Está en la página 1de 9

CÓDIGO: GJU-FR-01

FECHA: 9/06/2023
VERSIÓN: 14

RESOLUCIÓN

*20231200019514*
Al contestar por favor cite: Radicado
No.: 20231200019514
Fecha: 2023-10-27 11:20

Por la cual se modifica la Resolución 20182300011754 de 2018 “Por la cual se


fija el trámite y los requisitos para la autorización de concesión de la operación
de juegos de suerte y azar en la modalidad de localizados”

El Presidente de la Empresa Industrial y Comercial del Estado Administradora del Monopolio Rentís-
tico de los Juegos de Suerte y Azar – Coljuegos, en uso de las facultades legales y en especial de las
contempladas en la Ley 643 de 2001, Ley 1393 de 201, Decreto 4142 de 2011, Decreto 2106 de 2019,
Ley 2052 de 2020, Decreto 088 de 2022, Decreto 1451 de 2015, Decreto 1068 de 2015, y

CONSIDERANDO:

Que el preámbulo de la Constitución Política reconoce que ella se promulga por el Pueblo de Colombia
para fortalecer la unidad de la Nación asegurando a sus integrantes la convivencia, la igualdad dentro
de un marco jurídico, democrático y participativo que garantice un orden político, económico y social
justo, acto de poder político desplegado por el Pueblo de Colombia, de una manera específica y con
unos propósitos determinados1.

Que el preámbulo de la Constitución Política sin duda irradió el nuevo marco constitucional de 1991,
pues allí se plasmaron los principios que inspiraron al Constituyente para diseñar de una determinada
manera la estructura fundamental del Estado2.

Que el artículo 209 superior, determina los principios aplicables al ejercicio de la función pública, deter-
minando expresamente que ella está al servicio de los intereses generales como principio finalístico3, y
al efecto dispone:

ARTICULO 209. La función administrativa está al servicio de los intereses generales y se desarrolla
con fundamento en los principios de igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad
y publicidad, mediante la descentralización, la delegación y la desconcentración de funciones.

Las autoridades administrativas deben coordinar sus actuaciones para el adecuado cumplimiento de
los fines del Estado. La administración pública, en todos sus órdenes, tendrá un control interno que
se ejercerá en los términos que señale la ley.

Que el artículo 3º de la Ley 489 de 1998, determina respecto de los principios y finalidades de la función
administrativa:

ARTÍCULO 3.- Principios de la función administrativa. La función administrativa se desarrollará con-


forme a los principios constitucionales, en particular los atinentes a la buena fe, igualdad, moralidad,
celeridad, economía, imparcialidad, eficacia, eficiencia, participación, publicidad, responsabilidad y
transparencia. Los principios anteriores se aplicarán, igualmente, en la prestación de servicios públi-
cos, en cuánto fueren compatibles con su naturaleza y régimen.

1
Corte Constitucional, Sentencia C – 477 de 2005, que al efecto agrega: “… Así entendido, el Preámbulo da cuenta del sentido político y
jurídico que el Pueblo de Colombia le imprimió a la formulación de la Carta Política de 1991; es decir, indica los principios que la orientan y los
fines a cuya realización se dirige y por ello no sólo hace parte de ésta como sistema normativo sino que además tiene efecto vinculante sobre
los actos de la legislación, la administración y la jurisdicción y constituye parámetro de control en los procesos de constitucionalidad…”.
También se pronunció en la C – 126 de 2016.
2
Corte Constitucional, Sentencia C – 479 de 1992.
3
Corte Constitucional C – 561 – 1999.

