Está en la página 1de 8

ADMISIÓN 2013-I

1. Cree usted que la autoestima se inicia en:


A) Escuela B) Comunidad C) Amigos D) Entorno social E) Familia
2. Si un insecto ingresa al salón y los alumnos súbitamente le prestan atención, es un
tipo de atención:
A) Involuntaria B) Refleja C) Voluntaria D) Selectiva E) Direccional
3. La psicología que centra su interés en el diagnóstico, la etiología y el tratamiento de
la conducta anormal es:
A) P. clínica B) P. anormal C) P. aplicada D) P. diferencial E) P. filosófica
4. El conjunto de acciones que un individuo realiza y que afectan a otros individuos y
a su sociedad i viceversa, se denomina:
A) Aprendizaje B) Interacción social C) Costumbres D) Socialización E) Actividades
5. Los sentidos son facultades orgánicas, destinadas a conocer las ________.
A) Cualidades objetivas B) Cualidades sensibles C) Cualidades perceptibles
D) Cualidades intensas E) Cualidades inmateriales
ADMISIÓN 2013-II
1. La fase donde el niño lactante recibe satisfacción a través del amamantamiento y
puede convertirse en una persona muy optimista y extremadamente dependiente, es:
A) Fálica B) Lactancia C) Anal D) Genital E) Oral
2. Para que se produzca la sensación, el estímulo debe:
A) Existir un estímulo previo
B) Actuar en una cantidad mínima C) La conciencia del sujeto
D) Impresionar los sentidos E) Proponer reglas
3. La alucinación es una anomalía perceptiva:
A) Visual y olfativa B) Solamente visual
C) Solamente táctil D) Solamente olfativa E) De diferentes tipos sensoriales
4. Si nosotros priorizamos las necesidades, se debe a que la motivación es:
A) Homeostática B) Compleja C) Cíclica D) Jerárquica E) Orientadora
5. El conjunto de acciones que un individuo realiza y que afectan a otros individuos y
a su sociedad i viceversa, se denomina:
A) Interacción social B) Socialización
C) Costumbres D) Aprendizaje E) Actividades
ADMISIÓN 2014-I
1. Los sentidos son facultades orgánicas, destinadas a conocer las ________.
A) Cualidades objetivas B) Cualidades sensibles C) Cualidades perceptibles
D) Cualidades intensas E) Cualidades inmateriales
2. Un problema de autoestima, de timidez, de ansiedad, de identidad sexual, debe ser
estudiado por la:
A) Psicología Comunitaria B) Psicología Clínica C) Psicopatología
D) Psicología Educacional E) Psicología Diferencial
3. La Psicología como teoría del alma se desarrolla dentro de:
A) La psicología filosófica B) La etapa científica de la psicología
C) La psicología evolutiva D) La psicología humanista E) La psicología conductista
4. Si un insecto ingresa al salón y los alumnos súbitamente le prestan atención, es un
tipo de atención:
A) Selectiva B) Refleja C) Voluntaria D) Involuntaria E) Direccional
5. La identificación con los valores de los padres en la niñez, es un desarrollo:
A) Afectivo B) Cognitivo C) Físico D) Social E) Motor
ADMISIÓN 2014-II
1. Rama de la Psicología que permite un mejor estudio del hombre teniendo en cuenta
la edad, sexo, instrucción, etnia, aspecto social, región, etc:
A) Comparada B) General C) Evolutiva D) Diferencial E) Social
2. Si nosotros priorizamos las necesidades, se debe a que la motivación es:
A) Jerárquica B) Compleja C) Cíclica D) Orientadora E) Homeostática
3. Es la fuerza interna que excita el organismo y lo dirige hacia una meta como
producto de una necesidad:
A) La excitación B) El impulso C) La ansiedad D) La energía E) La motivación
4. Un problema de autoestima, de timidez, de ansiedad, de identidad sexual, debe ser
estudiado por la:
A) Psicología Comunitaria B) Psicología Clínica C) Psicopatología
D) Psicología Educacional E) Psicología Diferencial
5. La fase donde el niño lactante recibe satisfacción a través del amamantamiento y
puede convertirse en una persona muy optimista y extremadamente dependiente, es:
A) Fálica B) Lactancia C) Anal D) Genital E) Oral
ADMISIÓN 2014-III
1. El proceso por el cual una persona interpreta los estímulos sensoriales, es la:
A) Conciencia B) Imaginación C) Memoria D) Ilusión E) Percepción
2. La psicología que centra su interés en el diagnóstico, la etiología y el tratamiento de
la conducta anormal es:
A) Psicología clínica B) Psicología anormal C) Psicología aplicada
D) Psicología diferencial E) Psicología filosófica
3. La alucinación es una anomalía perceptiva:
A) Solamente táctil B) Solamente visual C) De diferentes tipos sensoriales
D) Solamente olfativa E) Visual y olfativa
4. El pensamiento orientado, guiado y sometido a los principios racionales de la
Lógica, es:
A) Pensamiento Mágico B) Pensamiento Racional C) Pensamiento Onírico
D) Pensamiento Asociativo Libre E) Pensamiento Lógico
5. Si un insecto ingresa al salón y los alumnos súbitamente le prestan atención, es un
tipo de atención:
A) Selectiva B) Refleja C) Voluntaria D) Involuntaria E) Direccional
ADMISION 2014 PRIMERA OPCION
1. Los sentidos son facultades orgánicas destinadas a conocer las:
a) Cualidades objetivas b) cualidades sensibles c) Cualidades perceptibles
d) cualidades intensas e) Cualidades inmateriales.
2.Un problema de autoestima , de timidez, de ansiedad, de identidad sexual, debe
ser estudiado por la:
a)Ps. Comunitaria b)Ps. Educacional c) Ps. Clínica d) Psicopatología e) Ps. Diferencial
3.La psicología como teoría del alma se desarrolla dentro de:
a)Ps. Filosófica b)Etapa Científica de la Psicología c)Ps. Evolutiva d) Ps. Humanista
e)Ps. Conductista
4.Si un insecto ingresa al salón y los alumnos súbitamente le prestan atención,
es un tipo de atención:
a) Direccional b) Refleja c) Voluntaria d) Selectiva e) Involuntaria
5.La identificación con los valores de los padres en la niñez es un desarrollo :
a) Social b) Cognitivo c) Afectivo d) Físico e) Motor
ADMISION 2015 PRIMERA OPCION
1.Rama de la psicología que permite un mejor estudio del hombre teniendo en
cuenta la edad, sexo, instrucción, etnia, aspecto social, religión, etc.
a) Comparada b) General c) Evolutiva d) Diferencial e) Social
2. Que lóbulo de la corteza cerebral registra y analiza mensajes provenientes de
la superficie del cuerpo.
a) Frontal b) Temporal c) Parietal d) Cuerpo calloso e) Occipital
3. El neurotransmisor que está ligado con el estado de vigilia y el despertar , el
aprendizaje y la memoria.
a) Dopamina b) Acetilcolina c) Norepinefrina d) Endorfina e) Serotonina.
4. Para que se produzca la sensación, el estímulo debe:
a)Existir un estímulo previo b)La conciencia del sujeto
c) Actuar en una cantidad mínima d)Impresionar los sentido e)Proponer reglas.
5. Todas las personas heredamos genéticamente de nuestros padres la o el:
a) Inteligencia b) Carácter c) Personalidad d) Aprendizaje e) Temperamento
ADMISION 2016 SEGUNDA OPCION
1.La Psicología que se centra su interés en el diagnóstico, la etiología y el
tratamiento de la conducta anormal es :
a)Ps. Aplicada b)Ps. Anormal c)Ps. Clínica d)Ps. Diferencial e)Ps. Filosófica.
2.El pensamiento orientado, guiado y sometido a los principios racionales de la
lógica es:
a)Pensamiento racional b)Pensamiento lógico c)Pensamiento Onirico
d) Pensamiento Magico e)Pensamiento asociativo libre.
