Está en la página 1de 7

PLANIFICACION Y ORGANIZACIÓN DE OBRAS

“DECRETO LEY Nº21.323”

COMISION: ARQ. OCAMPO, José Luis


ALUMNOS: CORDOBA, Bautista – CORDOBA, Francisco

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA

2023
LEGISLACION NACIONAL, PROVINCIAL, MUNICIPAL – LEY GENERAL DE OBRAS PUBLICAS – LEY Nº 23.323

1 TP: N1
INTRODUCCION

En el presente documento, se mostraran los artículos importantes respecto a


la Ley Nº 21.323, sancionada la fecha 10 de julio de 1963 en uso de las

PROVINCIAL, MUNICIPAL
LEGISLACION NACIONAL,
facultades conferidas por Decreto Nº 5605, dictado por el Superior Gobierno
de la Nación en (Expediente Nº 484 M-año 1963 del registro de la Secretaría
General del Gobierno de esta Provincia). El comisionado federal, en acuerdo
general de ministros decreta con fuerza de Ley General de Obras Públicas
aprobada por Ley Nº 1657 que se regirá por las disposiciones que establece el
presente Decreto Ley.

En el desarrollo de los siguientes, se explayaran los apartados y/o enunciados

ADJ. A CARGO: ARQ. CARBEL, Enrique Darío TEMA:


por los cuales se rigen el desenvolvimiento de las Obras Publicas Provinciales.

PLANIFICACION Y ORGANIZACIÓN DE OBRAS ALUMNO: CORDOBA, Bautista – CORDOBA, Francisco


DESARROLLO
El mismo se encuentra compuesto por 15 capítulos y 128 artículos. A modo de síntesis en el transcurso del documento se detallaran
diferentes ítems del manejo y cumplimiento de las obras públicas en general (licitaciones, contratos, ejecución de obras, certificación y

JTP: ARQ. OCAMPO, José Luis


pago, administración de obra, etc.). Es necesario el correcto cumplimiento de dicha Ley, para todo proyecto de obra pública que desee
llevarse a cabo, sin excepción alguna.

DE LAS OBRAS PÚBLICAS EN GENERAL


• Considerase Obras Públicas Provincial, toda construcción o
trabajo o servicio de industria, que se ejecuta con fondos del
tesoro de la Provincia.

• La ley de obras de obras públicas se encarga de la regulación


de toda obra realizada con fondos del tesoro provincial.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA


• Dentro de esta ley se encuentran las regulaciones por las
cuales se rigen el desarrollo de los proyectos y su

CARRERA DE ARQUITECTURA
seguimiento hasta su culminación.

• Estas obras públicas pueden ser tercearizadas a otras


personas o empresas por medio de licitaciones. Estas
licitaciones deben cumplir con ciertas normas para su
presentación y posterior aprobación.
DE LAS LICITACIONES

2
• Antes de una licitación los proyectos y su financiación deberán estar aprobados por
los respectivos responsables competentes. Las licitaciones deberán realizarse de

TP: N1
forma pública. Deberá anunciarse en el Boletín Oficial.

• La Secretaría de Estado de Obras Públicas llevará un “Registro de Constructores de


Obras Públicas”, en el cual deberán estar inscriptos quienes pretendan tener acceso
a las licitaciones.

PROVINCIAL, MUNICIPAL
LEGISLACION NACIONAL,
• Todo concurrente a una Licitación deberá depositar en dinero efectivo o títulos o
bonos nacionales en el Banco Mixto de La Rioja, a la orden de la autoridad
competente respectiva, una suma no menor al 1% del valor del presupuesto oficial,
sin el 10% de imprevisto de la obra que se licita o agregar a la propuesta una fianza
bancaria por la suma antes citada.

DE LA ADJUDCIACION Y CONTRATO

ADJ. A CARGO: ARQ. CARBEL, Enrique Darío TEMA:

PLANIFICACION Y ORGANIZACIÓN DE OBRAS ALUMNO: CORDOBA, Bautista – CORDOBA, Francisco


• La adjudicación de la obra caerá sobre la propuesta más conveniente siempre y
cuanto este atada a las bases previamente establecidas. El Poder Ejecutivo se
reserva el derecho de descalificar toda propuesta.

• El Poder Ejecutivo previo informe de la Secretaría de Estado de Obras Públicas e


intervención de Asesoría de Gobierno, Contaduría General y Fiscalía de Estado,
procederá a la adjudicación de la obra o al rechazo de las propuestas.

Para firmar el contrato el adjudicatario deberá sumar al depósito anterior nombrado

JTP: ARQ. OCAMPO, José Luis



un plus del 5 % del importe de su propuesta a devolverse cuando la obra se
presente.

• Firmado el contrato el contratista no podrá cederlo ni asociarse a otra persona o


entidad sin la autorización del Poder Ejecutivo.

