a corregir los desequilibrios de cloro.
Solubilización y administración de medicamentos por venoclisis: La solución al 0.9%
de cloruro de sodio también se utiliza como vehículo o diluyente para la
administración parenteral de otros medicamentos.

-Posología:
Deshidratación hipotónica con hiponatremia real:
En adultos, la dosis común es de 1000 a 1500 ml por día.
La velocidad de administración intravenosa suele ser de 60 a 80 gotas por minuto.

-Modo de administración:
Vía intravenosa (IV):
La administración intravenosa es común para la solución hipotónica de cloruro de
sodio.
Se infunde lentamente a través de una vía intravenosa.
La velocidad de administración debe ser controlada y ajustada según la condición
del paciente.
Se utiliza para tratar la deshidratación, restablecer el equilibrio de líquidos y corregir
desequilibrios de sodio.

-Contraindicaciones:
• Hipersensibilidad: No se debe administrar la solución si el paciente
tiene una reacción alérgica conocida al cloruro de sodio u otros
componentes de la solución.
• Hiperclorémia e hipernatremia: Evita su uso en pacientes con niveles
elevados de cloruro o sodio en sangre. La administración podría
agravar estos desequilibrios.

102
• Estados de hiperhidratación o intoxicación hídrica: Si el paciente ya
está sobre hidratado, no se debe añadir más líquido mediante esta
solución.
• Hipocaliemia o hipopotasemia: La solución hipotónica no es adecuada
para corregir niveles bajos de potasio en sangre.
• Acidosis: En casos de acidosis metabólica, se debe evaluar
cuidadosamente la administración de soluciones hipotónicas.
• Estados edematosos en pacientes con alteraciones cardiacas,
hepáticas o renales: La solución podría agravar el edema en estos
pacientes.
• Hipertensión arterial grave: Evita su uso en pacientes con hipertensión
no controlada.
• Edema pulmonar: La administración excesivamente rápida o excesiva
de la solución puede provocar edema pulmonar.

-Efectos adversos:
Dolor de cabeza, vértigos, irritabilidad, espasmos musculares, rigidez o calambres
abdominales.

2. Solución de Ringer lactato


-Mecanismo de acción:
Composición electrolítica: La solución proporciona agua y los
tres cationes de mayor importancia en el organismo: sodio (Na),
potasio (K) y calcio (Ca).
Efecto alcalinizante: La presencia de lactato en la solución
contribuye a un efecto alcalinizante. Esto significa que puede
ayudar a corregir acidosis metabólica leve o moderada
(excepto acidosis láctica).

103
-Indicaciones terapéuticas:
Reposición hidroelectrolítica del fluido extracelular, como en estados de
deshidratación con pérdida de electrolitos o en intervenciones quirúrgicas.
Reposición del volumen plasmático a corto plazo en estados de shock hipovolémico
(por ejemplo, hemorragias, quemaduras u otras situaciones que provoquen
pérdidas del volumen circulatorio) o hipotensión.
También se utiliza como vehículo para la administración de medicamentos
compatibles.

-Posología:
Reposición de líquidos y electrolitos:
En adultos, la dosis común es de 500 ml a 1,000 ml de solución de Ringer Lactato
administrada por vía intravenosa (IV) durante un período de tiempo determinado.
En situaciones de deshidratación leve, se puede administrar una cantidad menor.
En casos de shock hipovolémico, la dosis puede ser más alta y se ajustará según
la respuesta del paciente.
Cirugía y procedimientos:
Antes de una cirugía o procedimiento, se puede administrar una infusión de solución
de Ringer Lactato para preparar al paciente y mantener el equilibrio de líquidos y
electrolitos.
Seguimiento y monitoreo:
Durante la administración, es fundamental vigilar al paciente para detectar signos
de hiperhidratación, como edemas, y alteraciones electrolíticas.
Siempre observe posibles reacciones alérgicas durante la infusión.

-Modo de administración:
Conecta el set de infusión al acceso venoso.
Abre el sistema de infusión y permite que la solución fluya lentamente para eliminar
el aire del tubo.
Ajusta la velocidad de infusión según las indicaciones médicas.

104
Monitorea al paciente durante la administración para detectar posibles reacciones
adversas.

-Contraindicaciones:
• Insuficiencia renal grave: No se debe administrar en pacientes con
insuficiencia renal grave.
• Fallo cardíaco no compensado: Evita su uso en pacientes con fallo cardíaco
no compensado.
• Edema general o cirrosis ascítica: Está contraindicada en casos de edema
generalizado o cirrosis ascítica.
• Hiperhidratación extracelular o hipervolemia: No se debe administrar en
situaciones de hiperhidratación o hipervolemia.
• Hiperpotasemia, hipernatremia e hipercalcemia: Evita su uso en pacientes
con niveles elevados de potasio, sodio o calcio.
• Alcalosis metabólica, acidosis metabólica grave y acidosis láctica: En estos
casos, es preferible utilizar otras soluciones.
• Hipersensibilidad conocida a los principios activos o a cualquiera de sus
componentes: Si el paciente tiene alergia o reacciones adversas previas a la
solución de Ringer Lactato, no se debe administrar.

