Está en la página 1de 61

INTRODUCCIÓN Y

ENFOQUE A USAR.

TÉCNICAS DE SIMULACIÓN (TDS115)


Coordinador: Ing. Napoleón Ernesto López Espinoza.
Tutor: MSc. Luis Kelman Belloso Huezo (Energías renovables).
Contenidista: MSc. Guillermo Mejía (Matemática aplicada).
AGENDA
Unidad I: Introducción a la Simulación Digital (3 semanas).
▪ 1.1. Introducción a la Simulación y enfoque usado.
▪ 1.2. Metodología básica de una simulación.
▪ 1.3. Construcción de tres modelos básicos para realizar simulaciones.
▪ Modelo icónico.
▪ Modelo analógico.
▪ Modelo simbólico.

Técnicas de Simulación (TDS115) MSc. Luis Kelman Belloso Huezo 2


UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN DIGITAL.

Técnicas de Simulación (TDS115) MSc. Luis Kelman Belloso Huezo 3


1.1. INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN Y ENFOQUE
USADO.
¿Qué comprende el curso de técnicas de simulación? – Video teórico 01
Enfoque: Investigación de operaciones
Es una disciplina que utiliza métodos analíticos y cuantitativos para tomar
decisiones efectivas en la gestión y resolución de problemas.
▪ Formulación del problema. ▪ Uso del modelo.
▪ Análisis y recolección de datos. ▪ Implementación y
▪ Construir el modelo. mantenimiento del modelo.

▪ Verificar el modelo.

Técnicas de Simulación (TDS115) MSc. Luis Kelman Belloso Huezo 4


TÉCNICAS DE SIMULACIÓN.

Consiste en tomar un sistema (todo) de la vida real, observar su


funcionamiento, definir un problema a resolver, modelar el sistema, validar el
modelo, verificar los resultados del programa y simular el sistema modelado
por medio del programa de computadora.

Posterior a eso hay que procesar los datos simulados. Analizarlos, validarlos
(ajustar si fuere necesario), desarrollar resultados y darlos a conocer.

Técnicas de Simulación (TDS115) MSc. Luis Kelman Belloso Huezo 5


ENFOQUE INVESTIGACIÓN Y OPERACIONES (IO) –
OPERATION RESEARCH (OR).
Contemplar el todo y centrarse en las
relaciones entre las partes, considerando los
propósitos y objetivos del sistema.

La aplicación del método científico mediante


equipos interprofesionales a los problemas de
gobierno de sistemas organizados (hombre-
máquina) para proporcionar soluciones que
sirvan lo mejor posible a la organización
considerada como un todo [1].
[1] Ackoff y Sasienni.
[2] Imagen tomada del enlace.
Técnicas de Simulación (TDS115) MSc. Luis Kelman Belloso Huezo 6
MODELACIÓN - ESTRATEGIAS.

Estableciendo el objetivo de la formulación del


problema se activan los componentes
intelectuales (sensaciones, percepciones de
memoria, pensamiento e imaginación,
experiencias, conocimientos).
Prueba y error: Proceso continuo de
adecuación, ajuste por búsqueda de datos y/o
incógnitas según las condiciones del problema,
hasta encontrar las más adecuadas (simulación
de pacientes).
[3] Imagen tomada del enlace.
Técnicas de Simulación (TDS115) MSc. Luis Kelman Belloso Huezo 7
MODELACIÓN - ESTRATEGIAS.

Asociación por analogía: Usa la


reproducción como primera fase.
Establece nuevos nexos entre los
datos e incógnitas siguiendo
formatos y textos guardados en
memoria para innovar.

[4] Imagen tomada del enlace.

Técnicas de Simulación (TDS115) MSc. Luis Kelman Belloso Huezo 8


MODELACIÓN – ESTRATEGIAS - ASOCIACIÓN POR
ANALOGÍA.

[5] Imagen maqueta.


[6] Imagen llave.
[7] Imagen ajedrez.

Técnicas de Simulación (TDS115) MSc. Luis Kelman Belloso Huezo 9


MODELACIÓN – ESTRATEGIAS - ASOCIACIÓN POR
ANALOGÍA.

