Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

MÉXICO.
FACULTAD DE ESTDUIOS SUPERIORES
ZARAGOZA.
HOSPITAL REGIONAL “GENERAL IGNACIO
ZARAGOZA”.
NEUROLOGÍA/PSIQUIATRÍA.

“FARMACODEPENDENCIA”.

GRUPO: 1501.
DR. ARTURO AZPEITIA
BARRAGÁN HERNÁNDEZ ALAN
HERNÁNDEZ.
YAHIR.
ÍNDICE
DEFINICIÓN TRATAMIENTO

PREVALENCIA COMPLICAICONES

FISIOPATOLOGÍ PRONÓSTICO
A
CUADRO PREVENCIÓN
CLÍNICO
DIAGNÓSTICO

DIAGNÓSTICO
DIFERENCIAL
DEFINICIÓN

Estado psíquico y físico causado por la interacción


entre un organismo vivo y un fármaco.

Modificaciones del comportamiento y por otras


reacciones que comprenden siempre un impulso
incontrolable para consumir la sustancia adictiva
en forma periódica o continua a fin de
experimentar sus efectos psíquicos o bien para
evitar el malestar.
MORRISON, J. DSM-5. GUÍA PARA EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO. [EN LÍNEA]. MANUAL MODERNO. 2014. [CITADO 24/02/2024]. DISPONIBLE EN:

Producto de la deprivación. HTTPS://DSM.PSYCHIATRYONLINE.ORG/PB-ASSETS/DSM/UPDATE/SPANISH_DSM5UPDATE2016.PDF


RAMÍREZ AHUJA, J. ET AL. GUÍA CLÍNICA PARA EL ABORDAJE INTEGRAL A MENORES DE 18 AÑOS CON TRASTORNOS POR EL USO
PERJUDICIAL DE SUSTANCIAS. [EN LÍNEA]. GUÍAS CLÍNICAS DEL HOSPITAL PSIQUIÁTRICO INFANTIL “DR. JUAN N. NAVARRO”. 2017.
[CITADO 24/02/2024]. DISPONIBLE EN:
HTTPS://WWW.GOB.MX/CMS/UPLOADS/ATTACHMENT/FILE/274358/GUIA_TRASTORNO_POR_USO_DE_SUSTANCIAS.PDF
DÍAZ-BARRIGA SALGADO, L. FARMACODEPENDENCIA: DIAGNÓSTICO Y COMORBILIDAD PSIQUIÁTRICA. [EN LÍNEA]. DIRECTOR GENERAL
ADJUNTO DE NORMATIVIDAD DE CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL, A.C. 2017. [CITADO 24/02/2024]. DISPONIBLE EN:
HTTPS://USABLESIMPRIMIBLES.WEEBLY.COM/UPLOADS/7/6/3/7/7637204/DIAGNOSTICO_DIFERENCIAL_Y_T._CO-OCURRENTE.PDF
PREVALENCIA

>500 mil de farmacodependientes en México.