Página 1 de 9
CÓDIGO: GJU-FR-01
FECHA: 9/06/2023
VERSIÓN: 14

RESOLUCIÓN

*20231200019514*
Al contestar por favor cite: Radicado
No.: 20231200019514
Fecha: 2023-10-27 11:20

Por la cual se modifica la Resolución 20182300011754 de 2018 “Por la cual se


fija el trámite y los requisitos para la autorización de concesión de la operación
de juegos de suerte y azar en la modalidad de localizados”

ARTÍCULO 4.- Finalidades de la función administrativa. La función administrativa del Estado busca
la satisfacción de las necesidades generales de todos los habitantes, de conformidad con los princi-
pios, finalidades y cometidos consagrados en la Constitución Política.

Los organismos, entidades y personas encargadas, de manera permanente o transitoria, del ejercicio
de funciones administrativas deben ejercerlas consultando el interés general.

Que los principios de eficacia, economía y celeridad que rigen las actuaciones de las autoridades admi-
nistrativas, constituyen precisamente orientaciones que deben guiar la actividad de éstas para que la
acción de la administración se dirija a obtener la finalidad o los efectos prácticos a que apuntan las
normas constitucionales y legales, buscando el mayor beneficio social al menor costo4.

Que el principio de eficacia administrativa es un instrumento complementario de la celeridad que de-


manda el debido proceso en las actuaciones administrativas, que coadyuva a que los deberes y obliga-
ciones de las autoridades garanticen el núcleo central del debido proceso y hagan realidad los fines para
los cuales han sido instituidas. La eficacia comporta para la Administración Pública la posibilidad de dar
efectiva aplicación a las normas, principios y valores, establecidos en el texto constitucional5.

Que el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (CPACA), determinó


respecto de los principios aplicables a las actuaciones y procedimientos administrativos de la adminis-
tración:

ARTÍCULO 3o. PRINCIPIOS. Todas las autoridades deberán interpretar y aplicar las disposiciones
que regulan las actuaciones y procedimientos administrativos a la luz de los principios consagrados
en la Constitución Política, en la Parte Primera de este Código y en las leyes especiales.

Las actuaciones administrativas se desarrollarán, especialmente, con arreglo a los principios del de-
bido proceso, igualdad, imparcialidad, buena fe, moralidad, participación, responsabilidad, transpa-
rencia, publicidad, coordinación, eficacia, economía y celeridad.

1. En virtud del principio del debido proceso, las actuaciones administrativas se adelantarán de con-
formidad con las normas de procedimiento y competencia establecidas en la Constitución y la ley,
con plena garantía de los derechos de representación, defensa y contradicción.

3. En virtud del principio de imparcialidad, las autoridades deberán actuar teniendo en cuenta que la
finalidad de los procedimientos consiste en asegurar y garantizar los derechos de todas las personas
sin discriminación alguna y sin tener en consideración factores de afecto o de interés y, en general,
cualquier clase de motivación subjetiva.

11. En virtud del principio de eficacia, las autoridades buscarán que los procedimientos logren su
finalidad y, para el efecto, removerán de oficio los obstáculos puramente formales, evitarán decisio-
nes inhibitorias, dilaciones o retardos y sanearán, de acuerdo con este Código las irregularidades
procedimentales que se presenten, en procura de la efectividad del derecho material objeto de la
actuación administrativa.

4
Corte Constitucional C – 035 – 1999.
5
Corte Constitucional C – 643 – 2012.

Página 2 de 9
CÓDIGO: GJU-FR-01
FECHA: 9/06/2023
VERSIÓN: 14

RESOLUCIÓN

*20231200019514*
Al contestar por favor cite: Radicado
No.: 20231200019514
Fecha: 2023-10-27 11:20

Por la cual se modifica la Resolución 20182300011754 de 2018 “Por la cual se


fija el trámite y los requisitos para la autorización de concesión de la operación
de juegos de suerte y azar en la modalidad de localizados”

12. En virtud del principio de economía, las autoridades deberán proceder con austeridad y eficiencia,
optimizar el uso del tiempo y de los demás recursos, procurando el más alto nivel de calidad en sus
actuaciones y la protección de los derechos de las personas…”.