Técnicas de Simulación (TDS115) MSc. Luis Kelman Belloso Huezo 10


MODELACIÓN – ESTRATEGIAS - ASOCIACIÓN POR
ANALOGÍA.

Ver página 12 del documento.


[8] Imagen E3-JK-R2M2.
Técnicas de Simulación (TDS115) MSc. Luis Kelman Belloso Huezo 11
MODELACIÓN – ESTRATEGIAS - ASOCIACIÓN POR
ANALOGÍA.

Técnicas de Simulación (TDS115) MSc. Luis Kelman Belloso Huezo 12


MODELACIÓN – ESTRATEGIAS - ASOCIACIÓN POR
ANALOGÍA.

Técnicas de Simulación (TDS115) MSc. Luis Kelman Belloso Huezo 13


MODELACIÓN – ESTRATEGIAS - ASOCIACIÓN POR
ANALOGÍA.

Corte por chorro de agua


CNC y Milling.
Aplicación de prototipado: Volcán de San Salvador
Escrito por Carlos Campos - LiDAR
El 7 de junio del presente año (2017) se cumplieron
100 años de la erupción del volcán de San Salvador.
[9] Imagen impresor láser.
[10] Imagen Router.
[11] Imagen Volcán de San Salvador.
Técnicas de Simulación (TDS115) MSc. Luis Kelman Belloso Huezo 14
MODELACIÓN – ESTRATEGIAS - ASOCIACIÓN POR
ANALOGÍA.

[12] Imagen resonancia.


[13] Imagen MRI.
Técnicas de Simulación (TDS115) MSc. Luis Kelman Belloso Huezo 15
MODELACIÓN – ESTRATEGIAS - ASOCIACIÓN POR
ANALOGÍA.
Freddy Patricio Moncayo Matute, Universidad Politecnica Salesiana (UPS),
Cuenca, Azuay, Ecuador

Técnicas de Simulación (TDS115) MSc. Luis Kelman Belloso Huezo 16


MODELACIÓN - ESTRATEGIAS.

Integración por inclusión: Consiste


en elaborar el modelo en forma tal
que las incógnitas de los diferentes
incisos mantengan una dependencia
sucesiva en forma de cadena.

[14] Imagen ADN.

Técnicas de Simulación (TDS115) MSc. Luis Kelman Belloso Huezo 17


MODELACIÓN - ESTRATEGIAS.

Reformulación: Reconstruir la estructura gramatical


de un sistema mediante procesos de innovación, se
diferencia de la analogía por la profundidad de los
cambios, ya que se parte de un objeto real y no de
recuerdos.
Fusión de tareas: Consiste en fusionar dos o más
mecanismos de integración externa o interna, para
obtener otra con mayor nivel de complejidad.
[15] Imagen araña FESTO.
[16] Imagen simulador de vuelo.

Técnicas de Simulación (TDS115) MSc. Luis Kelman Belloso Huezo 18


MODELACIÓN - ESTRATEGIAS.

Observación: Para estas técnicas es necesario aclarar que casi siempre se


asocian otras estrategias de formulación de modelos, por ejemplo
reformulación con prueba y error.

[17] Imagen reformulación.


[18] Imagen VR.

Técnicas de Simulación (TDS115) MSc. Luis Kelman Belloso Huezo 19


ANÁLISIS Y RECOLECCIÓN DE DATOS.

Uso de técnicas y herramientas utilizadas para


desarrollar los sistemas de información. Pueden
ser la entrevista, la encuesta, el cuestionario, la
observación, el diagrama de flujo y el
diccionario de datos.
[19] Imagen datos.

Técnicas de Simulación (TDS115) MSc. Luis Kelman Belloso Huezo 20


PARA LA RECOLECCIÓN Y PROCESAMIENTO DE
DATOS PREGÚNTESE.
Contemplar el todo y centrarse en las relaciones entre las partes, considerando
los propósitos y objetivos del sistema.
¿Cuál es el objetivo de la recopilación de datos?
¿Cuáles son los datos a recopilar?
¿Dónde recopilar los datos?
¿Quién recopilará los datos?
¿Cuándo y cuántos datos se recopilarán?
¿Qué frecuencia y duración tendrá la recopilación de datos?

