Está en la página 1de 2

Taraco, 22 de febrero de 2024

CITE: GAMT/CMT/Nº 021/2024

Señor:
Juan Nina Callizaya
JACH´A MALLKU CAOTM Y MIEMBROS DE SU DIRECTIVA
Presente. –

Ref.- Su nota del 21 de febrero de 2024

De nuestra mayor consideración.


Cursa en este despacho la nota de fecha 21 de febrero de 2024, por el su autoridad y miembros
de su directorio solicitan al Concejo Municipal el pronunciamiento a la Resolución N° 01/2024,
referente a las determinaciones que fueran asumidas en el cabildo realizado el 07 de febrero
del año en curso. Al respecto tenemos a bien señalar lo siguiente:
Por una parte, la referida resolución no establece un mandato para que el Concejo Municipal
adopte un pronunciamiento expreso, por lo que no correspondería emitir pronunciamiento
alguno ya que el ente legislativo concurrió a la convocatoria e inmediatamente respondió al
pedido del cabildo encabezado por sus autoridades con la sesión extraordinaria de
emergencia, resolviendo la designación de la suplencia temporal al cargo de Alcalde,
resolución que no fuera aplicada dado la presencia y retorno del titular del órgano ejecutivo en
la sede de sus funciones.
Por otra parte, con relación al punto 1 del artículo cuarto de la referida resolución de cabildo,
cabe señalar que el Concejo Municipal no puede impedir, alternar ni afectar el desempeño y
correcto desarrollo de las funciones públicas de las autoridades en cargos electivos, de esta
manera el Art. 27 de la Ley 482 de Gobiernos Autónomos Municipales prescribe: “El Concejo
Municipal no podrá destituir o suspender a la Alcaldesa o el Alcalde electo, ni aplicar otro
mecanismo por el cual se prive del ejercicio del cargo que no se enmarque en lo dispuesto por
la Constitución Política del Estado, la Ley Marco de Autonomías y Descentralización, y la
presente Ley; tales actos no tendrán efectos legales”. De esta manara, la citada disposición
normativa se debe entender a la luz de los derechos al ejercicio pleno de la función pública;
en ese entendido, se tiene que éste derecho, se encuentra vinculado con el derecho a la
ciudadanía; vale decir, por una parte, con el derecho de concurrir como elector o como elegible;
y por otra, con el derecho del ejercicio de funciones en los órganos de la administración
pública, a éste respecto el Tribunal Constitucional en la SC 0657/2007-R de 31 de julio de
2007, determinó “que cualquier acto que menos cabe o intente impedir a una persona el
poder desempeñarse en un cargo para el cual fue electa o electo, afecta gravemente su
derecho a ejercer esa función pública, así como su derecho al trabajo” (SCP 0149/2018-
S2 de 30 de abril de 2018).
Finalmente, cabe señalar respecto a la independencia entre Órganos del Estado, ya que el
sistema de gobierno adoptado por el Estado Plurinacional de Bolivia, conforme el Art. 12.I de
la CPE, que la organización del Estado está fundamentada en la independencia, separación,
coordinación y cooperación de los Órganos, precepto constitucional concordante con el Art.
4.II de la Ley de Gobiernos Autónomos Municipales, que establece “La organización del
Gobierno Autónomo Municipal, se fundamenta en la independencia, separación,
coordinación y cooperación entre estos Órganos”; por lo que, no se podría pensar en
promover una usurpación de atribuciones, ni generar algún tipo de sumisión o relación
jerárquica de Órganos.
Es cuanto tenemos a bien informar en atención a su nota de fecha 21 de febrero de 2024,
suscrita por sus autoridades.
Sin otro particular y agradeciendo su atención, hago oportuna la ocasión para expresar a usted
las seguridades de mi distinguida consideración.
Atentamente,
C.c/Arch

También podría gustarte