Que con la expedición de la Ley 10 de 1990, en su art. 42, se declaró como arbitrio rentístico de la
Nación la explotación monopólica, en beneficio del sector salud, de todas las modalidades de juegos de
surte y azar, diferentes de las loterías y las apuestas permanentes existentes, tal como al efecto fue
referido por la Corte Constitucional en sentencia C – 1070 de 2002, que al efecto dispone:

“3.1.2. Los juegos de suerte y azar, que habían sido prohibidos por la Ley 64 de 1923 y por la inter-
pretación que de ella se hizo en la Sentencia de 14 de noviembre de 1924 de la Corte Suprema de
Justicia, se convirtieron en una actividad lícita con la expedición de la Ley 10 de 1990. En efecto, su
artículo 42 estableció "como arbitrio rentístico de la Nación la explotación monopólica, en beneficio
del sector salud, de todas las modalidades de juegos de suerte y azar, diferentes de las loterías y las
apuestas permanentes existentes"6.

Que posteriormente, este monopolio encontró reconocimiento en el inciso 4° del artículo 336 de la Cons-
titución de 1991, el cual señal:

“ARTICULO 336. Ningún monopolio podrá establecerse sino como arbitrio rentístico, con una finali-
dad de interés público o social y en virtud de la ley.
La ley que establezca un monopolio no podrá aplicarse antes de que hayan sido plenamente indem-
nizados los individuos que en virtud de ella deban quedar privados del ejercicio de una actividad
económica lícita.
La organización, administración, control y explotación de los monopolios rentísticos estarán someti-
dos a un régimen propio, fijado por la ley de iniciativa gubernamental.
Las rentas obtenidas en el ejercicio de los monopolios de suerte y azar estarán destinadas exclusi-
vamente a los servicios de salud.

La evasión fiscal en materia de rentas provenientes de monopolios rentísticos será sancionada pe-
nalmente en los términos que establezca la ley.
El Gobierno enajenará o liquidará las empresas monopolísticas del Estado y otorgará a terceros el
desarrollo de su actividad cuando no cumplan los requisitos de eficiencia, en los términos que deter-
mine la ley.
En cualquier caso se respetarán los derechos adquiridos por los trabajadores”.

Que la Ley 643 del 16 de enero del 2001, “por la cual se fija el régimen propio del monopolio rentístico
de juegos de suerte y azar”, se regularon aspectos referentes a este sector tales como: marco regulato-
rio, distintas modalidades que se desarrollan en el ámbito nacional y territorial, principios que rigen la
explotación, organización, administración, operación, fiscalización y control, esto es la finalidad social

6 Este artículo fue modificado por el artículo 285 de la Ley 100 de 1993, en el siguiente sentido: "El artículo 42 de la Ley 10 de 1990 quedará
así: 'ARBITRIO RENTISTICO DE LA NACION. Declárase como arbitrio rentístico de la nación la explotación monopólica, en beneficio del sector
salud, de las modalidades de juegos de suerte y azar, diferentes de las loterías, apuestas permanentes existentes y de las rifas menores aquí
previstas. La concesión de permisos para la ejecución de rifas que no sean de carácter permanente, cuyo plan de premios no exceda doscientos
cincuenta (250) salarios mínimos mensuales, y se ofrezcan al público exclusivamente en el territorio del respectivo municipio o distrito, será
facultad de los alcaldes municipales y distritales. Las sumas recaudadas por concepto de permisos de explotación o impuestos generados por
estas rifas se transferirán directamente al fonda local o distrital de salud. PARAGRAFO. El Gobierno Nacional reglamentará la organización y
funcionamiento de estas rifas, así como su régimen tarifario'."

Página 3 de 9
CÓDIGO: GJU-FR-01
FECHA: 9/06/2023
VERSIÓN: 14

RESOLUCIÓN

*20231200019514*
Al contestar por favor cite: Radicado
No.: 20231200019514
Fecha: 2023-10-27 11:20

Por la cual se modifica la Resolución 20182300011754 de 2018 “Por la cual se


fija el trámite y los requisitos para la autorización de concesión de la operación
de juegos de suerte y azar en la modalidad de localizados”

prevalente, transparencia, racionalidad económica en la operación, y vinculación de la renta a los servi-


cios de salud.

