Está en la página 1de 8

Salmo 14 – El hombre caído y un Dios fiel

Este salmo se titula simplemente Al músico principal, Salmo de David.


Con este título, tenemos al autor (David)y al público objetivo (Al músico
principal), a quien podemos tomar como que representa a más que a un
líder de coro como Asaf; apunta al Músico supremo del universo, Dios
mismo. “El pensamiento de todo el salmo es la seguridad de la piedad y el
peligro de la impiedad”. (G. Campbell Morgan)

A. La triste condición del hombre que rechaza a Dios.

1. (1) El análisis de David del hombre que rechaza a Dios.

Dice el necio en su corazón:


No hay Dios.
Se han corrompido, hacen obras abominables;
No hay quien haga el bien.

a. Dice el necio en su corazón: No hay Dios: David veía a los que


negaban la existencia de Dios y llegó a la conclusión de que eran necios. La
idea detrás de esta antigua palabra hebrea traducida como necio es más
moral que intelectual. David no tenía en mente a los que no eran lo
suficientemente inteligentes para entender a Dios (nadie es tan inteligente);
él tenía en mente a los que simplemente rechazan a Dios.

i. Se puede decir que lo que el necio realmente quiere decir es “no Hay
Dios”. “Esto es, ‘No hay Dios para mí’. Así que el suyo es un ateísmo tanto
práctico como teórico. No solo no cree en Dios, sino que también actúa
según su convicción”. (Boice)

ii. David dice esto debido a la clara evidencia de que hay un Dios:
evidencia tanto en la creación como en la conciencia humana que Pablo
describió en Romanos 1. El hecho de que algunos hombres insistan en
negar la existencia de Dios no borra a Dios del universo; en cambio, habla
de su propia posición como necios. Como escribió Pablo en Romanos 1:22:
Profesando ser sabios, se hicieron necios.

iii. “La palabra hebrea para necio en este salmo es nabal, una palabra que
implica una perversidad agresiva, personificada en el Nabal de 1 Samuel
25:25”. (Kidner)
iv. El hombre que niega a Dios es un necio porque:

·Niega lo que es plenamente evidente.

·Cree en un tremendo efecto sin causa.

·Niega una autoridad moral en el universo.

·Cree únicamente en lo que se puede probar por el método científico.

·Toma un riesgo dramático y perdedor en su suposición de que no hay


Dios.

·Se niega a dejarse persuadir por los numerosos y poderosos argumentos a


favor de la existencia de Dios.

v. Hay muchos argumentos poderosos a favor de la existencia de Dios;


entre ellos se encuentran estos:

·El Argumento Cosmológico: La existencia del universo significa que debe


de haber un Dios creador.

·El Argumento Teológico: La existencia de un diseño del universo


significa que debe de haber un Dios que lo diseñó.

·El Argumento Antropológico: La naturaleza y el carácter únicos de la


humanidad significa que debe haber un Dios relacional.

·El Argumento Moral: La existencia de la moralidad significa que debe


haber un Dios gobernante.

vi. “¿Cuál es causa y cuál es efecto? ¿Es el ateísmo el resultado de la locura


o la locura del ateísmo? Sería perfectamente correcto decir que cada uno es
causa y cada uno es efecto”. (Morgan)

b. Dice el necio en su corazón: David no sólo encontraba significativo lo


que decía el necio; dónde lo dijo también es importante, (en su corazón).
El hombre que niega a Dios que David tiene en mente no está simplemente
perturbado por objeciones intelectuales a la existencia de Dios; en su
corazón desea que Dios no exista, típicamente por razones
fundamentalmente morales.