-Reacciones adversas:
• Náuseas y vómitos: Algunos pacientes pueden sentir malestar estomacal y
experimentar náuseas o vómitos después de la administración.
• Pérdida del apetito: La solución puede afectar el apetito en algunas personas.
• Ritmo cardíaco irregular: En casos raros, se ha observado alteración en el
ritmo cardíaco.
• Fatiga y debilidad muscular: Algunos pacientes pueden sentirse cansados o
experimentar debilidad muscular.
• Estreñimiento y dolor abdominal: Estos síntomas pueden ocurrir en algunas
personas.

105
• Edema pulmonar y dificultad respiratoria: En situaciones
excepcionales, la solución puede estar asociada con edema pulmonar y
dificultad para respirar.

3. Solución salina 0.9%


-Mecanismo de acción:
El mecanismo de acción de la solución salina normal está
principalmente relacionado con el incremento de la
concentración de sodio y el aumento de la osmolaridad que
ocurre al infundir esta solución hipertónica en el espacio
extracelular. Además, otros efectos de la solución salina
hipertónica incluyen la producción de hipernatremia y
hiperosmolaridad1. En resumen, al administrar solución
salina normal, se busca restablecer el equilibrio de líquidos y electrolitos en el
organismo.

-Indicaciones terapéuticas:
Para los ojos: Se utiliza en casos de conjuntivitis, ojo seco o para extraer cuerpos
extraños del globo ocular mediante lavados estériles. Ayuda a mantener la higiene
ocular y prevenir infecciones.
Lavado de heridas y quemaduras: Antes de desinfectar heridas o rasguños, es
importante limpiarlos para evitar infecciones. También se emplea en tatuajes recién
hechos, ya que los tatuajes son considerados heridas y requieren limpieza.
Lavado nasal y humidificación de la mucosa: El suero fisiológico es útil para limpiar
y despejar las fosas nasales en bebés y personas de todas las edades. Además de
limpiar, hidrata y mantiene la mucosa nasal húmeda.
Vehículo para la administración de medicamentos y electrolitos: Se utiliza como
base para diluir y administrar otros medicamentos o sustancias. También es común
en vías intravenosas cuando los pacientes no pueden tomar líquidos por vía oral y
están en riesgo de deshidratación o hipovolemia.

106
-Posología:
Se recomienda administrar la solución a una velocidad media de 40 a 60 gotas por
minuto (equivalente a 120-180 ml/h).
La dosis máxima diaria es de 40 ml/kg de peso corporal/día.
La velocidad máxima de perfusión es de 5 ml/kg de peso corporal/hora.

-Modo de administración:
La solución salina normal, también conocida como solución fisiológica, se administra
mediante una perfusión, que es una introducción lenta y continua de la sustancia.
Las cantidades deben ser definidas por un médico, considerando factores como la
edad, el peso, el cuadro clínico y el balance de fluido.

-Contraindicaciones:
• Hipernatremia: El cloruro de sodio 0.9% está contraindicado en pacientes con
exceso de sodio en el cuerpo (hipernatremia). En estos casos, su uso podría
agravar la situación.
• Edema pulmonar: No se debe administrar esta solución en pacientes con
edema pulmonar, ya que podría empeorar la acumulación de líquido en los
pulmones.
• Enfermedad renal grave: Pacientes con insuficiencia renal grave deben evitar
el uso de esta solución, ya que podría afectar aún más la función renal.
• Insuficiencia cardíaca congestiva: El cloruro de sodio 0.9% también está
contraindicado en pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva.
• Hipertensión arterial no controlada: Se debe evitar su uso en pacientes con
hipertensión arterial no controlada.

-Reacciones adversas:
• Dolor en el lugar de la inyección: Algunos pacientes pueden experimentar
dolor o molestias en el sitio donde se administra la solución salina normal.
• Fiebre: En raras ocasiones, la solución salina puede causar fiebre como
efecto secundario.

107
• Náuseas y vómitos: Algunas personas pueden sentir náuseas o incluso
vomitar después de recibir esta solución.
• Reacciones alérgicas graves: Aunque poco comunes, existen casos en los
que la solución salina normal puede desencadenar reacciones alérgicas
graves.

