Está en la página 1de 11

SEGURIDAD EN LA UTILIZACION DE PRODUCTOS QUIMICOS EN EL

TRABAJO

KAREN YULITHZA GUALY


LAURA HELENA LOSADA
MARIA ALEJANDRA MORA
ANDRES PIZARRO DIAZ

DOCENTE: TITO FERNEY

ADMINISTRACION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


UNIVERSIDAD UNIMINUTO
NEIVA – HUILA
2023
Contenido
ÍNDICE DE TABLAS ....................................................................................................................... 3
ÍNDICE DE FIGURAS ..................................................................................................................... 3
INTRODUCCION ........................................................................................................................... 4
OBJETIVO GENERAL ..................................................................................................................... 4
OBJETIVO ESPECIFICOS ................................................................................................................ 4
CEMENTOS ARGOS SAS ............................................................................................................... 5
SECTOR ECONOMICO .................................................................................................................. 5
UBICACIÓN .................................................................................................................................. 5
MAPA DE PROCESOS ................................................................................................................... 6
PLATOFORMA ESTRATEGICA ....................................................................................................... 6
CONCEPTOS OCUPACIONALES .................................................................................................... 7
IDENTIFICACION GTC45 ............................................................................................................... 7
RELACIÓN ESTADO DE LA MATERIA Y VÍAS DE INGRESO ............................................................ 7
VALORACIÓN CUALITATIVA DEL RIESGO DECRETO 1072 DE 2015. ARTÍCULO 2.2.4.6.15 .......... 9
VALORACIÓN CUALITATIVA DEL RIESGO –ACCIDENTE DE TRABAJO........................................... 9
VALORACIÓN CUALITATIVA DEL RIESGO – ENFERMEDAD LABORAL .......................................... 9
SEGURIDAD EN LA UTILIZACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS ..................................................... 9
CUESTIONARIO .......................................................................................................................... 11
BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................................ 11
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1 productos químicos ........................................................................................................ 7
Tabla 2 vías de ingreso de químicos ............................................................................................ 7
Tabla 3 identificación de peligro ................................................................................................. 8
Tabla 4 identificación de peligro ................................................................................................. 8

ÍNDICE DE FIGURAS
figura 1 registro ingresos ............................................................................................................. 5
figura 2 mapa de procesos ........................................................................................................... 6
figura 3 plataforma estratégica .................................................................................................... 6
figura 4 vias de entrada ............................................................................................................... 8
INTRODUCCION

Sabemos que toda industria cementera, la industria química de gran consumo, Deben manejar un
plan de seguridad y salud en el trabajo.
Por eso es fundamental conocer y elaborar estos procesos mediante las normas técnicas de
calidad, entre ellas la guía técnica colombiana GTC 45, problemas que enfrenta la empresa y los
controles que se podrían implementar para mitigarlos. Por tanto, se presentará un ejemplo de La
caracterización de los procesos de producción de las empresas Argos de Colombia.

OBJETIVO GENERAL

Establecer la forma correcta para la identificación del peligro químico acorde al análisis integral
de la peligrosidad de los productos, las condiciones de proceso y las características del puesto de
trabajo a partir de las metodologías existentes.

OBJETIVO ESPECIFICOS

OBJETIVO ESPECIFICO 1 Establecer los criterios para la identificación correcta


del peligro químico aplicando GTC 45 v. 2012 y la respectiva valoración y evaluación del riesgo
OBJETIVO ESPECIFICO 2 Comprender la aplicabilidad y el uso de las
metodologías cualitativas para la valoración y evaluación del riesgo químico.
OBJETIVO ESPECIFICO 3 Definir los criterios a tener en cuenta para la
aplicabilidad de El objetivo del presente repertorio de recomendaciones prácticas es proteger a
los trabajadores de los riesgos inherentes a los productos químicos.
CEMENTOS ARGOS SAS

Cementos Argos S.A. es una empresa con sede en Colombia que se dedica a la
producción de cemento, agregados y productos de mezcla de hormigón, como cemento blanco y
gris, cal y mortero. También participa en la explotación y gestión de canteras y depósitos de
arcilla y piedra caliza.
Argos S.A. conforma uno de los grupos empresariales más grandes de Latinoamérica;
hace presencia en Suramérica, Centroamérica y Estados Unidos; además de su inmenso
posicionamiento en diferentes regiones de Colombia. En la región caribe tiene presencia en
países como Panamá, Haití, República Dominicana y Puerto Rico, entre otros.

