Está en la página 1de 9

CURSO: TOPOGRAFIA

TAREA 1 EJERCICIOS DE ESCALA Y FUNDAMENTO DE GEOMETRIA

TUTOR

GLORIA CECILIA RUALES ZAMBRANO

ESTUDIANTE

DIEGO ANDRÉS ALVAREZ TORRADO

GRUPO: 201620_40

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

CIUDAD - CEAD OCAÑA

AGRONOMIA
DESARROLLO

Después de haber estudiado y practicado, desarrolle los siguientes ejercicios.

Para los cálculos, no use regla de tres directamente, en vez de esto, haga uso de la

Ecuación de la Escala:

1 = (𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑚𝑎𝑝𝑎

E 𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑡𝑒𝑟𝑟𝑒𝑛𝑜)

Muestre cada procedimiento paso a paso incluyendo la conversión de unidades

que corresponda:

a. Qué distancia real medida en kilómetros hay entre dos ciudades que están

separadas por 25

centímetros en un mapa a escala 1:500000

RTA: Distancia Real = 25 cm / 1/500,000

Para dividir por una fracción, se multiplica por el inverso de esa fracción:

Distancia Real = 25 cm * 500,000


Distancia Real = 12,500,000 cm

Dado que generalmente preferimos medir distancias en kilómetros en lugar de

centímetros, necesitamos convertirlo. Hay 100 centímetros en un metro y 1000 metros en

un kilómetro, por lo que:

Distancia Real = 12,500,000 cm / (100 cm/m) / (1000 m/km)

Distancia Real = 125 km

Por lo tanto, la distancia real entre las dos ciudades es de 125 kilómetros.

b. En un plano la distancia entre dos puntos es de 30,2 cm y en la realidad es

de 16 Km. ¿Cuál es la escala del mapa?

RTA: Escala = Distancia en el Mapa / Distancia en la Realidad

En este caso, tenemos una distancia en el mapa de 30.2 centímetros y una distancia

en la realidad de 16 kilómetros.

Primero, necesitamos convertir la distancia en kilómetros a centímetros para que

ambas distancias estén en la misma unidad. Hay 100 centímetros en un metro y 1000

metros en un kilómetro, por lo que:

Distancia en la Realidad = 16 km * (1000 m/km) * (100 cm/m) = 1,600,000 cm

Ahora podemos usar la ecuación para calcular la escala:

Escala = 30.2 cm / 1,600,000 cm

Escala ≈ 0.000018875
Para expresar esto en formato de escala, generalmente se redondea y se elige una

fracción que sea más fácil de trabajar en mapas. En este caso, podríamos redondear la

escala a 1:50,000. Esto significa que 1 unidad en el mapa equivale a 50,000 unidades en la

realidad.

Entonces, la escala del mapa sería aproximadamente 1:50,000.

c. En un plano a escala 1:1000 se tiene una parcela que mide 12 cm x 5 cm

¿Cuántas hectáreas mide en la realidad?

RTA: Área Real = (Ancho en el Mapa / Escala) * (Largo en el Mapa / Escala)

En este caso, tenemos un ancho en el mapa de 12 cm, un largo en el mapa de 5 cm y

una escala de 1:1000.

Primero, convertiremos la escala a una fracción: 1/1000.

Ahora podemos usar la ecuación:

Área Real = (12 cm / 1/1000) * (5 cm / 1/1000)


Para dividir por una fracción, multiplicamos por el inverso de esa fracción:

Área Real = 12 cm * 1000 * 5 cm * 1000

Área Real = 12,000,000 cm²

que generalmente mediremos áreas en hectáreas en lugar de centímetros cuadrados,

necesitamos convertirlo. Hay 10,000 cm² en 1 m² y 10,000 m² en 1 hectárea, por lo que:

Área Real = 12,000,000 cm² / (10,000 cm²/m²) / (10,000 m²/ha)

Área Real = 0.12 hectáreas

Por lo tanto, la parcela en la realidad tiene un área de aproximadamente 0.12

hectáreas.

d. ¿Cuántos metros son en la realidad 102 mm en un mapa a escala 1:50000?

¿Y en escala 1:10000?

RTA: Longitud Real = Longitud en el Mapa / Escala


Tenemos dos escalas diferentes (1:50000 y 1:10000) y la longitud en el mapa es de

102 mm, podemos calcular la longitud real para ambas escalas.

Escala 1:50000: Longitud Real (1:50000) = 102 mm / 1/50000 = 102 mm * 50000 =

5100000 mm

Para convertir a metros: 1 metro = 1000 mm Longitud Real (1:50000) = 5100000

mm / 1000 = 5100 metros

Por lo tanto, 102 mm en un mapa a escala 1:50000 representa 5100 metros en la

realidad.

Escala 1:10000: Longitud Real (1:10000) = 102 mm / 1/10000 = 102 mm * 10000 =

1020000 mm

Convertir a metros: Longitud Real (1:10000) = 1020000 mm / 1000 = 1020 metros

Entonces, 102 mm en un mapa a escala 1:10000 representa 1020 metros en la

realidad.

e. Si en un mapa a escala 1:15000 dos puntos están separados por 220 mm,

¿cuántos centímetros los separarán en un mapa a escala 1:2000?

RTA: La ecuación básica es:


Distancia en Nueva Escala = (Distancia en Escala Original) * (Escala Original /

Nueva Escala)

Ya que tenemos una distancia entre dos puntos en un mapa a escala 1:15000 (220

mm) y queremos calcular la distancia en un mapa a escala 1:2000.

Distancia en Nueva Escala = 220 mm * (1:15000 / 1:2000)

Primero, simplificamos las escalas:

1:15000 / 1:2000 = 7.5

Luego, multiplicamos la distancia por la proporción:

Distancia en Nueva Escala = 220 mm * 7.5 = 1650 mm

Para expresarlo en centímetros:

Distancia en Nueva Escala = 1650 mm / 10 cm/mm = 165 cm

Por lo tanto, en un mapa a escala 1:2000, los dos puntos estarían separados por 165

centímetros.

Solucione la siguiente operación con grados sexagesimales mostrando el

procedimiento paso a paso: 73º26’28,10’’ + 199º56’12,75’’ – 110º59’37,5’’

RTA: Sumamos los grados:

73° + 199° = 272°


Sumamos los minutos:

26' + 56' = 82'

Lleva el exceso de minutos (82') a los segundos.

Sumamos los segundos:

82'' + 12.75'' = 94.75''

Ahora, tenemos la suma intermedia: 272° 82' 94.75''

Resta:

Restamos los grados:

272° - 110° = 162°

Restamos los minutos

82' - 59' = 23'

Llevamos el exceso de minutos (23') a los segundos.

Restamos los segundos:

94.75'' - 37.5'' = 57.25''

Finalmente, tenemos la diferencia: 162° 23' 57.25''

RESPUESTA:

La operación 73°26'28.10'' + 199°56'12.75'' - 110°59'37.5'' es igual a 162° 23' 57.25''.


Conclusiones:

Los ejercicios de escala y fundamentos de geometría son fundamentales para

adquirir habilidades prácticas y conceptuales en el campo de la geometría. Estos ejercicios

mejoran la comprensión de las relaciones espaciales, la precisión en las representaciones y

la habilidad para aplicar conceptos geométricos en situaciones del mundo real.

También podría gustarte