9 de cada 10 detenidos son
farmacodependientes.
280 mil han demostrado ser capaces de
matar.
Informe Mundial sobre las Drogas: alrededor
de 243 millones individuos (5% de la población
mundial) de 15-64 años de edad consume
alguna droga ilícita.
Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las
Adicciones: edad promedio de consumo por
primera vez: 14.5 años, alcohol (39.7%), ¿
MORRISON, J. DSM-5. GUÍA PARA EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO. [EN LÍNEA]. MANUAL MODERNO. 2014. [CITADO 24/02/2024]. DISPONIBLE EN:
marihuana (31.1%) y el tabaco (20.8%). HTTPS://DSM.PSYCHIATRYONLINE.ORG/PB-ASSETS/DSM/UPDATE/SPANISH_DSM5UPDATE2016.PDF
RAMÍREZ AHUJA, J. ET AL. GUÍA CLÍNICA PARA EL ABORDAJE INTEGRAL A MENORES DE 18 AÑOS CON TRASTORNOS POR EL USO
PERJUDICIAL DE SUSTANCIAS. [EN LÍNEA]. GUÍAS CLÍNICAS DEL HOSPITAL PSIQUIÁTRICO INFANTIL “DR. JUAN N. NAVARRO”. 2017.
[CITADO 24/02/2024]. DISPONIBLE EN:
HTTPS://WWW.GOB.MX/CMS/UPLOADS/ATTACHMENT/FILE/274358/GUIA_TRASTORNO_POR_USO_DE_SUSTANCIAS.PDF
DÍAZ-BARRIGA SALGADO, L. FARMACODEPENDENCIA: DIAGNÓSTICO Y COMORBILIDAD PSIQUIÁTRICA. [EN LÍNEA]. DIRECTOR GENERAL
ADJUNTO DE NORMATIVIDAD DE CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL, A.C. 2017. [CITADO 24/02/2024]. DISPONIBLE EN:
HTTPS://USABLESIMPRIMIBLES.WEEBLY.COM/UPLOADS/7/6/3/7/7637204/DIAGNOSTICO_DIFERENCIAL_Y_T._CO-OCURRENTE.PDF
CLASIFICACIÓN
Trastorno por consumo de sustancias: uso de una
sustancia con frecuencia para que le genere malestar
clínica importante.
Intoxicación por sustancia: deriva del consumo excesivo
reciente de alguna sustancia.
Abstinencia de sustancia: una persona consumidora de
una una sustancia deja de utilizarla o reduce en forma
intensa la dosis.
Otros trastornos inducidos por sustancias:
Trastorno psicótico
Trastorno del estado de ánimo, bipolar o depresivo
Trastorno de ansiedad
Trastorno obsesivo-compulsivo y relacionados
Trastornos sueño-vigilia
Disfunción sexual
Delirium ERRUECOS VILLALOBOS, L. DROGADICCIÓN, FARMACODEPENDENCIA Y DROGODEPENDENCIA: DEFINICIONES,
CONFUSIONES Y ACLARACIONES. [EN LÍNEA]. REV. CUICUILCO. NÚMERO 49, JULIO-DICIEMBRE, 2010. [CITADO
24/02/2024]. DISPONIBLE EN: HTTPS://WWW.SCIELO.ORG.MX/PDF/CUICUI/V17N49/V17N49A5.PDF
Trastorno neurocognitivo, mayor o leve PORTERO LAZCANO, G. DSM-5. TRASTORNOS POR CONSUMO DE SUSTANCIAS. ¿SON PROBLEMÁTICOS LOS
NUEVOS CAMBIOS EN EL ÁMBITO FORENSE? [EN LÍNEA]. CUAD MED FORENSE 2015;21(3-4):96-104. [CITADO
24/02/2024]. DISPONIBLE EN: HTTPS://SCIELO.ISCIII.ES/PDF/CMF/V21N3-4/02_ORIGINAL01.PDF
CLASIFICACIÓN
Clases específicas de sustancias:
Alcohol
Anfetaminas y otros estimulantes, incluida la cocaína
Cafeína
Cannabis
Alucinógenos, incluida la PCP
Inhalantes
Opioides
Fármacos sedantes, hipnóticos o ansiolíticos
Tabaco
Otras sustancias o sustancias desconocidas
Tipos de usuarios:
Experimentales: por curiosidad.
Sociales: solo en grupo.
Funcionales: consumen para realizar sus funciones
sociales.
Disfuncionales: dejan de fncionar en la sociedad. ERRUECOS VILLALOBOS, L. DROGADICCIÓN, FARMACODEPENDENCIA Y DROGODEPENDENCIA: DEFINICIONES,
CONFUSIONES Y ACLARACIONES. [EN LÍNEA]. REV. CUICUILCO. NÚMERO 49, JULIO-DICIEMBRE, 2010. [CITADO
24/02/2024]. DISPONIBLE EN: HTTPS://WWW.SCIELO.ORG.MX/PDF/CUICUI/V17N49/V17N49A5.PDF
PORTERO LAZCANO, G. DSM-5. TRASTORNOS POR CONSUMO DE SUSTANCIAS. ¿SON PROBLEMÁTICOS LOS
NUEVOS CAMBIOS EN EL ÁMBITO FORENSE? [EN LÍNEA]. CUAD MED FORENSE 2015;21(3-4):96-104. [CITADO
24/02/2024]. DISPONIBLE EN: HTTPS://SCIELO.ISCIII.ES/PDF/CMF/V21N3-4/02_ORIGINAL01.PDF
FISIOPATOLOGÍA (NEUROBIOLOGÍA)