i. Juan 3:20 lo explica de esta manera: Porque todo aquel que hace lo
malo, aborrece la luz y no viene a la luz, para que sus obras no sean
reprendidas.
ii. Esto significa que el hombre que David tenía en mente no es ateo
principalmente por razones intelectuales. “El agnosticismo intelectual
honesto no produce necesariamente inmoralidad; el ateísmo emocional
deshonesto siempre lo hace”. (Morgan)

iii. Cuando hablamos con alguien que niega a Dios, no solo – ni siquiera
principalmente – debemos hablar a su cabeza, sino también a su corazón.
“Que el predicador apunte al corazón y predique el amor que todo lo
conquista de Jesús. Y por la gracia de Dios ganará a más escépticos de la fe
del evangelio que cualquier centenar de los mejores razonadores que sólo
dirigen sus argumentos a la cabeza”. (Spurgeon)

iv. La fraseología de dice… en su corazón también nos recuerda que es


posible que uno diga en su mente que hay un Dios y sin embargo lo niegue
en su corazón y en su vida. Uno puede creer en Dios en teoría, pero ser un
ateo práctico en la forma en que vive.

v. 1 Samuel 27:1 nos dice lo que David dijo en su corazón en una ocasión:
Al fin seré muerto algún día por la mano de Saúl; nada, por tanto, me será
mejor que fugarme a la tierra de los filisteos, para que Saúl no se ocupe de
mí, y no me ande buscando más por todo el territorio de Israel; y así
escaparé de su mano. ¿No estaba David, en cierto sentido, también
negando a Dios y hablando como un necio?

vi. “La negación práctica o ignorar Su obra en el mundo, en lugar de un


credo de negación, es lo que está en la mente del salmista. En efecto,
decimos que no hay Dios cuando lo encerramos en un cielo lejano y nunca
pensamos en Él como interesado por nuestros asuntos. Despojarlo de Su
justicia y robarle Su control es la parte de un necio. Porque la concepción
bíblica de la locura es una perversidad moral en lugar de una debilidad
intelectual, y quien esté moral y religiosamente equivocado no puede tener
en realidad la razón intelectual”. (Maclaren)

c. Se han corrompido, hacen obras abominables: David aquí considera


el resultado de negar a Dios. Conduce a los hombres a la corrupción y a
obras abominables. Esto no quiere decir que todo ateo lleve una vida
disoluta y que todo creyente en Dios lleve una buena vida; sin embargo,
existe una marcada diferencia en el comportamiento moral entre los que se
toman a Dios en serio y los que no.

d. No hay quien haga el bien: Cuando David consideró el pecado del que
niega a Dios, miró hacia el paisaje de la humanidad y concluyó que no hay
quien haga el bien. No quería decir que no hay bien humano en este
mundo, sino que el hombre caído está tan caído que no hace el bien y aún
el bien que pueda hacer esta teñido de maldad.

·Nacemos con la voluntad y la capacidad de hacer el mal; nadie tiene


que enseñarle a un niño a hacer cosas malas.

·El camino de menor resistencia suele llevarnos a hacer el mal, no a hacer


el bien.

·A menudo es más fácil animar a otros a hacer cosas malas, en lugar de


cosas buenas.

·Muchas de nuestras buenas acciones están teñidas de malos motivos


egoístas.

i. “Esto no es una exageración, ya que todo pecado implica el descaro de


supuestamente saber más que Dios, y la corrupción de amar el mal más que
el bien”. (Kidner)

2. (2-3) El análisis celestial de la humanidad caída.

Jehová miró desde los cielos sobre los hijos de los hombres,
Para ver si había algún entendido,
Que buscara a Dios.
Todos se desviaron, a una se han corrompido;
No hay quien haga lo bueno, no hay ni siquiera uno.

a. Jehová miró desde los cielos sobre los hijos de los hombres: Si bien el
hombre puede querer olvidarse de Dios, Dios nunca se olvida del hombre.
Siempre está observando al hombre, viendo desde los cielos sobre los
hijos de los hombres.

i. En el rechazo de Dios por parte del hombre, a menudo existe el deseo de


que Dios nos deje en paz. Este es un deseo imprudente, porque toda la vida
humana depende de Dios (Hechos 17:28; Mateo 5:45). Este es un deseo
imposible, porque Dios tiene los derechos de un creador sobre Su creación.