• Se prevé la subcontratación siempre y cuando sea conveniente, esta deberá ser


aprobada por la secretaria de Obras Públicas. La subcontratación no exime de
responsabilidad alguna al contratista.

DE LA EJECUCION DE OBRAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA


• La realización del trabajo queda atado a lo estipulado dentro de los pliegos
entregados que sirvieron para la adjudicación de la obra.

• A los efectos de iniciación de los trabajos previos de replanteo de la obra que

CARRERA DE ARQUITECTURA
establezca el pliego de bases y condición, en caso de incumplimiento se multara
según lo estipulado por la ley.

• El incumplimiento del plazo de construcción por parte del contratista lo harán


incurrir en multa.

• Toda obra se ejecutará en las condiciones en que fue contratada, tanto en lo que
respecta a los materiales, cuanto a la forma y plazo de ejecución.

• No se podrá ampliar ni deducir cada uno de los ítems contratados en más del 20%
del monto que se le ha establecido en el contrato.
DE LAS ALTERACIONES DE LAS CONDICIONES DEL CONTRATO

3
• En caso de errores propios el contratista no tendrá derecho a indemnización.

TP: N1
• Cuando esas pérdidas, averías o perjuicios provengan de culpa de los empleados de
la administración o de fuerza mayor o casos fortuitos, serán soportados por la
administración pública.

Para tener derecho a las indemnizaciones a que se refiere este artículo, el

PROVINCIAL, MUNICIPAL
LEGISLACION NACIONAL,

contratista deberá hacer la reclamación correspondiente.

ADJ. A CARGO: ARQ. CARBEL, Enrique Darío TEMA:

PLANIFICACION Y ORGANIZACIÓN DE OBRAS ALUMNO: CORDOBA, Bautista – CORDOBA, Francisco


DE LA MEDICION
• La medición de los trabajos ejecutados en el periodo anterior debe ser intervenido
por el representante técnico de la empresa o el contratista.

• En caso de disconformidad por la medición practicada, el contratista deberá dejar


constancia, al pie del certificado insertado la leyenda “firmado con reserva” u otra
similar.

JTP: ARQ. OCAMPO, José Luis


• Una vez terminada la obra se procederá a efectuar la medición total definitiva dentro
de los treinta días.

• En esta medición actuará además del inspector técnico de la obra, el profesional que
indique el jefe de la repartición respectiva.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA


DE LA CERTIFICACION Y PAGO
• Dentro de los 15 días efectuados la medición se expandirá el correspondiente
certificado de los trabajos realizados.

CARRERA DE ARQUITECTURA
• Dichos certificados serán firmados por el Inspector Técnico de la obra, el Contratista
y el jefe de la Repartición respectiva.

• Los certificados parciales tienen carácter provisional, como las mediciones que le
dan origen y quedan sometidos a los resultados de la medición definitiva.

• Del importe de cada certificado de obra se deducirá el cinco por ciento (5%) que se
retendrá como garantía de obra; este depósito podrá ser reemplazado por su
equivalente en títulos nacionales al valor corriente en plaza o fianza bancaria.
DE LA RECEPCION Y CONSERVACION DE LAS OBRAS

3
• Dentro de los 30 días posteriores a la medición final se procederá a la recepción
provisional de la obra.

TP: N1
• Si la obra no estuviera en condiciones de entrega se deberán ejecutar los trabajos
pertinentes para su culminación, siendo la finalización la fecha de medición final.

La recepción provisional será realizada por los técnicos, y se labrará un acta con

PROVINCIAL, MUNICIPAL
LEGISLACION NACIONAL,

intervención del representante técnico y del contratista.

• Transcurrido el plazo de conservación que fija el pliego de bases y condiciones, se


procederá a efectuar la recepción definitiva de las obras con la intervención de los
técnicos que designe el jefe de repartición, el contratista y su representante técnico.

• Una vez visada por el jefe de repartición será elevada a efectos de que el Poder
Ejecutivo dé por recibidas definitivamente las obras.

ADJ. A CARGO: ARQ. CARBEL, Enrique Darío TEMA:

PLANIFICACION Y ORGANIZACIÓN DE OBRAS ALUMNO: CORDOBA, Bautista – CORDOBA, Francisco


DE LA RESICION DEL CONTRATO
• El fallecimiento del contratista dará derecho al poder ejecutivo para rescindir el
contrato si dentro de los 45 días de ocurrido el hecho los representantes legales u
herederos no ofrecieran las mismas garantías que el causante.

• Si el Poder Ejecutivo resolviera la rescisión, abonará a la sucesión lo que se adeuda


al contratista por los trabajos ejecutados, incluso las retenciones y se le permitirá

JTP: ARQ. OCAMPO, José Luis


retirar el plantel, útiles y materiales acopiados. Se devolverán los depósitos de
garantía.