Que en el artículo 3º de la referida norma se dispone respecto de los principios aplicables que rigen la
explotación, organización, administración, operación, fiscalización y control de juegos de suerte y azar:

“ARTICULO 3o. Principios que rigen la explotación, organización, administración, operación, fiscali-
zación y control de juegos de suerte y azar. La gestión de juegos de suerte y azar se realizará de
acuerdo con los siguientes principios:

a) Finalidad social prevalente. Todo juego de suerte y azar debe contribuir eficazmente a la financia-
ción del servicio público de salud, de sus obligaciones prestacionales y pensionales;
b) Transparencia. El ejercicio de la facultad monopolística se orientará a garantizar que la operación
de los juegos de suerte y azar, esté exenta de fraudes, vicios o intervenciones tendientes a alterar la
probabilidad de acertar, o a sustraerla del azar;
c) Racionalidad económica en la operación. La operación de juegos de suerte y azar se realizará por
las entidades estatales competentes, o por los particulares legalmente autorizados o por intermedio
de sociedades organizadas como empresas especializadas, con arreglo a criterios de racionalidad
económica y eficiencia administrativa que garanticen la rentabilidad y productividad necesarias para
el cabal cumplimiento de la finalidad pública y social del monopolio. Los departamentos, el Distrito
Capital de Bogotá y los municipios explotarán el monopolio por intermedio de la dependencia o enti-
dad establecida para tal fin;
d) Vinculación de la renta a los servicios de salud. Toda la actividad que se realice en ejercicio del
monopolio, debe tener en cuenta que con ella se financian los servicios de salud y esa es la razón
del monopolio. Dentro del concepto de Servicios de Salud se incluye la financiación de éstos, su
pasivo pensional, prestacional y, los demás gastos vinculados a la investigación en áreas de la salud.
Los recursos obtenidos por los departamentos, Distrito Capital de Bogotá y los municipios como pro-
ducto del monopolio de juegos de suerte y azar, se deberán transferir directamente a los servicios de
salud en la forma establecida en la presente ley y emplearse para contratar directamente con las
empresas sociales del Estado o entidades públicas o privadas la prestación de los servicios de salud
a la población vinculada, o para la afiliación de dicha población al régimen subsidiado”.

Que la referida norma en el capítulo II reguló las “modalidades de operación de los juegos de suerte y
azar, fijación y destino de los derechos de explotación”, donde determinó la posibilidad que la operación
se efectuara de manera directa por los departamentos y el Distrito Capital, por intermedio de las empre-
sas industriales y comerciales, las sociedades de capital público (art. 6º), y reguló la operación por ter-
ceros (art. 7º), así:

“ARTICULO 7o. OPERACION MEDIANTE TERCEROS. La operación por intermedio de terceros es


aquella que realizan personas jurídicas, en virtud de autorización, mediante contratos de concesión
o contratación en términos de la Ley 80 de 1993, celebrados con las entidades territoriales, las em-
presas industriales y comerciales del Estado, de las entidades territoriales o con las sociedades de
capital público autorizadas para la explotación del monopolio, o cualquier persona capaz en virtud de
autorización otorgada en los términos de la presente ley, según el caso.

La renta del monopolio está constituida por los derechos de explotación que por la operación de cada
juego debe pagar el operador.

Página 4 de 9
CÓDIGO: GJU-FR-01
FECHA: 9/06/2023
VERSIÓN: 14

RESOLUCIÓN

*20231200019514*
Al contestar por favor cite: Radicado
No.: 20231200019514
Fecha: 2023-10-27 11:20

Por la cual se modifica la Resolución 20182300011754 de 2018 “Por la cual se


fija el trámite y los requisitos para la autorización de concesión de la operación
de juegos de suerte y azar en la modalidad de localizados”

El término establecido en los contratos de concesión para la operación de juegos de suerte y azar no
podrá ser inferior de tres (3) años ni exceder de cinco (5) años.

