Está en la página 1de 14

COLEGIO COOPERATIVO REYES PATRIA

2020
“Amor, libertad y disciplina”
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1 DOCENTE: CARLOS ZÁRATE GRADO: SEXTO
ÁREA: ÉTICA Y VALORES ASIGNATURA: RELIGIÓN PERIODO: PRIMERO
ESTUDIANTE: FECHA: VALORACIÓN:

DIGNIDAD HUMANA
1. MOTIVACIÓN

COMPETENCIA: Conoce aspectos centrales acerca de aquello que los cristianos, basados en la palabra
de Dios, creen y promueven con respecto la persona humana en su dignidad, derechos y deberes.

ESTÁNDAR: Comprende la naturaleza del ser humano desde sus múltiples dimensiones

INDICADORES DE LOGRO: Conoce la importancia de la persona humana, sus derechos y sus deberes /
Comprende planteamientos acerca del hecho religioso / Explica como el pecado separa al hombre del
propósito de Dios e impide el crecimiento de la propia persona

CUESTIONAMIENTOS PRÁCTICOS:
1) ¿En qué consiste la dignidad humana desde el punto de vista antropológico y desde el punto de
vista religioso?
2) ¿Qué me hace igual y qué me hace diferente a los otros?
3) ¿Cuáles son los derechos y deberes del ser humano?
4) ¿Cuál es la misión del ser humano según el designio creador de Dios?
5) ¿Cómo se rompe la armonía en la relación entre Dios y el ser humano?
6) ¿Por qué el pecado destruye la relación con los demás y con Dios?

2. ENCUADRE

METODOLOGÍA: Para el estudio y desarrollo de la


presente guía se requiere que los estudiantes tengan
la disposición para adquirir progresivamente el
lenguaje apropiado (antropológico, sociológico y
bíblico) a fin de explorar y profundizar la dignidad del
ser humano. La guía es fundamental para los trabajos
de clase y debe ser presentada a final del periodo.

Para favorecer el desarrollo de las clases el importante


seguir no solamente las normas del Manual de
Convivencia sino también las normas básicas de
urbanidad. ¿Cuáles crees que sean? ¿Y si alguien no
las cumple cual debe ser la forma de reparar su falta?

Elaboró: MgT. Carlos Zárate Página 1 de 14


3. ENUNCIACIÓN: DIGNIDAD DE LA PERSONA

“Aunque cada persona sea un individuo de una especie (Luis es un ser humano, no una mesa o un
gato), al mismo tiempo se experimenta como alguien único, irrepetible, que no puede ser sustituido
por otro. Así, si alguien pregunta quién eres, la respuesta adecuada no es una definición («un ser
humano»), pues quedaría muy pobre. El interrogante por el quién no se responde con un concepto
general, sino con una historia personal irrepetible. Una madre no aceptará que le cambien a su hijo
por otro niño, aunque este tenga mayor coeficiente intelectual o sea más guapo. Sucede lo mismo con
los amigos: no es tan importante decir «tengo tres amigos», como «soy amigo de Juan, Sara y
Pepa». Cada persona aporta algo nuevo al mundo. Cabe afirmar que la vida de un solo ser humano
vale tanto como la de toda la humanidad. Cuando se habla de dignidad humana, se está afirmando
que cada persona tiene un valor absoluto y no relativo a una circunstancia (sexo, inteligencia, raza,
edad o salud). Por lo tanto, el hecho de que una persona sea única e irrepetible, tampoco exige que
sea consciente de serlo. Tal consciencia dependerá, por ejemplo, de la edad —ni el embrión ni el
recién nacido saben de sí como personas—, de si el individuo está sano o enfermo —el ser humano
con Alzheimer desarrollado o el anestesiado han perdido la consciencia de ser personas— o de si se
está despierto o dormido. Es decir, todo ser humano tiene una dignidad absoluta por el hecho de
serlo, no por una característica más o menos accidental o variable, y eso nos obliga a tratarlo con
respeto. Por eso, cada persona plantea la exigencia de su cuidado activo.”

4. MODELACIÓN: Responde en tu cuaderno

1) ¿Qué nos asemeja de los demás animales?