4. Solución glucosada
-Mecanismo de acción:
La glucosa es un monosacárido fácilmente
metabolizable cuando se administra por vía
intravenosa en forma de solución acuosa, estéril
y apirógena.
Disminuye el catabolismo proteico, lo que ahorra
proteínas y mantiene el balance nitrogenado con
menos cantidad de proteínas.
En pacientes con diabetes mellitus, la administración de glucosa suprime la cetosis
y requiere insulina.

-Indicaciones terapéuticas:
Mantenimiento o corrección del equilibrio hidroelectrolítico: La solución de glucosa
al 5% se utiliza cuando es necesario administrar agua libre de sodio.
Aporte calórico: También se emplea para incrementar el aporte calórico en
situaciones específicas.
Mantenimiento de una vena permeable: En casos donde se requiere mantener una
vena accesible para futuras intervenciones.
Tratamiento de deshidratación hipertónica: Útil en situaciones como vómitos,
diarrea, sudoración profusa o fístulas gastrointestinales.
Alteraciones del metabolismo de hidratos de carbono: Puede ser utilizada en casos
de hipoglucemia, coma insulínico o vómitos acetonémicos.

108
-Posología:
Solución de glucosa al 5%:
Mantenimiento o corrección del equilibrio hidroelectrolítico:
Dosis máxima: 40 ml/kg al día.
Velocidad máxima de perfusión: 5 ml/kg/h (equivalente a 0,25 g/kg de peso
corporal/h).
Vía de administración: Intravenosa mediante un gotero.
Reacciones adversas comunes: Hiperglucemia, glucosuria o alteraciones en el
equilibrio de fluidos o electrolitos.
Precauciones de enfermería:
Monitorización frecuente del balance hídrico, iónico y de la glucemia.
Evitar administrar en el mismo equipo de infusión utilizado para sangre.
No administrar en pacientes con coma addisoniano o diabetes.

-Modo de administración:
Vía intravenosa (IV): La administración intravenosa es la más común para la
solución de glucosa.
Vía oral: La glucosa puede administrarse por vía oral (tragada).
Vía bucal: La glucosa se coloca dentro de la mejilla contra la mucosa bucal.
Vía sublingual: La glucosa se coloca debajo de la lengua.
Vía rectal: La glucosa se administra por vía rectal. No es la opción preferida, pero
puede ser utilizada en situaciones de emergencia.
Recuerda que la elección de la vía de administración depende de la condición del
paciente y las necesidades

-Contraindicaciones:
• Diabetes mellitus y coma diabético: Está contraindicada en pacientes con
diabetes mellitus y en aquellos que se encuentran en coma diabético.
• Edema y alteraciones del equilibrio de sodio: Debe restringirse su uso en
pacientes con edema, ya sea con o sin hiponatremia. También se debe evitar

109
en pacientes con insuficiencia cardíaca y edema pulmonar. En pacientes
oligoanúricos, su uso debe ser cauteloso.
• Coma hiperosmolar e hiperglucemia: No se debe administrar en casos de
coma hiperosmolar ni en situaciones de hiperglucemia.
• Coma addisoniano y diabetes: Estas condiciones son contraindicaciones
principales para el uso de la solución de glucosa.
• Debe conservarse a temperatura ambiente, no superior a 30°C y en lugar
seco.
Reacciones adversas:
• Hiperglucemia: Puede ocurrir en pacientes diabéticos o cuando se aplican
grandes cantidades.
• Diuresis osmótica: En situaciones de sobredosis.
• Intoxicación hídrica: Si se administra en exceso.
• Alteraciones en el equilibrio de fluidos o electrolitos.

110
5. Solución salina hipertónica al 3% oftalmica
-Mecanismo de acción:
La solución salina hipertónica reduce el edema
corneal debido a su efecto osmótico. Después
de su administración oftálmica, crea un
gradiente osmótico que extrae agua de las
células de la córnea a través del epitelio corneal
semipermeable. Esto ayuda a mantener la
córnea transparente y sin inflamación.

-Indicaciones terapéuticas:
Queratitis Bullosa: La solución salina hipertónica se utiliza para reducir el edema
corneal en casos de queratitis bullosa, que es una afección en la que se forman
ampollas en la córnea debido a la acumulación de líquido.
Postoperatorio de Cataratas: Después de una cirugía de cataratas, la córnea puede
inflamarse y desarrollar edema. La solución salina hipertónica ayuda a reducir este
edema y promover una recuperación más rápida.
Distrofia Hereditaria de la Córnea: En pacientes con distrofias corneales
hereditarias, como la distrofia de Fuchs, la solución salina hipertónica puede ayudar
a mantener la transparencia de la córnea y aliviar el edema.

