Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD TECNOLÓGICA
TECNOLOGÍA EN MECÁNICA INDUSTRIAL
INTRODUCCIÓN A LA ROBÓTICA INDUSTRIAL

DISEÑO DE SISTEMAS MECÁNICOS ARTICULADOS

Actualmente la robótica industrial involucra la unificación de gran variedad de áreas tecnológicas


en donde el principio mecánico es primordial para cumplir con los requerimientos de
desplazamientos previamente determinados. Describiendo con más detalles los sistemas
mecánicos, podemos reconocer que los mecanismos articulados están presentes en infinidad de
procesos automatizados y es por ello el interés de esta unidad.

Con base en la información socializada en clase y el material de ayuda compartido, desarrolle los
siguientes diseños cumpliendo con las condiciones específicas para cada caso.

1. Mecanismo Manivela - Balancín:

Diseñe un mecanismo manivela - balancín que cumpla con los siguientes requisitos:

Requisitos
Desplazamiento angular máximo del balancín. ɸ = YX°.
Longitud del balancín. L = YY (mm).
X:Penúltimo dígito del código
Y:Último dígito del código
Ejemplo Ángulo: 2620211097. ɸ = 79°.
Ejemplo Longitud: 2620211097. L = 77 mm.
Los códigos que finalicen en números 0, 1, 2 y 3, deben sumarle 100°
al ángulo y 100 mm a la longitud del balancín.
Ejemplo Ángulo: 2620211060. ɸ= 06° + 100°. ɸ= 106°.
Ejemplo Longitud: 2620211060. L= 00 + 100 mm. L= 100 mm.
Si se requiere, pueden utilizar escala de reducción. Indicar la escala
seleccionada para el diseño.

a) Establezca las longitudes de la manivela, acoplador y entre apoyos del mecanismo obtenido en
el diseño.

b) Anexe una imagen del diseño (sugerencia escaneada), se deben incluir líneas de construcción
y el mecanismo final debe ser resaltado con color rojo.

c) Relacione una aplicación para el mecanismo diseñado.


UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
FACULTAD TECNOLÓGICA
TECNOLOGÍA EN MECÁNICA INDUSTRIAL
INTRODUCCIÓN A LA ROBÓTICA INDUSTRIAL

2. Mecanismo Manivela - Deslizador:

Diseñe un mecanismo manivela - deslizador que cumpla con los siguientes requisitos:

Requisitos
Desplazamiento del deslizador. L = XX (mm).
Distancia entre apoyo y deslizador. e = YY (mm).
X:Penúltimo dígito del código
Y:Último dígito del código
Ejemplo Desplazamiento (L): 2620211097. L = 99 mm.
Ejemplo Distancia (e): 2620211097. e = 77 mm.
Si el último o penúltimo digito del código finaliza en números 0, 1, 2
y 3, deben sumarle 100 mm al desplazamiento del deslizador (L) o a
la distancia entre apoyo y deslizador (e) según sea el caso.
Ejemplo Desplazamiento (L): 2620211010. L= 11 + 100. L= 111 mm.
Ejemplo Distancia (e): 2620211010. L= 00 + 100 mm. L= 100 mm.
Si se requiere, pueden utilizar escala de reducción. Indicar la escala
seleccionada para el diseño.

a) Establezca la longitud de la manivela y acoplador del mecanismo obtenido en el diseño.

b) Anexe una imagen del diseño (sugerencia escaneada), se deben incluir líneas de construcción
y el mecanismo final debe ser resaltado con color rojo.

c) Relacione una aplicación para el mecanismo diseñado.

Condiciones de entrega:

 Documento en formato .pdf.

También podría gustarte