2) ¿Qué nos diferencia de los demás animales?
3) ¿Qué es “pet friendly” y qué consecuencias tiene?
4) ¿Los animales tienen dignidad y derechos? ¿Por qué? ¿Cuáles?
5) Hay personas que prefieren a sus mascotas a otros seres humanos,
¿por qué?, ¿crees que eso está bien o mal?, ¿por qué?

5. EJERCITACIÓN

1) Puesto que somos “únicos e irrepetibles”, ¿los gemelos o los clones no serían idénticos? ¿Por
qué?

2) ¿Por qué “una madre no aceptará que le cambien a su hijo por otro niño”?

3) ¿Por qué es más importante decir “soy amigo de Juan, Sara y Pepa”?

4) ¿Qué significa que “cada persona tiene un valor absoluto”?

5) ¿En qué se fundamenta la dignidad humana (desde el aspecto meramente antropológico)?

6) ¿Cuál es la primera consecuencia de que todos los seres humanos somos dignos?

Elaboró: MgT. Carlos Zárate Página 2 de 14


6. ENUNCIACIÓN: DERECHOS HUMANOS

Llegar a reconocer la dignidad (valor) humana ha sido y proceso lento y doloroso para la humanidad
(antes no se reconocía la dignidad de los niños, de los esclavos, afro descendientes, de los indígenas,
de las mujeres, de los homosexuales…), solo hasta 1948, después de la Segunda Guerra Mundial, la
Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó la Declaración Universal de Derechos Humanos,
que consagra el respeto a los derechos humanos y a la dignidad de la persona humana como “los
fundamentos para la libertad, justicia y paz en el mundo”. Incluso solo hasta 1989 se empezó a hablar
de los derechos de los niños (luego se mencionó “de las niñas y los niños”).

Es posible afirmar que antes de la ONU las grandes tradiciones culturales y religiosas (taoísmo,
hinduismo, cristianismo, budismo, sijismo, judaísmo, islamismo y otras) han enseñado que es
necesario comportarse fraternalmente con aquellos que nos rodean, en torno a conceptos como el
respeto, la igualdad, la solidaridad y la justicia. Es así como encontramos en la historia de la
humanidad a líderes religiosos de diferentes credos que ha luchado por la defensa de los derechos
humanos y que han ganado el Premio Nobel de Paz.

Para los cristianos Jesucristo confirmó el quinto mandamiento del Decálogo: “No matar”, en el Sermón
de la Montaña (Mt 5,21-22) y llevó a su plenitud el respeto a la vida con la ley del Amor: debemos de
amar a todos, incluso a los enemigos (Mt 5,44).

Nombre Religión Aporte


Tawakkul Karman Musulmana
Nelson Mandela Metodista
Malala Yousafzai Musulmana
Martin Luther King Bautista
Mahatma Gandi* Hindú
Desmond Tutu Anglicano
Teresa de Calcuta Católica
 Para completar la actividad conviene ver los videos del Aula Virtual

Elaboró: MgT. Carlos Zárate Página 3 de 14


7. SIMULACIÓN: DERECHOS HUMANOS
a) Léelos y coloca un más (+) frente a los derechos que se cumplen en Colombia.
b) Coloca un menos (-) frente a los poco se cumplen en Colombia.
c) Coloca un asterisco (*) frente a derecho que menos se cumple en Colombia.