La concesión de juegos de suerte y azar se contratará siguiendo las normas generales de la contra-
tación pública, con independencia de la naturaleza jurídica del órgano contratante”.

Que esta misma norma dispone respecto de la modalidad del juego localizado lo siguiente:

“ARTÍCULO 32. Juegos localizados. Modificado parcialmente (Inciso 1 y 4) por el Artículo 21 del De-
creto 130 de 2010 - Aclarado por el Artículo 101 de la Ley 788 de 2002 - Reglamentado por el Decreto
2483 de 2003. Son modalidades de juegos de suerte y azar que operan con equipos o elementos de
juegos, en establecimientos de comercio, a los cuales asisten los jugadores como condición necesa-
ria para poder apostar, tales como los bingos, videobingos, esferódromos, máquinas tragamonedas,
y los operados en casinos y similares. Son locales de juegos aquellos establecimientos en donde se
combinan la operación de distintos tipos de juegos de los considerados por esta ley como localizados
o aquellos establecimientos en donde se combina la operación de juegos localizados con otras acti-
vidades comerciales o de servicios.

La explotación de los juegos localizados corresponde a la Empresa Territorial para la Salud, ETESA.
Los derechos serán de los municipios y el Distrito Capital y se distribuirán mensualmente durante los
primeros diez (10) días de cada mes.

Los recursos provenientes de juegos localizados en ciudades de menos de cien mil (100.000) habi-
tantes se destinarán al municipio generador de los mismos y los generados en el resto de las ciuda-
des se distribuirán el cincuenta por ciento (50%) acorde con la jurisdicción donde se generaron los
derechos o regalías y el otro cincuenta por ciento (50%) acorde con los criterios de distribución de la
participación de los ingresos corrientes de la Nación.

Los juegos localizados que a partir de la sanción de la presente ley pretendan autorización de la
Empresa Territorial para la Salud, ETESA, deberán contar con concepto previo favorable del alcalde
donde operará el juego”.

Que el Decreto Ley 4142 de 2011 (modificado por el Decreto 1451 de 2015) creó La Empresa Industrial
y Comercial del Estado Administradora Del Monopolio Rentístico de los Juegos de Suerte y Azar –
COLJUEGOS, y determinó como su objeto:

“Artículo 2. Objeto. La Empresa Industrial y Comercial del Estado, COLJUEGOS, tendrá como objeto
la explotación, administración, operación y expedición de reglamentos de los juegos que hagan parte
del monopolio rentístico sobre los juegos de suerte y azar que por disposición legal no sean atribuidos
a otra entidad. Su domicilio será la ciudad de Bogotá D. C.”.

Que el Decreto 1451 de 2015, “Por el cual se modifica la estructura de la Empresa Industrial y Comercial
del Estado Administradora del Monopolio Rentístico de los Juegos de Suerte y Azar (Coljuegos)”, dis-
pone como funciones de COLJUEGOS:

“ARTÍCULO 2o. FUNCIONES. La Empresa Industrial y Comercial del Estado Coljuegos, en el marco
del régimen propio de los juegos de suerte y azar, cumple con las siguientes funciones:

Página 5 de 9
CÓDIGO: GJU-FR-01
FECHA: 9/06/2023
VERSIÓN: 14

RESOLUCIÓN

*20231200019514*
Al contestar por favor cite: Radicado
No.: 20231200019514
Fecha: 2023-10-27 11:20

Por la cual se modifica la Resolución 20182300011754 de 2018 “Por la cual se


fija el trámite y los requisitos para la autorización de concesión de la operación
de juegos de suerte y azar en la modalidad de localizados”

7. Definir los requisitos que deben cumplir las personas naturales o jurídicas para operar los juegos
de suerte y azar de competencia de la Empresa...”.