Sistema de Olds y Milner:


Sistema de motivación y recompensa, que está
anatómicamente constituido por neuronas
dopaminérgicas.
Agrupadas en la llamada área ventral tegmental
(AVT).
Proyectan al núcleo accumbens y a la amígdala:
vía mesolímbica.
Vía mesocortical: la dopamina ejerce su acción
sobre los receptores dopaminérgicos D1 y D2,
sobre terminales glutamatérgicas de la corteza pre
frontal y la AMI .
El AVT se activa cuando realizamos una tarea
gratificante: aumenta la liberación de dopamina
en el NAcc y lo activa; mientras que a la AMI, la
inhibe.
MÉNDEZ-DÍAZ, M. ET AL. NEUROBIOLOGÍA DE LAS ADICCIONES. [EN LÍNEA]. REV. FAC DE
CIENC. UNAM VOL. 60, N.O 1, ENERO-FEBRERO 2017. [CITADO 24/02/2024]. DISPONIBLE EN:
HTTPS://WWW.SCIELO.ORG.MX/PDF/FACMED/V60N1/2448-4865-FACMED-60-01-6.PDF
FISIOPATOLOGÍA (NEUROBIOLOGÍA)

Durante la abstinencia del consumo se


manifiesta reducción en la liberación de
dopamina, relacionado con el estado de
ánimo disfórico.

Se ha demostrado una disminución del


metabolismo basal de la glucosa en la
corteza orbitofrontal.

Una CPF disfuncional puede ser


responsable de la expresión de conductas
mal adaptativas.

MÉNDEZ-DÍAZ, M. ET AL. NEUROBIOLOGÍA DE LAS ADICCIONES. [EN LÍNEA]. REV. FAC DE


CIENC. UNAM VOL. 60, N.O 1, ENERO-FEBRERO 2017. [CITADO 24/02/2024]. DISPONIBLE EN:
HTTPS://WWW.SCIELO.ORG.MX/PDF/FACMED/V60N1/2448-4865-FACMED-60-01-6.PDF
CUADRO CLÍNICO