1. Todos los seres humanos nacen libres e iguales.


2. Todas las personas tienen los derechos proclamados en esta carta.
3. Todo individuo tiene derecho a la vida, la libertad y la seguridad.
4. Nadie será sometido a esclavitud ni a servidumbre.
5. Nadie será sometido a penas, torturas ni tratos crueles o inhumanos.
6. Todo ser humano tiene derecho al reconocimiento de su personalidad jurídica.
7. Todos tienen derecho a la protección contra la discriminación.
8. Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales.
9. Nadie podrá ser detenido, desterrado ni preso arbitrariamente.
10. Toda persona tiene derecho a un tribunal independiente e imparcial.
11. Toda persona tiene derecho a la presunción de inocencia y a penas justas.
12. Toda persona tiene derecho a la privacidad, la honra y la reputación.
13. Toda persona tiene derecho a la libre circulación y a elegir libremente su residencia.
14. Toda persona tiene derecho al asilo en cualquier país.
15. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad y a cambiar de nacionalidad.
16. Todos los individuos tienen derecho a un matrimonio libre y a la protección de la familia.
17. Toda persona tiene derecho a la propiedad individual o colectiva.
18. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión.
19. Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión.
20. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y asociación.
21. Toda persona tiene derecho a participar, directa o indirectamente, en el gobierno de su país.
22. Toda persona tiene derecho a la seguridad social.
23. Toda persona tiene derecho al trabajo y la protección contra el desempleo.
24. Toda persona tiene derecho al descanso y al disfrute del tiempo libre.
25. Toda persona tiene derecho al bienestar: alimentación, vivienda, asistencia médica, vestido y otros
servicios sociales básicos.
26. Toda persona tiene derecho a la educación y al libre desarrollo de la personalidad.
27. Toda persona tiene derecho a tomar parte en la vida cultural de su comunidad.
28. Toda persona tiene derecho a un orden social que garantice los derechos de esta carta.
29. Toda persona tiene deberes con respecto a su comunidad.
30. Nada de esta carta podrá usarse para suprimir cualquiera de los derechos.

¿Qué significan las siguientes palabras?


Discriminación
Arbitrariamente
Imparcial
Asilo
Respecto al derecho que menos se cumple en Colombia (*) y plantea una posible y creativa solución.

Elaboró: MgT. Carlos Zárate Página 4 de 14


8. EJERCITACIÓN: Responde las siguientes preguntas

1) ¿Es verdad que una persona


profesional merece más
respeto que una persona
sin estudio? ¿Por qué?

2) ¿Entonces podemos tratar a


todos por igual?

3) ¿Qué le diríamos a una


persona que se creen más
que los demás?

4) A cada derecho le corresponde un deber, reflexiona y escribe coloca un posible deber


Derecho a la salud -
Derecho a la vivienda -
Derecho a la educación -
Derecho a la alimentación -
Derecho a la recreación -
Derecho a la familia (al amor) -
Derecho a tener un nombre -
Derecho a tener una nacionalidad -
Derecho a la protección -
Derecho a la libre expresión -

9. ENUNCIACIÓN: EL HECHO RELIGIOSO

Es un hecho que el ser humano ha mostrado una inclinación hacia lo religioso, el primer dato histórico
es que el hombre de Neandertal (hace 230.000 – 40.000 años) enterraba a sus muertos con la
creencia de una vida después de la vida. La dimensión religiosa, espiritual o trascendente es
fundamental en el ser humano. Cada cultura ha vivido esta búsqueda de modo distinto, lo que ha
dado como resultado diferentes tradiciones o religiones, que merecen nuestro más profundo respeto,
lo que se ha llamado tolerancia religiosa.

Elaboró: MgT. Carlos Zárate Página 5 de 14


Algunas de las características de este hecho religioso son:
a) es un fenómeno universal y muy antiguo,
b) responde a las más profundas inquietudes y necesidades humanas, y
c) abarca las acciones y actitudes de las personas.

La palabra religión puede significar:


a) re-ligar
b) re-leer
c) re-elegir

Es así como las religiones se caracterizan por poseer:


a) un sistema de creencias,
b) unos ritos,
c) unas normas de conducta, y
d) una comunidad que los comparte.

10. EJERCITACIÓN: Copia y responde en tu cuaderno las siguientes preguntas

1) ¿Cuáles son dos de “las más profundas inquietudes y necesidades humanas”?


2) ¿Cuáles son las religiones a las que corresponden los signos de la imagen?
3) ¿Cuál de las tres definiciones de religión te gusta más? ¿Por qué?

11. ENUNCIACIÓN: ¿QUÉ ES EL SER HUMANO?

Desde las ciencias somos ante todo animales que hemos evolucionado, una especie del orden de los
primates perteneciente a la familia de los homínidos. Para la especies es posible utilizar el término
genérico “hombre” y cuando queremos expresar la singularidad, identidad e individualidad de cada
sujeto es frecuente usar la palabra “persona”. Los seres humanos poseemos capacidades mentales
que les permiten inventar, aprender y utilizar estructuras lingüísticas complejas, lógicas, matemáticas,
escritura, música, ciencia y tecnología. Los hombres somos también animales sociales, capaces de
concebir, transmitir y aprender conceptos totalmente abstractos.