ii. “Las palabras nos recuerdan a Dios descendiendo del cielo para observar
la locura de los que construyen la torre de Babel (Génesis 11:5) o viendo la
iniquidad de la raza antes de su juicio por el diluvio”. (Kidner)

b. Para ver si había algún entendido, Que buscara a Dios: Cuando Dios
mira desde el cielo, una cosa que Él busca es si hay algún entendimiento o
búsqueda entre la humanidad.
i. Dios busca esto no principalmente como un juicio intelectual; No se
pregunta si hay alguien lo suficientemente inteligente como para
descifrarlo. Él busca esto más como un juicio moral y espiritual: si hay
hombres que entiendan Su corazón y plan, y que lo busquen por causa de la
justicia.

ii. Nos engañamos pensando que el hombre, por sí solo, realmente busca a
Dios. ¿No demuestran todas las religiones, rituales y prácticas desde el
principio de los tiempos que el hombre realmente busca a Dios? Para nada.
Si el hombre inicia la búsqueda, entonces no busca al Dios verdadero, el
Dios de la Biblia. En cambio, busca un ídolo que él mismo haga.

iii. “Has pasado por esta forma de adoración, pero no has buscado a Dios.
Estoy harto de esta religiosidad vacía. La vemos en todas partes; no es
comunión con Dios, no es llegar a Dios; de hecho, Dios no está en eso para
nada”. (Spurgeon, de un sermón sobre Romanos 3)

c. Todos se desviaron, a una se han corrompido: Cuando Dios mira, esto


es lo que encuentra. Descubre que el hombre se ha desviado de Dios y, por
tanto, se ha corrompido.

i. Poole sobre se desviaron: “O, se han agriado, como esta palabra


significa”.

ii. “Los hebreos tienen la misma palabra para pecado y cadáver; y de nuevo
la misma palabra para pecado y hedor”. (Trapp)

d. No hay quien haga lo bueno, no hay ni siquiera uno: Cuando Dios


encuentra que no hay quien haga lo bueno, es porque no hay nadie. No es
como si hubiera algunos y Dios no pudiera verlos. David aquí observa y
recuerda que el hombre está verdadera y profundamente caído.

i. El uso de David de no hay quien haga lo bueno de repente amplía el


alcance más allá del ateo para incluirnos. “¡Después de todo, no somos
ateos!”, Podríamos decir. Pero ahora, cuando se nos permite entrar en la
perspectiva de Dios, vemos que estamos demasiado incluidos. En otras
palabras, el ateo franco del versículo 1 es solo un ejemplo de la humanidad
en general”. (Kidner)

ii. “¡Qué imagen de nuestra raza es esta! Salvo sólo donde reina la gracia,
no hay quien haga el bien; la humanidad, caída y envilecida, es un desierto
sin oasis, una noche sin estrellas, un estercolero sin joya, un infierno sin
fondo”. (Spurgeon)
B. La defensa de Dios de Su pueblo justo.

1. (4-6) Dios defiende la generación de los justos.

¿No tienen discernimiento todos los que hacen iniquidad,


Que devoran a mi pueblo como si comiesen pan,
Y a Jehová no invocan?
Ellos temblaron de espanto;
Porque Dios está con la generación de los justos.
Del consejo del pobre se han burlado,
Pero Jehová es su esperanza.

a. No tienen discernimiento todos los que hacen iniquidad: David


primero consideró la profunda caída del hombre; ahora se ocupa del destino
del pueblo de Dios en un mundo tan caído. El pueblo de Dios puede
parecer un débil necio, pero David entendía que son los que hacen
iniquidad y que no tienen discernimiento.

i. “La pregunta tiene casi un tono de sorpresa, como si incluso la


Omnisciencia encontrara … maravilla en el misterioso amor de los
hombres por el mal”. (Maclaren)

b. Que devoran a mi pueblo como si comiesen pan: Parece que los que
hacen iniquidad son fuertes y tienen la ventaja. David se preguntaba si el
pueblo de Dios había sido abandonado a los necios y corruptos de este
mundo, a los que a Jehová no invocan.

