Está en la página 1de 6

Universidad Abierta Para Adultos

ESCUELA

Ciencias Jurídica y Política

ASIGNATURA

Derecho Penal General DER 206

FACILITADOR

Fernando Ozuna

PARTICIPANTE

Fátima María Pumarol Santos

MATRICULA

100026529

TEMA

Infracciones en el Derecho Penal

FECHA

03/09/2023
Tarea V

Introducción

El derecho penal es la parte principal del sistema jurídico responsable de


regular conductas que son inaceptables para la sociedad y merecen castigo en
República Dominicana, como en cualquier otro país, el ordenamiento jurídico
crea un marco legal que define los delitos e impone penas por los mismos, lo
que contribuye al mantenimiento del orden social y la convivencia pacífica.

En este contexto, es importante comprender los delitos del derecho penal


dominicano, sus características, clasificaciones y consecuencias jurídicas. Este
análisis reflexivo aborda los conceptos básicos de las violaciones
jurisdiccionales dominicanas y proporciona información sobre su gestión y
procesamiento, lo cual es esencial para comprender cómo funciona el sistema
legal del país.

En el derecho penal dominicano, los delitos pueden variar en gravedad y


naturaleza, desde delitos violentos hasta delitos financieros, son clasificados y
sancionados de acuerdo con los principios y normas legales definidos en el
Código Penal y otras leyes pertinentes. Además, al determinar la naturaleza y
la gravedad de la pena se tienen en cuenta factores como la culpa, la intención
y la interconexión de los delitos.

En el transcurso de este análisis examinaremos los delitos continuos,


sucesivos, interconectados y simples del Código Penal dominicano, así como
los conceptos básicos de delito y delito, sus clasificaciones y elementos, esta
comprensión es crucial para quienes quieran aprender cómo funciona el
sistema legal en la República Dominicana y cómo lidiar con las actividades
ilegales en esta jurisdicción.
1- Elabore un análisis reflexivo en los cuales desglosen los siguientes
temarios:

 Infracciones Penales, las infracciones continuas, sucesivas, conexas y


simples.

 Concepto de Delito, su Clasificación y Elementos.

 Concepto de Crimen, Clasificación del crimen de acuerdo con las formas


de culpabilidad y Elementos.

El sistema legal de la República Dominicana, al igual que otros sistemas


legales, se basa en el concepto de infracciones penales para regular el
comportamiento de los ciudadanos y garantizar el orden público, en este
contexto, es esencial comprender las distintas características de las
infracciones penales, incluyendo las continuas, sucesivas, conexas y simples.

Infracciones Continuas: Se refieren a conductas delictivas que se prolongan


en el tiempo, cuando una acción delictiva se extiende en el tiempo, se
considera como una única infracción continua. Por ejemplo, un secuestro que
dura varios días se clasificaría como una infracción continua, esto es relevante
ya que afecta el cómputo de plazos legales y prescripciones.

Infracciones Sucesivas: Las infracciones sucesivas son una serie de


acciones delictivas que se cometen de manera separada, pero están
relacionadas entre sí, estas infracciones se consideran como eventos
independientes y se juzgan individualmente. Por ejemplo, varios robos
cometidos en diferentes lugares y momentos se considerarían infracciones
sucesivas.

Infracciones Conexas: Las infracciones conexas se refieren a delitos que


están relacionados en su comisión, en la jurisdicción dominicana, cuando
varias infracciones están vinculadas por un mismo propósito o contexto, suelen
ser juzgadas conjuntamente en un mismo proceso. Por ejemplo, un robo
seguido de un homicidio durante el robo se consideraría un conjunto de
infracciones conexas.

Infracciones Simples: Son aquellas que no están relacionadas con otras


infracciones y se cometen de forma aislada, estos delitos se juzgan de manera
independiente y suelen tener penas específicas establecidas en el código
penal. Por ejemplo, un simple robo sin ningún otro delito relacionado se
consideraría una infracción simple.

