Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Curso: Ciencias de la Naturaleza

Profesor: Paico Ruiz, José Marcos

Integrantes:

✔ Espinoza Fernández, Cristian Brando

✔ Pernia Silva, Tiffany Daniela

✔ Yauri Yauri, Roly

2023 – Perú

Comentario crítico sobre la lectura “La ciencia como medio en el

desarrollo de la Psicología”
1

El presente texto busca dilucidar la naturaleza intrincada de la Psicología como campo de

estudio, dado su multifacético objeto de investigación que abarca la mente y el comportamiento

humano. En este contexto, se subraya la necesidad de una perspectiva más integral de la

psicología, que permita que esta disciplina se sinergice con otras ciencias, como la medicina,

para fomentar nuevos avances basados en la evidencia empírica, que permita comprender tanto

los errores como los éxitos y los descubrimientos novedosos. Asimismo, el texto reconoce el

papel histórico de la filosofía en la configuración de la psicología (Parisi, 2006).

Como ha señalado astutamente Parisi (2006), la creciente complejidad del contexto

globalizado contemporáneo y el predominio de un modelo exigen un enfoque interdisciplinario,

ya que la psicología no puede abordar adecuadamente la mirada de conflictos actuales desde una

perspectiva única del conocimiento. Esta interdisciplinariedad no solo nos permite explorar los

desafíos persistentes relacionados con la mente humana, sino que también evita el

reduccionismo.

Además, el texto presenta un discurso exhaustivo sobre la validez de la psicología como

ciencia. Si bien se reconoce la complejidad del análisis de la mente y la experiencia humana,

dadas las dificultades para establecer la causalidad y abordar la subjetividad, se sostiene que la

psicología ha evolucionado al asimilar métodos científicos rigurosos en su estudio y tratamiento

de las afecciones mentales, consolidando así su condición de disciplina científica legítima. Se


2

subraya la importancia de la evidencia empírica en este campo y la forma en que esta ha influido

en la percepción de la psicología con respecto a otros campos (Parisi, 2006).

En esencia, el texto aborda la complejidad de la psicología como ciencia, promoviendo

una perspectiva holística y la colaboración interdisciplinaria, al tiempo que aboga por su

legitimidad como disciplina científica basada en evidencia empírica y metodologías rigurosas

(Parisi, 2006). Esto lo convierte en una lectura edificante para cualquier persona interesada en

comprender la evolución y el papel contemporáneo de la psicología en la sociedad.

Referencias

Parisí, E. R., (2006). Psicología, interdisciplina y comunidad. Enseñanza e Investigación en

Psicología, 11(2), 373-384.


3

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29211212

También podría gustarte