-Posología:
Queratitis Bullosa:
Adultos: Instilar 1 o 2 gotas en el ojo afectado 4 veces al día.
Niños: La dosis debe ser determinada por un oftalmólogo.
Postoperatorio de Cataratas:
Adultos: Usualmente, se recomienda instilar 1 o 2 gotas en el ojo operado 4 veces
al día durante las primeras semanas después de la cirugía.
Niños: Consulta con un especialista para determinar la dosis adecuada.
Distrofia Hereditaria de la Córnea:

111
Adultos y niños: La dosis puede variar según la gravedad de la distrofia. Por lo
general, se recomienda instilar 1 o 2 gotas en el ojo afectado 2 a 4 veces al día.

-Modo de administración:
• instilación oftálmica
• Sujeta el frasco de solución salina con la otra mano.
• Mira hacia arriba y apunta hacia el saco conjuntival.
• Squeeze el frasco para liberar 1 o 2 gotas de la solución en el saco
conjuntival.
• Cierra los ojos suavemente para distribuir la solución.

-Contraindicaciones:
• Hipersensibilidad: No se debe administrar la solución salina hipertónica a
personas con hipersensibilidad conocida al cloruro de sodio o a otros
componentes del producto.
• Advertencias y precauciones: No se ha establecido la seguridad y eficacia en
niños, por lo que se debe administrar únicamente por vía oftálmica.
• Si se emplean más de un medicamento por vía oftálmica, las
aplicaciones de los medicamentos deben espaciarse al menos 5 minutos.
Las pomadas oftálmicas deben administrarse en último lugar.

-Reacciones adversas:
Reacciones adversas: Algunas reacciones adversas posibles incluyen dolor e
irritación ocular, así como sensación de quemazón transitoria después de la
instilación

112
Coloides y no coloides
Coloides artificiales
1. Dextrano
-Mecanismo de acción
El dextrano es un polisacárido complejo y ramificado
formado por muchas moléculas de glucosa unidades
en cadenas de longitud variable (de 10 a 150
kilodaltons), usado como antitrombótico (anti-plaqueta)
y para reducir la viscosidad de la sangre.
Dextrano-40 ejerce una presión osmótica ligeramente
más alta que las proteínas plasmáticas y de esta forma provoca una mayor
expansión del volumen

-Indicaciones terapéuticas
Expansor del volumen plasmático, empleado en el control del shock hipovolémico y
todos aquellos estados o afecciones en que tienden a agruparse células sanguíneas
circulantes, consecutivo a la pérdida de sangre total o de plasma causado por
hemorragias, quemaduras, cirugías y otros traumas.
Reduce la viscosidad de la sangre e inhibe la agregación de los glóbulos rojos. Es
empleado en la profilaxis de las complicaciones de los desórdenes tromboembólicos
postoperatorios y postraumáticos, en condiciones en las que se requiere mejorar el
flujo circulatorio.

-Posología
La velocidad de infusión debe ser lenta siempre que exista el riesgo de sobrecarga
circulatoria.
• En la profilaxis de la trombosis severa se puede administrar 50 a100 g o 10
mL/kg/d.
• En casos de hipovolemia se recomiendan dosis no mayores de 2 g/kg/d, el
primer día y enlos siguientes no sobrepasar 1 g/kg/d por 5 días.

113
• Disminución de la circulación capilar en el shock hipovolémico: inicialmente
se recomiendan (500 a 1000 mL) 10 a 20 mL/kg. Enseguida, durante el
mismo período de 24 h, se aplican (500 mL) 10 mL/kg de peso corporal. Este
último volumen puede ser repetido cada 24 h, un máximo de 5 veces.
• Alteraciones de la circulación arterial o venosa: iniciar con 10 – 20 mL/kg (500
a 1000 mL). Al segundo día o en días alternos 500 mL por un máximo de 2
semanas.
• Profilaxis del tromboembolismo posoperatorio y postraumático: de 10 a 20
mL/kg (500 a 1000 mL). El tratamiento puede ser complementado con una
dosis adicional de 500 mL durante 4 a 6 h al día siguiente.
• En cirugía vascular y cirugía plástica: aproximadamente 10 mL/kg (500 mL)
durante la cirugía. En el posoperatorio se aplican 500 mL adicionales.
Después al día siguiente y luego en días alternos 500 mL durante un máximo
de 2 semanas.
• En cirugías vasculares a corazón abierto: la concentración del Dextrano no
deberá exceder del 3 % en el líquido de perfusión. La dosis para el
posoperatorio es la misma que se señala en “disminución de la circulación
capilar”, es conveniente no sobrepasar el límite de 1,5 g/kg/d.

-Modo de administración
Vía intravenosa

-Contraindicaciones
• Alteraciones marcadas de la hemostasis de cualquier tipo, tales como
trombocitopenia, hipofibrinogenemia, etc., incluyendo aquellas producidas
por medicamentos, tales comoheparina y warfarina.
• Las infusiones de Dextrano40 están contraindicadas en pacientes con
enfermedades renales con oliguria o anuria.