Técnicas de Simulación (TDS115) MSc. Luis Kelman Belloso Huezo 21


ORIENTACIÓN PARA LA RECOLECCIÓN Y
PROCESAMIENTO DE DATOS.
Describir claramente qué datos se recolectarán y como se hará el recuento.
Diseñar un formulario adecuado para registrar los datos.
Acordar método y formulario con los recolectores.
Capacitar a los recolectores: porqué, cómo, cuándo, etc.
Informar a los recolectores sobre los resultados de los análisis.

Técnicas de Simulación (TDS115) MSc. Luis Kelman Belloso Huezo 22


ANÁLISIS Y RECOLECCIÓN DE DATOS.
Iteración Resultado
1 Cara
2 Cara

Iteración Resultado
1 Cara
2 Corona
3 Corona

98 Corona
Corona = 52/100
99 Corona
[20] Imagen moneda.
100 Cara
[21] Imagen piedra.

Técnicas de Simulación (TDS115) MSc. Luis Kelman Belloso Huezo 23


ANÁLISIS Y RECOLECCIÓN DE DATOS.

Técnicas de Simulación (TDS115) MSc. Luis Kelman Belloso Huezo 24


ANÁLISIS Y RECOLECCIÓN DE DATOS.

[22] Imagen pesaje.

Técnicas de Simulación (TDS115) MSc. Luis Kelman Belloso Huezo 25


ANÁLISIS Y RECOLECCIÓN DE DATOS.

[23] Imagen pesaje.


[24] Imagen helicóptero.

Técnicas de Simulación (TDS115) MSc. Luis Kelman Belloso Huezo 26


ANÁLISIS Y RECOLECCIÓN DE DATOS.

Técnicas de Simulación (TDS115) MSc. Luis Kelman Belloso Huezo 27


ANÁLISIS Y RECOLECCIÓN DE DATOS.

Técnicas de Simulación (TDS115) MSc. Luis Kelman Belloso Huezo 28


ANÁLISIS Y RECOLECCIÓN DE DATOS.

Técnicas de Simulación (TDS115) MSc. Luis Kelman Belloso Huezo 29


ANÁLISIS Y RECOLECCIÓN DE DATOS.

https://nogalesecocasa.arizona.edu/estacion-meteorologica-y-monitoreo-de-datos-0
Técnicas de Simulación (TDS115) MSc. Luis Kelman Belloso Huezo 30
ANÁLISIS Y RECOLECCIÓN DE DATOS.

Técnicas de Simulación (TDS115) MSc. Luis Kelman Belloso Huezo 31


ANÁLISIS Y RECOLECCIÓN DE DATOS.

[25] Imagen gestor.

Técnicas de Simulación (TDS115) MSc. Luis Kelman Belloso Huezo 32


ANÁLISIS Y RECOLECCIÓN DE DATOS.

Vect0 = [1,0,1,0,1,1,0,0]
Vect1[0][:] = Vect0

Vect2:
Vector columna.
Vect1: Vector fila.

Vect2 = Vect1.reshape((8,1))

Imágenes binarias: cada píxel tiene 1 bit por lo que sólo puede tomar uno de
dos valores; esos valores son negro (0) y blanco (1).
Técnicas de Simulación (TDS115) MSc. Luis Kelman Belloso Huezo 33
ANÁLISIS Y RECOLECCIÓN DE DATOS.

Una imagen cualquiera en forma matemática se representa como:

Técnicas de Simulación (TDS115) MSc. Luis Kelman Belloso Huezo 34


ANÁLISIS Y RECOLECCIÓN DE DATOS.

Técnicas de Simulación (TDS115) MSc. Luis Kelman Belloso Huezo 35


ANÁLISIS Y RECOLECCIÓN DE DATOS.

Técnicas de Simulación (TDS115) MSc. Luis Kelman Belloso Huezo 36


ANÁLISIS Y RECOLECCIÓN DE DATOS.

Técnicas de Simulación (TDS115) MSc. Luis Kelman Belloso Huezo 37


ANÁLISIS Y RECOLECCIÓN DE DATOS.

Imágenes de intensidad (escala


de grises): cada número del
arreglo bidimensional contiene
la información de intensidad del
píxel donde el rango de valores
que puede tomar cada píxel
depende del tipo de datos que se
utilice.