Ansiedad
Desesperación por consumir la droga.
Sensación de vacío.
Puede presentar convulsiones.
Irritabilidad.
Infarto cerebral o IAM.
Anormalidades de fertilidad.
Marcas de agujas en la piel.
FC alta.
Pupilas puntiformes.
La ansiedad y la depresión pueden ser
tanto la causa de la dependencia como
la consecuencia, convirtiendo el proceso DÍAZ-BARRIGA SALGADO, L. FARMACODEPENDENCIA: DIAGNÓSTICO Y COMORBILIDAD PSIQUIÁTRICA. [EN LÍNEA]. DIRECTOR GENERAL ADJUNTO
DE NORMATIVIDAD DE CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL, A.C. 2017. [CITADO 24/02/2024]. DISPONIBLE EN:
HTTPS://USABLESIMPRIMIBLES.WEEBLY.COM/UPLOADS/7/6/3/7/7637204/DIAGNOSTICO_DIFERENCIAL_Y_T._CO-OCURRENTE.PDF
en un círculo vicioso. BERRUECOS VILLALOBOS, L. DROGADICCIÓN, FARMACODEPENDENCIA Y DROGODEPENDENCIA: DEFINICIONES, CONFUSIONES Y ACLARACIONES.
[EN LÍNEA]. REV. CUICUILCO. NÚMERO 49, JULIO-DICIEMBRE, 2010. [CITADO 24/02/2024]. DISPONIBLE EN:
HTTPS://WWW.SCIELO.ORG.MX/PDF/CUICUI/V17N49/V17N49A5.PDF
PORTERO LAZCANO, G. DSM-5. TRASTORNOS POR CONSUMO DE SUSTANCIAS. ¿SON PROBLEMÁTICOS LOS NUEVOS CAMBIOS EN EL ÁMBITO
FORENSE? [EN LÍNEA]. CUAD MED FORENSE 2015;21(3-4):96-104. [CITADO 24/02/2024]. DISPONIBLE EN:
HTTPS://SCIELO.ISCIII.ES/PDF/CMF/V21N3-4/02_ORIGINAL01.PDF
DIAGNÓSTICO

CRITERIOS PARA DEPENDENCIA A SUSTANCIAS:


(Mínimo 3):
Deseo intenso o compulsión de consumir la
sustancia.
Dificultades para controlar la conducta de
consumir en términos de su inicio, terminación o
niveles de consumo.
Condición fisiológica de privación/abstinencia.
Evidencia de tolerancia.
Abandono progresivo de alternativas de
esparcimiento u otros intereses.
Persistencia en el consumo a pesar de tener DÍAZ-BARRIGA SALGADO, L. FARMACODEPENDENCIA: DIAGNÓSTICO Y COMORBILIDAD PSIQUIÁTRICA. [EN LÍNEA]. DIRECTOR GENERAL ADJUNTO
DE NORMATIVIDAD DE CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL, A.C. 2017. [CITADO 24/02/2024]. DISPONIBLE EN:
HTTPS://USABLESIMPRIMIBLES.WEEBLY.COM/UPLOADS/7/6/3/7/7637204/DIAGNOSTICO_DIFERENCIAL_Y_T._CO-OCURRENTE.PDF
evidencias claras de consecuencias nocivas. BERRUECOS VILLALOBOS, L. DROGADICCIÓN, FARMACODEPENDENCIA Y DROGODEPENDENCIA: DEFINICIONES, CONFUSIONES Y ACLARACIONES.
[EN LÍNEA]. REV. CUICUILCO. NÚMERO 49, JULIO-DICIEMBRE, 2010. [CITADO 24/02/2024]. DISPONIBLE EN:
HTTPS://WWW.SCIELO.ORG.MX/PDF/CUICUI/V17N49/V17N49A5.PDF
PORTERO LAZCANO, G. DSM-5. TRASTORNOS POR CONSUMO DE SUSTANCIAS. ¿SON PROBLEMÁTICOS LOS NUEVOS CAMBIOS EN EL ÁMBITO
FORENSE? [EN LÍNEA]. CUAD MED FORENSE 2015;21(3-4):96-104. [CITADO 24/02/2024]. DISPONIBLE EN:
HTTPS://SCIELO.ISCIII.ES/PDF/CMF/V21N3-4/02_ORIGINAL01.PDF
DIAGNÓSTICO

CRITERIOS PARA DEPENDENCIA A SUSTANCIAS:


Hábito o acostumbramiento: simple deseo.
Tolerancia: disminuye en su magnitud y tiempo de
efecto.
Dependencia psíquica: droga como apoyo
psicológico, útil para enfrentar situaciones
cotidianas.
Dependencia física: necesidad inevitable de
administrarse la droga.
Síndrome de abstinencia característico de la
sustancia.
Inversión de una gran cantidad de tiempo y
DÍAZ-BARRIGA SALGADO, L. FARMACODEPENDENCIA: DIAGNÓSTICO Y COMORBILIDAD PSIQUIÁTRICA. [EN LÍNEA]. DIRECTOR GENERAL ADJUNTO
abandono de las actividades sociales para DE NORMATIVIDAD DE CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL, A.C. 2017. [CITADO 24/02/2024]. DISPONIBLE EN:
HTTPS://USABLESIMPRIMIBLES.WEEBLY.COM/UPLOADS/7/6/3/7/7637204/DIAGNOSTICO_DIFERENCIAL_Y_T._CO-OCURRENTE.PDF
BERRUECOS VILLALOBOS, L. DROGADICCIÓN, FARMACODEPENDENCIA Y DROGODEPENDENCIA: DEFINICIONES, CONFUSIONES Y ACLARACIONES.
obtener la sustancia, consumirla, o recuperarse de [EN LÍNEA]. REV. CUICUILCO. NÚMERO 49, JULIO-DICIEMBRE, 2010. [CITADO 24/02/2024]. DISPONIBLE EN:
HTTPS://WWW.SCIELO.ORG.MX/PDF/CUICUI/V17N49/V17N49A5.PDF
PORTERO LAZCANO, G. DSM-5. TRASTORNOS POR CONSUMO DE SUSTANCIAS. ¿SON PROBLEMÁTICOS LOS NUEVOS CAMBIOS EN EL ÁMBITO
sus efectos. FORENSE? [EN LÍNEA]. CUAD MED FORENSE 2015;21(3-4):96-104. [CITADO 24/02/2024]. DISPONIBLE EN:
HTTPS://SCIELO.ISCIII.ES/PDF/CMF/V21N3-4/02_ORIGINAL01.PDF
DIAGNÓSTICO

Exámenes toxicológicos en muestra de de


sangre y orina. La sensibilidad del examen
depende de la sustancia misma.
Opiáceos: 12-36 post consumo.
Estimulantes: 1-2 días post consumo.
Depresores: 7 días post consumo.
Marihuana: hasta 28 días post consumo.

Sensibilidad: 91%
Especificidad: 92% (orina).
Sensibilidad: 99% DÍAZ-BARRIGA SALGADO, L. FARMACODEPENDENCIA: DIAGNÓSTICO Y COMORBILIDAD PSIQUIÁTRICA. [EN LÍNEA]. DIRECTOR GENERAL ADJUNTO
DE NORMATIVIDAD DE CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL, A.C. 2017. [CITADO 24/02/2024]. DISPONIBLE EN:
HTTPS://USABLESIMPRIMIBLES.WEEBLY.COM/UPLOADS/7/6/3/7/7637204/DIAGNOSTICO_DIFERENCIAL_Y_T._CO-OCURRENTE.PDF
Especificidad: 93% (sangre). BERRUECOS VILLALOBOS, L. DROGADICCIÓN, FARMACODEPENDENCIA Y DROGODEPENDENCIA: DEFINICIONES, CONFUSIONES Y ACLARACIONES.
[EN LÍNEA]. REV. CUICUILCO. NÚMERO 49, JULIO-DICIEMBRE, 2010. [CITADO 24/02/2024]. DISPONIBLE EN:
HTTPS://WWW.SCIELO.ORG.MX/PDF/CUICUI/V17N49/V17N49A5.PDF
PORTERO LAZCANO, G. DSM-5. TRASTORNOS POR CONSUMO DE SUSTANCIAS. ¿SON PROBLEMÁTICOS LOS NUEVOS CAMBIOS EN EL ÁMBITO
FORENSE? [EN LÍNEA]. CUAD MED FORENSE 2015;21(3-4):96-104. [CITADO 24/02/2024]. DISPONIBLE EN:
HTTPS://SCIELO.ISCIII.ES/PDF/CMF/V21N3-4/02_ORIGINAL01.PDF
DIAGNÓSTICO

Mini Kid: Entrevista diagnóstica estructurada:


Explora los principales trastornos psiquiátricos del
eje 1 del DSM-5.
Cuestionario sobre Componentes Obsesivo
Compulsivos de la Bebida (OCDS): Valorar la
preocupación por la bebida y el consumo de la
bebida.
Escala Multidimensional de Craving de
Alcohol- EMCA: Mide factores de deseo y
deshinibición conductual.
Escala para Evaluación de la Abstinencia
DÍAZ-BARRIGA SALGADO, L. FARMACODEPENDENCIA: DIAGNÓSTICO Y COMORBILIDAD PSIQUIÁTRICA. [EN LÍNEA]. DIRECTOR GENERAL ADJUNTO
Alcohólica del Addiction esearch Foundation: DE NORMATIVIDAD DE CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL, A.C. 2017. [CITADO 24/02/2024]. DISPONIBLE EN:
HTTPS://USABLESIMPRIMIBLES.WEEBLY.COM/UPLOADS/7/6/3/7/7637204/DIAGNOSTICO_DIFERENCIAL_Y_T._CO-OCURRENTE.PDF
BERRUECOS VILLALOBOS, L. DROGADICCIÓN, FARMACODEPENDENCIA Y DROGODEPENDENCIA: DEFINICIONES, CONFUSIONES Y ACLARACIONES.

Evalúa intensidad de la abstinencia de alcohol. [EN LÍNEA]. REV. CUICUILCO. NÚMERO 49, JULIO-DICIEMBRE, 2010. [CITADO 24/02/2024]. DISPONIBLE EN:
HTTPS://WWW.SCIELO.ORG.MX/PDF/CUICUI/V17N49/V17N49A5.PDF
PORTERO LAZCANO, G. DSM-5. TRASTORNOS POR CONSUMO DE SUSTANCIAS. ¿SON PROBLEMÁTICOS LOS NUEVOS CAMBIOS EN EL ÁMBITO
FORENSE? [EN LÍNEA]. CUAD MED FORENSE 2015;21(3-4):96-104. [CITADO 24/02/2024]. DISPONIBLE EN:
HTTPS://SCIELO.ISCIII.ES/PDF/CMF/V21N3-4/02_ORIGINAL01.PDF
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

DÍAZ-BARRIGA SALGADO, L. FARMACODEPENDENCIA: DIAGNÓSTICO Y COMORBILIDAD PSIQUIÁTRICA. [EN LÍNEA]. DIRECTOR GENERAL ADJUNTO
DE NORMATIVIDAD DE CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL, A.C. 2017. [CITADO 24/02/2024]. DISPONIBLE EN:
HTTPS://USABLESIMPRIMIBLES.WEEBLY.COM/UPLOADS/7/6/3/7/7637204/DIAGNOSTICO_DIFERENCIAL_Y_T._CO-OCURRENTE.PDF
TRATAMIENTO

Opioides:
Naltrexona: antagonista que impide
la unión de opioides a sus receptores,
TX de sobredosis y adicción.

Metadona: agonista sintético de


opioides, elimina síntomas de Sx de
abstinencia y alivia ansiedad.

Buprenorfina: Agonista parcial de


opioides, reduce ansiedad.

Se deben evitar en lo posible por alto BERRUECOS VILLALOBOS, L. DROGADICCIÓN, FARMACODEPENDENCIA Y DROGODEPENDENCIA: DEFINICIONES, CONFUSIONES Y ACLARACIONES.
[EN LÍNEA]. REV. CUICUILCO. NÚMERO 49, JULIO-DICIEMBRE, 2010. [CITADO 24/02/2024]. DISPONIBLE EN:
grado de producir adicción. HTTPS://WWW.SCIELO.ORG.MX/PDF/CUICUI/V17N49/V17N49A5.PDF
TRATAMIENTO
Sospecha de adicción: Naloxona 0.4 mg IV
o SC, cada minuto hasta los 2 mg.
Intoxicación: Lavado gástrico, carbón
activado 1g/kg de peso en sol. 25% VO
c/8 hrs x 24 hrs.
Flumazenil 0.3 mg en bolos hasta máx. de
3 mg en adul tos y 1 mg en niños.