114
• Descompensación cardiaca marcada.
• Insuficiencia cardiaca congestiva, sobrecarga circulatoria.
• Administración simultánea con sangre.
• Embarazo (reportes de anafilaxia en madres causando anoxia fetal, daño
neurológico y muerte)

-Reacciones adversas
• Frecuentes: Náuseas, vómitos, fiebre, cefalea.
• Ocasionales: Edema periorbital, respiración asmatiforme, congestión nasal,
dolor en articulaciones, urticaria.
• Raras: Hipotensión, broncoespasmo, anafilaxia, insuficiencia renal aguda.

Coloides naturales
1. Albúmina
-Mecanismo de acción
Coloide natural que estabiliza el volumen
hemático circulante; es portadora
de hormonas, enzimas, medicamentos y
toxinas. La albúmina es un agente oncótico
derivado del plasma que se emplea para uso
a corto plazo en el mantenimiento del volumen intravascular en situaciones clínicas
limitadas actuando como un expansor de volumen. Produce un incremento en la
presión oncótica intravascular y produce movilización de fluidos desde el intersticio
hacia el espacio intravascular.

-Indicaciones terapéuticas
Restablecimiento y mantenimiento del volumen circulatorio cuando se haya
demostrado un déficit de volumen y el uso de un coloide se considere apropia
La albúmina al 5% debe emplearse en pacientes hipovolémicos o con depleción de
volumen extravascular.

115
La albúmina al 25% debe utilizarse en pacientes con restricciones de fluidos o sodio.

-Posología
• Albúmina al 5%: no exceder 2 a 4 ml/minuto en pacientes con volumen
plasmático normal; 5 a 10 ml/minuto en pacientes con hipoproteinemia
• Albúmina 25%: no exceder 1 ml/minuto en pacientes con volumen plasmático
normal; 2 a 3 ml/minuto en pacientes con hipoproteinemia.
• Ascitis con hipoalbuminemia (datos disponibles limitados): albúmina al 25%:
1 g/kg/dosis IV, administrar en 2-3 horas; puede repetirse hasta 3 veces por
día hasta que la albúmina sérica >2,5 g/dl. Dosis máxima 25 g/dosis (datos
lactantes, niños).
• Enfermedad hemolítica del recién nacido: albúmina al 25% IV: 1 g/kg/dosis
IV, administrar 1 hora antes o durante el intercambio plasmático.
• Hipovolemia, expansión volumen, incluido el shock hipovolémico: albúmina
5%: 0,5-1 g/kg/dosis (10-20 ml/kg/dosis) IV. Neonatos: en 60 minutos (puede
administrarse más rápidamente, 15-20 minutos, en situaciones de shock).
Resto población pediátrica en 5-10 minutos; repitiendo tras 30 minutos si no
hay respuesta.
• Hipotensión (datos disponibles limitados): albúmina al 5%: 0,5 g/kg/dosis (10
ml/kg/dosis) IV en 15-20 minutos, puede repetirse en caso necesario.
Hipoproteinemia: albúmina al 25%: 0,5-1 g/kg/dosis IV repitiendo cada 1-2
días. Infusión durante 2-4 horas, puede ser necesario añadir alimentación
parenteral. Dosis máxima 2 g/kg/día.
• Paracentesis de gran volumen (datos disponibles en lactantes y niños):
albúmina al 5% o al 25%: 0,5 a 1 g/kg IV administrar en 1 a 2 horas después
de realizar paracentesis (datos lactantes, niños).
• Síndrome nefrótico con edema refractario (datos disponibles en lactantes y
niños): albúmina al 25% IV: 0,5 a 1 g/kg/dosis, administrar en 30-60 minutos,
seguida de tratamiento diurético (furosemida 0,5-1 mg/kg/dosis).
• Tras la reposición inicial de volumen, las máximas velocidades de infusión
son albúmina al 5%: 2-4 ml/min y albúmina al 25%: 1 ml/min.

116
-Modo de administración
Vía IV directa o diluida con sol. isotónica (sol. glucosada al 5% o salina fisiológica).
La albúmina al 20% puede administrarse por vía intravenosa directamente, o bien
diluida con una solución isotónica

-Contraindicaciones
Hipersensibilidad

-Reacciones adversas
• Rubefacción
• Shock
• Náuseas
• Urticaria
• Pirexia

2. Poligelina 3.5% Solución para Perfusión


-Mecanismo de acción
Sol. coloidal al 3,5% para infus. como sustituto del
volumen plasmático. Derivado de la gelatina con un
peso molecular promedio de 30.000 Dalton. Es
isooncótico con el plasma y tiene una viscosidad y un
pH similares a los del plasma. Tiene muy poca acción
farmacológica y no interfiere con las pruebas de
compatibilidad cruzada o de tipificación sanguínea.

