Está en la página 1de 12

Tarea 3- Estrategias, presupuesto y cronograma.

Por
Leidi Yoana Arévalo Pedreros -1002479713
Duban Fernando Cardozo luna- 1057604067
Briyiht Katheryne Rubiano Pulido- 1022381122
Tiany Geraldine Bonilla Rojas -1115744871

Curso: Diseño de Proyectos Sociales - (400002a_1391)


Grupo colaborativo No. 204

Presentado a
Israel Arturo Orrego Echevarría

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)


Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades (ECSAH)
ZCBOY
abril de 2023
Descripción de la Problemática

Duitama es un municipio colombiano, ubicado en el departamento de Boyacá, en el


centro-oriente de Colombia, en la región del Alto Chicamocha, misma ciudad donde se
presenta una problemática social frente al desorden con el tema de las basuras y
alcantarillado pues si bien el medio ambiente indirectamente es constituido por las leyes de
su naturaleza cambia su dirección cuando una sociedad entra a actuar allí. Personas de los
diferentes barrios y veredas de la ciudad se han visto gravemente afectados en estas épocas
de invierno por los diferentes taponamientos de los distintos alcantarillados, todo esto a
causa de la gran mayoría de basura que irrumpen los puntos de desagüe hasta hacerlos
colapsar y como consecuencia tare fuertes anudamientos y desordenes viales porque las
alcantarillas se tapan y el agua corre por todas las calles, a esto se le suma que no todas las
calles están pavimentadas entonces residuos como arena y demás llegan allí. De igual
forma los botaderos de basura se encuentran cerca de los alcantarillados por tanto no hay
precaución u control de las personas que votan las basuras o residuos. Hasta ahora se
conoce otros factores externos que se suman a la problemática y el funcionamiento de las
alcantarillas: algunas obras viales, las cuales en su mayoría no son culminadas dejando
recebo en el lugar el cual viaja por las calles y termina en las alcantarillas, taponamientos a
causa de los diferentes locales como restaurantes en cuanto a uso de grasa excesiva sin
ningún control, formando una acumulación hasta el punto de formar grietas y dañar las
tuberías. Finalmente se presenta el caso de tuberías antiguas que no han sido cambiadas a
su tiempo sufriendo corrosión. Esta corrosión termina desencadenando roturas dándose
lugar a fugas de agua con el desperdicio que esto supone. De este modo, con este proyecto
los beneficiarios directos serían las personas de los diferentes sectores de los barrios y
veredas que se han promulgado frente a Empoduitama la cual es la empresa encargada
también de hacer el respectivo aseo de las alcantarillas. Con la polución y contaminación es
cuando más debemos de ofrecer una solución ambiental por medio de grandes
transformaciones en los diferentes ámbitos de la vida cotidiana y la naturaleza. Por eso para
este proyecto se tendrá en cuenta aspectos como reciclar, plantar árboles, votar la basura en
los horarios establecidos, etc. Así lograremos en comunidad transformarnos en seres
más ecológicos. Se desea hacer un llamado a la comunidad duitamense a proteger y cuidar
el sistema de alcantarillado y en lo posible evitar los desórdenes de basura, con el fin de
prevenir el colapso de estos, de no ser así se aumentaría los casos de reboses de agua y
basura por todo lado. De igual forma y en vista de dicha problemática se desea contar con
el apoyo de la comunidad para dicho control, teniendo en cuenta los casos ya expuestos que
se le suman a la problemática. Recientemente, según informe de la Corporación Autónoma
Regional de Boyacá (Corpoboyacá) ordenó el cierre inmediato del 'relleno' ubicado en
Duitama, debido a que no se está cumpliendo con los compromisos que la empresa de
servicios públicos Empoduitama, hizo para obtener el permiso. Además, manifiestan que
los técnicos encontraron el mal manejo de las aguas y que en ese sitio se están haciendo de
manera irregular, lo que llevo a tomar esta medida de prevención. Así lo manifiesta el
director de Corpoboyacá Miguel Rodríguez. Para este Municipio no ha sido fácil la noticia
debido a que se produce un promedio de 45 toneladas de basura. A causa de esta
problemática ocasiona cierres que afectan a la comunidad por la acumulación de este.