Muchas iglesias cristianas aceptan la ciencia (el Big Bang, la evolución, etc.) y añaden que la Biblia y la
fe nos dicen que somos imagen y semejanza de Dios (amamos, creamos y somos seres espirituales) y
que somos hijos de Dios por lo que estamos llamados a vivir eternamente con él.

¿Cuáles son las tres dimensiones fundamentales del ser humano? (Dibuja en este espacio el Diagrama
de Venn que se explicará en clase)

Elaboró: MgT. Carlos Zárate Página 6 de 14


12. MODELACIÓN: Oración pidiendo que Dios bendiga nuestras manos
Autor: Pbro. Fernando Castaño. Se realiza entre un animador y la comunidad.
1) Subraya la parte de la oración que más te haya gustado y completa la figura uniendo los puntos.
2) Redacta en tu cuaderno una oración de acción de gracias a Dios por lo que has recibido de él.

Animador: Dios ha creado al ser humano y le ha encomendado la continuación de su obra creadora con estas
palabras: “Domina el universo y saca de él el sustento para ti y tus hijos”.
Todos: Las manos son símbolo de esta misión, de trabajo, de esfuerzo, de ayuda, de unión, de confianza, de
cariño, de ternura y de solidaridad.

1. Para que no haya manos perezosas o vacías, manos desempleadas, manos sin trabajo… Rogamos a Dios para
que siempre haya trabajo digno, justo, estable y honrado.
Todos: Danos, Señor, manos comprometidas y trabajadoras.

2. Para que no haya manos esclavas de nadie, atadas, encarceladas, secuestradas, sometidas a la
opresión… Rogamos al Señor que las manos estén siempre libres, creadoras, sueltas, dispuestas a la
solidaridad y al esfuerzo constante.
Todos: Danos, Señor, manos libres y creativas.

3. Para que no haya manos perezosas, egoístas, cercadas,


indiferentes ante las necesidades de los hermanos…
Rogamos a Dios para que las manos estén abiertas,
llenas, en constante apertura los pobres, a los
hambrientos, a los despojados; para que siempre
estemos dispuestos a compartir.
Todos: Danos, Señor, manos generosas y solidarias.

4. Para que no haya manos violentas, agresivas,


empuñando armas, en señal amenaza contra los
hermanos… Rogamos a Dios para que las manos estén
dispuestas a acoger, a saludar, a perdonar, abrasar,
manos que al estrecharse con el otro le comuniquen el
mandamiento de amarnos unos a los otros como Cristo
nos ha amado.
Todos: Danos, Señor, manos pacíficas y cordiales.

Te damos gracias por las manos de las madres que


cuidan de sus hijos, gracias por las manos de los padres
que luchan por el sustento de su familia, gracias por las
manos de los niños que se preparan para el futuro. Gracias por las manos de los obreros, campesinos,
zapateros, carpinteros, profesores, médicos, sacerdotes y pastores, artistas e intelectuales, y por las
manos de todos los que con esfuerzo diario construyen un mundo mejor.

Todos: Ayúdanos, Dios y Padre Nuestro, a que nuestras manos, como las de Jesús, cumplan
diariamente las tareas que tú les encomendase y que nunca ellas que hagan arrepentir de habernos
creado. Tu que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén.

Elaboró: MgT. Carlos Zárate Página 7 de 14


13. EJERCITACIÓN: INTERPRETACIÓN DE CITAS BÍBLICAS

1) Completa el siguiente texto bíblico Génesis 1,26-31 con las palabras que hacen falta