Técnicas de Simulación (TDS115) MSc. Luis Kelman Belloso Huezo 38


ANÁLISIS Y RECOLECCIÓN DE DATOS.

Para el caso de imágenes de intensidad representadas con números de tipo


uint8, los valores de los píxeles toman valores enteros entre 0 y 255. Un píxel
con valor de 0 es de color negro; mientras que uno con valor de 255 es de
color blanco.

Formato de datos,
tipo entero.

Técnicas de Simulación (TDS115) MSc. Luis Kelman Belloso Huezo 39


ANÁLISIS Y RECOLECCIÓN DE DATOS.

Formato de datos tipo float,


valores entre 0 y 1.

Técnicas de Simulación (TDS115) MSc. Luis Kelman Belloso Huezo 40


ANÁLISIS Y RECOLECCIÓN DE DATOS.
Imágenes RGB (Red, Green, Blue)
Si la imagen está en color RGB, existen tres imagenes superpuestas una
encima de otra, si la imagen es de tipo VGA posee una dimensión de 640x480
pixeles. Un mapa para cada color: rojo, verde y azul. Dependiendo que grado
de calidad de color queremos tener se incrementan la cantidad de bits o se
disminuyen.

Técnicas de Simulación (TDS115) MSc. Luis Kelman Belloso Huezo 41


ANÁLISIS Y RECOLECCIÓN DE DATOS.

Técnicas de Simulación (TDS115) MSc. Luis Kelman Belloso Huezo 42


ANÁLISIS Y RECOLECCIÓN DE DATOS.

Técnicas de Simulación (TDS115) MSc. Luis Kelman Belloso Huezo 43


REPRESENTACIÓN DE DATOS.

Técnicas de Simulación (TDS115) MSc. Luis Kelman Belloso Huezo 44


REPRESENTACIÓN DE DATOS.

Técnicas de Simulación (TDS115) MSc. Luis Kelman Belloso Huezo 45


REPRESENTACIÓN DE DATOS.

Técnicas de Simulación (TDS115) MSc. Luis Kelman Belloso Huezo 46


REPRESENTACIÓN DE DATOS.

Imágenes tomadas del enlace.

Técnicas de Simulación (TDS115) MSc. Luis Kelman Belloso Huezo 47


REPRESENTACIÓN DE DATOS.

Imágenes tomadas del enlace.

Técnicas de Simulación (TDS115) MSc. Luis Kelman Belloso Huezo 48


REPRESENTACIÓN DE DATOS.

Es importante darles a los datos una presentación adecuada para su mejor


análisis y decisión. Las formas más frecuentes de presentación son:
▪ Diagramas de barras.
▪ Diagramas de Pareto.
▪ Diagrama de dispersión.
▪ Gráfica de sectores.

Técnicas de Simulación (TDS115) MSc. Luis Kelman Belloso Huezo 49


CONSTRUCCIÓN DEL MODELO.
Definimos los resultados esperados del estudio,
se define y construye el modelo. Es necesario
definir todas las variables que forman parte de
él, sus relaciones lógicas y los diagramas de
flujo que describan en forma completa el
modelo.
Para tener el control de la aleatoriedad se debe
repetir el proceso de observación un elevado
número de veces.
Todos esos datos me permitirán realizar
tratamiento estadístico de los mismos. Utilizar
programación lineal.
Técnicas de Simulación (TDS115) MSc. Luis Kelman Belloso Huezo 50
VERIFICAR EL MODELO – USO DEL MISMO.
Se hace a todo nivel de modelización.
Modelo: conceptual, lógico y computacional.
La verificación se centra en la consistencia
interna del modelo, la validación por la
correspondencia entre el modelo y la realidad.
El propósito último de la experimentación con
el modelo es obtener información acerca del
comportamiento del sistema para que esto nos
ayude en la toma de decisiones.

Técnicas de Simulación (TDS115) MSc. Luis Kelman Belloso Huezo 51


IMPLEMENTACIÓN, MANTENIMIENTO DE LA
SOLUCIÓN.
Al implementar la solución, se pone en prácticas las decisiones efectuadas
con el apoyo del estudio de simulación. Todo este trabajo debe quedar
debidamente documentado, para poder darle mantenimiento.