Fundamentación Conceptual

Problemática Social para intervenir: Incremento de basureros y arrojo de


residuos sólidos en las redes de alcantarillado en las diferentes calles de la ciudad de
Duitama.

Concepto guía con su definición:

Educación ambiental: Según Pérez Porto y Merino (2009) La educación ambiental,


por lo tanto, es la formación orientada a la enseñanza del funcionamiento de los ambientes
naturales para que los seres humanos puedan adaptarse a ellos sin dañar a la naturaleza. Las
personas deben aprender a llevar una vida sostenible que reduzca el impacto humano sobre
el medio ambiente y que permita la subsistencia del planeta.

Tres conceptos aportantes y su definición:

Concientización: ‘‘Hacer adquirir conciencia o cocimiento de algo, especialmente


sobre asuntos sociales o políticos’’ (Oxford Languages, 2023).

Participación: ‘‘Tomar parte de algo. Intervención en un suceso, en un acto o en una


actividad’’.
Dinámica social y cultural: ‘‘Dinámica social significa desarrollo y evolución de la
sociedad, es como la sociedad pasa de formas primitivas a formas desarrolladas,
evidenciadas en el desarrollo de sus procesos económicos, sociales, culturales y políticos’’
(Nacional, 2017, p.1).

Objetivos del proyecto con la estructura indicada (Verbo + Concepto +


Contexto).

Objetivo General:

Disminuir el incremento de basureros y arrojo de residuos sólidos en el sistema de


alcantarillado por medio del fortalecimiento de la educación ciudadana en las diferentes
vías de la ciudad de Duitama.

Objetivos específicos:

-Aumentar la conciencia y el conocimiento frente al incremento de basureros y


arrojo de residuos sólidos en el sistema de alcantarillado por las diferentes vías de la ciudad
de Duitama.

-Implementar un sistema de participación frente al incremento de basureros y arrojo


de residuos sólidos en el sistema de alcantarillado por las diferentes vías de la ciudad de
Duitama.

-Promover dinámicas sociales y culturales frente al incremento de basureros y


arrojo de residuos sólidos en el sistema de alcantarillado por las diferentes vías de la ciudad
de Duitama.
Propuesta Metodológica
Problemática: Incremento de basureros y arrojo de residuos sólidos en las redes
de alcantarillado en las diferentes calles de la ciudad de Duitama.
1. Objetivos específicos 2. Nombre de la estrategia 3. Descripción
-Promover dinámicas "Haz bien y no mires a Dicha estrategia de
sociales y culturales frente quién". disciplina o de educación
al incremento de basureros consiste en que la
y arrojo de residuos sólidos comunidad afectada
en el sistema de identifique e incorpore
alcantarillado por las prácticas de autocuidado
diferentes vías de la ciudad que reduzcan el riesgo al
de Duitama. incremento de basureros y
arrojo de residuos sólidos
en el sistema de
alcantarillado de los
diferentes sectores en la
comunidad duitamense.
Este proceso de
capacitación se centrará en
la socialización de
experiencias exitosas de
otros municipios y se
desarrollará desde una
pedagogía lúdico-educativa.
Fases de su
implementación: hacer un
llamado a la comunidad
teniendo en cuenta el uso de
redes sociales a través de la
página oficial de noticias
Duitama, el uso de la acción
comunal de los diferentes
barrios, también usos de
panfletos, y la voz a voz. En
segundo lugar, se darán a
cabo 20 capacitaciones para
que la mayoría de las
personas puedan asistir y no
se pierdan nada a esto surge
otra estrategia y es la de
llevar estas mismas
capacitaciones a los
diferentes colegios para que
los jóvenes sean parte de la
acción social, pues la idea
es modificar esas acciones o
comportamientos que se
tienen frente al medio
ambiente y el bienestar
propio. Para la
implementación total de la
estrategia se tiene un
tiempo estimado de 5 meses
y el tiempo previsto para
cada una de las fases es de 1
mes.

