Está en la página 1de 19

Paraadigmaas de la valu

uación
n
Desde loss métodos usuaales históricos de
d valuación hasta los procesos de tasación masiva
m en línea.
Montevideo- Uruguay
U 23 de noviembre
n de 2018.
2

Por Ma
arcela Agustiina Ibáñez

Es unn honor el que me brind da la Asociacción Americaana de Remaatadores Corrredores Inm mobiliarios
Tasaddores y Balannceadores, como
c así tam
mbién la Asocciación Nacioonal de Rematadores, Taasadores y

OM
Correedores Inmobiliarios (Anrrtci) de la Reepública Orieental del Uru
uguay, el de poder comp partir con
mis colegas
c este espacio de encuentro conc el conoccimiento prevvisto para el destacado Congreso
Internnacional de Montevideo o. Muy gratificada con ttodos ustedees, Institucio ones, organizzadores y
coleggas asistentess.

Quierro agradecerr también en n este espacio a la editorial Alveroni de


d Córdoba (ARG.)
( y la editorial e-
Libro de Miami (USA) que me m acompañaan en mis publicaciones relacionadaas a nuestra actividad

.C
profeesional y, paara esta ocaasión en particular, al colega
preseente en el prrólogo del manual en sop
De iggual modo a los amigo
investigación paraa la valuació
os y equipo
c urugu

o de Inter ProValues donde


uayo Mario Stefanoli quien está
porte impresso y digital Valuaciones
V
d
In
nmobiliarias Urbanas.
generamos el trrabajo de
ón de bienes tangibles e intangibles. También es mi anhelo destacar el
DD
aportte que siempre me brin ndan mis coolegas docen ntes de la Universidad
U Siglo 21, Director de
Carreera de Martilleros y Corredores Dr. Sebastián Nini Zalazar y, y Decanato de Ciencias Jurídicas.
Todos conforman n una extraorrdinaria familia donde mee siento muyy acogida, po
or lo que agraadezco en
toda oportunidad d.

Les comento quee tomé la deccisión de plaantear la tem mática de mi exposición eempleando el e vocablo
LA

“paraadigmas” conn la única finalidad de qu


ue se pueda captar y arm mar un conoccimiento inteegral de la
discip
plina de la valuación,
v poor lo que sieempre me d digo interiorrmente -paraa todos mis procesos
estratégicos de gestión- que ese necesarioo identificar eel “hilo conductor o la lín
nea del tiempo” como
para saber uno ded dónde viene, como hoy está dee pie y, hacia donde quiere y debe marchar.
Básicamente el coontenido exp puesto satisfaace un sentiddo de curiosidad, pero, aal mismo tiemmpo nutre
FI

de infformación in
ndispensable –la que es como
c casi im
mperceptible en e el momen nto- que nos colma de
refereencias oportunas en materia de valuaciones.

Consiidero que ess necesario evidenciar los “ejemplo os o modeloss” de gestión para valuaar que se
emplearon en tiempo pasado o, a fin de resscatar un som
mero registro de ellos. Es bueno observar que


tenían y tienen laa misma finalidad actual, que es la dee establecer un precio y, por lo tanto o, la lógica
del trranscurso deel tiempo fuee adaptando los procesoss paradigmátticos, a los efectos de sattisfacer el
resulttado buscado o: fijar el preecio ideal de una cosa.

Veammos entoncess lo que se presenta de manera


m documentada en cuanto a valuaciones see refiere, y
cabe agregar quee, es mi anheelo de que teengan la plen na convicción
n de que lo manifestadoo “no es la
última palabra”, en virtud dee ser un con ntenido susceptible de ser ampliado o, ajustado, adaptado,
a
correegido, criticad
do, –etc.- y su
s única finallidad es que se pueda brindar el mejo
or y mayor aporte a la
materia de valuar, a fin de buscar un efeecto colaboraativo para su u corrección por parte de
d colegas
valuadores en gen neral.

InterPro
oValues. Researcch and developmeent of the sciencee of valuation

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


¡Avan
ncemos puess!

Desde los alboress de la comu unidad organ nizada se po


odría indicar “que las cosas son valooradas y/o
aprecciables econ nómicamentee” y, ciertam mente en ell sacro docu umento escrrito de cono ocimiento
globaal denominad do Biblia, es en
e donde ya tenemos lass primeras ap preciaciones de la función de tasar
relataadas en el Caapítulo 27 de Levítico, y allí se destaacan: el valuador oficial-qque es el rabbino- y su
finalid
dad de tasa ar–valorar offrendas para Jehová-, deeterminar las cosas que eran suscep ptibles de
valuación e indiccar el caráccter del dicttamen que se realizabaa, dentro de la tempo oralidad u
oporttunidad norm mada. Si bienn constituye un antecedeente desde la órbita religgiosa y administrativa,

OM
pues es indiscutid do el proceso o oficial allí plasmado
p en
n su detalle, para dar cum
mplimiento a la ley de
los judíos. Moisés XIV a.C.)

.C
DD
LA

Offrecimiento de co
osas a Jehová prevvia estimación deel rabino.
Im
magen 1: Nota: imagen recuperadaa de:https://bendicionescristianasp pr.com/5729/ No
ov. /2018

Si bieen en ese conntexto social/religioso no


o se hace meención al significado o co
onceptualización de la
gestióón de valuarr, lo concreto
o es que, en el pueblo dee Israel la fun
nción era un hecho y unaa realidad
fácticca que todos conocían y respetaban.
r
FI

Se podría caracterizar para


p este caso
o a la tasación como la deteerminación ofiicial del justo
precio de las
l cosas confforme su destiino, y tiempo determinado..

Tamb bién es muy interesantee sumar el antecedente


a que compaarte el colegga González Forastier,


quiénn sugiere rescatar de la publicación


p de Graciela Gestoso Singeer “El intercaambio de bieenes entre
Egipto y el Asia M
Menor” (2008 8)Pág. 33/34, lass formas de vvaluación qu
ue se realizab
ban en el sigllo XV a.C.,
correespondiente a la época ded Tutmosis III, proceso n necesario para el intercambio de bienes entre
Egipto y Medio Oriente, dentrod de los mercado os “concéntricos” de n negociación. En este
anteccedente se reevelaban tress formas de valuación
v para los bieness, en un decir:

InterPro
oValues. Researcch and developmeent of the sciencee of valuation

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


TRES PR
ROCESOS -Siglo XV a.C.
1. Estimacióón del valor de
d “diferentess productos”, según equiva alencias con ootros producttos
convenidas entre las parttes. Aplicable al intercamb bio de regaloss entre reyes, es decir, enttre
sujetos de misma
m jerarquía.
2. Estimación del valor de “un producto o” por la equivvalencia con ottros productoss, como objetos
de plata labrrada, muebless, etc. A los qu
ue se les asigna un valor de cambio.
3. Valuación
n del productoo en plata y, a veces en oro, utilizados com mo patrones d de cambio. Es
oportuno referenciar que estos modelo os utilizaban aproximacione
a es matemáticaas y no

OM
contemplaban un enfoque analítico en el cálculo del valor de los bienes
b de intercambio.
Cuadro 1 Nota: D. WARBU
URTON, "The econ
nomy of Ancient Egypt revisited yeet again", en GM 146 (1995), pp.

.C
DD
LA
FI

Imagen 2. Comercio:
C Egipcio
os y fenicios. http:://explorandoegip
pto.blogspot.com
m/2017/08/egipcios-y-fenicios.htm
ml

Cabe agregar que, aún continúo profundizando refeerencias sob bre valuacionnes dentro ded lo que


norm
maba en Babilonia, la antigua Roma y de igual mod do en Orientte - China, paara generar un
u cuadro
más completo en la línea del d tiempo, pero con do ocumentació ón que literaalmente se refiera al
vocabblo tasación o valuaciónn. Y es por ello
e que en primera meedida compaarto esta infformación
esbozzada de man nera inédita a los fines de poder caaptar -de loss observadores interesados en la
materia- rectificaciones o rattificación sob
bre las expreesiones que aquí comparto; y de igu ual modo,
poder sumar información desstacada. Ya que q la Edad Antigua
A –al ig
gual que las otras- es muuy amplia,
por lo
o que vale po
oder zambulllirse de inforrmación en eesta especialidad.

