Está en la página 1de 2

NSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLOGICOS


“MIGUEL BERNARD”

GRATITUD

Está claro que todas las personas tenemos días difíciles e incluso etapas en las que hemos
sufrido bastante incertidumbre y malestar por diversos acontecimientos y, ante ello,
quizás nos cueste mostrar agradecimiento por lo que nos ha dado la vida (familia, amigos,
etc.); pero no por ellos es menos importante incorporar la gratitud a nuestro día a día.
El término gratitud proviene de la palabra del latín “gratia”, cuyo significado es
agradecimiento, pudiendo definirse como ese estado afectivo positivo resultante de haber
percibido que uno ha sido beneficiado gracias a algo o alguien de forma desinteresada,
solidaria y gratuita. La gratitud puede servirnos para apreciar cada detalle de las
experiencias enriquecedoras de la vida, lo cual promoverá un efecto favorecedor para
nuestro bienestar.
La gratitud también podría definirse como un sentimiento de valoración y de aprecio para
aquellas acciones que otras personas hacen a favor de uno mismo.
Además, podríamos decir que experimentar sentimientos de gratitud por todo lo bueno
que se ha recibido en la vida, así como otros factores positivos (satisfacción con la vida,
autoestima positiva, autorrealización entre otros) pueden tener un efecto protector frente
a diversos trastornos de la salud mental.

¿Cómo se practica la gratitud?


Cuando está dirigida hacia las personas, la gratitud se articula principalmente hacia la
asertividad y la comunicación honesta. Es salir de la zona de confort expresando nuestros
sentimientos acerca de una acción que nos ha gustado y no se reduce sólo a palabras sino
también en acciones de correspondencia.
DÍA LO QUE HICIERON POR MÍ CÓMO LO AGRADECÍ (Una nota escrita,
le preparé el desayuno, acompañé a la
persona a algún lugar, le di un
obsequio, le apoyé con alguna
actividad personal, entre otras
acciones)

11/12/23
12/12/23

13/12/23

14/12/23

15/12/23

16/12/23

17/12/23

También podría gustarte