Que, en concordancia con la anterior norma, el artículo 5º del Decreto 1451 de 2015, dispone respecto
de la competencia del Presidente de COLJUEGOS:

“ARTÍCULO 5o. FUNCIONES DEL PRESIDENTE DE LA EMPRESA. El Presidente cumplirá las si-
guientes funciones:

1. Dirigir, ordenar, coordinar, vigilar, controlar y evaluar la ejecución y cumplimiento de los objetivos,
funciones, políticas, planes, programas y proyectos inherentes al objeto de la Empresa.

8. Ordenar los gastos, dictar los actos administrativos y celebrar los contratos y convenios necesarios
para el cumplimiento de los objetivos y funciones de la Empresa…”.

Que en virtud de lo señalado en la Ley 962 de 2005, el Decreto Ley 019 de 2012 (Art. 39), Decreto 1609
de 2015 (art. 2.1.2.1.11), COLJUEGOS solicitó concepto técnico al Departamento Administrativo de la
Función Pública para expedir el trámite de autorización para operar juegos de suerte y azar por internet,
quienes a través del radicado No. 20235010428571 del 06 de septiembre de 2023, determinaron que:

“(…) en la resolución puesta a consideración, una vez realizada la revisión correspondiente, se puede
concluir, esto teniendo en cuenta todo lo narrado de manera precedente, que no contiene ningún
trámite nuevo, como tampoco una modificación estructural…”

Que se entiende que hay modificación estructural de un trámite cuando se presente una o varias de las
siguientes situaciones: se aumente el tiempo de respuesta al ya señalado; se aumenten o incluyan nue-
vos requisitos o documentos que incrementen los costos para los ciudadanos, usuarios o grupos de
interés; se establezca una tarifa por encima de lo autorizado por la ley; se reduzca la vigencia de los
documentos o productos del trámite, (aunque esta información no reposa en SUIT debe garantizar el
sustento normativo que faculta la reducción de vigencias); se presente traslado de competencias a otra
entidad que afecten o modifiquen el procedimiento, y las normas vigentes7; en consecuencia, el presente
acto administrativo no corresponde a una modificación estructural.

Que el 26 de marzo de 2018 el Presidente de COLJUEGOS profirió la Resolución 20182300011754


donde se fijó el trámite y requisitos para la autorización y concesión de la operación de los juegos de
suerte y azar en la modalidad de localizados.

Que el referido acto administrativo fue modificado el 28 de diciembre de 2022 mediante la Resolución
No. 20221200034324, que en su artículo 1º dispuso:

“ARTICULO 1 – Modifíquese el artículo 9 de la Resolución No. 20182300011754 del 26 de marzo de


2018, el cual quedará así:

ARTICULO 9. REQUISITOS JURIDICOS. El solicitante deberá acreditar los siguientes requisitos ju-
rídicos:

7
https://www.funcionpublica.gov.co/web/suit/41, Protocolo de autorización de trámites.

Página 6 de 9
CÓDIGO: GJU-FR-01
FECHA: 9/06/2023
VERSIÓN: 14

RESOLUCIÓN

*20231200019514*
Al contestar por favor cite: Radicado
No.: 20231200019514
Fecha: 2023-10-27 11:20

Por la cual se modifica la Resolución 20182300011754 de 2018 “Por la cual se


fija el trámite y los requisitos para la autorización de concesión de la operación
de juegos de suerte y azar en la modalidad de localizados”


i) Conceptos Previos Favorables. Para efectos de autorizar locales en los contratos de concesión,
será obligación del concesionario o interesado allegar concepto previo favorable del local comercial
previsto para operar el juego, el cual puede ser equivalente al concepto de uso del suelo, siempre y
cuando sea expedido por el correspondiente alcalde del municipio, su delegado o por la autoridad
municipal o distrital competente para expedir licencias urbanísticas, oficina de planeación o quien
haga sus veces o curador urbano, en el que se establezca que la ubicación del local comercial donde
operará el juego localizado se encuentra en una zona apta para el desarrollo de actividades comer-
ciales, de conformidad con los planes de ordenamiento territorial o esquemas de ordenamiento terri-
torial según corresponda.

