Está en la página 1de 1

Liberales y Marxistas Porfirio Díaz

• Los liberales y marxistas tenían


esperanzas de un Estado reducido,
OGRO Porfirio Díaz invirtió la idea de una
sociedad fuerte con un Estado débil,

FILANTROPICO
pero el siglo XX mostró un Estado convirtiendo a México en una
más poderoso que los antiguos sociedad débil dominada por un
imperios. Estado fuerte.

Lideres Carlos Humberto Ramos Contreras Iglesia y Poder


El mal se presenta como universal a Se destaca la relación entre la
través del Estado moderno, con
Idea principal
debilidad del Estado mexicano y la
líderes mediocres que asombran por pobreza del poder político frente a la
su insignificancia intelectual. iglesia y la clase rica.

El texto aborda la evolución del Estado en el


Capitalismo siglo XX, destacando su crecimiento y Burguesía
poderío, comparándolo con antiguos
Se destaca la burocratización del El Estado mexicano compartió el
imperios y tiranos. Se discute cómo el mal
capitalismo en Occidente y la poder con la burguesía y los
se ha vuelto universal a través de la máscara
desaparición de la sociedad civil en dirigentes de sindicatos, impulsando
las burocracias totalitarias del Este
del ser, con líderes mediocres como Hitler o
el desarrollo capitalista y protegiendo
europeo. Stalin. Se analiza la burocratización del
a las organizaciones obreras y
capitalismo en Occidente y la desaparición
campesinas.
de la sociedad civil en las burocracias
Estado totalitarias del Este europeo. Se enfoca en el
Burocracia paralela
Estado mexicano post-revolucionario, su
El Estado mexicano post-
fortalecimiento, relación con la burguesía y
Se menciona la creación de dos
revolucionario es más fuerte que en sindicatos, y la creación de dos burocracias
burocracias paralelas en el Estado
el siglo XIX, demostrando una paralelas.
mexicano: una de administradores y
inclinación tradicionalista de los tecnócratas, y otra de profesionales
revolucionarios. de la política que dirigen al PRI.

También podría gustarte