Está en la página 1de 20

ASPECTOS DE LA BIOLOGÍA Y FISIOLOGÍA DE

PECES
DE INTERÉS PARA ACUICULTURA
La inmensa mayoría de peces de interés comercial que
son objeto de cultivo, pertenecen al Orden Perciformes,
que es el más diversificado y dominante, tanto en aguas
dulces como saladas. Este Orden incluye 6.880 especies
y 18 Subórdenes.
Otros Órdenes donde se incluyen géneros de interés en
acuicultura son, por ejemplo:

- O. Cypriniformes (Cyprinus: Carpa)


- O. Siluriformes (Clarias : Pez gato)
- O. Anguiliformes (Anguilla : Anguila)
- O. Salmoniformes (Salmo : Salmón)
- O. Pleuronectiformes (Solea : Lenguado ; Pseta :
Rodaballo)

Todos estos Órdenes pertenecen a la Clase


OSTEICTIOS (Peces óseos), Infraclase TELEÓSTEOS.
Sistema digestivo.-

Peces carnívoros ..................... Intestino corto


Peces herbívoros ..................... Intestino largo (a menudo,
sin estómago)

Boca: Dientes, con localización variada, morfología y


número.

Esófago: Tubo corto y musculoso, desde la boca al


estómago. Algunas especies tropicales tienen dientes
faríngeos o sacos faríngeos (esofagales).

Estómago: Varía en tamaño. Mucos sacos en su interior.


Extensible y musculoso. Cardias: Válvula de entrada.
Válvula pilórica: De salida
Ciegos pilóricos: Especialmente en salmónidos (70 o más
de estos divertículos ciegos que nacen en la zona distal de
la válvula pilórica del estómago. Sus funciones son
similares a las del intestino.

Intestino: Un tubo simple, que no varía de diámetro, y que


posteriormente formará el Colon. Recto: Extensible.

Hígado: Órgano relativamente grande, de color marrón


rojizo en especies carnívoras, y marrón claro en
herbívoras. En peces cultivados suele presentar un color
mas claro que en individuos salvajes. Función de reserva
de Hidratos de Carbono y Grasas.
Páncreas: Produce enzimas digestivas, e insulina
para el metabolismo de los Hidratos de Carbono (En
peces, muy limitada). Normalmente, el tejido pancreático
aparece infiltrado en el interior de los hepatocitos del
hígado (hepatopáncreas).

Bazo: Color rojizo oscuro o negro. Órgano


destructor de células sanguíneas (Linfopoyético).
EPIDERMIS CUTÍCULA (1 µm)

Cél. Mucosas *
Cél. Malpigi

MEMBRANA
EPIDÉRMICA
DERMIS

BASAL

Escamas (colá-
geno + Ca)
Melanóforos

EPIDERMIS: Impermeabilización*. Cubre todo el cuerpo,


la cola y las aletas.

DERMIS: Cambio de color


Bloques musculares
a ambos lados del
eje axial +
articulación
vértebras sólo
horizontal =
movimientos
laterales.

50-60% del cuerpo de


Teleósteos
MÚSCULO ROJO: MÚSCULO BLANCO:

• Natación sostenida (> 200 min) • Natación brusca (< 15 seg)


• Poca velocidad. • Mucha velocidad.
• 5-15% de masa muscular. • Mayor parte de masa muscular
• Aeróbico (Glicolisis o lipolisis) • Anaeróbico (Glicolisis)
• No existe en larvas • Sólo este tipo en larvas
• No se fatiga • Se fatiga fácilmente
• Irrigación sanguínea • Poca irrigación sanguínea
• Células con Mioglobina • Células sin Mioglobina
• Contracciones lentas y • Contracciones rápidas e
voluntarias incontrolables

En la mayoría de los Teleósteos, los huesos son


acelulares (las fracturas no pueden ser reparadas)
SISTEMA RESPIRATORIO: BRANQUIAS: - Respiración
- Osmorreg.
- Excreción

Arcos branquiales Arco branquial y holobranquia (2 hemibr.)


Lamela primaria

Lamelas secundarias
COSTE DE ENERGÍA DE VENTILACIÓN = MÁS ELEVADO
QUE EN ANIMALES TERRESTRES.

MOVIMIENTO DE “TOS” : LIMPIEZA DE BRANQUIAS.


SE REVIERTE EL FLUJO DE VENTILACIÓN.

SISTEMA CIRCULATORIO

• 5% del volúmen corporal


• Eritrocitos nucleados (+ aves y rept.)
• Efecto BOHR: pH ˇ o pCO2 ^ =
curva disociación O2 hacia la
derecha.
• Efecto ROOT: pH ˇ ˇ o pCO2 ^ ^ =
curva disociación O2 hacia abajo..
FLOTABILIDAD
NEUTRA

VEJIGA NATATORIA:

• Secreción y absorción
de gases.
FISÓSTOMOS: (Conducto neumático) • A partir de pared
dorsal del
FISOCLISTOS: Vejiga no conectada
tubo digestivo.
al tubo digestivo.
1 ) Pérdida de gas: Fisóstomos: Conducto neumático
Fisoclistos: área oval – capilares

2) Secreción de gas: Glándula de gas: Contracorriente y


Efecto Root
Secreción de gas: Glándula de gas: Contracorriente
y Efecto Root
OSMORREGULACIÓN

• ESTENOHALINOS Y EURIHALINOS.

* Pez agua dulce: Hipotónico respecto al medio


externo
Tiende a perder sales y ganar
agua.
* Pez agua salada: Hipertónico respecto al medio
externo
Tiende a ganar sales y perder
agua.
AGUA DULCE

AGUA SALADA

También podría gustarte