• Por inhabilidad física del contratista certificado oficialmente rige el ítem nombrado
anteriormente.

• En el caso que prevé el artículo anterior el Poder Ejecutivo podrá aceptar dentro de
un plazo de sesenta (60) días contados desde la fecha de declaración del concurso,
que otra persona propuesta en el concurso o por sus acreedores, inscripta en el
Registro de Constructores de Obras Públicas, de igual o superior categoría, se haga
cargo del contrato.

El contratista tendrá derecho a rescindir el contrato en los siguientes casos:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA


• Cuando la Administración Pública suspenda por más de cuatro meses la ejecución de
la obra.

• Por caso fortuito y/o fuerza mayor que imposibilite el cumplimiento de las

CARRERA DE ARQUITECTURA
obligaciones emergentes del contrato.

• Cuando el contratista se vea obligado a suspender las obras como consecuencia de


la falta de cumplimiento por parte de la administración de la entrega de elementos o
materiales que se hubiere comprometido
OBRAS POR ADMINISTRACION

4
• Cuando el Estado se hace cargo de la ejecución material de la obra adquiriendo los
materiales y designando al personal

TP: N1
Toda obra cuya ejecución se autorice por administración, deberá contar con la
documentación siguiente:

Planos generales de detalles;

PROVINCIAL, MUNICIPAL
LEGISLACION NACIONAL,

• Cómputos métricos y presupuesto total;

• Memoria descriptiva;

• Término de iniciación y finalización de los trabajos;

• Plan de ejecución de las obras, indicando el costo de los materiales, equipos,


herramientas y mano de obra.

ADJ. A CARGO: ARQ. CARBEL, Enrique Darío TEMA:

PLANIFICACION Y ORGANIZACIÓN DE OBRAS ALUMNO: CORDOBA, Bautista – CORDOBA, Francisco


DE LA CONSERVACION PERMANENTE
• La Ley de Presupuesto fijará anualmente sumas para la conservación permanente,
reparación y pequeñas ampliaciones o modificaciones de las obras públicas.

JTP: ARQ. OCAMPO, José Luis


• Los fondos serán administrados por la Secretaria de Obras Publicas

DISPOSICIONES GENERALES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA


• El contratista de una obra, podrá hacer transferencia de su contrato a un licitador de categoría igual o superior en su especialidad, siempre que haya ejecutado no menos de
treinta por ciento del monto del trabajo y la acepte el Poder Ejecutivo.

CARRERA DE ARQUITECTURA
• Los embargos, inhibiciones, cesiones de crédito y transferencias de contrato, deberán anotarse en un registro especial, en la forma y modo
• que determine la reglamentación.

• Este legajo se archivará conjuntamente con el Expediente por el que autorizó la obra. Las Reparticiones estarán eximidas de cumplir este requisito cuando se tratare de obras de
conservación.

• Todas las obras públicas de la Provincia se regirán por las disposiciones de la presente Ley.
CONCLUSION

5
• A modo de conclusión podemos decir que la Ley desarrollada anteriormente son las bases en las cuales toda obra pública debe adherir. Esta Ley sirve de normativa para proyecto de obra pública que se

TP: N1
desarrolle en la Provincia de La Rioja, es de vital importancia respetarla al pie de la letra, ya que el incumplimiento de ella puede llevar a sanciones importantes para el adjudicado que lleve a cargo la obra a
realizar. Por último, decir, que esta Ley vigente hasta el momento de desarrollar esta conclusión es una de las principales bases a tener en cuenta para todo aquel que desee presentar un proyecto a licitación
y pretenda ser aprobado. Acátese a estas medidas con total responsabilidad y en pleno conocimiento de las bases, ya que el fin de estas obras es el bienestar de los usuarios que habiten o den uso sea cual
sea la obra a realizar.

PROVINCIAL, MUNICIPAL
LEGISLACION NACIONAL,
ADJ. A CARGO: ARQ. CARBEL, Enrique Darío TEMA:

PLANIFICACION Y ORGANIZACIÓN DE OBRAS ALUMNO: CORDOBA, Bautista – CORDOBA, Francisco


DE LAS OBRAS PÚBLICAS EN DE LA EJECUCION DE OBRAS DE LA CERTIFICACION Y PAGO OBRAS POR ADMINISTRACION
GENERAL

JTP: ARQ. OCAMPO, José Luis


DE LAS LICITACIONES DE LAS ALTERACIONES DE LAS DE LA RECEPCION Y CONSERVACION DE LA CONSERVACION
CONDICIONES DEL CONTRATO DE LAS OBRAS PERMANENTE

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA


CARRERA DE ARQUITECTURA
DE LA ADJUDICACION Y CONTRATO DE LA MEDICION DE LA RESICION DEL CONTRATO CONCEPCION DE LA OBRA

También podría gustarte