-Indicaciones terapéuticas
• Como sustituto del volumen plasmático en el tratamiento inicial del shock
hipovolémico causado por: a) Hemorragia (visible u oculta) b) Quemaduras,
peritonitis, pancreatitis, lesiones por aplastamiento
• Sustitución de fluidos en el intercambio de plasma
• Circulación extracorpórea

117
• Perfusión de órganos aislados
• Como solución transportadora de insulina

-Posología
Debe administrarse por vía intravenosa en un volumen aproximadamente igual a la
pérdida de sangre estimada.
• La velocidad de infusión se determina por la condición del paciente.
Normalmente, 500 ml se infundirán en no menos de 60 minutos, pero en
emergencias Poligelina puede infundirse rápidamente. Las pérdidas de hasta
25% del volumen sanguíneo pueden reemplazarse con Poligelina.
Shock hipovolémico: Inicialmente se deben infundir 500 -1000 mL de
Poligelina por vía intravenosa. La pérdida de hasta 1500 mL de sangre puede
ser sustituida por completo utilizando Poligelina. Para pérdidas de sangre
entre 1500 mL y 4000 mL, la reposición de líquidos debe hacerse con
volúmenes iguales de Poligelina y de sangre administrados por separado
(ver Precauciones farmacéuticas). En caso de pérdidas superiores a 4000
mL, la perfusión debe administrarse por separado en una proporción de dos
partes de sangre por una parte de Poligelina. El hematocrito no debe ser
inferior al 25%.
• Quemaduras: Se recomienda infundir al menos 1 mL de Poligelina por kg de
peso corporal. Multiplicado por el porcentaje de superficie corporal quemada
cada 24 horas durante dos días, por ejemplo, si una persona de 70 kg tiene
quemaduras que cubren el 10% de la superficie corporal, la dosis de
Poligelina debe ser de al menos 1 (mL) x 70 (kg) x 10 (%) = 700 mL/24 horas.
Deben administrarse soluciones cristaloides adicionales para cubrir la
pérdida normal de líquidos, es decir, aproximadamente 2000 mL por 24
horas. En caso de quemaduras graves, puede ser necesaria una terapia
adicional de proteínas y vitaminas. El volumen de coloide y cristaloide
administrado debe variar en función de la respuesta clínica del paciente, el
volumen de orina, su gravedad específica y osmolalidad, etc.

118
• Intercambio de plasma: Poligelina debe administrarse solo o en combinación
con otros líquidos de reposición en un volumen adecuado para sustituir el
plasma extraído. En algunos casos se ha administrado hasta 2 litros como
único líquido de reposición.

-Modo de administración
Perfusión intravenosa

-Contraindicaciones
Antecedentes de hipersensibilidad contra los componentes del preparado;
reacciones anafilactoides; la infus. está limitada o sujeta a prescripciones especiales
en todos los casos en que un aumento del volumen intravascular y sus
consecuencias, un aumento del volumen del líquido intersticial (en los espacios del
tejido conectivo)o una dilución de los componentes sanguíneos puedan representar
un especial peligro para el paciente, como por ej., en ICC, HTA, varices esofágicas,
edema pulmonar, díatesis hemorrágica, anuria renal y post-renal; en todos los
pacientes con un riesgo elevado de liberación de histamina (por ej.,pacientes con
reacciones alérgicas/alergoides y pacientes con antecedentes de reacciones
histamínicas).

-Reacciones adversas
reacciones cutáneas urticariales transitorias (ronchas), hipotensión, taquicardia,
bradicardia, náuseas/vómitos, disnea, aumento de la temperatura y/o escalofríos.
En raros casos reacciones alergoides/anafilactoides en las cuales deberá
interrumpirse de inmediato la infus y tto. según severidad.
En caso de shock anafiláctico, se debe interrumpir la infusión y administrar
inmediatamente epinefrina (5-10 mL de 1:10.000 por inyección intravenosa lenta o
0,5 -1,0 mL de 1:1.000 por inyección intramuscular/subcutánea. La administración
de epinefrina debe repetirse cada 15 minutos hasta que se produzca una mejora.

119
3. Gelofusine o gelafudin (gelatina)
-Mecanismo de acción
Gelatina fluida modificada en solución iónica similar a la
del fluido extracelular, para ser utilizada en la reposición
vascular y restauración del equilibrio agua/electrolitos.
Restaura la volemia, volumen por volumen, sin
transferencia intravascular de líquidos intersticiales,
aumentando el retorno venoso, el rendimiento cardíaco, la
presión arterial y la perfusión periférica.