i. “Como si comiesen pan, es decir, con tan poco pesar o remordimiento, y


con tanta codicia, deleite y constancia también, como solían comer su
carne”. (Poole)

ii. Y a Jehová no invocan: “El ateísmo práctico es, por supuesto, sin
oración”. (Maclaren)

c. Ellos temblaron de espanto; Porque Dios está con la generación de


los justos: Después de hacer la pregunta, David ahora la responde con gran
sabiduría. Los que hacen iniquidad parecen fuertes y confiados, pero en
realidad tiemblan de espanto, porque no pueden borrar la conciencia de
que Dios está con la generación de los justos.

i. “Un terror de pánico se apoderó de ellos: ‘temieron al miedo’, como dice


el hebreo; un pavor indefinible, horrible y misterioso se apoderó de ellos.
Los hombres más endurecidos tienen sus períodos en los que la conciencia
les arroja un sudor frío de alarma”. (Spurgeon)
ii. Por más fuerte que deseen negarlo, viven bajo la nube de saber que están
luchando contra Dios y, por lo tanto, nunca pueden ganar.

d. Del consejo del pobre se han burlado, Pero Jehová es su esperanza:


David aquí lo anuncia a los que hacen iniquidad mencionados
anteriormente– que pueden obrar contra el pobre, pero Dios tiene un
refugio para este que no se puede romper. Están luchando contra Dios y
nunca tendrán éxito.

i. Spurgeon consideró las formas en que el pobre toma consejo.

·Toma consejo sobre su propia debilidad y ve que debe depender de Dios.

·Toma consejo con sus observaciones y ve el fin de los malvados.

·Toma consejo de la biblia y confía en que es la palabra de Dios.

·Toma consejo con su propia experiencia y ve que Dios responde a la


oración.

ii. Spurgeon usó este versículo para considerar las formas en que los
cristianos deben mantenerse firmes aunque los que hacen iniquidad los
avergüencen y se burlen de ellos. “Ustedes, los jóvenes de las grandes
firmas de Londres, los trabajadores que trabajan en las fábricas –se burlan
de ustedes. Déjenlos burlarse. Si pueden burlarse de su religión, no tienen
nada que valga la pena tener. Recuerden que se pueden reír de ustedes
hasta el infierno, pero a ellos su risa nunca los sacará de ahí”. (Spurgeon)

iii. “’¡Oh! pero te señalarán’. ¿No soportas que te señalen? Pero ellos se
burlarán de ti. Se burlan — deja que se burlen de ti. ¿Puede herir eso al
hombre que es un hombre? Si eres un molusco, que no tiene estructura
osea, quizás puedas temer a las burlas, mofas y chistes; pero si Dios te ha
hecho recto, parate derecho y se un hombre”. (Spurgeon)

2. (7) Anhelo de la salvación del Señor.

¡Oh, que de Sion saliera la salvación de Israel!


Cuando Jehová hiciere volver a los cautivos de su pueblo,
Se gozará Jacob, y se alegrará Israel.

a. ¡Oh, que de Sion saliera la salvación de Israel! David sabía que el


Señor era un refugio para su pueblo y que los que obraban iniquidad nunca
vencerían. Sin embargo, eso era difícil de ver en el momento, por lo que
David expresó su gran anhelo de que Dios trajera la victoria y la liberación
que había prometido a su pueblo.

b. Cuando Jehová hiciere volver a los cautivos de su pueblo: Este no era


el cautiverio en Babilonia, muchas generaciones después del tiempo de
David. Aquí los cautivos se usa en un sentido general, hablando de
cualquier momento o situación en la que el pueblo de Dios está oprimido y
atado.

i. “Tomamos esa frase ‘hiciere volver a los cautivos’ en el sentido en que se


admite en Job 42:10 y Ezequiel 16:53, es decir, el de la liberación de la
desgracia”. (Maclaren)

c. Se gozará Jacob, y se alegrará Israel: David anticipa la liberación


venidera y llama al pueblo de Dios a estar gozoso al considerarla.

También podría gustarte