Simulación en Tinkercad sobre


medición de humedad.
Técnicas de Simulación (TDS115) MSc. Luis Kelman Belloso Huezo 52
MODELOS DE SIMULACIÓN (VIDEO 2).

Técnicas de Simulación (TDS115) MSc. Luis Kelman Belloso Huezo 53


MODELO ICÓNICO DE SIMULACIÓN.

▪ Es una réplica exacta de las


propiedades de un sistema de la
vida real, pero a menor escala.

[26] Imagen Avión.

Técnicas de Simulación (TDS115) MSc. Luis Kelman Belloso Huezo 54


MODELO ANALÓGICO DE SIMULACIÓN.

Usa un conjunto de propiedades


para representar las propiedades
de un sistema de la vida real.

[27] Imagen simulador.

Técnicas de Simulación (TDS115) MSc. Luis Kelman Belloso Huezo 55


MODELO SIMBÓLICO DE SIMULACIÓN.

▪ Representa las propiedades de


un sistema de la vida real a
Pseudo-Aleatorios,
probabilidades intervalo través de medios simbólicos,
tal como ecuaciones
matemáticas y programas de
computadoras. Existen varias
clasificaciones, aquí
mostramos algunas de ellas:
Contar, Infinitos
enumerar valores

Técnicas de Simulación (TDS115) MSc. Luis Kelman Belloso Huezo 56


MODELO SIMBÓLICO DETERMINÍSTICO.
∆𝑥 = 𝑥2 − 𝑥1
𝑥2 − 𝑥1 ∆𝑥
𝑉𝑚𝑒𝑑−𝑥 = =
𝑡2 − 𝑡1 ∆𝑡
∆𝑥 𝑑𝑥
𝑉𝑥 = lim =
∆𝑡→0 ∆𝑡 𝑑𝑡
𝑣2𝑥 − 𝑣1𝑥 ∆𝑣𝑥
𝑎𝑚𝑒𝑑−𝑥 = =
𝑡2 − 𝑡1 ∆𝑡
∆𝑣𝑥 𝑑𝑣𝑥
𝑎𝑥 = lim =
∆𝑡→0 ∆𝑡 𝑑𝑡
Para: 𝑎𝑥 = 𝑐𝑡𝑒
𝑣𝑥 = 𝑣𝑜𝑥 + 𝑎𝑥 𝑡
1
𝑥 = 𝑥0 + 𝑣𝑜𝑥 𝑡 + 𝑎𝑥 𝑡 2
2 1
𝑣 𝑡 = 𝑣𝑖𝑥 𝑖Ƹ + 𝑣𝑖𝑦 − 𝑔𝑡 𝑗Ƹ r 𝑡 = 𝑣𝑖𝑥 𝑡 + 𝑥0 𝑖Ƹ + − 𝑔𝑡 2 + 𝑣𝑖𝑦 𝑡 + 𝑦0 𝑗Ƹ
2

Técnicas de Simulación (TDS115) MSc. Luis Kelman Belloso Huezo 57


MODELO SIMBÓLICO ESTOCÁSTICO.

Técnicas de Simulación (TDS115) MSc. Luis Kelman Belloso Huezo 58


PASOS PARA SIMULAR.
1. Definir el problema.
2. Analizar los datos.
3. Formular los submodelos.
4. Combinar los submodelos.
5. Colectar datos.
6. Escribir un programa de simulación.
7. Depurar el programa.
8. Validar el modelo.
9. Diseñar experimentos de simulación.
10. Correr la simulación.
11. Analizar los resultados.
12. Implementar los resultados.
Técnicas de Simulación (TDS115) MSc. Luis Kelman Belloso Huezo 59
CLASIFICACIONES DE VARIABLES.
▪ Controlables.
▪ Incontrolables.

▪ Exógenas (vienen de fuera del


sistema).
▪ Endógenas (se generan con el modelo).

Técnicas de Simulación (TDS115) MSc. Luis Kelman Belloso Huezo 60


▪ Muchas gracias por su atención.

Técnicas de Simulación (TDS115) MSc. Luis Kelman Belloso Huezo 61

También podría gustarte