SECTOR ECONOMICO

El Grupo Argos S.A es la matriz del grupo empresarial Argos, y se enfoca a gestionar
inversiones en negocios que pertenecen a sectores básicos de la economía, tales como el
cementero, el energético, el inmobiliario, la infraestructura vial y el aeroportuario.

FIGURA 1 REGISTRO INGRESOS

UBICACIÓN
La empresa Grupo Argos S A se encuentra situada en el departamento de
ANTIOQUIA, en la localidad MEDELLIN y su dirección postal es CARRERA 43 B 1 A SUR
128 EDIFICIO SANTILLANA TORRE SUR, MEDELLIN, ANTIOQUIA.
MAPA DE PROCESOS

FIGURA 2 MAPA DE PROCESOS

PLATOFORMA ESTRATEGICA
La seguridad y salud en nuestras vidas son el principal valor para la construcción de
nuestros sueños y los de quienes nos rodean, por esto, Yo Prometo cuidarme y motivar a todos
para que permanezcamos seguros y saludables, logrando así el CERO: cero incidentes y cero
enfermedades laborales. Para lograrlo nos enfocamos en:

FIGURA 3 PLATAFORMA ESTRATÉGICA


CONCEPTOS OCUPACIONALES

Una de las principales preocupaciones de una compañía debe ser el control de riesgos
que atentan contra la salud de sus trabajadores y contra sus recursos materiales y financieros.
En la empresa CEMENTOS ARGOS SAS utilizan muchos químicos los cuales pueden
ser perjudiciales para los trabajadores si no se tiene un buen manejo de aquellos químicos que
contiene el cemento

IDENTIFICACION GTC45

Identificación de sustancias:

TABLA 1 PRODUCTOS QUÍMICOS


PRODUCTOS QUIMICOS
SUSTANCIAS MEZCLAS
PURAS MEZCLAS HOMOGENEAS HOMOGENEAS
FASE1 FASE2
Solido polvos y fibras Suspensiones: humo
Líquidos según sus propiedades físicas Coloides: liquido-gel
Gases estado natural y comprimidos Gruesas: glavilla-hormigon

RELACIÓN ESTADO DE LA MATERIA Y VÍAS DE INGRESO

TABLA 2 VÍAS DE INGRESO DE QUÍMICOS


Estado de la materia Vías de ingreso
Sólidos: Polvos Fracción Inhalación
respirable, polvos
material particulado, fibras
Líquidos no volátiles Vía dérmica, vía ingestión
(accidental o intencional), vía
parenteral, contacto ocular
(salpicadura).
Líquidos volátiles Vía inhalación, contacto ocular
(vapores) – ocupacional
Gases - Ocupacional Vía inhalatoria
Mezclas Según propiedades de la
mezcla)
FIGURA 4 VIAS DE ENTRADA
GTC 45 V. 2012 La identificación
de peligros corresponde al estado natural de
las sustancias químicas La vía de ingreso de
productos químicos se asocia al estado
natural La consecuencia se asocia al peligro
intrínseco de las sustancias químicas.

TABLA 3 IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO

TABLA 4 IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO


VALORACIÓN CUALITATIVA DEL RIESGO DECRETO 1072 DE 2015.
ARTÍCULO 2.2.4.6.15. Identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos.
PARÁGRAFO 2. De acuerdo con la naturaleza de los peligros, LA PRIORIZACIÓN
REALIZADA y la actividad económica de la empresa, el empleador o contratante utilizará
metodologías adicionales para complementar la evaluación de los riesgos en seguridad y salud en
el trabajo ante peligros de origen físicos, ergonómicos o biomecánicos, biológicos, químicos, de
seguridad, público, psicosociales, entre otros. Metodologías desarrolladas conforme a Prevención
de AT: Programa de Prevención de Accidentes Mayores (Decreto 1347 de 2021)
NTP 749: Evaluación del riesgo de accidente por agentes químicos. Metodología
simplificada

VALORACIÓN CUALITATIVA DEL RIESGO –ACCIDENTE DE TRABAJO


Identificación de agentes químicos (Peligros físicos y peligros a la salud)
Almacenamiento/envasado de agentes químico. Lista de chequeo – Inspección de seguridad.
Utilización/proceso de agentes químicos: Permanencia en áreas o tareas (Exposición puntual).
Nivel del riesgo a partir del nivel de exposición
Organización de la prevención en el uso de agentes químico: Calificación asociada a la
interacción entre la peligrosidad y la ausencia de controles)
Uso de EPI e instalaciones de socorro: Deficiencia en la protección del trabajador y elementos
que permitan una actuación rápida y efectiva acorde a la consecuencia posible)

VALORACIÓN CUALITATIVA DEL RIESGO – ENFERMEDAD LABORAL

NTP 697- Exposición a contaminantes químicos por vía dérmica


NTP 896- Exposición dérmica a sustancias químicas Metodología simplificada para su
determinación
NTP 935- Agentes químicos metodología cualitativa y simplificada de evaluación de riesgos por
inhalación 1 Aspectos generales.
NTP 936- Agentes químicos metodología cualitativa y simplificada de evaluación de riesgos de
accidente 2 Modelo COSHH Essentials
NTP 925-Exposición simultánea a varios agentes químicos Criterios generales de evaluación del
riesgo.

