Está en la página 1de 2

CARACTERISTICAS DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

 Es Nacional:
Cada país dicta normas propias de derecho internacional privado, lo que puede
llevar a conflictos entre ellos
 Es Positivo:
Sus normas se encuentran en diversos textos legales, preferentemente en los
códigos civiles. También se hallan en los tratados en que los países determinan la
mejor forma de resolver conflictos de las leyes.
 Es Adjetivo
Nos indica donde encontrar solución en otro ordenamiento jurídico.
 Es Particular: en lo referido al termino “extranjero” en sus relaciones.

NATURALEZA DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO


Radica en el hecho, encuentra su objeto o campo de estudio en la materia que
trata de regular y que, en este caso, es los conflictos de intereses o
incertidumbres jurídicas que nacen de las relaciones jurídicas entre particulares y
donde lo esencial es que las partes no pertenecen a una sola nacionalidad y por
ende nos encontramos ante el enfrentamiento de dos legislaciones y
jurisdicciones
Consideremos los problemas de los cual nos llevara a una conclusión de si el
derecho internacional privado pertenece al Derecho privado o Derecho público.
 Nacionalidad: se siguen efectos del derecho privado, pero también se
siguen efectos de derecho público, quizás los mas importantes
Viola el derecho internacional el estado que abuse de su derecho en la fijación de
las reglas que determinan su nacionalidad
Ejemplo: el estado que pretendiera imponer su nacionalidad a todo individuo por
el mero echo de pisar su territorio
 La condición de los extranjeros: las reglas que fijan la condición de los
extranjeros en un país dado son reglas de derecho público, aunque de ellas
se sigan efectos de derecho privado
Cada estado determina con entera libertad los derechos de que deban gozar los
extranjeros dentro de su territorio
Ejemplo: un estado no podría negar de manera absoluta la entrada de los
extranjeros a su territorio
Un estado no podría negar la administración de justicia a los extranjeros
 Los conflictos de las leyes: cada país tiene reglas propias y estas reglas son
de orden publico (en el fondo ellas están fijando en qué medida,
determinado país admite que en su territorio se aplique una ley extranjera)
Cada país tiene su propio sistema para solucionar los conflictos de leyes
Ejemplo: matrimonio, la capacidad, las sucesiones etc.

Conclusión: Las reglas en general no corresponden al derecho internacional si no


al derecho interno de cada país, dentro de cada país sus reglas son por naturaleza
del derecho publico y no de derecho privado.

También podría gustarte