El concepto previo favorable o uso de suelo que hubiere sido presentado por el interesado para tales
efectos no será requerido nuevamente, a menos que la misma autoridad que lo expidió o el operador
del juego informen a Coljuegos la revocatoria del mismo, en el evento que se realice una modificación
del plan de ordenamiento territorial o el esquema de ordenamiento territorial según corresponda, que
pueda afectar el concepto previo inicialmente otorgado.

Si el concepto ya ha sido aportado por el concesionario en un trámite previo frente a Coljuegos, y el


mismo reposa en la Entidad el operador deberá informar el número del contrato en el cual se puede
verificar su existencia o aportará copia del mismo.

En caso de que el concepto previo favorable sea emitido en virtud de acto de delegación o asignación
de funciones, se dará aplicación a lo establecido en el artículo 88 de la Ley 1437 de 2011, por lo que
no se requiere aportar el acto administrativo a través del cual se otorga esta facultad de conformidad
con el parágrafo del artículo 9 del Decreto-Ley 019 de 2012.

En el evento en que sobrevenga la revocatoria del concepto previo favorable por parte de la Alcalde,
su delegado o por la autoridad municipal designada funcionalmente para el efecto, el operador debe
informar a Coljuegos de esta situación dentro de los quince (15) días siguientes a la fecha de ejecu-
toria del acto administrativo que la declara, como dispone el artículo 5º del Decreto 808 de 2020, y
debe solicitar simultáneamente la exclusión del local o la reubicación de los respectivos elementos
de juego que estaban operando en dicho local, siempre y cuando la modificación solicitada no afecte
los mínimos de elementos autorizados por local y contrato establecidos en los artículos 3 y 4 de la
presente Resolución. La inobservancia de lo dispuesto en esta regla constituirá causal de incumpli-
miento contractual.

Para el efecto y previo a dar trámite a cualquier actuación administrativa, Coljuegos requerirá a la
Entidad Territorial correspondiente copia del acto administrativo a través del cual se revoca el con-
cepto previo o uso de suelo con la constancia de notificación y ejecutoria”.

Que la referida regulación dispone las diversas situaciones fácticas y jurídicas que se presentan respecto
del certificado del uso del suelo a saber: competente para la expedición del certificado, ubicación del
inmueble en zona de actividades comerciales, su NO requerimiento cuando ya hubiera sido allegado
por el interesado, será requerido cuando se modifique el E.O.T. o el P.O.T., respectivo o cuando sea
revocado (según lo informado por la autoridad que lo expidió o por el operador, dentro de los 15 días
posteriores a la ejecutoria de la respectiva decisión).

Página 7 de 9
CÓDIGO: GJU-FR-01
FECHA: 9/06/2023
VERSIÓN: 14

RESOLUCIÓN

*20231200019514*
Al contestar por favor cite: Radicado
No.: 20231200019514
Fecha: 2023-10-27 11:20

Por la cual se modifica la Resolución 20182300011754 de 2018 “Por la cual se


fija el trámite y los requisitos para la autorización de concesión de la operación
de juegos de suerte y azar en la modalidad de localizados”

Que conforme la referida regulación, y efectuando una interpretación sistemática y teleológica, debemos
determinar que el sentido de la NO solicitud del certificado de uso del suelo obedece a que la adminis-
tración ya posee entre sus archivos este documento en trámites previos, razón por la cual debe tenerse
por validos aquellos que reposan en sus archivos, lo cual tiene motivación además en la Ley 1755 de
2015, que al efecto dispone:

“Artículo 16. Contenido de las peticiones. Toda petición deberá contener, por lo menos: …

PARÁGRAFO 1o. La autoridad tiene la obligación de examinar integralmente la petición, y en ningún


caso la estimará incompleta por falta de requisitos o documentos que no se encuentren dentro del
marco jurídico vigente, que no sean necesarios para resolverla o que se encuentren dentro de sus
archivos…”. (Resalte fuera de texto).