SEGURIDAD EN LA UTILIZACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS

la utilización de productos químicos puede tener consecuencias para la salud y la seguridad de


otros trabajadores.
La autoridad competente debería velar por que se establezcan criterios en cuanto a las medidas
que habrán de adoptarse en materia de seguridad de los trabajadores, en especial respecto de:
a) la producción y la manipulación de productos químico.
b) el almacenamiento de productos químicos.
c) el transporte de productos químicos peligrosos, en cuyo caso los criterios deberían ser
compatibles con la reglamentación nacional o internacional sobre el transporte.
d) la eliminación y el tratamiento de productos químicos peligrosos y de residuos peligrosos, de
conformidad con la reglamentación nacional o internacional. Para lograrlo, la autoridad
competente podría valerse de los medios siguientes: i) recurrir a la legislación y los reglamentos
nacionales; adoptar, aprobar o reconocer normas, repertorios o directrices; cuando no los haya,
fomentar la adopción de tales normas, repertorios o directrices por parte de un organismo
competente; pedir a los empleadores que justifiquen los criterios que aplican en el trabajo.
La autoridad competente podría prescribir:
a) los productos químicos peligrosos respecto de los cuales se debería vigilar la exposición de
los trabajadores y llevar un registro de la misma.
b) los períodos durante los cuales los empleadores han de llevar registros sobre la vigilancia del
medio ambiente de trabajo y de la exposición de los trabajadores.
c) los períodos durante los cuales han de conservarse los registros sobre los resultados de la
vigilancia médica de los trabajadores.

Los trabajadores deberían recibir:


a) información sobre la clasificación y el etiquetado de productos químicos y sobre fichas de
datos de seguridad en una forma y en un lenguaje que puedan comprender fácilmente.
b) información sobre los riesgos que pueda entrañar la utilización de productos químicos
peligrosos en su trabajo
c) instrucciones escritas u orales basadas en las fichas de datos de seguridad y, si fuera menester,
específicas para el lugar de trabajo
d) formación y, en caso necesario, readiestramiento sobre los métodos disponibles de
prevención y control de dichos riesgos, así como sobre los métodos adecuados para protegerse
contra ellos, en particular métodos idóneos de almacenamiento, transporte y eliminación de
desechos, así como medidas de urgencia y de primeros auxilios.
. Los trabajadores y sus representantes deberían tener derecho a tomar las precauciones
adecuadas, en colaboración con el empleador, para proteger a los Obligaciones,
responsabilidades y deberes generales 11 trabajadores contra los riesgos potenciales que entraña
la utilización de productos químicos peligrosos en el trabajo.
CUESTIONARIO
GTC45: guía técnica colombiana
NTP: notas técnicas de prevención
EPI: equipo de protección individual

BIBLIOGRAFIA

https://es.wikipedia.org/wiki/Grupo_Argos#:~:text=Grupo%20Argos%20es%20un%20conglo
merado,viales%20y%20aeroportuarias%2C%20y%20cemento.
https://empresite.eleconomistaamerica.co/GRUPO-ARGOS-
SA.html#:~:text=La%20empresa%20Grupo%20Argos%20S%20A,TORRE%20SUR%2C%20MEDELLIN%2C%
20ANTIOQUIA.
https://argos.co/sostenibilidad/
file:///C:/Users/LAURA%20LOSADA/Downloads/17.-PRESENTACIO%CC%81N-
IDENTIFICACIO%CC%81N-DEL-PELIGRO-QUI%CC%81MICO-EN-GTC-45-Y-
METODOLOGI%CC%81AS%20(2).pdf
https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---
safework/documents/normativeinstrument/wcms_112638.pdf
https://ecollection-icontec-org.ezproxy.uniminuto.edu/normavw.aspx?ID=225
https://www-alphaeditorialcloud-com.ezproxy.uniminuto.edu/reader/seguridad-y-salud-en-
el-trabajo-1?location=1

También podría gustarte