Contiinúo en el tieempo y rescaato de la Bajaa Edad Mediia, un inform


me elaboradoo desde España que se
expreesa como “el caso de lass Tasadoras Oscenses” (primeras no oticias docum
mentadas de un oficio
ejercido por mujeeres);cabe decir que he buscado otrras referenciaas de la épo oca y, obviam
mente hay

InterPro
oValues. Researcch and developmeent of the sciencee of valuation

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


conteenidos generralizados en cuanto a valluaciones relacionadas con los tributtos/canon/taasas sobre
la tieerra, gestiones ejecutadaas desde la órbita de laa administración públicaa y, también n sobre la
estim
mación de bieenes suntuosos, producttos primarios agrarios y semovientes, entre otro os, donde
los vaalores nacen n como primeera medida conc una cotiización en su moneda pública. Todos
ubasta o alm
son procesos
p lógicos, atentos al desarrollo
o sostenido de
d la población en Europ pa, donde la economía
y commercialización n de bienes avanzó
a sobree “el saber del valor de laas cosas ”en cuanto a su beneficio,
uso o necesidad y, y su intercam
mbio en variaadas formas de negocios.

OM
.C
DD
Im
magen 3. Nota: Im
mágenes correspo
onden a “Oficios: Vida y costumbrees de la Edad Med
dia”. Edit. Ramón
n Sopena Barcelon
na 1982

El anttecedente exxpuesto ut-supra presentta una particcularidad – no es sólo una cuestión de género-
ya que las mujeeres oscensees allá por el Siglo XV V, conocían el valor de las cosas pequeñas
y cotiidianas de usso -desde unna apreciació ón singular o empírica-y además, deb bido a sus dictámenes
eran reconocidas públicamen nte como pro ofesionales d
de la tasación. Esta actividad, demosstrada por
LA

documentación n notarial, indicca que les reportaba un ““prestigio social innegable”, porque era
e a ellas
a quiién se debíaa acudir en casos comp plejos o quee necesitaran ser resueltos en justa medida
econó ómica. Hay nómina con n nombres y apellidos destacados de mujeres q que se dediccaron a la
tasacción de bienees, gestión que ejercieron de maneraa profesional durante un na buena parrte de sus
vidas, los que son
n evidenciado os en las palaabras de Cristina Pérez Galán.
FI

Todass ellas eran mujeres


m respeetables, reconocidas professionalmente q que, a ojos dee los habitantes de la
ciudadd de Huesca, estaban perf rfectamente capacitadas
c p
para determin nar el precio de los objeto os de uso
habituual, grandes y pequeños. Actuaban
A siem
mpre en compañía de otras mujeres o dee otros varonees, en una
suertee de arbitraje, para brindar un justo juicio
o sobre la valía
a de las perten
nencias de loss individuos.


NOTA: Extracto parcial de


d “En torno al valor
v de las cosas pequeñas: la tassación un trabajo
o de mujeres en la ciudad de Huessca en la baja
Edad Media”
M de Cristin
na PérezGalán C.C VILLANUEVA MORTE,
M D.A. REIN NALDOS MIÑARR RO, J. MAÍZ CHAC CÓN E I. CALDERRÓN MEDINA
Recupeerado de web 15//11/2015.

Por su parte Merry E. Wiesneer (USA) –referencias sob bre la misma época en Eu uropa-definee desde su
óptica, a las tasaadoras alemaanas como aquellas mu ujeres que “eevalúan el mmonto de los enseres
doméésticos después de una muerte, o cuando va a levantarse una u casa y co on frecuenciia ejercen
comoo agentes dee ventas paraa dichos enseeres (tasadorras-corredorras). Otras m
mujeres comeercian con
ropa y utensilioss usados, qu uizá ejercien
ndo también n como presstamistas”, por lo que podemos
rescatar de la preesente aprecciación es qu
ue ellas teníaan un amplio
o conocimien nto sobre: el mercado
de coomercialización, los objetos con su us particularridades, la relación
r valo
or-precio y, el poder

InterPro
oValues. Researcch and developmeent of the sciencee of valuation

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


adquisitivo del co
onsumidor.-La tarea se efectuaría mediante
m unn eje de gestión sostenido por el
empirismo y comparación direecta en tareaas de intercambio dentro
o del mercado.

ugar a dudas la documen


Sin lu ntación españñola, más tod
da la que se remite de Europa, es muy rica en
inform
mación sobrre valuaciones para los países de h habla hispana, y de iguaal modo el contenido
c
angloosajón que aalcanza con posterioridad
p d un práctico desarrollo, el que logrra influenciar en toda
Amérrica ya en tiempos moderrnos y contemporáneos.

Lo más llamativoo en el conteenido europeo expuesto o ut supra, es


e que se prresenta para la época
comoo una “profeesión”; y dejaamos al marrgen del contexto si la misma
m era unna tarea reallizada por

OM
mujeres y/o con vvarones veedores, dentro del ámbitto particular o privado, eel aporte fun
ndamental
está en
e la gestión de valuar y su significado social.

Tamb bién podemo os rescatar de d dicha etaapa históricaa en España las Normass de Peita del ámbito
oficiaal-administrativo(tributo dirrecto sobre inveentario específicoo de bienes –riquezas en feudo- y rentabilidad) que se
enfoccaban en la tierra
t producctiva con la finalidad
f de calcular tributos, las quee procedían conforme
los beneficios qu ue generaba y sus resultados eran comparadoss con los valores individ duales del

“emp padronada”.
.C
mercado, donde luego se promediarían

Rafaeel Vallejo Pou


p n los resultaados para fiijar una valuación de la parcela

usada (2008) en el libro Tributos de la tierra, ind dica al respecto que “(…)) Aunque
DD
los paadrones se u utilizaban du
urante varioss años, con lo os ajustes in
nevitables quue exigían loss cambios
de tittularidad de las parcelas…
…, solía aprovvecharse la ocasión
o para modificar loos criterios dee tasación
de la tierra. En ell caso de Casstellón, la reevisión de la valuación dee la tierra fue a la baja durante
d la
primeera mitad deel siglo XV…”- El proceso indicaba quee se debía to omar el “valoor medio” qu ue resultó
de la valuación p practicada para el cálculo de los tributos, y valuar a “la baja” era tom mar como
LA

refereencia una un nidad de meedida: “sueld dos por haneegada”, la qu ue variaba según la utilidad de la
tierraa. Este sería el
e proceso que determin naría la valuaación fiscal, base
b económ mica para el cálculo
c de
los im
mpuestos y/o o contribucio
ones fiscales.

Para cerrar esta eetapa, no quiero avanzar en esta relacción de inforrmación sin d
dejar de conssiderar los
“algoritmos”, voccablo que reescate del foro
f de la página
p de tasaciones del eminente ingeniero
FI

venezzolano Hugo o Guerra, yay que neceesariamente son considerados en algunos méétodos de
valuación que co onllevan aplicaciones analíticas. Cabe indicar entonces
e quee este proceeso es de
origen árabe (regglas de aritm
mética con números aráb bigos) y nacee en Asia Central durantte la Edad
Media, dentro d de sus estu udios científicos surgen las aplicaciones de álgebras y guarismos,


conteenidos que fuueron desarrrollándose enn el transcursso del tiempo por experttos en la matteria.