3. Cree Usted que la autoestima se inicia en :
a)Escuela b)Comunidad c)Entorno social d)Familia e)Amigos
4. La psicología como teoría del alma se desarrolla dentro de:
a)Ps. Filosófica b)Etapa Científica de la Psicología c)Ps. Evolutiva
d) Ps. Humanista e)Ps. Conductista
5. Si un insecto ingresa al salón y los alumnos súbitamente le prestan atención,
es un tipo de atención:
a) Direccional b) Refleja c) Voluntaria d) Selectiva e) Involuntaria
ADMISION 2016 – II
1.Un problema de autoestima , de timidez, de ansiedad, de identidad sexual, debe
ser estudiado por la:
a)Ps. Comunitaria b)Ps. Educacional c) Ps. Clínica d) Psicopatología e) Ps. Diferencial
2. El complejo de Edipo puede presentarse en una fase del desarrollo
psicosexual del individuo, siendo esta :
a) Anal b) Fálica c) Edipica d) Oral e) Genital.
3. Si un insecto ingresa al salón y los alumnos súbitamente le prestan atención,
es un tipo de atención:
a) Direccional b) Refleja c) Voluntaria d) Selectiva e) Involuntaria
4. Rama de la psicología que permite un mejor estudio del hombre teniendo en
cuenta la edad, sexo, instrucción, etnia, aspecto social, religión, etc.
a) Comparada b) General c) Evolutiva d) Diferencial e) Social
5. La alucinación es una anomalía perceptiva:
a)De diferentes tipos sensoriales b)Visual y olfativa c)Solamente táctil d)Solo
olfativa e)Solamente visual.
ADMISION 2016 PRIMERA OPCION
1. La Psicología que se centra su interés en el diagnostico, la etiología y el
tratamiento de la conducta anormal es :
a)Ps. Aplicada b)Ps. Anormal c)Ps. Clínica d)Ps. Diferencial e)Ps. Filosófica.
2. La psicología como teoría del alma se desarrolla dentro de:
a)Ps. Filosófica b)Etapa Científica de la Psicología c)Ps. Evolutiva d) Ps. Humanista
e)Ps. Conductista
3. La identificación con los valores de los padres en la niñez es un desarrollo :
a) Social b) Cognitivo c) Afectivo d) Físico e) Motor
4. Para que se produzca la sensación, el estímulo debe:
a)Existir un estímulo previo b)La conciencia del sujeto
c) Actuar en una cantidad mínima d)Impresionar los sentido e)Proponer reglas.
5. Podemos decir que la Psicología se relaciona con la:
I. Neurología II.Sociologia III. Educación IV. Informática V. Filosofía
a)I,II,III,IV,V b)I,II y V c)I,II,III y V d)I;II;III, y IV e) I,II y III
EXAMEN CEPU 2015 II
1. El neurotransmisor que está ligado con el estado de vigilia y el despertar , el
aprendizaje y la memoria.
a) Dopamina b) Acetilcolina c) Norepinefrina d) Endorfina e) Serotonina.
2. La alucinación es una anomalía perceptiva:
a)De diferentes tipos sensoriales b)Visual y olfativa c)Solamente táctil d)Solo
olfativa e)Solamente visual.
3.La Psicología que se centra su interés en el diagnóstico, la etiología y el
tratamiento de la conducta anormal es :
a)Ps. Aplicada b)Ps. Anormal c)Ps. Clínica d)Ps. Diferencial e)Ps. Filosófica.
4. Un problema de autoestima , de timidez, de ansiedad, de identidad sexual, debe
ser estudiado por la:
a)Ps. Comunitaria b)Ps. Educacional c) Ps. Clínica d) Psicopatología e) Ps. Diferencial
5. Es el soporte o sustrato a partir del cual cobra existencia el pensamiento:
a) Sensación b) Lenguaje c) Aprendizaje d) Memoria e) Desarrollo
EXAMEN CEPU 2016 ENERO - MARZO
1. El complejo de Edipo puede presentarse en una fase del desarrollo
psicosexual del individuo, siendo esta :
a) Anal b) Fálica c) Edipica d) Oral e) Genital.
