Está en la página 1de 4

TAREA

Química en Procesos
Productivos
Semana 6
Química en Procesos Productivos

Nombre: Reacciones ácidos-bases y óxido-reducción

1. Instrucciones de la Tarea

Estimado(a) estudiante:
A continuación, te presentamos la actividad evaluativa de la semana. En primer lugar, encontrarás
una situación problemática o caso relacionado con el mundo laboral, la que deberás resolver
respondiendo las preguntas que se presentan. Esto tiene como propósito evidenciar el logro del
aprendizaje propuesto para esta semana.

Antes de comenzar considera lo siguiente:


• Esta actividad tiene un puntaje máximo de 9 puntos. Una vez que la entregues, el docente
la revisará empleando la rúbrica disponible en el aula, la que contiene los indicadores de
evaluación propuestos para esta semana. Por ello, te invitamos a revisarla antes de
comenzar.
• Las respuestas deben ser una elaboración propia. Te puedes apoyar en los objetos
virtuales de aprendizaje de la semana y en otros textos, pero siempre debes identificar a
los autores y citar las fuentes.
• Debes agregar la bibliografía, en formato APA, al final de la tarea. Si necesitas recordar
cómo se realiza, puedes buscar el Manual sobre Normas APA disponible en la colección
CREDTI de la Biblioteca Virtual de IACC. Cuida tu redacción y ortografía.
• Si tienes dudas, puedes realizar consultas al docente en el Foro de Interacción de la
semana.
• La tarea debe ser desarrollada en la plantilla establecida por IACC, disponible para ser
descargada desde la plataforma de la asignatura junto a estas instrucciones.
• Envía el documento creado con tu nombre y apellido (Nombre_Apellido_Tarea6).

2
Química en Procesos Productivos

2. Desarrollo de la actividad

El compuesto químico HF corresponde a una sustancia que se emplea ampliamente en la industria


como materia prima, por ejemplo, para elaborar refrigerantes, refinación del petróleo, producto
para grabado de vidrios, entre otros usos. Al reaccionar con peróxido de hidrógeno (H2O2), forma
agua (H2O) y flúor diatómico (F2). La reacción de sus iones es:

𝐻𝐹 (𝑎𝑐) + 𝐻2 𝑂2 (𝑎𝑐) ↔ 𝐻2 𝑂 (𝑙) + 𝐹2 (𝑔)

A continuación, responde lo siguiente:


1. El compuesto químico mencionado (HF) se disocia en solución acuosa mediante la siguiente
reacción (ka = 6,8·10-4):

+
𝐻𝐹 (𝑎𝑐) ↔ 𝐹 −
(𝑎𝑐) + 𝐻 (𝑎𝑐)

Si inicialmente se poseen 70 gramos de dicho soluto y se requiere elaborar una solución de


1,5 litros, contesta lo siguiente:
a. ¿El compuesto químico corresponde a un ácido o base fuerte/débil? Justifica tu
respuesta.
b. Señala el pH y el pOH de la solución resultante. Además, explica brevemente por qué se
deben medir y controlar dichas variables en los procesos productivos.

2. A partir de la ecuación del enunciado, determina:


a. El compuesto que se oxida y el que se reduce. Justifica tu respuesta.
b. El balance de la ecuación química mediante el método del ion-electrón en medio ácido.
c. Los potenciales estándar de reducción de las semirreacciones obtenidas y la constante de
equilibrio y espontaneidad de la reacción.

3. Identifica una solución amortiguadora del HF y determina sus aplicaciones en procesos


productivos. Además, argumenta por qué las soluciones amortiguadoras son importantes en
la industria química.

3
Química en Procesos Productivos

Indicadores de Evaluación

Identifica los conceptos claves de las reacciones ácidos-bases, considerando su clasificación,


propiedades y pH, con el objetivo de explicar su comportamiento y vincularlo con los procesos
productivos.

Diferencia los conceptos claves de las reacciones de óxido-reducción con el objetivo de describir
su comportamiento y relación con los procesos productivos.

Reconoce las soluciones amortiguadoras con el objetivo de identificar su aplicabilidad e


importancia en los procesos productivos.

También podría gustarte