-Indicaciones terapéuticas
Se utiliza como sustitutivo plasmático coloidal en situaciones como el tratamiento
de estados hipovolémicos secundarios a shock de diferente origen (shock
hemorrágico, traumático, séptico) y en aquellas situaciones en que mediante
reposición de volumen se puede mejorar la perfusión tisular.

-Posología
Intravenosa. Administrar de 500 a 1000 ml, a velocidad de infusión entre 50 y 80
gotas por minuto. Esta dosis puede ser aumentada en caso de hemorragia o shock
severos, hasta llegar a los 30 ml por minuto (como orientación, 500 ml en
aproximadamente 20 minutos).

-Modo de administración
Administración vía intravenosa

-Contraindicaciones
• Hipersensibilidad conocida a la gelatina.
• Hipervolemia.
• Insuficiencia cardíaca severa. Estados de sobrecarga circulatoria.
• Alteraciones severas de la coagulación sanguínea.
• Hipercalcemias.
• Pacientes digitalizados.

120
-Reacciones adversas
Raras: shock anafiláctico, reacción alérgica en la piel.

4. Isohes o pentastarch (Hidroxietil)


-Mecanismo de acción
Es un coloide artificial para la reposición de
volumen, cuyo efecto en la expansión del
volumen intravascular y hemodilución
depende de la sustitución molar de los
grupos hidroxietilo (0,4), del
peso molecular medio (130.000 Da), de la
concentración (6%) así como de la
dosificación y velocidad de perfusión.

-Indicaciones terapéuticas
Hipovolemia debida a hemorragia aguda cuando el tratamiento sólo con cristaloides
no se considere suficiente.

-Posología
Perfus. IV. Restringir a la fase inicial de restauración del volumen. Máx 24 h. Los
primeros 10-20 ml se deben perfundir lentamente y bajo estrecha vigilancia del
paciente para detectar lo antes posible cualquier reacción anafiláctica/anafilactoide.
Dosis máx.: 30 ml/kg/día. Utilizar a la dosis mín. efectiva y el menor tiempo posible.

-Modo de administración
Vía intravenosa

-contraindicaciones
Hipersensibilidad, sepsis, pacientes quemados, I.R. o terapia de reemplazo renal,
hemorragia intracraneal o cerebral, pacientes críticos (normalmente ingresados en
la UCI), hiperhidratación, edema pulmonar, deshidratación, hipernatremia o
hipercloremia grave, I.H. grave, ICC; coagulopatía grave, pacientes trasplantados.

121
-Reacciones adversas
Dosis dependiente: prurito (picor), aumento de amilasa sérica, dilución de
componentes sanguíneos como factores de coagulación y otras proteínas
plasmáticas y disminución del hematócrito.

Glucosadas⁠
1. Dextrosa
-Mecanismo de acción:
La dextrosa se metaboliza en el cuerpo humano
mediante un proceso llamado glucólisis. Durante la
glucólisis, la dextrosa se descompone en
moléculas más pequeñas, liberando energía en
forma de ATP (adenosín trifosfato). El ATP es la
principal fuente de energía utilizada por las células
para llevar a cabo sus funciones vitales.
En resumen, la dextrosa proporciona energía al organismo al ser procesada en la
glucólisis.
Además de su papel en la producción de energía, la dextrosa también estimula la
liberación de insulina. La insulina es una hormona que regula los niveles de glucosa
en sangre. Cuando se consume dextrosa, el páncreas libera insulina para ayudar
a las células a absorber la glucosa circulante. Esto es especialmente importante en
situaciones como la hipoglucemia (niveles bajos de azúcar en sangre) o cuando se
administra dextrosa intravenosa.

-Indicaciones terapéuticas:
Dextrosa al 10%:
Se utiliza como solución intravenosa para tratar la hipoglucemia (niveles bajos de
azúcar en sangre) y como parte de la rehidratación oral.
También se emplea en situaciones de deshidratación hipotónica y como fuente de
energía en pacientes que requieren aporte calórico.

122
Dextrosa al 25%:
Esta solución es hipertónica y se utiliza en casos específicos:
Deshidratación hipertónica causada por vómitos, diarrea o sudoración profusa.
Tratamiento de hipoglucemia, coma insulínico y vómitos acetonémicos.
Nutrición parenteral con restricción de volumen.
Dextrosa al 50%:
Similar a la dextrosa al 25%, se utiliza para tratar la deshidratación hipertónica y las
alteraciones del metabolismo hidrocarbonado.
También se emplea en la nutrición parenteral cuando se necesita restringir el
volumen de líquidos.