Algo
oritmos: Procceso que se caracteriza
c p
por presentarr un grupo o serie de
op
peraciones de
d manera lógica u ordenada que permite solucionar un
deteerminado problema.

En la Edad Modeerna, conforrme información desde España, seguían de similar circunstaancias los
proceesos de valuaaciones singulares o emppíricos confoorme las variaciones del mercado, tal como se
desarrrollaron en la Edad Med dia, no obstaante los doccumentos nootariales donde se registrraban por
ejemplo el “valor de los ajuares/dotes” eran antecedentes
a s para ser considerados como

InterPro
oValues. Researcch and developmeent of the sciencee of valuation

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


comp parables opo ortunos en los casos que se preseentaban den
ntro de la ssociedad. Veeamos los
siguieentes registro
os a modo de ejemplo:

OM
.C
DD
LA
FI


Fuente: La(ss) casa(s) en la Edad Moderna.- Maargarita M. Birriel Salcedo. Inst. Feernando el Católicco, Zaragoza 2017
7.

La mo odalidad desscriptiva de los bienes en general y de igual mod do sus valores, eran registrados y
documentados seegún constan ncias en archhivos. Inclusivve el patrimonio en biennes raíces para el caso
de los arrendamieentos y usufrructos, los mismos
m eran labrados porr escrituras nnotariales conforme el
Dereccho Real de Rentas, entrre otros. Peroo nada se ind dicaba de có ómo analíticaamente se effectuaban
los cáálculos, donde se percibe que en cierta
c medidda dependían del estudio del mercado y las
posib
bilidades económicas imp perantes, al margen
m de la información n registrada p
para comparrar.

De laa presente época


é también rescato un documen nto sobre Derechos
D Reaales y la Gaarantía de
Hipotteca de Adollfo Ballester Martínez exxpuesta en su
u publicación
n “Espacio, TTiempo y Forrma. Serie

InterPro
oValues. Researcch and developmeent of the sciencee of valuation

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


IV -Historia Modeerna-t. 21, 20008, págs. 63-811, en donde refería al réggimen para M
Murcia, el qu
ue estaría
influeenciado y reegulado por el Tribunal de la Inquisición –ya avanzadoa el S.XVI- basado en un
proceeso administtrativo de acciones com mpulsivas y despojo
d de bienes, aten nto a su finalidad de
creacción.

Este proceso tam mbién tuvo in njerencia enn las coloniass de Américaa Latina, enttre otras normas. Su
conteenido dejabaa constancia que era neceesaria una taasación para fijar la base del remate y de dicha
maneera -la corona e institució ón del santoo oficio- podeer obtener un u precio sup perior en la venta
v a lo
que ses estimaban n en el mercaado; la finalidad o justificcación era cu ubrir gastos de mantenim miento de

OM
la institución y co ostas procesaales, según Henry Charless - History of the Inquisition of Spaain (4 volúmenes), Nueva York
y Londrres, 1906-1907. Es
E oportuno indicar que en las notas sobre las no ormativas de gestión no he h podido
encontrar hasta el e momento referencia
r o visualización
n de un proceeso o metodología de valuación.

Asimiismo desde España


E se seeguía regulanndo para Am
mérica, en cuanto a toda la actividad comercial
vinculada con mu uebles, produ uctos, esclavos, ganado, etc.,
e por ejem mplo en las LLeyes de Burrgos, el 27
de diciembre de 1512 se promulgó el cód digo para el tratamiento
o de los indioos. El Consejo redactó

en loss treinta año

.C
35 arrtículos que llegaron a seer la ley fundamental para el gobierno
os siguientes,, por lo que vemos
v a mod
o de las relacciones hispano- indias
do de ejemplo el contenido art. 28:
DD
AArt. 28. Provvee que a la muerte del encomender
e ro, o cuando
o éste
ssea cambiado o, su sucesor indemnice a él o a sus herederos en
e un
pprecio fijado por tasadorees; (…)

Nota: recuperad
do http://www7.uc.cl/iberoamericca/america/admin/fuentesAmerica.pdf

Quedda evidentem mente en claro que la función de tassación, tal cu ual en la exppresión conocida en la
LA

actuaalidad, se praacticaba en pleno


p sentido
o con la finaliidad de atrib
buir precio a un bien.

Por su parte, debemos tenerr presente que la propiedad de la tieerra en América correspo ondía a la
Coron na Española (Recopilació ón de Ley de Indias - 15 578), tras laa conquista y colonizació ón, por lo
tanto
o no era possible que un n bien raíz estuviera
e a disposición
d d comercio
del o, a diferenccia de las
FI

mercaderías y bieenes mueblees en generaal como se indica i ut suppra. Un puntto en particular de la


épocaa del virreinato fue la co oncesión de tierras para la explotación agrícola-pecuaria y, el e manejo
discreecional queddaba en maanos del Cabildo; no obstante –a modo de eejemplo- Mo ontevideo,
Córdo oba y Asunción generaro on un sistem ma consultivo o para estos casos y adop ptaron un reeglamento
para la Banda Oriental, relata Raúl Fernán ndez Warnerr.-Por lo que se podría en ntender que la fijación


de precios
p para el pago de d canon y//o tributo n nacía de un na “valoració ón consultivva” entre
funcioonarios o representantes de la corona, conforme disposicion nes y/o auto orizaciones de
d normas
superriores.- NOTAA: Se sugiere seguir
s las publicaciones del ddestacado arquitecto Raúl Fernández Warner.-- También:
www.saij.gob.ar/docs-f/biblioteca_digital/libros/facultad-filosofia-leetras_documento
http://w os-historia-virreinato-rio-
plata_t02_1912/facultadd-filosofia-letras__documentos-historia-virreinato-rrio-plata_t02_191
12.pdf Recuperad do 27/11/2018

Como o tarea pend diente para mi próximo o manual dee valuacioness especiales,, debo indiccarles que
tambbién incorporraré en este espacio refeerencias conn antecedenttes en materia de tasaciiones que
surgeen en la colo
onia portuguesa (Brasil) de
d América Latina,
L si bieen mi investiggación me lleva hasta
este momento só ólo al sistem
ma de distrib
bución de laa tierra (latiffundios/miniffundios), explotación,
principales recurssos y productos de inteercambio con n Europa, pues la idea es observar desde el

InterPro
oValues. Researcch and developmeent of the sciencee of valuation

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Tratado de Tordeesillas, transiitando por laas capitaníass hereditarias y ver ademmás el impaccto de las
Bulass de Alejandrría para resccatar -si hay mención algguna-todo so obre la gestió
ón de valuacción; pues
esperro en la brevedad poder compartir contenidos que se refieeran específiicamente sobre algún
sistem
ma de inform
me de valor oficial
o o no, que
q indique unu modelo o proceso de ffijar precios.

Se avvanza en el tiempo y, lueggo de la colonia, ya por el Siglo XIX, en


ncontré un ssistema de taasación de
la tierra “documeentado”, en la ley de enffiteusis (1821 1 a modo dee ejemplo en n Argentina), donde la
valuación era parra la determiinación del “canon
“ de Reenta” que el enfiteuta deebía abonar al Estado.
En la normativa, dictada en ele periodo deel primer Presidente de Argentina
A Bernardino Rivadavia, se

OM
puede visualizar:

1. El o los sujetoss valuadoress, identificaddo como Juryy de propiettarios


compu uesto por 5 miembros
m y/o 3 en su deffecto, presidido por un ju
uez.
2. El objeto de justtipreciar que era el “cano
on o renta” de
d la tierra.
3. Po osibilidad dee “valuación n reclamadaa”, con deeterminación n del
processo: quiénes podían reclaamar el resu ultado (enfiteuta o Estad do) y

.C
quiénees resolveráán definitivvamente (un segundo Jury de igual
compo osición que el
e anterior).

