Está en la página 1de 6

Centro de bachillerato tecnológico

industrial y de servicios no.42

Anahí Lopez Sierra


Aracely Lopez Contreras
Martes 20 de septiembre de 2022
3H
centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios no.42

Índice
Introducción
Información COVID 19
Trabajos en libreta
Actividades de clase
Observaciones
Conclusiones
Refencias bibliográficas

2
Anahí Lopez Sierra PORTAFOLIO
centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios no.42

INTRODUCCION
Hablaremos específicamente sobre el COVID 19, sus
síntomas, como cuidarse de él, como se originó, que es y
de donde proviene.
Luego mostraremos las actividades realizadas en la
libreta así como también en la computadora.

3
Anahí Lopez Sierra PORTAFOLIO
centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios no.42

COVID 19
Enfermedad causada por el nuevo coronavirus conocido
como SARSCOV-2. La OMS tuvo noticia por primera vez
en la existencia de este nuevo virus el 31 de diciembre
declarado en Wuhan (Republica popular china)
Los síntomas son los siguientes:
 Fiebre
 Tos seca
 Cansancio
Otros síntomas menos frecuentes y que pueden afectar a
algunos pacientes son:
 Perdida del gusto u olfato
 Congestión nasal
 Conjuntivitis
 Dolor de garganta
 Dolores musculares o articulares
 Diferentes tipos de erupciones cutáneas
 Nauseas o vómitos
 Diarrea
 Escalofríos o vértigo

Entre los síntomas de un cuadro grave de la COVID-19 se


incluyen:
 Disnea (dificultad respiratoria)
 Pérdida de apetito

4
Anahí Lopez Sierra PORTAFOLIO
centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios no.42

 Confusión
 Dolor u opresión persistente en el pecho
 Temperatura alta (por encima de los 38° C).
Otros síntomas menos frecuentes:
 Irritabilidad
 Merma de la conciencia (a veces asociada a
convulsiones)
 Ansiedad
 Depresión
 Trastornos del sueño
 Complicaciones neurológicas más graves y raras,
como accidentes cerebrovasculares, inflamación del
cerebro, estado delirante y lesiones neurales.
Entre las personas que desarrollan síntomas, la mayoría
(alrededor del 80%) se recuperan de la enfermedad sin
necesidad de recibir tratamiento hospitalario. Alrededor
del 15% desarrollan una enfermedad grave y requieren
oxígeno y el 5% llegan a un estado crítico y precisan
cuidados intensivos.
Entre las complicaciones que pueden llevar a la muerte se
encuentran la insuficiencia respiratoria, el síndrome de
dificultad respiratoria aguda, la septicemia y el choque
septicémico, la tromboembolia y/o la insuficiencia
multiorgánica, incluidas las lesiones cardíacas, hepáticas
y renales.
Rara vez, los niños pueden manifestar un síndrome
inflamatorio grave unas semanas después de la infección.

5
Anahí Lopez Sierra PORTAFOLIO
centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios no.42

6
Anahí Lopez Sierra PORTAFOLIO

También podría gustarte