-Posología:
Dextrosa al 5%:
Indicaciones: Tratamiento de la hipoglucemia.
Parte de la rehidratación oral.
Dosis usual: Puede administrarse en bolsas de 250 mL o 1,000 mL.
Dextrosa al 10%:
Indicaciones: Tratamiento de la hipoglucemia debido a exceso de insulina u otras
causas.
Dosis usual: Se administra lentamente por vía intravenosa.
En adultos y niños, la dosis es de 20 a 50 mL de solución de dextrosa al 50%
(aproximadamente 3 mL por minuto).
Dextrosa al 25% y al 50%
Indicaciones: Tratamiento de la deshidratación hipertónica.
Situaciones específicas como coma insulínico y vómitos acetonémicos.
Dosis: La dosis debe ser cuidadosamente considerada en casos severos.
La dextrosa al 50% se utiliza como infusión continua subsecuente a la corrección
de la hipoglucemia inducida por insulina4

123
-Modo de administración:
Se administra mediante vía intravenosa en diferentes concentraciones -

Contraindicaciones:
• Enfermedades Renales o Hepáticas: La dextrosa inyectable está
contraindicada en pacientes con enfermedades renales o hepáticas. Se
debe tener precaución en estos casos.
• Problemas Respiratorios: Evita la dextrosa si tienes problemas
respiratorios. La solución de dextrosa no es adecuada para personas con
edema pulmonar o acumulación de líquidos en los pulmones.
• Niveles Elevados de Dextrosa: Es importante que el cuerpo no
experimente niveles elevados de dextrosa para evitar padecer
enfermedades cardiovasculares, obesidad e incluso adicción a la
sustancia.
• El consumo prolongado de dextrosa puede desencadenar diabetes,
problemas en las venas y arterias, y lesiones cerebrales.
• Alergia al Maíz: Algunas soluciones de dextrosa se derivan del jarabe de
maíz. Si eres alérgico al maíz, debes evitar su uso.

-Reacciones adversas:
• Irritación Venosa y Tromboflebitis
• La dextrosa puede elevar los niveles de azúcar en sangre, lo que se
conoce como hiperglucemia.
• Hinchazón y Cambios Osmóticos
• Puede haber dolor en el lugar de la inyección, fiebre, escalofríos, náuseas
y vómitos3.
• El uso excesivo de dextrosa puede resultar en un bajo nivel de sodio en
la sangre y otros problemas electrolíticos

124
No electrolíticas
1. Agua inyectable
-Mecanismo de acción
Vehículo de administración de medicamentos.

-Indicaciones terapéuticas
Vehículo para dilución y reconstitución
de medicamentos de administración parenteral.

-Posología
Según aditivo usado, régimen prescrito, edad, peso, estado clínico y
determinaciones analíticas.

-Modo de administración
Iv, Im o venoclisis

-Contraindicaciones
No debe ser administrada sola. Considerar contraindicación de medicamentos
añadidos

-Reacciones adversas
Hemólisis. La naturaleza del medicamento añadido determinará la probabilidad de
cualquier otro efecto adverso.

125
2. Solución glucosa
-Mecanismo de acción:
La glucosa es una fuente de
energía fundamental para el
organismo.
Cuando se administra
Intravenosamente, la glucosa
se absorbe rápidamente en el torrente sanguíneo y proporciona calorías y
nutrientes.
Ayuda a restaurar las concentraciones de glucosa en sangre en situaciones como
la hipoglucemia (baja glucosa en sangre) debido a un exceso de insulina o a otras
causas.
Además, se utiliza como complemento en nutrición parenteral cuando la ingesta oral
de alimentos está limitada1.

-Posología
Adultos: La dosis se ajusta según los requerimientos individuales o la concentración
de glucosa en sangre.
En pacientes en estado crítico, la velocidad de administración no debe exceder los
6 mg de glucosa por kilogramo de peso corporal por minuto. En casos
excepcionales, podría alcanzar los 9 mg por kilogramo de peso corporal por minuto.
Se debe vigilar el balance hídrico, la glucosa sérica, el sodio sérico y otros
electrolitos antes y durante la administración.
Población pediátrica: Se recomienda una dosis similar a la de los adultos. Sin
embargo, para tratar la hipoglucemia en recién nacidos y niños menores de 2 años,
es preferible usar una glucosa concentrada al 10% debido a su menor osmolaridad1.
-Modo de administración:
Se administra por vía intravenosa mediante inyección lenta o como aditivo en otras
soluciones para perfusión.

126
-Contraindicaciones:
• No debe administrarse a pacientes con:
• Hipersensibilidad al principio activo o a los excipientes.
• Hipersglucemia.
• Acidosis.
• No se debe administrar por vía intramuscular.

-Reacciones adversas:
Las reacciones adversas son poco comunes, pero pueden incluir hiponatremia en
algunos casos.
Se debe tener precaución en pacientes con incremento de la osmolaridad sérica.

127

También podría gustarte