Téngaase presentee que al iguaal que en el caso de la colonia,


c las tierras
t se en
ncontraban “fuera
“ del
DD
comeercio” por lo que no teníaan precio, saalvo el cálculo
o posible de su renta en base la prod
ductividad
supueesta, pero se
s verifica que
q no existían proceso os metodoló ógicos de valuación, y queda la
resolución del Jurry con un fundamento reeferencial y por sobre to odo muy subjjetivo; no ob
bstante se
podríía considerar necesario el “sustento o base del d dictamen del precio del canon” al verificar la
posib
bilidad de un reclamo o desacuerdo en el resultad do de la valuaación.
LA
FI


InterPro
oValues. Researcch and developmeent of the sciencee of valuation

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
DD
Nota: Crédito fotográffico Marcela Agu
ustina Ibáñez. Galerías del Cabildo de Córdoba – Ceentro de la ciudad
d, casco histórico.. Argentina.
ps://www.elhistorriador.com.ar/leyy-por-la-cual-se-d
http dan-los-terrenos-d
de-propiedad-publica-en-enfiteusis/Recuperado 27 7/11/2018

Este movimiento normativo sobre s la enffiteusis, tamb


bién se geneeró en otras regiones dee América
LA

Latinaa, con modalidades idénticas o distin ntas, según eel caso, para fijar el pago
o o abono al uso de la
tierraa, pero no see encuentran
n procesos dee valuación detallados
d y ciertamentee siempre es el Estado
o Adm ministración pública existtente la que interviene y decide; veam mos el caso dde Uruguay:
FI

El valor de la tierra lueggo de la colon


nia

(…) El 17 de mayo de 1933 se aprueba


a la leey de enfiteusis que solo se aplica a
pro
opietarios dee tierras fiscales. El artículo 1 estableccía que las tieerras de
propiedad pública destinadas al pastoreo que no estuvieran poseídass por más dee


20 años se daríaan en enfiteu usis por 5 años. Quedabaan comprend didos los
poseeddores cuya feecha de poseesión fuera po osterior al 17
7 de mayo dee 1813. El 6
de dicieembre de 18 833 se crea laa caja de Amo ortizaciones dándole com mo recursos
enttre otros "loss terrenos qu
ue el gobierno contrate con particularres para
disponeer de ellos enn favor de inttrusos u otros que se considerasen co on derecho a
su adquisición" possteriormentee se aprobabaan las transaacciones ya celebradas y
se auttorizaba al Ministerio
M a haacer todas laas que fueran n propuestass. El Estado
p
pagaba a preccio de mercado tierras qu ue nunca se habían
h pagaddo (…)
Nota: recuperado
r http:://profelagrotta.b
blogspot.com/2014/06/los-progreesos-en-materia-social-y.html

Consiidero que en
n el Siglo XIX es en dondee se observa una coincideencia en los p
procesos de valuación
entree América An
nglosajona y América Lattina, por lo que
q rescato las expresio ones de Wilfredo Cruz

InterPro
oValues. Researcch and developmeent of the sciencee of valuation

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Lanauusse (Puertoo Rico-USA), quien indicaa: “(…) La historia de la tasación en Estados Un nidos data
desdee los comienzos de los tieempos colon niales de Estaados Unidos, pero no fue hasta finales del Siglo
XIX, principios
p deel S.XX que lo os académicos y practicaantes comen nzaron a exaaminar la basse teórica
detráás de la valooración de las l propiedaades. Al mismo tiempo, los tasadorres y funcionarios de
valoración para efectos
e fiscaales (contributivos) de la propiedad d inmueble, en los Estad dos de la
Nacióón, comenzaaron a explorar los mejo ores medios para identificar el valor dde la propied
dad. En el
siglo XIX la capittalización de los ingresos por rentas ((alquiler) sirvvió como el m
método princcipal para
deterrminar valor (…)”

OM
En cuuanto a la deeterminación n del valor de
d los bieness raíces com
mo “propiedaad privada”, se podría
indicaar que recién a finalees del Siglo o XIX comiienza a esb bozarse con n mayor claridad la
comeercialización de tierra, traas la sanción del Código Civil
C en distinntos países d
de América que
q define
al domminio o dereecho real de propiedad.

Se deestacaría en este periodo de Américca –en una visión


v generral para el ám mbito inmob biliario- el
paso de latifundio os del sector agropecuario a la posib
bilidad de reeflejar los minifundios enn sectores
urban

a la propiedad
p
.C
nos, ya que las nuevas normas

priivada.
n y las adaptacionees de código os civiles, comerciales y//o normas
agrarrias, generan un movimieento comercial de la tierrra, sobre unaa base legal reconocida en e cuanto
DD
Comp parto una oppinión que reesalto del uruguayo Mariio Stefanoli, quien en coincidencia taambién se
expreesa en que see podría indiicar con segu
uridad que enn los inicios del
d Siglo XX ya comienza an a tener
cuerp
po los processos o mecaniismos de valu uación; los que en sus prrimeras gestiiones corresppondían a
la técnicas de valuación
v dirreccionadas por ministeerios o instituciones pú úblicas mediante sus
funcioonarios y/o empleados dependiente
d s preparados a tales finees, pues dich
has entidadees estaban
relaciionadas con Hacienda/Ecconomía/Política Fiscal, eentre otras viinculadas.
LA

Quierro agregar para este perriodo, que esstoy muy ateenta a los contenidos que se pronuncien en el
“paneel conversattorio” sobree la Valuacióón Latinoammericana, traatado por loos especialisstas Hugo
Guerra (Venezuela), Luis Resttrepo (Colom mbia) y Juan Gómez Veláásquez (Méxxico), a los efectos
e de
poder ajustar y prrofundizar la temática qu
ue se esboza en este papeer.
FI

De América del N Norte evidenciamos las expresiones


e d Wilfredo Cruz Lanaussse quien comparte la
de
siguieente reseña histórica,
h la que
q seintegrra en la información geneeral, con el detalle de esp
pecialistas
destaacados en la materia:


InterPro
oValues. Researcch and developmeent of the sciencee of valuation

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


USA –Un nited States o
of América
Autores y posiciones
p deestacadas enn el proceso de
d valuación

EEl 28 de marzo de 18 874, Thomass Cochran p presentó un na publicacióón de 24 páginas


p
d
discutiendo m
métodos de valoración de
d bienes raíces para efeectos fiscaless a la Asociacción de
C
Ciencias Sociales de Filadelfia. En este documeento propusso estableccer procedim mientos
e
estándar paraa “llegar a métodos
m parra el justo y el igual distribución de iimpuestos lo
ocales”.
E
Esbozó los prroblemas aso ociados con el
e existente mmétodo de multiplicador
m res renta y ell precio

OM
p
pagado (valorr de adquisicción).

Una definició
U ón temprana del valor dee mercado apparece en esste documen nto (…) siendo: “Por
lo
o que se ven
ndería por seeparado y de forma individual en unaa venta autén
ntica, o venta justa,
d
después de laa notificación
n pública".

LLa publicacióón de Cochraan se presenta 98 añoss después deel primer traabajo esbozado en

.C
teeoría económica por Ad dam Smith ene 1776; 48
teerratenientee alemán, desarrolló el prrimer tratam
con la teoría de la renta; y 19 años antes
e
económica
a
paara la valoracción inmobiliiaria.
8 años despuués de Von Thünen (182
miento serio de
d la econom mía, relacion
de Alfred Marshall (1893) el cu
26), un
nándolo
ual expone laa teoría
DD
David Ricardo
D o (1772-18255) desarrolló
ó una teoría de la renta b
basada en ell concepto dee tierra
m
marginal y leey de rendim
mientos decreecientes. Loss rendimienttos de los reesiduos de laa tierra
fu
ueron referiidos como renta.
r La teeoría de Ricardo ha contribuido siggnificativameente al
concepto mejjor y más provechoso usso y, técnica residual de la tierra utilizada en el enfoque
LA

d ingresos.
de

Volvieendo la miraada hacia Europa, en el Siglo XX, también pod demos rescattar expresiones de la
ingen
niera alemanna Carla Seidel donde en nuncia sobree los proceso
os de valuaciión empleados, por lo
que –en coincid dencia globaal- manifiesta que exissten tres métodos
m bássicos: el méétodo de
FI

compparación, el método
m de acctualización de rentas, y el método de coste o reeemplazamien
nto

• El enffoque comparativo de ventas


v (compparar las caraacterísticas d
de una propiedad
con aaquellas de propiedadess comparablees que se haan vendido rrecientemente en
transsacciones sim
milares).