2. Cuál de los siguientes tipos no corresponde a la psicología aplicada o
practica:
a) Psicopedagógica b) Psicotécnica c)Ps. Laboral d)Ps. Jurídica e) Psicopatología.
3. Rama de la psicología que permite un mejor estudio del hombre teniendo en
cuenta la edad, sexo, instrucción, etnia, aspecto social, religión, etc.
a) Comparada b) General c) Evolutiva d) Diferencial e) Social
4.Si nosotros priorizamos las necesidades, se debe a que la motivación es :
a) Homeostática b) Compleja c) Jerárquica d) Orientadora e) Cíclica.
5.Es el soporte o sustrato a partir del cual cobra existencia el pensamiento :
a) Sensación b) Lenguaje c) Aprendizaje d) Memoria e) Desarrollo
EXAMEN CEPU 2016 ENERO - MARZO ANULADO
1. Cree Usted que la autoestima se inicia en:
a) Escuela b) Comunidad c) Entorno social d) Familia e) Amigos
2.El conjunto de acciones que un individuo realiza y que afectan a otros
individuos y a su sociedad o viceversa se le denomina :
a) Aprendizaje b) Socialización c) Costumbres d) Actividades e) Interacción social.
3. La alucinación es una anomalía perceptiva:
a)De diferentes tipos sensoriales b)Visual y olfativa c)Solamente táctil d)Solo
olfativa e)Solamente visual.
4. El complejo de Edipo puede presentarse en una fase del desarrollo
psicosexual del individuo, siendo esta :
a) Anal b) Fálica c) Edipica d) Oral e) Genital.
5. Cuál de los siguientes tipos no corresponde a la psicología aplicada o
practica:
a) Psicopedagógica b) Psicotécnica c)Ps. Laboral d)Ps. Jurídica e) Psicopatología.
EXAMEN CEPU 2016 MAYO – JULIO
1. Todas las personas heredamos genéticamente a nuestro padres el o la:
a) Inteligencia b) Carácter c) Personalidad d) Aprendizaje e) Temperamento
2. Cree Usted que la autoestima se inicia en:
a) Escuela b) Comunidad c) Entorno social d) Familia e) Amigos
3. Los sentidos son facultades orgánicas destinadas a conocer las:
a) Cualidades objetivas b) cualidades sensibles
c) Cualidades perceptibles d) cualidades intensas e) Cualidades inmateriales.
4. Si un insecto ingresa al salón y los alumnos súbitamente le prestan atención,
es un tipo de atención:
a) Direccional b) Refleja c) Voluntaria d) Selectiva e) Involuntaria
5. Es el soporte o sustrato a partir del cual cobra existencia el pensamiento:
a) Sensación b) Lenguaje c) Aprendizaje d) Memoria e) Desarrollo
EXAMEN CEPU SEPTIEMBRE – DICIEMBRE 2016
1. El complejo de Edipo puede presentarse en una fase del desarrollo
psicosexual del individuo, siendo esta :
a) Anal b) Fálica c)Edipica d)Oral e)Genital.
2. Si un insecto ingresa al salón y los alumnos súbitamente le prestan atención,
es un tipo de atención:
a) Direccional b) Refleja c) Voluntaria d) Selectiva e) Involuntaria
3.La fase donde el niño o lactante recibe satisfacción a través del
amamantamiento y puede convertirse en una persona muy optimista y
extremadamente dependiente es :
a) Oral b) Fálica c) Anal d) Genital e) Lactante
4. Rama de la psicología que permite un mejor estudio del hombre teniendo en
cuenta la edad, sexo, instrucción, etnia, aspecto social, religión, etc.
a) Comparada b) General c) Evolutiva d) Diferencial e) Social
5. Es el soporte o sustrato a partir del cual cobra existencia el pensamiento:
a) Sensación b) Lenguaje c) Aprendizaje d) Memoria e) Desarrollo

GUILLERMO ZETA RODRIGUEZ

PSICOLOGO

También podría gustarte