-Aumentar la conciencia y No arrojes residuos sólidos ¿Qué pasa cuando arrojas


el conocimiento frente al en alcantarillas. basuras al sistema de
incremento de basureros y alcantarillados de la ciudad?
arrojo de residuos sólidos El sistema de alcantarillado
en el sistema de es de gran importancia para
alcantarillado por las la sociedad siendo que son
diferentes vías de la ciudad las tuberías que llevan las
de Duitama. aguas de los desechos
domésticos , industriales y
comerciales de igual forma
las aguas lluvias por medio
de rejillas ubicadas en las
vías ,que conducen estas
aguas a cuerpos de agua , al
arrojar residuos sólidos esto
hace que al momento de la
lluvia estos se acumulan en
las rejillas ocasionando que
se tapen , haciendo que el
agua no ingrese a las rejillas
provocando inundaciones ,
que el agua ingrese a las
viviendas , afectando la
salud en las personas .
Fases de implementación:
1. Crear publicidad donde
se trabaje campañas acerca
de los problemas causados
por arrojar residuos sólidos
y el funcionamiento de los
sistemas de alcantarillado
en la ciudad con el objetivo
de informar a las personas
de esto.
2. Buscar ayuda o
patrocinio de empresas
privadas o públicas con el
fin de llegar a los mismos, a
empleados y también
particulares, por medio de
publicidad y
concientización acerca de la
problemática.
3. Llegar a centros
educativos con campañas de
concientización creando
espacios donde desde niños
y adolescentes tengan claros
los problemas causados al
arrojar residuos sólidos al
piso.
Tiempo
El tiempo previsto para
estas fases esta de un mes
para cada fase, siendo para
un tiempo total de 3 meses.
-Implementar un sistema de Reciclar y no arrojar Desde casa se debemos
participación frente al basuras, cuida tu vida y la implementarla participación
incremento de basureros y de los demás. frente al incremento de
arrojo de residuos sólidos residuos sólidos, haciendo
en el sistema de campañas de sensibilización
alcantarillado por las y concienciación ciudadana.
diferentes vías de la ciudad Desde casa se puede
de Duitama. incentivar a los niños para
cuidar desde su hogar al
medio ambiente y la manera
de cómo se debe organizar
las basuras, residuos,
orgánicos, inorgánicos y de
reciclaje para aportar al
medio ambiente.
Organizar campañas de
sensibilización junto con la
Administración Municipal,
empresas pertinentes como
la de residuos y recolección
de basuras de la ciudad,
colegios, comunidad en
general, y aquellas que se
puedan involucrar
realizando capacitaciones y
charlas de reciclaje, como
cuidar y preservar el medio
que nos rodea, en que puede
afectar a la ciudad en
general, donde y de qué
manera se puede hacer,
crear conciencia y en los
colegios, motivar a los
niños y niñas y adolescentes
a reciclar y dar el uso
adecuado a los desechos,
reciclar haciendo
manualidades o innovando
con los desechos que se
puedan recolectar para
reciclar creando y
diseñando estrategias que
puedan incentivar a los
niños a preservar y
conservar el medio
ambiente.
Con los adultos
implementar estrategias de
reciclaje, educación
sostenible desde casa, como
separar las basuras,
designar horarios de
recolección, utilizar bolsas
de colores para identificar
los desechos de acuerdo con
la ley actual ejemplo: bolsas
verdes para residuos
orgánicos aprovechables,
bolsas negras para desechos
no aprovechables y la gris
para residuos
aprovechables.
Esta información se debe
informar a través de los
diferentes medios de
comunicación como radio,
perifoneo televisión
Fases de implementación:
Se debe implementar
durante 3 meses
consecutivos, 2 veces por
semana; en las diferentes
instalaciones, ya sean
Instituciones educativas,
veredas, juntas de acción
comunal, barrios, etc.; hasta
crear conciencia y
educación ciudadana.

