Está en la página 1de 3

Nota periodística

Bajos precios del petróleo y COVID-19


'empujan' a Pemex a abandonar meta de
producción de 2020

 Nombre del periódico: El Financiero


 Nombre de reportero: Diana Nava
 Fecha de la nota periodística: 09 de mayo de 2020, 11:31 a.m hrs

La petrolera explicó, en su informe ante la Comisión de Bolsa y Valores de


EU, que perseguirá su objetivo de aumentar la producción 'cuando las
condiciones del mercado sean favorables para nosotros'.

Petróleos Mexicanos (Pemex) abandonó la meta de incrementar la producción de crudo


en 2020 debido a los bajos precios internacionales del petróleo y al entorno de
incertidumbre mundial generado por la pandemia del nuevo coronavirus.

La petrolera presentó su informe anual a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados


Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), en el cual la administración asegura que si bien
aún sostiene la intención de incrementar la producción de hidrocarburos como parte de su
estrategia, esa meta no será perseguida este año.

"Tenemos la intención de aumentar los niveles de producción de hidrocarburos


para apoyar la sostenibilidad de la empresa. Si bien está de conformidad con el acuerdo
con la Organización de Países Productores de Petróleo y aliados (OPEP +) para reducir la
producción de crudo celebrado por México el 12 de abril, no planeamos aumentar
nuestros niveles de producción de petróleo crudo en 2020, sigue siendo nuestro objetivo
aumentar los niveles de producción en el futuro cuando las condiciones del mercado
sean favorables para nosotros", se lee en el documento entregado el viernes al
organismo con sede en Washington.
Pemex pactó con la OPEP+ reducir su producción durante mayo y junio en 100 mil
barriles, después de haberse negado a aceptar un recorte de 400 mil barriles debido a
que en sus planes estaba incrementar sus cifras durante 2020.

La petrolera tenía el objetivo de alcanzar este año una producción de un millón 850 mil
barriles diarios, de acuerdo con los Pre criterios Generales de Política Económica para
2021 publicados en abril. La compañía ha ido reduciendo su meta de manera recurrente:
en 2019, la administración de Pemex había estimado una producción de un millón 951
mil barriles para 2020.

En marzo, la compañía reportó una producción de un millón 725 mil barriles al día, con
lo que acumuló seis meses con aumentos.

Pemex explicó en su reporte a la Cámara de Diputados que la pandemia de COVID-19


forzaría a la empresa a replantear sus metas de producción para 2024, pero hasta ahora
no había hecho un anuncio formal.

La petrolera, se lee en el informe a la SEC, sí continuará con su meta de incrementar su


producción en el segmento de transformación industrial a través del aumento en su
capacidad de refinación y fabricación de productos de alto valor, como gasolinas.

Pemex advirtió que, si bien considera tener la capacidad de cumplir con sus obligaciones
de pago y continuar con su operación, sus flujos de efectivo son inciertos debido a los
últimos acontecimientos derivados de la pandemia del nuevo coronavirus.

"Cualquier impacto adverso por la disminución sostenida de los precios del petróleo
crudo por debajo del precio promedio presupuestado para 2020 y por la desaceleración de
la economía tendría un impacto adverso en nuestros resultados de operación, flujos de
efectivo y puede requerir que consideremos acciones adicionales para abordar estos
déficit", explicó la compañía dirigida por Octavio Romero Oropeza.

"El efecto combinado de los eventos mencionados anteriormente indica la existencia de


dudas significativas sobre nuestra capacidad de continuar como una empresa en marcha",
admitió.

Si bien, desde 2015 la compañía ha adherido en sus reportes financieros a la SEC que
existen dudas sobre su capacidad de continuar como "una empresa en marcha", este año la
petrolera sumó los efectos del COVID-19 y los bajos precios internacionales del petróleo
como dos factores que incidirán en la viabilidad de su negocio.

"A la fecha de este informe anual, no podemos predecir qué efecto tendrán estas medidas
en nuestras operaciones o posición financiera", enfatizó.

https://www.elfinanciero.com.mx/economia/bajos-precios-del-petroleo-y-
covid-19-empujan-a-pemex-a-abandonar-meta-de-produccion-de-2020/
Opinión personal:

Nuestro punto de vista fue que la decisión de Pemex de abandonar temporalmente su meta de
producción de en 2020 debido a los bajos precios del petróleo y la incertidumbre generada por la
pandemia del COVID-19 refleja los desafíos que enfrenta la empresa en un entorno económico
complejo y cambiante. Por un lado, muestra una actitud prudente al reconocer las limitaciones
actuales y la necesidad de adaptarse a las circunstancias externas. Además, la declaración de
mantener su objetivo de aumentar la producción cuando las condiciones del mercado sean más
favorables demuestra una visión estratégica a largo plazo. Además, la incertidumbre sobre la
capacidad de Pemex para mantenerse como una empresa viable plantea preocupaciones sobre su
estabilidad a largo plazo y su capacidad para generar valor para sus accionistas.

También podría gustarte