Está en la página 1de 2

LA RESURRECCIÓN DE JESUCRISTO

9.1 VICTOR.
La resurrección constituye un símbolo de trascendencia.
El judaísmo y el islam aceptan la existencia de la resurrección.
Algunos mitos hablan de la resurrección como el símbolo más indiscutible de la
manifestación divina, puesto que solo dicha divinidad posee el secreto de lo inmortal. La
resurrección en la Biblia se fundamenta en la idea de que una divinidad crea humanos
mixtos , de ahí que la resurrección se convierte en pilar de los dogmas en los diferentes
credos existentes.
El concepto bíblico de resurrección no tiene comparación con la idea típica de inmortalidad
en la antigüedad.

9.2 ANGELA Dios es concebido como el único Señor de muerte y vida.


Las citas biblicas citadas muestran una resurrección, pero no para la vida eterna,
sino como retorno a la vida anterior.
La resurrección se convierte en el patrimonio del judaísmo y para hacer parte del
reino de los cielos

9.3 Nos muestra a Dios como un creador capaz de dar y quitar la vida al ser humano
aquí en el texto nos muestra la resurrección que tuvo Jesús y el amor que tuvo el por
todos nosotros al poner su vida a cambio de nuestros pecados y que sabemos que
hay algo más allá de los que nos ama y que es capaz de dar la vida por los humanos a
pesar de lo imperfectos que somos

9.4 La experiencia pascual de Jesus de Nazaret. SANDRA


La resurrección es sinónimo de la confianza plena en Dios que da la vida y la protege. Dios
vela por cada uno de los hombres del mundo. El mundo debe saber que Jesus resucitó y
vive en medio de su comunitas fractum. (comunión fraternal)

9.5 ANGELA La resurrección se torna en el centro de la predicación de los apóstoles


porque aceptan y viven la resurrección como el objeto fundamental de la fe cristiana.
Se asegura que la vida de los hombres no termina con la muerte.
También el judaismo tiene como base la resurrección de los muertos que está
asentada en los trece principios de su fe.
Cristo dio orden a sus apóstoles que anunciaran el reino de Dios, ellos lo plasmaron
por escrito con ayuda divina del Espiritu Santo y más tarde lo transmitieron al mundo
entero, hasta nuestros dias.

9.6 Bety:La resurrección como correlativo de la cristología: la resurrección es entonces


salvación para la humanidad, pero también es la revelación del ser humano de observarse a
sí mismos como seres creados a imagen y semejanza de Dios.

9.7 YULI:Aportes a la humanidad: De esto podemos decir que lo que sucede por amor
dura para siempre, y la experiencia de la resurrección es nueva para el hombre. Porque en
él se experimenta a Dios como un padre que cría a un hijo mediante el Espíritu y así hace
del hijo un comunicador del espíritu. La historia es un lugar de esperanza, donde los seres
humanos están llamados a vivir la vida de Dios.

9.8 VIVI antropología de la resurrección: la esperanza de la resurrección es una de las


creencias más seguras de toda persona fiel a Jesucristo, llevando a tener un cambio de
actitudes y hábitos para lograr la conversión y salvación

9.9 VIVI análisis de los textos del evangélicos acerca de la resurrección y la


ascensión: los relatos del evangelio nos dan un testimonio de lo que presenciaron las
personas ahí presentes, convirtiéndolo en un acto de fe, el evangelio nos presenta lo que el
hijo de Dios hizo antes y después de su muerte hasta su ascensión, el testimonio lo dan
varias personas presentes que “miraron a Jesús”

9.9.1 VICTOR
Las narraciones evangélicas no pretenden hacer historia como sí lo haría un profesional de
esta ciencia, puesto que estas narraciones son experiencias directas.
Las narraciones de la Resurrección son una manifestación de lo que vieron y vivieron,
porque cuando se vive una experiencia como esta se pasa de oyente a testigo y de vidente
a viviente.
Un claro ejemplo que ilustra con claridad lo anteriormente expuesto, es lo que se lee en la
primera carta a los Corintios que es, probablemente, el escrito más antiguo que
conservamos acerca de la Resurrección.

9.9.2 BETY : En este capítulo nos muestra la profesión que se dio a conocer antes
que Jesús fuera crucificado la cual fue escuchada por los profetas en donde les daba
a conocer lo que iba a pasar con Jesús y la manera en que ellos debía de afrontar
todo lo que estaba pasando.

CRISTIFICACIÓN DEL MUNDO

PAGINAS 88, 89, 90 SANDRA


Dios envió a su hijo Jesucristo encarnado en María por obra del espíritu santo, desde ese
momento hizo la invitación al mundo a seguir sus huellas e imitarlo y al aceptar ese llamado
se está cristificando al mundo.
El bautismo: encuentro personal y vivo del hombre con Jesucristo → integración con Cristo
en la comunidad cristiana, se pasa de las tinieblas a la luz, abandonar la vieja figura de
Adán y asumir el nuevo Adán → “todos nosotros hemos sido bautizados en un solo Espíritu
para construir un solo cuerpo.
En la iglesia todos somos iguales: todos somos uno en Cristo→ “Todo el que hace la
voluntad de mi Padre, es mi madre, mi hermano, mi hermana”

PAGINAS 91, 92, 93 GABY


Como se puede creer en él, si no se ha oído hablar de él. Más sin embargo está en cada
persona, miras a Jesús en cada persona que lo rodea, más sin embargo ignoran su
existencia.
Los pensamientos que sugieren los actos futuros, son fruto de cristificar al mundo, deben
ser actos y pensamientos nobles, justos y buenos.

También podría gustarte