Estimulantes:
Terapias conductuales.
Involucra el hecho de ir disminuyendo
gradualmente la droga (desintoxicación),
apoyo y suspensión de la droga
(abstinencia).
BERRUECOS VILLALOBOS, L. DROGADICCIÓN, FARMACODEPENDENCIA Y DROGODEPENDENCIA: DEFINICIONES, CONFUSIONES Y ACLARACIONES.
[EN LÍNEA]. REV. CUICUILCO. NÚMERO 49, JULIO-DICIEMBRE, 2010. [CITADO 24/02/2024]. DISPONIBLE EN:
HTTPS://WWW.SCIELO.ORG.MX/PDF/CUICUI/V17N49/V17N49A5.PDF
COMPLICACIONES
Opiáceos: (heroína) muerte prematura por sobredosis, choque
anafiláctico, sepsis, endocarditis, hepatitis, violencia y suicidio,
morbilidad alta por hepatopatías, SIDA, trastornos neurológicos,,
retraso del desarrollo fetal.

Depresivos: Suicidios y muerte por sobredosis, psicosis tóxica,


síndrome de privación, trastornos de la personalidad, pérdida de
memoria, atención, tolerancia.

Estimulantes: Mortalidad por traumatismo, fallo cardiaco,


trastornos cerebro-vasculares, complicaciones sépticas, psicosis
aguda, insomnio, pérdida de peso, alucinaciones, psicosis
paranoide.

RAMÍREZ AHUJA, J. ET AL. GUÍA CLÍNICA PARA EL ABORDAJE INTEGRAL A MENORES DE 18 AÑOS CON TRASTORNOS POR EL
USO PERJUDICIAL DE SUSTANCIAS. [EN LÍNEA]. GUÍAS CLÍNICAS DEL HOSPITAL PSIQUIÁTRICO INFANTIL “DR. JUAN N.
NAVARRO”. 2017. [CITADO 24/02/2024]. DISPONIBLE EN:
HTTPS://WWW.GOB.MX/CMS/UPLOADS/ATTACHMENT/FILE/274358/GUIA_TRASTORNO_POR_USO_DE_SUSTANCIAS.PDF
COMPLICACIONES

Alucinógenos: Muerte por traumatismo o suicidio, psicosis tóxica


aguda, estados depresivos, convulsiones.

Inhalantes: Muerte súbita por fibrilación cardiaca, depresión


respiratoria, asfixia, afecciones hepáticas, renales y de médula
ósea.

RAMÍREZ AHUJA, J. ET AL. GUÍA CLÍNICA PARA EL ABORDAJE INTEGRAL A MENORES DE 18 AÑOS CON TRASTORNOS POR EL
USO PERJUDICIAL DE SUSTANCIAS. [EN LÍNEA]. GUÍAS CLÍNICAS DEL HOSPITAL PSIQUIÁTRICO INFANTIL “DR. JUAN N.
NAVARRO”. 2017. [CITADO 24/02/2024]. DISPONIBLE EN:
HTTPS://WWW.GOB.MX/CMS/UPLOADS/ATTACHMENT/FILE/274358/GUIA_TRASTORNO_POR_USO_DE_SUSTANCIAS.PDF
PRONÓSTICO

El abuso de drogas y la farmacodependencia


pueden conducir a una sobredosis mortal.

Algunas personas presentan recaídas después


de haber dejado de consumir drogas.

Las recaídas pueden llevar a una dependencia


continua.