26 Dijo Dios: «Hagamos al hombre a nuestra ________________ y


_________________. Que tenga autoridad sobre los peces del mar y sobre las aves del
cielo, sobre los animales del campo, las fieras salvajes y los reptiles que se arrastran por
el suelo.»
27 Y creó Dios al hombre a su ________________. A _________________ de Dios lo
creó. ________________ y _________________ los creó.
28 Dios los bendijo, diciéndoles: «Sean fecundos y multiplíquense. Llenen la tierra y
_________________. Tengan autoridad sobre los peces del mar, sobre las aves del cielo
y sobre todo ser viviente que se mueve sobre la tierra.»
29 Dijo Dios: «Hoy les entrego para que se alimenten toda clase de plantas con semillas
que hay sobre la tierra, y toda clase de árboles frutales.
30 A los animales salvajes, a las aves del cielo y a todos los seres vivientes que se
mueven sobre la tierra, les doy pasto verde para que coman.» Y así fue.
31 Dios vio que todo cuanto había hecho era ________________. Y atardeció y
amaneció: fue el día __________.”

2) Podemos concluir que:

El hombre fue creado a _________________ y _________________ de Dios.


Qué tanto el ________________ como la _________________ tiene la misma dignidad.
Que el hombre no es el dueño de la creación, sino su _______________________ .
Que toda la creación es _________________.

3) ¿Qué derecho humano defienden las siguientes citas bíblicas? (No hay que copiar el texto)

Cita bíblica Derecho que defiende


Éxodo 20,13
Génesis 3,19
Romanos 2,11
Levítico 19,15
Génesis 1,27
Gálatas 5,1
Hebreos 13,16

4) ¿Qué es el pecado, según 1 Juan 3,4?

Elaboró: MgT. Carlos Zárate Página 8 de 14


14. ENUNCIACIÓN: PROYECTO DE DIOS PARA EL SER HUMANO
Tomado de la Constitución Dogmática Dei Verbum sobre la Revelación Divina (CV II, 1965)

La historia de la salvación consignada en los libros del Antiguo Testamento


14. Dios amantísimo, buscando y preparando solícitamente la salvación de todo el género humano,
con singular favor se eligió un pueblo, a quien confió sus promesas. Hecho, pues, el pacto con
Abraham y con el pueblo de Israel por medio de Moisés, de tal forma se reveló con palabras y con
obras a su pueblo elegido como el único Dios verdadero y vivo, que Israel experimentó cuáles eran los
caminos de Dios con los hombres, y, hablando el mismo Dios por los Profetas, los entendió más
hondamente y con más claridad de día en día, y los difundió ampliamente entre las gentes.
La economía, pues, de la salvación preanunciada, narrada y explicada por los autores sagrados, se
conserva como verdadera palabra de Dios en los libros del Antiguo Testamento; por lo cual estos libros
inspirados por Dios conservan un valor perenne: "Pues todo cuanto está escrito, para nuestra
enseñanza, fue escrito, a fin de que por la paciencia y por la consolación de las Escrituras estemos
firmes en la esperanza" (Rom. 15,4).

Importancia del Antiguo Testamento para los cristianos


15. La economía del Antiguo Testamento estaba ordenada, sobre todo, para preparar, anunciar proféticamente
y significar con diversas figuras la venida de Cristo redentor universal y la del Reino Mesiánico. Y los libros del
Antiguo Testamento manifiestan a todos el conocimiento de Dios y del hombre, y las formas de obrar de Dios
justo y misericordioso con los hombres, según la condición del género humano en los tiempos que precedieron
a la salvación establecida por Cristo. Estos libros, aunque contengan también algunas cosas imperfectas y
adaptadas a sus tiempos, demuestran, sin embargo, la verdadera pedagogía divina. Por tanto, los cristianos han
de recibir devotamente estos libros, que expresan el sentimiento vivo de Dios, y en los que se encierran
sublimes doctrinas acerca de Dios y una sabiduría salvadora sobre la vida del hombre, y tesoros admirables de
oración y en los que, por fin, está latente el misterio de nuestra salvación.

Unidad de ambos Testamentos


16. Dios, pues, inspirador y autor de ambos Testamentos, dispuso las cosas tan sabiamente que el Nuevo
Testamento está latente en el Antiguo y el Antiguo está patente en el Nuevo. Porque, aunque Cristo fundó el
Nuevo Testamento en su sangre, no obstante los libros del Antiguo Testamento recibidos íntegramente en la
proclamación evangélica, adquieren y manifiestan su plena significación en el Nuevo Testamento, ilustrándolo y
explicándolo al mismo tiempo.