• El enffoque basado en costes (el comprador no pagaráá más por un na propiedadd que
lo que le costaría construir unna equivalentte).
• El enffoque basad do en ingressos (similar a los métodos usados p para la valorración
financiera, análisiis de valores o la fijación de precios de los bonos).

Esta sincronía dee procesos de d valuaciónn europeos, que tambiéén se suscitaan en Amérrica, y los
relaciiono con el relato de Crruz Lanausse, quien nos señala que para USA en n el siglo XX surgió el
métoodo de costo (referido como valoració ón científica)) y el método de compa aración en ell mercado
(tantoo para venta
as, renta, y costos).Veam
c mos los especcialistas –enttre otros- a m
modo de ejemplo, en
la app
praisal norteeamericana:

InterPro
oValues. Researcch and developmeent of the sciencee of valuation

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


EXPONEN
NTES DE AMÉÉRICA ANGLO OSAJONA (USSA) Siglo XX
Por Wilfredo Cruz LLanausse

Richarrd M. Hurd, (1 1903) un ejecutivo de una compañía


c hipootecaria (U.S. Mortgage & TTrust Company) es
consid derado como el primer auttor de un libro o sobre valoracción de la propiedad. Aunq que la renta de
d la
tierra parecía ser su u enfoque, Hu urd afirmó que " valor " sign nifica valor dee cambio, las vventas promed dio se
consid deran la mejorr prueba de va alor.
Irving Fisher, Ph. D.. (1906) prod dujo el trabajo o definitivo so
obre capitalizaación de ingreesos que siguee siendo
reimp preso y citado hasta nuestros días. Fisher amplió la visión avanzadaa de Marshall y otros, que el valor

OM
de loss bienes duraaderos estabaa representad do por el valo or presente de d los rendim mientos futuro os. Hizo
hincap pié en la distinción entre el costo y el vaalor, y en su análisis del riessgo, las tasas de capitalizacción y el
proceeso de descuento, presentó ó una forma completament
c te desarrollad da de la teoríaa del ingreso de
d valor
que se convirtió en n la base del trabajo de Baabcock (1932) e influyó mu ucho de la liteeratura de evaaluación
escrita durante el siglo XX sobre el tema de va alor presente ded los beneficios futuros.
Alfredd Marshall introdujo el conccepto económ mico de cuasi-rrenta (extensión del concep pto de renta de
d
Ricarddo Hurd), el concepto fundamental de laa renta de la tierra podría am mpliarse para incluir a largoo plazo

.C
mejorras a la tierra. Marshall (192 20) fusionó la teoría del cossto de suminisstro con la teo oría del precio de la
demanda, que form ma la base de la teoría del valor actual. Su us escritos prooporcionaron la base teóricaa para
los trees enfoques báásicos para valorar: Costo dee reemplazo, ccomparación de d mercado y ccapitalización de
ingressos.
Gustav Cassel, desp pués de la Primera Guerraa Mundial, dessarrolló aún más m el princip pio de Marshaall de la
DD
tendeencia a que el costo a larggo plazo, el preciop de merrcado y el inggreso capitalizzado sean igu uales en
condiciones de eq quilibrio. Desaarrolló lo que denominó el principio de costo, qu ue representaaba una
condición normal sobre la cual oscila
o el precio
o real. Para 19934, la teoría ded Cassel habíía evolucionad do hacia
el conncepto de valo or normal.
Pollocck y Scholz (19 926) promovieeron la teoría económica
e dee Marshall y Caassel dice quee el precio norrmal
tiendee a ser igual al costo normal a largo plazo o. Esta teoría m
más tarde gan nó una amplia aceptación durante
LA

los añ
ños de la “Gran n Depresión”, cuando los precios se volviieron erráticos e impredecibles. Proporciionó la
base para
p el punto de vista que el e costo de reeemplazo es el enfoque más confiable para a la estimació
ón de
valor. La influencia de su trabajo todavía se pu uede ver en algunos manuales de valoracción en los gob biernos
estataales que continúan respaldaando este méttodo sin considerar la evolu ución de la teo
oría, práctica y
metod dología. El librro de Pollock y Scholz es un excelente ejeemplo del período de transiición de la teo oría
econó ómica a la prácctica de la valooración (tasacción). Pollock era el directorr ejecutivo de una empresaa de
FI

tasación y Scholz erra un Profesorr de economíaa en la Universsidad de Penn nsylvania.


Arthur J. Mertzke (1927) en el libro “Real Estate E Appraissing, vinculó la teoría clásica del valorr con la
valoraación y la valo oración teoría. Él empleó el concepto dee Marshall de valor normal para traducirr teorías
de valor en una teo oría de valoración viable y metodología de d valoración, por lo tanto establece una base
clara para la utilizaación de los tres
t enfoquess básicos de valorar.
v Los "tres
" enfoquess" y sus derivvados se


convirrtieron en un u estándar de la educaciión del tasador. Esto se evvidencia en lo os contenidoss de los


materriales de capaacitación en tasación de bienes raíces p publicados en 1938 por el A American Insttitute of
Real EEstate (predeccesor de la App praisal Institutte).
Los trrabajos publiccados por K. K Lee Hyder, Harry Gran nt Atkinson y George L. Schmutz, esttablecen
proceedimientos sisttemáticos parra aplicar los enfoques
e de coomparación dee ventas, costos e ingresos.
Georgge L. Schmutz presentó un modelom en el que
q la actividaad de valoraciión lleva a unaa conclusión de d valor.
Este modelo
m se inccorporó más tarde
t a "The Appriasal of Real Estate", que fue publicado por el Instituto
Americano de Tasadores de Bien nes Raíces en 1951. Hoy en n día la última edición es la decimocuartaa, por el
Appraaisal Institute. Considerado o el libro más completo dee los concepto os de tasación n en Estados Unidos.
Para nosotros
n miem mbros del Appriasal Institutee es considera ado nuestra guía (o la Biblia a de Tasación)).
Notaa: WCL. De “The Appraisal
A of Real Estate”
E Thirteenth Edition. - A Histtory of Appraisal Theory and Practtice Looking Back from IAAO
75th Year, J. Wayne Moore,
M Ph.D.

