Está en la página 1de 1

La evaluación del sistema de vigilancia epidemiológica desempeña un papel fundamental en

la salud pública, siendo un componente esencial para la detención temprana, monitoreo y


control de enfermedades. Este sistema consiste en la recopilación sistemática, análisis,
interpretación y difusión de datos sobre eventos de salud en una población, con el objetivo de
proporcionar información oportuna y precisa para la toma de decisiones en salud, también
consta con objetivos el cual son de suma importancia, ya que conoceremos el grado de utilidad
que brinda este sistema, su efectividad y cuan ágil es el sistema CABE RECALCAR es un proceso
complicado y está en directa relación con el sistema Nacional de Salud existe en cada país. No
por ello es irrealizable, muy por el contrario consideramos que con las herramientas
metodológicas que aquí se exponen más todas cuantas el lector tenga a su alcance,

Objetivos de la Evaluación del sistema de vigilancia epidemiológica

• Conocer el grado de utilidad práctica que brinda el sistema

• Conocer la efectividad y costos que brinda el sistema en su aplicación

• Determinar cuan ágil significa el sistema en su aplicación

• Conocer que tan oportuno resulta el sistema en la recolección, análisis y difusión de


resultados

Importancia para la Salud Pública

Para ello se tomarán algunos parámetros de evaluación (CDC-Atlanta), los que también son
tomados para el monitoreo del sistema:

- Número total de casos, incidencia y Prevalencia

- Índice de severidad tales como: tasa de mortalidad y la razón de caso-falsedad

- Índice de productividad ejemplo: días de indisponibilidad-cama

- Índice de mortalidad prematura ejemplo: Años de vida potencialmente perdidos - Costos


médicos

- Capacidad de Prevención. Definida está en varios niveles: para prevenir la ocurrencia de una
enfermedad (prevención primaria); a través de la detección e intervención temprana con el
objeto de retroceder, sostener o al menos retardar el progreso de una condición (prevención
secundaria); para minimizar los efectos de la enfermedad en incapacidad entre los que ya
están enfermos (prevención terciaria). Dentro de la perspectiva de la vigilancia, la capacidad
de prevención refleja el potencial para la realización de medidas efectivas de intervención en
Salud Pública dentro de algunos de estos niveles

También podría gustarte