15. MODELACIÓN
¿Qué significan las siguientes palabras?
Solícitamente
Salvación
Pacto
Economía de salivación
Inspirados
Perenne
Latente
¿Cuál es el proyecto de Dios para el ser humano?

Elaboró: MgT. Carlos Zárate Página 9 de 14


16. MODELACIÓN: Lc 15,11-32

Elaboró: MgT. Carlos Zárate Página 10 de 14


Relaciona con una línea la columna de la izquierda y la derecha para formar frases:

El hijo quería su Cerdos


Trabajó cuidando Herencia
Él quería comer Fiesta
Su padre le hizo una lo que comían los criados

Ordena cronológicamente numerando de 1 a 6 las acciones del hijo pródigo.

___ Queda en la miseria. ___ Vuelve arrepentido.


___ Malgasta su fortuna. ___ Pide su herencia al padre.
___ Celebra su llegada. ___ Se va de la casa.

Elaboró: MgT. Carlos Zárate Página 11 de 14


De las siguientes frases tacha la palabra incorrecta.
1) Un hombre tenía DOS/TRES hijos.
2) El hijo MENOR/MAYOR pidió la herencia a su padre.
3) El hijo AHORRÓ/DESPILFARRÓ toda su fortuna.
4) ARREPENTIDO/ENFADADO, pensó en volver a su casa.
5) Su padre se ALEGRÓ/ENFADÓ de ver que regresaba.
6) Su hermano MAYOR/MENOR estaba muy enfadado.
7) El hijo estaba ESCONDIDO/PERDIDO pero lo encontraron.

1) ¿Cuál es mensaje del texto?

2) En lugar de “parábola del hijo pródigo” el mejor título seria:

3) ¿Qué es el pecado?

4) ¿Qué consecuencias tiene el pecado a nivel personal?

5) ¿Cuáles son los pecados más frecuentes de nuestra sociedad actual?

6) ¿Qué consecuencias tiene el pecado a nivel social en nuestro país?

7) ¿Qué necesitamos para superar el pecado?


17. DEMOSTRACIÓN: Responde las preguntas 4 y 6 de los cuestionamientos prácticos
4)

6)

Elabora en tu cuaderno un mapa mental con el contenido de este periodo. Traza primero un bosquejo
y déjalo como evidencia de tu trabajo, luego corrígelo con ayuda de tu maestro

18. WEB GRAFÍA


Concilio Vaticano II:
http://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/index_sp.htm
Ser humano. Grado 6. Hermanas Vicentinas. 2018
https://elprofedereli.wordpress.com/guias-de-religion-de-1o-a-11o-material-para-profes-de-reli/
En el Aula Virtual y en YouTube se encuentran los videos para las actividades

COLEGIO COOPERATIVO REYES PATRIA


CRITERIOS A TENER EN CUENTA PARA LA CO-EVALUACIÓN
AÑO 2020 – PRIMER PERIODO
“Amor, libertad y disciplina”
GRADO: ESTUDIANTE:
RELIGIÓN FILOSOFÍA
VALORACIÓ VALORACIÓ
VALORACIÓN VALORACIÓ
N N
DOCENTE N DOCENTE
ESTUDIANTE ESTUDIANTE
15 a 50 15 a 50
10 a 50 10 a 50
1. El desempeño en talleres, trabajos y
exposiciones
2. Asiste puntualmente a clase, entrega
oportunamente las misiones y la guía
3. Participa activamente en clase
4. Su convivencia (disciplina) favorece el desarrollo
de la clase
5. Mantiene organizado, ordenado y cuidado su
sitio de trabajo
6. Asiste a clase con sus implementos de trabajo y
cumple con el porte del uniforme
7. Evidencia el uso de la guía y el cuaderno
8. Evidencia con sus actitudes en clase la
formación en valores
9. Muestra disposición para trabajar en equipo
10. Si es citado a refuerzos asiste y participa
puntualmente
Subtotal (Suma de las notas parciales)
Total (Dividir por 10 y aproximar)
Esta calificación se confrontará con las planillas Firma:

También podría gustarte