InterPro
oValues. Researcch and developmeent of the sciencee of valuation

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Como o lo expuse en
e mi anterior conferenccia para la Asociación
A Ammericana en Ciudad Autó ónoma de
Buenos Aires-Arggentina el 29 9 Junio/2018 8-tenemos que q sumar para p Américaa Latina el desarrollo
d
técnicco-objetivo d
de aplicación
n científica dee la valuación en el Siglo XX, aquello que logra baase formal
en unn congreso internacionaal que da naacimiento a una institucción particular destacadaa (UPAV),
donde se propon nen lineamieentos homolo ogados entre los países que tienen representan ntes en la
novel Unión Pan namericana de Asociaciones de Vaaluación (194 49), y es aquí donde comparto
expreesiones histó
óricas del ingeeniero venezzolano Hugo Guerra:

OM
Acontecimientos: UPAV por Inggeniero Hugo Jeesús Guerra

Los tasaddores dominiccanos han creeado historia en la tasació ón panamericcana. En 1949 9,


entre el ocho (8) y quince (15) de diciembree de ese año o, cuando po or iniciativa y
organización del Cuerp po Técnico dee Tasaciones del Perú se celebra
c en Lima la Primerra
Convenció ón Panamericcana de Valuaaciones, como o reza en las actas, en la sesión del díía
catorce (14) de diciembre, la delegación dom minicana, conjuntamente con otras deel
continentte, promueven y acuerdan n la creación de una secrretaría centraal denominada

.C
Oficina Peermanente dee Valuaciones. Esta oficina tendría
las investigaciones, info
materia de valuacioness.
Años máss tarde, el 1°° de junio dee 1957, duran
t
ormaciones y actividades que
como encargo la centralización de
q se desarro ollarían en el continente en

nte la IV° Convención Pan namericana de


DD
Valuaciónn, efectuada en Chicago, EE.UU., los miemmbros asistenttes, entre ellos, compañero os
dominican nos acuerdan convertir a dicha Oficina PPermanente en n la Unión Pan namericana de
Asociaciones de Valuacción (UPAV). PorP si fuera poco, en 1983,, en reunión d de tasadores y
valuadorees de América y Europa celebrada
c en República Dominicana, se acuerda la
llamada D Declaración de
d Santo Dom mingo, cuyo o objeto fue el de estableceer las bases y
contenidoos mínimos necesarios
n paara la formacción formal de
d tasadores y valuadorees
profesionales en el contexto de la UPAV; y, la cual,
c entre otrros logros, sirrvió de venero
LA

importantte para la conformación de un plan mod dular de postgrrado y extensiión profesionaal


en ingeniiería valuatorria, coordinad do y expuestto por quien n suscribe en n el Congreso
Extraordinnario de la UP
PAV en el año 1995 celebrado en Venezu uela y acordad do por la Unión
como Decclaración de Caracas,
C guía para diseñar y perfeccionaar los programmas educativo os
de las enttidades miemb bros de la UPAAV. (…)
FI

N
Nota: Ver destacaado perfil profesional en https://in
nstitutodevaluacion.com/hugo-j-gguerra/

Consiidero –quizáás a diferencia de otross investigado ores en histtoria de la valuación-


v como hito
refereencial para ttoda Américca en el Siglo XX el matterial publicaado Ingenierría de la valu uación de
Anson Marston, ya y que no solo fue de aplicación en Esstados Unido os, sino que aademás fue de mucha


influeencia para América Latina; en su verrsión para Am mérica del Suur cuenta coon la presenttación del
próloogo por el inngeniero arggentino Emilio Dickmann n y se rescaata no sólo la aplicación n técnico-
científica de los métodos paara obtener cómputos, presupuesto o y valores finales de proyectos
inmobiliarios con n la incidenccia del merccado-plaza, sino que ad demás se su uma la neceesidad de
considerar el asppecto jurídicoo del bien objeto de la valuación a los fines de la determin nación del
precio. Ya que lass condicioness legales del título de pro
opiedad del bien
b raíz ejerce un impactto directo
sobree su propio p
precio, arrojaando un resultado negativvo en el valo
or patrimoniaal cuando es necesario
regularizar situaciones que see deban soluccionar mediaante accioness extrajudiciaales y/o judicciales.

InterPro
oValues. Researcch and developmeent of the sciencee of valuation

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
Nota: Enlaces
E
.C Imagen: In
ng. Anson Marsto
sugeridos https://centenniial.legion.org/iow
on en 1892 (USA)
wa/post37/1919/006/17/anson-marrston-isu-professo or-and-soldier
DD
https:///isuspecialcollecttions.wordpress.ccom/2014/05/30//150-years-of-pro ofessor-anson-maarston/ .Anson Marston nació en Seward,
S
Illinois, el 31 de mayo dee 1864 (Iowa Statte University). Autor de: Ingenieriaa de Valuacion An
nson Marston Y Th
homas Agg.- McGGraw-Hill
Book Company, inc., 193 36 - 655 páginas.Engineering valuaation.

Podemos indicar entonces que


q en el Siglo XX, fueron compro obados y rattificados los procesos
básicos de la valuación con sus tres enffoques, en una
u cuasi co oincidencia g
global de exxpresiones
técniccas. Se observa que laa innovación
n en toda ggestión de valuación see suscita dee manera
LA

perm
manente y avanza con la adaptación
a c
continua denntro de este sistema de ccosas, por lo
o que hoy,
ya enn el Siglo XXI
X podemoss visualizar “que asomaa y se sumaa” un nuevo o vocabulario técnico
proveeniente de áreas
á professionales que permanenttemente están a la vangguardia, ateento a los
consttantes movim
mientos econ
nómicos-financieros y teccnológicos.

La vaaluación estáá perfilada como


c multiddisciplina, y se
s evidenciaan las publicaciones “señ ñeras” de
FI

proceesos metodo ológicos tenddientes a reaalizar cálculos objetivos y demostrativvos del preccio de una
cosa, siendo el arrgumento un n complemento necesario para justifficar el resulttado obtenid do en una
tasacción. Sólo podría restar ajustar
a el voccabulario téccnico global, para que see exprese en un 100%
de cooincidencias sobre todo contenido en valuacionees. De igual modo, avanzar sobre la lógica de


una ciencia
c que a
aplica método os pero que no n es exactaa, si bien ya hay
h un avancce técnico im mportante,
pues se observa en todo caaso que la subjetividad
s impacta permanentemeente desde el mismo
momento en quee se seleccio ona: la técnica, sus coefficientes, loss valores op portunos del mercado
dentrro de la varriabilidad dee precios, en ntre otros; los que en cierta medid da condicionnarían los
argummentos que justifican
j el valor
v final assignado, por lo que activaan en el proffesional un despliegue
d
consttante de infformación que coadyuvaa en la corrrecta gestión del valor indicado y oportuno
atribuuible a un bieen.

Ya en e “internauta”, comienzan a esbo


n el Siglo XXXI, nuestra era ozarse y apliicárselos meecanismos
tecnoológicos quee nos llevan n a considerar la posib ble comunicación de un n informe ded precio
(valuaación) mediiante un so oporte digital(dispositivo
o electrónicco o informmático), incoorporando

InterPro
oValues. Researcch and developmeent of the sciencee of valuation

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


imágeenes, sonidoos, movimien ntos (videos) más la firma del profesional que ceertifica el resultado de
maneera digitalizada y registraada legalmen
nte en el tiem
mpo actual, e inclusive percibir sus honorarios
y rem
mitir su comprobante o constancia
c p el cobro,, todo en formato electrrónico. Los cambios
por c y
adapttaciones son ineludibles en la realidad de gestiónn “on line” dee internet.