Que el literal b) del artículo 6º de la Ley 2052 de 2020, determina que las entidades públicas deberán
priorizar la revisión de trámites, en los siguientes términos:

“b. Mayor transparencia y economía en los trámites, procesos y procedimientos, para lo que deberán
examinarse los casos en que sea posible eliminar el trámite y aprobación de permisos, registros o
licencias previos, para avanzar hacia esquemas de notificación o autorización automáticas, y fortale-
cer en su lugar el control o vigilancia posterior.”

Que, en consideración a lo anterior, es pertinente aclarar que el certificado del uso del suelo NO se
requerirá para ser allegado a la solicitud de renovación del contrato, pues se parte de la base que éste
obra en el anterior contrato de concesión que vence con antelación al solicitado, y que por tanto se
encuentra en los archivos de la entidad, salvo en aquellos casos en que el mismo hubiese sido revocado
en los términos ya analizados.

Que esta aclaración no realiza una modificación estructural en las solicitudes de competencia de la
entidad, pues con el nuevo parágrafo tercero al artículo 9º de la Resolución No. 20182300011754 de
2018, se pretende aclarar la duda existente respecto de la solicitud del certificado cuando éste obra en
los archivos de la entidad.

Que, en mérito de lo expuesto,

RESUELVE:

ARTÍCULO PRIMERO: Modifíquese el artículo 9º de la Resolución No. 20182300011754 de 2018, mo-


dificado por el artículo 1º de la Resolución No. 20221200034324 de 2022, en el sentido de adicionar los
siguientes parágrafos, los cuales quedarán así:

PARÁGRAFO TERCERO: El certificado de uso del suelo no se requerirá en los trámites


de renovación, prorroga o adición de contratos de concesión de juegos de suerte y azar,
caso en el cual se efectuará la revisión documental con base en el certificado obrante en
los archivos de COLJUEGOS.

Página 8 de 9
CÓDIGO: GJU-FR-01
FECHA: 9/06/2023
VERSIÓN: 14

RESOLUCIÓN

*20231200019514*
Al contestar por favor cite: Radicado
No.: 20231200019514
Fecha: 2023-10-27 11:20

Por la cual se modifica la Resolución 20182300011754 de 2018 “Por la cual se


fija el trámite y los requisitos para la autorización de concesión de la operación
de juegos de suerte y azar en la modalidad de localizados”

PARÁGRAFO CUARTO: En el caso referido en el parágrafo anterior, el operador quedará


obligado a allegar un nuevo certificado de uso del suelo dentro de los cuatro (4) meses
siguientes a la firma de la respectiva autorización, so pena de su revocatoria.

ARTÍCULO SEGUNDO: Las demás disposiciones contenidas en el artículo 9º de la Resolución No.


20182300011754 de 2018, modificado por el artículo 1º de la Resolución No. 20221200034324 de 2022
continúan vigentes.

ARTÍCULO TECERO: Esta resolución revoca cualquier otro acto administrativo que le sea contrario.

ARTÍCULO CUARTO: El presente acto administrativo rige a partir de su publicación

Dada en Bogotá D.C., a los veintidós (27) días del mes de octubre de 2023.

PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE

MARCO EMILIO HINCAPIE RAMIREZ


PRESIDENTE

Folios: Cinco (5)


Nombre y número de expediente: 20161200710100001E
Elaboró: José Alfredo Salamanca Ávila
Jefe Oficina Jurídica

Página 9 de 9

También podría gustarte