Tabla 1: Articulación objetivos-metodología.

Rubro Descripción Detalle Cantidad Valor Valor total


unitario
Equipo Educadores Licenciado 5 meses $600.000 3.000.000
Humano experiencia por mes
1 año.
Ingeniero Profesional 2 meses $1.000.000 $2.000.000
medio experiencia
ambiental 1 año.
Digitador Técnico 1 mes $60.000 por $1.740.000
experiencia día
de 1 año.
Insumos Volantes Volantes 1000 $50 pesos $50.000
Flyers
Publicitarios
Full Color
1/4 tamaño
carta.
Carpetas Carpeta de 50 $1.350 $67.500
cartón para
decorar
tamaño
oficio con
varilla.
Canecas Canecas de 100 $50.000 5.000.000
reciclaje
(verde,
negra y gris)
con tapa.
Cartillas cartillas 1000 $6.000 $6.000.000
sobre cómo
puedes
reciclar
desde casa-
paso a paso-
beneficios.
Equipos Megáfono Megáfono- 10 $60.724 $607.240
perifoneo
recargable
30w y
micrófono
bocina
grabación.
Computador Computador 1 $3.629.9000 $3.629.900
portátil hp
core 17.
Alimentació Pastel de pollo Pastel 50 $2.500 $125.000
n hojaldrado
refrigerio de pollo x
100gr
Jugos Jugo hit, 3 cajas x $1.500 $108.000
bebida 24.
frutas
surtidas en
caja x 24
unidades
200 ml.
Almuerzos para 50 $13.000 $650.000
personas de
logística
(almuerzo
corriente)
Transporte Medio de Alquiler de 1 $72.600 3.629.000
transporte(bus) vehículo en
5 días ida y
vuelta de
logística,
materiales y
refrigerios-
cinco
colegios.
Valor Total del proyecto $26.606.640
Tabla 2: Presupuesto

1.Estrategias 2. Actividades 3. Meses


Alistamiento M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7
Procesos contractuales
Articulación comunitaria
Diseño de los planes de
gestión
"Haz bien y Identificación e incorporación
no mires a de prácticas en autocuidado
quién". ambiental.
Capacitación que se centrará
en la socialización de
experiencias exitosas de otros
municipios y se desarrollará
desde una pedagogía lúdico-
educativa.
Acciones sociales con la
comunidad en diferentes
barrios del municipio.
No arrojes Creación de publicidad
residuos (medios de comunicación,
sólidos en panfletos, perifoneo, etc.)
alcantarillas.
Visita a centros educativos
como medio de
concientización y reparación
frente al riesgo.
Articulación con la alcaldía,
el salón comunal de cada
barrio como medio de
patrocinio para los diferentes
llamados.

Reciclar y no Participación de los diferentes


arrojar actores profesionales en los
basuras, diferentes lugares de la
cuida tu vida ciudad.
y la de los
demás. Campaña alusiva al
tratamiento de los residuos en
casa para el cuidado del
alcantarillado.
Actividades lúdicas
Cierre Sistematizar resultados
Catalogar evidencias
Elaborar informe final
Tabla 3: Cronograma

Referencias Bibliográficas
Bustos-Ruiz, J. (2020). Elementos básicos para la construcción de un proyecto de
desarrollo social solidario contextualizado. Sello editorial UNAD.
http://selloeditorial.unad.edu.co/produccion/literatura-gris/notas-de-campus-ecsah

Fernandes Barbosa, E. y De Moura, D. (2016). Proyectos educativos y sociales:


planificación, gestión, seguimiento y evaluación. Narcea Ediciones.
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/46139?page=105

También podría gustarte