RAMÍREZ AHUJA, J. ET AL. GUÍA CLÍNICA PARA EL ABORDAJE INTEGRAL A MENORES DE 18 AÑOS CON TRASTORNOS POR EL
USO PERJUDICIAL DE SUSTANCIAS. [EN LÍNEA]. GUÍAS CLÍNICAS DEL HOSPITAL PSIQUIÁTRICO INFANTIL “DR. JUAN N.
NAVARRO”. 2017. [CITADO 24/02/2024]. DISPONIBLE EN:
HTTPS://WWW.GOB.MX/CMS/UPLOADS/ATTACHMENT/FILE/274358/GUIA_TRASTORNO_POR_USO_DE_SUSTANCIAS.PDF
PREVENCIÓN

Resiliencia.
Promover actividades que fortalezcan el
autoestima.
Cuidado de los hijos.
Conocer y elegir de manera correcta las
amistades.
Fomentar valores positivos hacia la vida.
Motivarse a tener relaciones interpersonales
positivas.
Hablar sobre las drogas con los hijos.
Comunicación.
Colectividad en actividades sociales.
Fomento de actividades saludables.
RAMÍREZ AHUJA, J. ET AL. GUÍA CLÍNICA PARA EL ABORDAJE INTEGRAL A MENORES DE 18 AÑOS CON TRASTORNOS POR EL
USO PERJUDICIAL DE SUSTANCIAS. [EN LÍNEA]. GUÍAS CLÍNICAS DEL HOSPITAL PSIQUIÁTRICO INFANTIL “DR. JUAN N.
NAVARRO”. 2017. [CITADO 24/02/2024]. DISPONIBLE EN:
HTTPS://WWW.GOB.MX/CMS/UPLOADS/ATTACHMENT/FILE/274358/GUIA_TRASTORNO_POR_USO_DE_SUSTANCIAS.PDF
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Morrison, J. DSM-5. Guía para el Diagnóstico Clínico. [En línea]. Manual Moderno. 2014. [citado 24/02/2024].
Disponible en: https://dsm.psychiatryonline.org/pb-assets/dsm/update/Spanish_DSM5Update2016.pdf
Ramírez Ahuja, J. et al. Guía clínica para el abordaje integral a menores de 18 años con trastornos por el uso
perjudicial de sustancias. [En línea]. Guías Clínicas del Hospital Psiquiátrico Infantil “Dr. Juan N. Navarro”. 2017.
[citado 24/02/2024]. Disponible en:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/274358/Guia_Trastorno_por_Uso_de_Sustancias.pdf
Díaz-Barriga Salgado, L. FARMACODEPENDENCIA: DIAGNÓSTICO Y COMORBILIDAD PSIQUIÁTRICA. [En línea].
Director General Adjunto de Normatividad de Centros de Integración Juvenil, A.C. 2017. [citado 24/02/2024].
Disponible en:
https://usablesimprimibles.weebly.com/uploads/7/6/3/7/7637204/diagnostico_diferencial_y_t._co-
ocurrente.pdf
Berruecos Villalobos, L. Drogadicción, farmacodependencia y drogodependencia: definiciones, confusiones y
aclaraciones. [En línea]. Rev. Cuicuilco. número 49, julio-diciembre, 2010. [citado 24/02/2024]. Disponible en:
https://www.scielo.org.mx/pdf/cuicui/v17n49/v17n49a5.pdf
Portero Lazcano, G. DSM-5. Trastornos por consumo de sustancias. ¿Son problemáticos los nuevos cambios en el
ámbito forense? [En línea]. Cuad Med Forense 2015;21(3-4):96-104. [citado 24/02/2024]. Disponible en:
https://scielo.isciii.es/pdf/cmf/v21n3-4/02_original01.pdf
Méndez-Díaz, M. et al. Neurobiología de las adicciones. [En línea]. Rev. Fac de Cienc. UNAM Vol. 60, n.o 1, Enero-
Febrero 2017. [citado 24/02/2024]. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/pdf/facmed/v60n1/2448-4865-
facmed-60-01-6.pdf

También podría gustarte