Está en la página 1de 1

El complejo de Edipo es una teoría propuesta por Freud que describe un proceso psicológico

que ocurre durante la infancia temprana, específicamente en la etapa fálica del desarrollo
psicosexual. El complejo de Edipo se refiere a los sentimientos inconscientes y los conflictos que
un niño experimenta hacia sus padres, especialmente hacia el progenitor del sexo opuesto.
Freud argumentaba que, durante esta etapa, el niño desarrolla deseos sexuales hacia el
progenitor del sexo opuesto y sentimientos de rivalidad hacia el progenitor del mismo sexo.

Freud argumentaba que el complejo de Edipo es fundamental en la formación del superyó, la


parte de la mente que internaliza las normas y valores de la sociedad, ya que, a través de la
resolución del complejo de Edipo, el niño aprende a identificarse con el progenitor del mismo
sexo y a internalizar sus valores.

Es importante tener en cuenta que el complejo de Edipo es una teoría controvertida y ha sido
objeto de debate y crítica desde su formulación inicial.

En el estadio 3 de Erikson, que ocurre aproximadamente entre los 3 y los 6 años de edad, los
niños se enfrentan al conflicto entre la iniciativa y la culpa. Durante esta etapa, los niños están
explorando su entorno, adquiriendo habilidades y buscando independencia. Erikson sostiene
que, si los niños son alentados en sus esfuerzos y se les permite explorar y experimentar,
desarrollarán un sentido de iniciativa que les proporcionará confianza en sí mismos y en sus
capacidades. Sin embargo, si se les restringe demasiado o se les critica constantemente, pueden
desarrollar sentimientos de culpa. Aunque Freud y Erikson emplean marcos teóricos distintos, se
puede encontrar una conexión entre el complejo de Edipo y el estadio 3 de Erikson en cómo los
procesos psicológicos en la infancia temprana influyen en el desarrollo psicosocial posterior.

También podría gustarte