Vemo
os que nos evvidencia la in
nnovación teecnológica en
n valuacioness:

SIGLO XXI
X – Era In
nternauta

OM
MECA ANISMOS TECNOLÓGICO OS – RECURSO OS DIGITALESS, que nos llevan a considerar la posibilidad
de coomunicar un informe de valuación
v meediante un do
ocumento en n soporte diggital.
VALUUACIÓN EN LLINEA, la que inicialmen nte se aplicaba mediantee un relevam miento geneeral por
partee del Estado o, sobre la base de una big data conformadaa con inform mación oficiaal para
deterrminar la valu uación fiscal..
Actuaalmente el proceso -quizás con apareente similitud y/o distintos guarismos, etc.- es reealizado
tamb
con cálculos
c
de cotizaciones
c
.C
bién por proffesionales paarticulares, quienes
apro
q ofrecen el serviccio mediantee sus sitios en
oximados que surgen de un sistema en plataform
no ratificaadas, que sólo
s se evidencian en
ma, sobre un
e web
na base económica
n la oferta del mercaado de
comeercialización. Este processo –para el ámbito partticular- tienee sus críticass, ya que see puede
DD
enten nder que actuarían com mo “formadores de preciios influencia ados ex prof
ofeso” que generen
g
tendeencias en altaa o en baja,
b dependiendo los sectores y los intereses de monopolios
urban nizadores.
VALUUACIÓN MASSIVA, propóssito generaliizo para obttener un reesultado por aproximación, sin
indiviidualización puntual del objeto de laa tasación. SSe lo podría identificar coomo el mecanismo
oficiaal “inductor” de valores que se le attribuyen a laas propiedad des por caraacterísticas zonales,
LA

entree otras –según instructivvo- cuya finalidad está destinada a la contribu ución del pago por
impuestos y/o taasa por servvicios que offrece la adm ministración pública en ssectores urb banos y
ruralees.
Entree otras inno ovaciones qu ue se puedaan presentarr. En todo lo expuesto, relacionam mos los
ámbittos particulaares y oficiaales de la administració
a ón pública sobre
s valuacciones en so oportes
FI

digitaales y/o elecctrónicos, no o obstante podría conssiderase unaa posibilidad inminentee en el


ámbitto de la jussticia la pressentación deel dictamen de tasación n on line po or parte del perito
tasaddor, ya que el avance tecn nológico quee nos encamiina al expediente electró
ónico de un juuicio ya
es unna realidad laatente.


Está muy en clarro para el profesional


p d la valuación que es esencial
de e la información base que
impacta directammente sobre el bien objeeto de la tassación (cuantitativa y/o cualitativa), la que es
pilada, selecccionada y ap
recop plicada en la tarea valoraativa; más caabe agregar aaquí, que la misma se
optim
miza en la medida que seea recabada por el prop pio tasador, a los efectoss de poder aplicar
a los
proceesos pertinen
ntes que justtifiquen el prrecio atribuid
do al bien.

La reccopilación em
mpírica de datos puede contenerse
c e soporte físsico o digitall, y desde allí continúa
en
el pro
oceso de valuuación confo
orme la meto bilidad y maleabilidad dee los datos
odología eleggida. La flexib
queda en manoss del professional, bajo su exclusivaa responsabiilidad, atend diendo a un correcto
serviccio en la com
munidad sobbre un claro respeto al paatrimonio e interés de laa persona, propietaria
del bien valuado.

InterPro
oValues. Researcch and developmeent of the sciencee of valuation

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Ahoraa bien, si el proceso ess exclusivam mente digital, es necesario generar la más actu ualizada y
dinám
mica big da ata o data file para ampliar
a el contexto
c dee análisis dee la inform
mación, el
almaccenamiento de datos pro oviene del sooporte físico ––recopilación profesionaal humana- y el cálculo
o estimación surgge como pro oducto del proceso
p de uun dispositivoo electrónico
o. Es muy im
mportante
recorrdar la respo
onsabilidad so
ocial del trab
bajo de valuar y la ética profesional, para cada paso
p en la
tarea.

OM
Trabajo prrofesional Humano een todo y en único
personalizado d
de valuacionees.
Para el ámbito
P sentid
do de gestión
n.
p
particular de
VERSUS valuacion
nes
V
VERSUS
Mecanismos
M de valuación
n Humano y electrónico/diigital en
on line. sentido m
mixto de gesttión.

carga .C
Hay cuestionamientos y planteos como
ación on linee en platafo
valua orma, ya qu
o observación importantte en la tarrea profesional de la
ue la misma trabaja sob bre una gra an cantidad de datos
ados a los effectos de arrrojar un ressultado direccto al clientee, tras activa
ar los mecan
nismos de
DD
consu
ulta “sugerid dos” por ell oferente del d sistema o plataforma, donde, dependiendo de la
intencionalidad eexpuesta, puede ocurrir que el resultado obtenido no refleje la realidad d in situ y
resultte en definiitiva un mecanismo ind ductor y forrmador de precios
p de tendencia,
t n siendo
no
entonnces una verrdadera tasacción sino una sencilla estimación possible, si habllamos –por supuesto-
s
dentrro del contexxto de la valu
uación particular.
LA

Ahoraa bien si noss posicionamos en los meecanismos teecnológicos (digitales/ele


( ectrónicos) empleados
de manera
m masiva por un Estado, cuya finalidad es la de fijjar la valuacción fiscal para p fines
contrributivos/imp positivos, pues la diferenncia está en que la gestió ón nace y see ejecuta mediante un
proceeso de valu uación reglamentado, con c criterioss homologad dos por normas. Su téécnica es
indisccutible, salvo
o en algún caso
c en parrticular, cuan ndo surja unn reclamo de un propieetario que
FI

indiviidualmente solicite
s la revvisión de la valuación
v o el revalúo, por
p estar discconforme co on la base
econó ómica atribuuida a su proppiedad.

El mo
odelo más avvanzado paraa la valuación
n masiva estaatal es el creado por Chin
na y se caraccteriza por
estar a la vanguaardia en la evolución
e teccnológica de tasación, esste nace y aaplica en el Centro
C de


Tasacciones de Sheenzhen, orgaanismo comuunal.

Este proceso fuee elaborado y aplicado conjuntamen


c nte con expertos del Instituto Linco oln (USA),
dando sus inicios en radio o seectores comunales reduccidos en parccelas empadronadas; no obstante,
por laa aplicación de
d informaciión satelital, no hay dudaas de que ho oy se podría ggenerar una valuación
masivva global quee arroje inforrmación del valor de la tierra a nivel mundial.
m

InterPro
oValues. Researcch and developmeent of the sciencee of valuation

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Se traata de una exxtensión lógiica del sistem
ma de valuacción masiva asistida
a por ccomputadoraa (CAMA,
por su sigla en inglés), que see desarrolló para computadoras de escritorio
e hace décadas y para el
cual el Instituto Lincoln tuvo o una particcipación fundamental. Ell Centro de desarrollo urbanou y
políticas de sueloo de la Univeersidad de Pekín
P y el Insstituto Lincoln (PLC) ayud dó a varias ciudades
c
chinaas a implemeentar CAMA para anticiparse a un futuro impuessto inmobiliario. Lo que distingued
al sisstema de Sh henzhen es ele uso de teecnología SIG G y nuevas técnicas que llevan a CAMA C al
siguieente nivel (…)
Nota: recuperado de htttps://www.lincoln
ninst.edu/es/pub
blications/articles//tasacion-virtual 12/2018.

OM
Estuddiosos en laa materia in ndican que este sistema de tasación de prop piedades reccae en la
vinculación entree las técnicas de CAM MA para vaaluar zonas metropolittanas globales y las
herraamientas SIG, donde se observan
o maapas tridimen
nsionales, en
n un sistema que naturallmente se
conocce como “el sistema eficciente GAMA A”. Recordem
mos que la finalidad
f es aatribuirle oficialmente
un prrecio al bien inmueble baasado sobre una
u informacción de caráccter generalizado.

Perm
mitiría visualizzar que este proceso, además de naccer y ser unaa gestión oficcial de administración

que puede
p tranq

.C
pública de un país en especiaal, hoy con el
quilamente transformase
t
e avance tecnológico su upera ese rad
e en un servvicio mundiaal de inform
valor de la tierra,, que tienda a certificar precios atrib
buibles a bien
dio de gestió
mación econó
nes raíces pú
ón, por lo
ómica del
úblicos y privvados, los
DD
que podrían
p tener el carácter de eventuales prendas patrimoniales
p s para créditos internacioonales.