Concepto de Delito, su Clasificación y Elementos:

El concepto de delito es fundamental en cualquier sistema legal, incluyendo el


dominicano. Un delito se define como una acción u omisión que la ley prohíbe y
que está sujeta a sanciones penales, para comprenderlo plenamente, es
necesario explorar su clasificación y elementos.

Clasificación de Delitos: Los delitos se clasifican en diversas categorías,


como delitos contra la persona, delitos contra la propiedad, delitos contra la
seguridad pública y delitos contra el orden público, esta clasificación ayuda a
diferenciar y sancionar adecuadamente una amplia gama de conductas
delictivas.

Elementos del Delito: Un delito consta generalmente de tres elementos


esenciales: la conducta delictiva (acción u omisión), la tipicidad (que la
conducta esté prevista y prohibida por la ley) y la antijuridicidad (que la
conducta sea contraria al ordenamiento jurídico vigente) además, en algunos
casos se requiere la culpabilidad, que implica que el autor actuó con dolo o
culpa, es decir, con conocimiento y voluntad de cometer el delito.
Concepto de Crimen, Clasificación del Crimen de acuerdo con las Formas
de Culpabilidad y Elementos:

El concepto de crimen es un término más amplio que engloba todas las


conductas delictivas, ya sean consideradas delitos o faltas. En la República
Dominicana, los crímenes se pueden clasificar de acuerdo con las formas de
culpabilidad y constan de elementos específicos.

Clasificación del Crimen según Formas de Culpabilidad: En la jurisdicción


dominicana, los crímenes se clasifican principalmente en tres categorías según
las formas de culpabilidad: doloso, culposo e imprudente, los crímenes dolosos
son aquellos en los que el autor actuó con la intención de cometer el delito, los
culposos implican negligencia o imprudencia, y los imprudentes se refieren a
conductas peligrosas realizadas sin intención, pero con negligencia grave.

Elementos del Crimen: Al igual que en el caso de los delitos, pueden variar
según el tipo de crimen y la legislación aplicable, sin embargo, en términos
generales, un crimen consta de la conducta delictiva, la tipicidad, la
antijuridicidad y la culpabilidad, estos elementos son cruciales para establecer
la responsabilidad penal de un individuo.

Conclusión

En esta tarea hemos visto las infracciones y su clasificación, como el código


penal las tipifica y establece sanciones dependiendo de cada una de ellas,
pude comprender las diferencias entre infracciones continuas, sucesivas,
conexas y simples.
Bibliografía

Maurach, Reinhart, Derecho penal. Parte general. Buenos Aires: Editorial


Astrea, 1995.

Mir Puig, S. (1990), Derecho penal. Parte general, Barcelona, tercera edición,
Editorial Promociones y Publicaciones Universitarias.

Muñoz Conde, F (1993). Derecho penal. Parte general, Valencia, Editorial


Tirant lo Blanch.

Muñoz Conde, F, Problemas de Autoría y participación en la Criminalidad


Organizada.

Delincuencia Organizada, aspectos penales, procesales y criminológicos.


España: Universidad de Huelva, 1999.

Reynoso, Y. (2012). El crimen organizado un poder paralelo: desafíos para el


sistema de justicia dominicano. Santiago de los Caballeros: PUCMM.

Schlenker, W. (2010) Los retos de la seguridad y defensa en el nuevo contexto


internacional”.

Barcelona: Editorial Publicacions i Edicions.

Sierra López, A. (1997). Las medidas de seguridad en el nuevo Código penal,


Valencia.

Torres Rivas, J. (2009), Los desafíos de la seguridad en Centroamérica.


Colección Círculo deCopán. Centro Internacional para el Desarrollo Humano
(CIDH).

Zúñiga Rodríguez (2002), , Criminalidad organizada y sistema de derecho


penal. Granada: Editorial Camare SL.

También podría gustarte