Está en la página 1de 4

TecNM. ITT. Ingeniería en Logística. Asignatura.

Cultura de calidad
Unidad II. Actividad 2.1.2 a) Procesamiento de la información

Nombre del alumno. (a) Rodriguez Martinez Itzel_ Fecha: 02/03/2024

Instrucciones. Tomando como base las páginas 6-9, del texto, completa y resuelve el
siguiente cuestionario.

CUESTIONARIO

1. ¿Qué es un histograma?

Un histograma es similar en apariencia a un diagrama de barras, pero en lugar de comparar


categorías o buscar tendencias a lo largo del tiempo, cada barra representa cómo se distribuyen
los datos en una única categoría.

2. ¿Para qué se utilizan los histogramas?

Los histogramas se utilizan para: Interpretar las variaciones de los datos. Ofrecer una mejor visión
de la información proporcionada por los datos para interpretarlos más adecuadamente.
Identificar las causas del problema
3. En qué se diferencian diagramas de barras e histogramas

La diferencia fundamental entre histogramas y diagramas de barras es el tipo de datos que se


representan. Los histogramas se usan en datos continuos, mientras que los diagramas de barras
se usan en datos categóricos o nominales.

4. Menciona algunos ejemplos de datos continuos

La altura, el peso, la hora, la temperatura, la edad, etc.

5. Elabora un esquema que destaque los pasos para construir un histograma


6. Analiza la gráfica del histograma de tiempos de llamada. Pag.

Los histogramas son gráficos que indican la frecuencia de un hecho mediante una distribución de
los datos. Los histogramas no se pueden elaborar con atributos, sino con variables medibles tales
como peso, temperatura, tiempo, etc.
Unidad II. Actividad 2.1.2 b) Ejercicio de aplicación del Histograma

Nombre del alumno. (a) Rodriguez Martinez Itzel


Instrucciones. Tomando como referencia el siguiente ejemplo. Elabora un histograma
destacando sus cuatro aspectos.

Ejemplo :

a) Medimos la estatura de 67 alumnos elegidos al azar y obtenemos los


siguientes datos en cm:

Estatura 156 158 161 162 164 165 166 168 169 170 172 174

N.º de
2 2 5 7 9 8 8 6 7 7 3 3
estudiantes

b) Se agrupan los datos en intervalos de amplitud 5 cm

Estatura fi

(155,160) 4

(160,165) 21

(165,170) 29

(170,175) 13

c) Se representan los datos por medio de un histograma

Puntos fi
(0,5) 3

(5,10) 9

(10,15) 5

(15,20) 3

d) se analizan los resultados


En ambas graficas se notaron una variación debido a que los datos de la población son
variados lo cual involucra el comportamiento de la misa.
En ambas gráficas tenemos un pico de manera notable, en una dispersión especifica,
así mismo también una distribución normal ajustada.

También podría gustarte