Volvieendo a la reaalidad region


nal donde nos situamos como profesionales de la valuación, vemos que
la teccnología avanza y los Estados mejorran sus modelos automaatizados paraa la valuación, ya que
ciertaamente cuen ntan con los datos necessarios de la unidad o prropiedad (aspecto legal y técnico)
empaadronada e identificada por el Cattastro, tenieendo presente además las actualizaaciones y
LA

tendeencias econó ómicas de im mpacto zonales que son en


e definitiva la información económica para la
fijació
ón de los valo
ores estimaddos. Desde nuestra humilde posición individual dee tasador no debemos
perdeer la oportunidad de ob bservar y con
nocer, para estar atento
os a los cambios de paraadigmas y
adapttarnos los nuuevos processos de gestión en valuació
ón.

Aprecciamos que paralelamen


p te con el avaance de la ciencia de valuar, tambiénn se van evid
denciando
FI

innovvadores meccanismo, algu unos son oficiales y otroos, sencillamente homolo ogados por los
l usos y
costuumbres. Hay casos de técnicas propu uestas por so ociedades dee tasacioness cuya gestió
ón ha sido
certifficada con laa calidad de normas ISOO, a los efecctos de brind dar mayor confiabilidad entre los
experrtos en la maateria y, en el
e caso en particular del profesional independien nte debe acrrecentar y
sosteener el sello d
de su buen nombre al esttablecer con claridad el precio
p de un bien.


A mo odo de concclusión de lo
o aquí expreesado, y en nuestra eraa internauta,, podemos relucir
r las
expreesiones que hoy
h suenan para
p nombraar a los proceesos de valuaación que see movilizan en nuestro
medio, tales como:

InterPro
oValues. Researcch and developmeent of the sciencee of valuation

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Método o multicriterio
o de ponderaados para la valuación
masiva.
Método o de regresión múltiple esstadístico / modelo
m
econommétrico
Método o de enfoque metrológico o
Sistema de cómputo os acumulativvos
Entre ottros (…)

OM
Algunnas de estas expresiones provienen o son propiass del ámbito de la valuacción, otras peertenecen
a secctores financcieros y/o esstadísticos, aplicables
a enn rubros con ntables, etcéétera. Por lo
o que me
queda como desaafío juntar laa información pertinentee, observar la adaptabilid dad a los pro
ocesos de
valuación y comp partir las con
nclusiones paara su ratificación y/o reectificación según correspponda, ya
que laa observació
ón y aceptación de uso po or parte del p
profesional en
e valuacionees es fundam mental.

do un gusto compartir co
Ha sid on ustedes el
e presente espacio
e de en
ncuentro con
n el conocim
miento, les
agrad
dezco el tiem

A disp
posición. Ma .C
mpo y la co
conteenidos aquí vertidos
v
onfianza dep
sean
positada en mi persona. Quedo a la espera dee que los
n de vuestra total

arcela Agustin
na Ibáñez.
t utilidad
d.
DD
Sobree la autora
Martillera y Corredora Pública (U.N.C., Monserrat -1990), Perrito Tasadorra (1991- Leey 7191).
Postittulada en Foormación Peedagógica paara Profesion nales (U.C.C -2003). Direectora y coaautora del
Manu ual Integral d
del Tasador (Edic.
( Advocaatus 2007). Autora
A del Manual
M del M
Martillero Púb blico (Edic.
LA

Alverroni 2012), autora del Ma anual del Co


orredor Público Inmobiliario (Edic. Alvveroni 2014), y autora
del manual
m Impaccto del nuevoo Código Civvil y Comerciaal en la gestiión del Martiillero y Correedor (Edit.
Alverroni, 2015). V
Valuación inmmobiliaria urrbana. (Edit. Alveroni 2018 impresa y E-Libros en n e-book).
Elementos de la tasación. 4ta. Edición. Alvveroni 2018.-- 1era. Edició
ón 1999.
Se deesempeña comoc docente en las modalidades:
m presencial y a distanccia de la carrera de
FI

Martillero y Correedor Público e Inmobiliarrio en Univerrsidad Siglo 21.


2 Docente en la Certificación en
Gestiión y desarroollo de negoccios inmobilia pondiente al Sistema de Educación a Distancia
arios corresp
de Exxtra-grado –CCLOUD21. Fo ormación On nline Siglo21-- (2013). Pro
ofesora virtuaal del Curso I: Servicio
y gestión en la commercializació
ón de inmueb bles CLOUD2 21 de la Siglo21.
Investigación en ttemáticas dee: tasaciones,, subastas y ccorretaje.


En Web
W atención al lector:
https:///web.facebook.co
om/valuaciones10/https://web.facebook.com/valu
uaciones5/?modaal=admin_todo_to
our

Enlacces recuperad
dos (2018/20
019)
http:///www7.uc.cl//iberoamerica/america/adm min/fuentesAm merica.pdf
http:///profelagrottta.blogspot.coom/2014/06/los-progresos--en-materia-social-y.html
http:///www.saij.gob.ar/docs-f/biiblioteca_digittal/libros/facu
ultad-filosofia--letras_docummentos-historiaa-
virrein
nato-rio-plata__t02_1912/faacultad-filosoffia-letras_docu
umentos-histo oria-virreinato
o-rio-
plata__t02_1912.pdf
https:://institutodevvaluacion.comm/hugo-j-guerrra/
https:://centennial.llegion.org/iow
wa/post37/1919/06/17/ansson-marston-issu-professor-aand-soldier

InterPro
oValues. Researcch and developmeent of the sciencee of valuation

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


https:://isuspecialco
ollections.worrdpress.com/2 2014/05/30/15 50-years-of-professor-anso
on-marston/
https:://www.lincoln ninst.edu/es/ppublications/aarticles/tasacio
on-virtual
https:://bendicionesscristianaspr.ccom/5729/ No ov. /2018
http:///explorandoeegipto.blogspoot.com/2017/0 08/egipcios-y--fenicios.html
http:///www.academ mia.edu/4061129/En_torno o_al_valor_dee_las_cosas_peque%C3%B1 1as_la_tasaci%
%C3%B3n_
un_trabajo_de_mu ujeres_en_la_cciudad_de_Hu uesca_en_la_Baja_Edad_M Media
https:://www.elhisto oriador.com.aar/ley-por-la-ccual-se-dan-los-terrenos-dee-propiedad-publica-en-
enfiteeusis/Recuperaado 27/11/20 018
https:://vdocumentts.site/palimpsestos-isbn-978-987-1907--26-7.html

OM
Biblio
ografía:
Ballester Martíneez, Adolfo. Esspacio, Tiem mpo y Forma. Serie IV -Hisstoria Moderrna- ISSN 113 31-
768X,t. 21, 2008, páágs. 63-81.
el Salcedo, Margarita
Birrie M M. La(s) casa(s)) en la Edad Moderna.-Edit. Inst. Fernando el Cattólico,
Zaraggoza 2017.
Gesto
Tutm
USA.
Ibáñe .C
oso Singer, Graciela.
mosis III hasta

ez, Marcela A
G
a el de Akhen
El in
ntercambio de

Agustina. Eleementos de la
9
d bienes enttre Egisto y Asia
naton ISBN 978-987-2060
A Anteriorr desde el reiinado de
06-4-0. Socieety of Biblical Literature. Atlanta.

a tasación. Edit.
E Alveroni 4ta. Edic. Córdoba
C ARGG -2018
DD
Valuaaciones inmo obiliarias urb banas. Edic. Alveroni
A –impreso Cba.A ARG Edic. Digital e-Libro Miami
M
USA 2018
2
The Appraisal
A of Real Estate Thirteenth Edition.
E -AHHistory of Apppraisal Theorry and Practiice
Lookiing Back from m IAAO 75th h Year, J. Wayyne Moore, Ph.D.
P USA
Vallejjo Pousada, R Rafael. Tributtos de la tierrra. Edit. Uni versit at de València; Edición 1( 2008)
2
LA
FI


InterPro
oValues. Researcch and developmeent of the sciencee of valuation

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte