Está en la página 1de 11

MOVIMIENTO DE TIERRAS

“RECUPERACION DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS VIAS CODIGO: CL-SST- 00


LOCALES DE LA AV. PERU Y AV. JAVIER HERAUD PEREZ DEL AA.HH. SAN
LUIS DEL DISTRITO DE AMARILIS – PROVINCIA DE HUANUCO – VERSIÓN: V- 01
DEPARTAMENTO DE HUANUCO”. FECHA: 03/11/2023
CODIGO DE INVERSION N°2560617 PÁGINA: 1 de 1

PROCEDIMIENTO DE
MOVIMIENTO DE
TIERRAS

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

ESSO RESISENCIA SUPERVISOR

pág. 1
MOVIMIENTO DE TIERRAS
“RECUPERACION DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS VIAS CODIGO: CL-SST- 00
LOCALES DE LA AV. PERU Y AV. JAVIER HERAUD PEREZ DEL AA.HH. SAN
LUIS DEL DISTRITO DE AMARILIS – PROVINCIA DE HUANUCO – VERSIÓN: V- 01
DEPARTAMENTO DE HUANUCO”. FECHA: 03/11/2023
CODIGO DE INVERSION N°2560617 PÁGINA: 1 de 1

INDICE
I. OBJETIVO.........................................................................................................................3
II. ALCANCE..........................................................................................................................3
III. DEFINICIONES.............................................................................................................3
IV DESARROLLO..................................................................................................................4
I.1. Generalidades..........................................................................................................4
II. RECURSOS PARA PRUEBAS Y ENSAYOS...........................................................7
II.1. Excavación con Equipo Pesado......................................................................7
II.1.2. Herramientas.......................................................................................................7
II.1.3. Personal...............................................................................................................7
II.2. Excavación Manual.................................................................................................8
II.2.1. Herramientas.......................................................................................................8
II.2.2. Personal...............................................................................................................8
II.3. Relleno y Compactación........................................................................................8
II.3.1. Equipos.................................................................................................................8
II.3.2. Materiales............................................................................................................8
II.3.3. Personal...............................................................................................................9
II.3.4. Calificación necesaria...........................................................................................9
III. MATRIZ DE RESPONSABILIDADES........................................................................9
IV. BUENAS PRÁCTICAS...............................................................................................10
V. REFERENCIAS...............................................................................................................10

pág. 2
MOVIMIENTO DE TIERRAS
“RECUPERACION DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS VIAS CODIGO: CL-SST- 00
LOCALES DE LA AV. PERU Y AV. JAVIER HERAUD PEREZ DEL AA.HH. SAN
LUIS DEL DISTRITO DE AMARILIS – PROVINCIA DE HUANUCO – VERSIÓN: V- 01
DEPARTAMENTO DE HUANUCO”. FECHA: 03/11/2023
CODIGO DE INVERSION N°2560617 PÁGINA: 1 de 1

I. OBJETIVO
Establecer las acciones de control de calidad necesarias antes, durante y después
del proceso de Movimiento de Tierras, las mismas que serán concordantes con
las especificaciones técnicas, planos aprobados y normas nacionales aplicables al
proyecto.

II. ALCANCE
Aplicable a las actividades de Movimiento de Tierras masivo y localizado en los
proyectos de Edificaciones. Comprende la excavación, eliminación del material
producto de la excavación y el relleno y compactación a ejecutar.

III. DEFINICIONES
- Botaderos
Lugares o áreas de terreno destinados para la acumulación de material
inadecuado o excedente proveniente de las excavaciones. Éstos deben ser
autorizados por la autoridad municipal correspondiente.

- Excavación
Consiste en el corte y extracción de una porción de suelo de acuerdo a las
dimensiones indicadas en los planos. Se conocen dos tipos de
excavaciones:

a) Excavación localizada: Realizada principalmente de forma manual o


con maquinaria/equipo de excavación liviano. Por ejemplo:
excavación para cimentaciones, zanjas, etc.
b) Excavación masiva: Realizada por medio de maquinaria pesada. Por
ejemplo: excavación para plataformado, etc.
- Movimiento de Tierras
Son todas las actividades que se realizan para la preparación del suelo
donde se cimentarán las estructuras de concreto o de pavimento.

Estas comprenden las secuencias de excavación, acarreo del material,


relleno y eliminación del material excedente hasta alcanzar los niveles
indicados en los planos.

- Relleno
Consiste en restituir los niveles antes rebajados o deficientes por la misma
naturaleza, en lugares o sectores requeridos para cumplir con los niveles
especificados en el proyecto; esta actividad se puede realizar con material
propio o de préstamo (que cumpla con las especificaciones del proyecto).
Los rellenos logran compacidad y resistencia por medio de la compactación,
utilizando equipos mecánicos ligeros o pesados, según la energía y

pág. 3
MOVIMIENTO DE TIERRAS
“RECUPERACION DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS VIAS CODIGO: CL-SST- 00
LOCALES DE LA AV. PERU Y AV. JAVIER HERAUD PEREZ DEL AA.HH. SAN
LUIS DEL DISTRITO DE AMARILIS – PROVINCIA DE HUANUCO – VERSIÓN: V- 01
DEPARTAMENTO DE HUANUCO”. FECHA: 03/11/2023
CODIGO DE INVERSION N°2560617 PÁGINA: 1 de 1

contenido de humedad que sea necesario para lograr el grado de


compactación requerido en el Proyecto.

- Compactación
Mejoramiento artificial de propiedades mecánicas de los suelos por medios
mecánicos, aumentando su resistencia y disminuyendo su capacidad de
deformación y la cantidad de vacíos.

- Tapada de zanjas
Material de relleno compactado colocado sobre la superficie de concreto
vaciado esto quedara limitado aristas del elemento de concreto.

IV DESARROLLO
I.1. Generalidades

- Verificar la aprobación por parte de la supervisión para el inicio de los


trabajos de excavación y/o relleno y compactación (cuando aplique).
- El Área de Construcción verifica el cumplimiento de los requisitos de las
actividades de Movimiento de Tierras y entrega el formato aplicable al
Responsable de Calidad del Proyecto para su conformidad.
- El Área de Calidad procede a la verificación de acuerdo a las
especificaciones técnicas, planos aprobados del proyecto y a las normas
técnicas nacionales e internacionales.
- Toda excavación se realizará dentro de los límites topográficos y
tolerancias especificadas para niveles, alineamientos, secciones y
elevaciones indicadas en el plano de última revisión.
- Se deberá controlar mediante control topográfico durante el proceso, para
evitar sobre-excavaciones.
- El material excavado que cumplan con las especificaciones para utilizarlo
como relleno, se deberá apilar en zonas aledañas al sitio, siempre en
coordinación con el Área de Calidad para su aprobación.
- En general, las actividades a inspeccionar en Movimiento de Tierras,
deberán seguir los lineamientos y criterios indicados en el proyecto, así
como también las normas vigentes aplicables al proyecto.

I.2. Procedimiento
Los trabajos relacionados con el proceso de movimiento de tierras, se
detallarán a continuación:

I.2.1.Desbroce (cuando aplique) y limpieza del terreno


I.2.2.Excavaciones

La calidad de las actividades relacionadas con las excavaciones de


terreno, se controla de acuerdo a los criterios del RNE (Norma E.050,
Artículo 33, pág.311).

pág. 4
MOVIMIENTO DE TIERRAS
“RECUPERACION DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS VIAS CODIGO: CL-SST- 00
LOCALES DE LA AV. PERU Y AV. JAVIER HERAUD PEREZ DEL AA.HH. SAN
LUIS DEL DISTRITO DE AMARILIS – PROVINCIA DE HUANUCO – VERSIÓN: V- 01
DEPARTAMENTO DE HUANUCO”. FECHA: 03/11/2023
CODIGO DE INVERSION N°2560617 PÁGINA: 1 de 1

 Antes de iniciado el trabajo se deberá verificar el trazado de los


ejes, linderos y niveles a excavar.
 Se deberá contar con personal capacitado en todo momento de
la verificación topográfica y para el control de los niveles de corte
indicados en el proyecto.
 Los trabajos de excavación para excavación y conformación de
plataformas se usara maquinaria tractor sobre orugas y los
niveles finales de excavación se realizará con motoniveladora
para posteriormente refinar manualmente dicha excavación (de
ser necesario). El personal a pié deberá mantenerse a una
distancia no menor a 10m de distancia del equipo de
excavación, el cual deberá ser señalizado con conos en todo su
perímetro. (para trabajos con equipo pesado)
 Los trabajos de excavación se realizarán con personal destinado
a la partida de excavaciones con ayudas de picos y palas. (para
trabajos de excavación manual)
 Se regara con agua manualmente (o mediante cisterna si
aplicara) en todo momento que el área lo permita, para mitigar el
polvo generado por la actividad.
 El material excavado deberá ser acopiado en una distancia no
menor a 1m. del borde de la excavación; o en su defecto, según
coordinación con el responsable de seguridad de la obra.

I.2.3.Materiales de canteras

La calidad de los agregados adquiridos a los proveedores para rellenos


sueltos o compactados, se controlará solicitando el correspondiente
certificado de calidad que incluirá al menos: Análisis granulométrico del
material (ASTM D-422) y contenido de sales (NTP 400.014).
Otros controles serán evaluados en función a la especificación del
Proyecto.
I.2.4.Rellenos

La calidad de las actividades relacionadas con los rellenos (masivo o


localizado) de material suelto o compactado, se controla de acuerdo a los
criterios de la norma ASTM D 1556 y a las especificaciones técnicas del
proyecto (humedad óptima, grado de compactación, método
constructivo).
 Antes de la colocación del material de relleno, el área que
recibirá el relleno deberá ser inspeccionada por el ingeniero de
campo y los supervisores de calidad para verificar que esté libre
de terreno vegetal y/o material orgánico.
 No se podrá utilizar agua de mar para el humedecimiento del
material de relleno que será utilizado en los trabajos
permanentes.

pág. 5
MOVIMIENTO DE TIERRAS
“RECUPERACION DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS VIAS CODIGO: CL-SST- 00
LOCALES DE LA AV. PERU Y AV. JAVIER HERAUD PEREZ DEL AA.HH. SAN
LUIS DEL DISTRITO DE AMARILIS – PROVINCIA DE HUANUCO – VERSIÓN: V- 01
DEPARTAMENTO DE HUANUCO”. FECHA: 03/11/2023
CODIGO DE INVERSION N°2560617 PÁGINA: 1 de 1

 No se podrán realizar trabajos de relleno y compactación en


presencia de estancamientos de agua.
 Se utilizarán materiales de relleno de préstamo sólo cuando la
cantidad y la calidad de los materiales provenientes de las
excavaciones no sea suficiente o la requerida respectivamente
en el proyecto.
 Previo a su colocación, el material de relleno debe ser
uniformemente humedecido, para lo cual se le agregará agua
limpia y se mezclara uniformemente. La densidad máxima con
un contenido de humedad óptimo se determinará en
conformidad con ASTM D 1557.
 Las irregularidades que pudieran quedar después de esta
operación serán eliminadas mediante el equipo de nivelación
adecuado de manera de conformar la superficie.
 Una vez concluida la preparación de la superficie de fundación,
el material de relleno será extendido en cantidad suficiente para
obtener capas horizontales de espesor definido por el proyecto.
 En caso de que los materiales a utilizarse presenten
características notoriamente diferentes, éstos deberán ser
mezclados para obtener la uniformidad necesaria (si aplica).
 El relleno en áreas restringidas se administrará en áreas donde
el espacio no permita el uso de equipo extenso para la
compactación o donde el uso de dicho equipo (extenso y largo)
no sea permitido.
 El relleno a ser ubicado en áreas restringidas será colocado en
capas (espesor) de veinte (20) centímetros, o según requiera el
proyecto, ya que el equipo de compactación a ser usado es
pequeño (rodillos pequeños, planchas de compactar,
vibropisones, etc.). Todas las piedras que excedan los 3/4 de
espesor de la capa serán retiradas.
 El área de relleno y la nivelación deben ser revisadas de
acuerdo a los parámetros indicados en los planos de diseño,
llenando posteriormente el Registro “Reporte de Relleno”.

I.2.5.Perfilado y Compactación

La calidad de las actividades relacionadas con el perfilado y la


compactación del material, se controla de acuerdo a los criterios de la
norma NTP 339.143 (ASTM D – 1556) Densidad In-situ mediante el
método del cono de arena.
 La compactación será realizada cuando el material presente una
humedad adecuada, hasta alcanzar una densidad no menor al
noventa y cinco por ciento (95%) de la densidad máxima
obtenida por el Método Proctor Modificado (ASTM D1557) o la

pág. 6
MOVIMIENTO DE TIERRAS
“RECUPERACION DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS VIAS CODIGO: CL-SST- 00
LOCALES DE LA AV. PERU Y AV. JAVIER HERAUD PEREZ DEL AA.HH. SAN
LUIS DEL DISTRITO DE AMARILIS – PROVINCIA DE HUANUCO – VERSIÓN: V- 01
DEPARTAMENTO DE HUANUCO”. FECHA: 03/11/2023
CODIGO DE INVERSION N°2560617 PÁGINA: 1 de 1

indicada en los planos válidos para construcción o


especificaciones técnicas, empleando para ello el equipo
adecuado según la naturaleza del material de relleno.
 Una vez finalizados los trabajos de relleno y compactación en
cada capa, se solicitará a la Supervisión de Obra, la realización
de las pruebas de compactación para verificar el cumplimiento
de los grados de compactación requeridos en cada capa de
relleno colocado. Esta prueba de compactación será realizada
por el personal de laboratorio de suelos con el cono de arena y/o
densímetro nuclear (ASTM D-1566 y ASTM D-2922). Se utilizará
el formato de Densidad de Campo, para la toma de muestras de
densidad in-situ.
 Para cuando se hayan terminado los trabajos de plataformado
en la habilitación urbana, se realizará una revisión final por parte
del ingeniero de campo responsable para dar la conformidad
necesaria sobre la entrega de la plataforma de acuerdo a los
niveles, alineamientos y compactación requerida en los planos
y/o especificaciones técnicas. Luego se podrán iniciar los
trabajos de cimentación indicada en los planos (platea de
cimentación u otro tipo, según planos)
I.2.6.Eliminación de material excedente y desmonte

Todo material proveniente de la excavación así como los escombros


resultantes de la rotura de concreto, asfalto y otros serán llevados a los
botaderos. Se solicitará la constancia y/o certificados de los lugares
autorizados.
Todos los residuos grandes que queden sobre la superficie serán
retirados y colocados a una distancia considerable en la forma y lugar
que ordene el supervisor.

II. RECURSOS PARA PRUEBAS Y ENSAYOS

II.1. Excavación con Equipo Pesado


II.1.1. Equipos.
 Tractor sobre Orugas.
 Motoniveladora.
 Volquetes de 15m3 ( dependiendo del proyecto)
 Equipos según proyecto.
II.1.2. Herramientas.
 Palas y picos
 Carretillas (buguies)

pág. 7
MOVIMIENTO DE TIERRAS
“RECUPERACION DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS VIAS CODIGO: CL-SST- 00
LOCALES DE LA AV. PERU Y AV. JAVIER HERAUD PEREZ DEL AA.HH. SAN
LUIS DEL DISTRITO DE AMARILIS – PROVINCIA DE HUANUCO – VERSIÓN: V- 01
DEPARTAMENTO DE HUANUCO”. FECHA: 03/11/2023
CODIGO DE INVERSION N°2560617 PÁGINA: 1 de 1

II.1.3. Personal.
La cuadrilla se compone de:

 Jefe de Grupo (capataz)


 Oficiales
 Ayudantes

II.2. Excavación Manual


II.2.1. Herramientas.
 Palas y picos
 Carretillas (buguies)
II.2.2. Personal.
La cuadrilla se compone de:

 Jefe de Grupo
 Oficiales
 Ayudantes

II.3. Relleno y Compactación


El planeamiento de obra establecido por el Residente y el Ingeniero de Campo
determina el ritmo de avance y frentes de trabajo, con lo cual se define el total
de los equipos y materiales indicados y requeridos.
II.3.1. Equipos.
El Gerente de Obra y/o Ingeniero Residente coordinarán con el área de
logística para el alquiler y/o compra de los equipos, según requiera la
magnitud de la obra en las actividades.
Equipos referenciales de producción directa.
 Excavadoras.
 Plancha compactadora y/o vibropisón.
 Zarandas
 Volquetes
 Cargador frontal
 Excavadora y/o retroexcavadora
 Rodillo vibratorio liso.
 Camión cisterna de agua.
Equipos de inspección, medición y ensayo.

pág. 8
MOVIMIENTO DE TIERRAS
“RECUPERACION DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS VIAS CODIGO: CL-SST- 00
LOCALES DE LA AV. PERU Y AV. JAVIER HERAUD PEREZ DEL AA.HH. SAN
LUIS DEL DISTRITO DE AMARILIS – PROVINCIA DE HUANUCO – VERSIÓN: V- 01
DEPARTAMENTO DE HUANUCO”. FECHA: 03/11/2023
CODIGO DE INVERSION N°2560617 PÁGINA: 1 de 1

Esto incluye todos los equipos utilizados para comprobar la conformidad


de las propiedades del producto, en concordancia con el proyecto.
 Equipo medidor de humedad Speedy.
 Equipo de Topografía.
 Equipos de Laboratorio de Suelos.

II.3.2. Materiales.
 Suministro de materiales permanentes.
 Material de relleno granular.
Requerimientos Generales.
 Todo material de relleno deberá estar libre de terreno vegetal,
vegetación, materia orgánica y otros materiales varios, tales
como detritos.
 Todo material de relleno deberá estar libre de hidrocarburos y
materiales tóxicos.
 En general, el material a utilizar en los rellenos estructurales
será granular.

II.3.3. Personal.
El proceso para efectuar trabajos de relleno localizado estará a cargo de
un ingeniero de campo o supervisor responsable designado por el
Residente.
El listado referencial del personal es:
 Un jefe de grupo.
 Operador de Tractor sobre orugas y/o Motoniveladora
 Operadores de volquetes
 Operador de rodillo vibratorio liso.
 Operadores de vibro apisonadores.
 Operador de camión cisterna de agua.
 Topógrafos / Laboratoristas.
II.3.4. Calificación necesaria.
Exigir que los operadores que trabajen dentro de la zona que requiera
relleno localizado, tengan un alto nivel de experiencia y demuestren
elevada pericia.
La precisión en el relleno hasta los límites delineados así como hasta el
nivel de cada capa, son los criterios bajos los cuales se juzgará a los
operadores.

III. MATRIZ DE RESPONSABILIDADES

pág. 9
MOVIMIENTO DE TIERRAS
“RECUPERACION DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS VIAS CODIGO: CL-SST- 00
LOCALES DE LA AV. PERU Y AV. JAVIER HERAUD PEREZ DEL AA.HH. SAN
LUIS DEL DISTRITO DE AMARILIS – PROVINCIA DE HUANUCO – VERSIÓN: V- 01
DEPARTAMENTO DE HUANUCO”. FECHA: 03/11/2023
CODIGO DE INVERSION N°2560617 PÁGINA: 1 de 1

Subcontra
Residente

Producció

Maestros
tistas y/o
Calidad
Ítem

PdR
del
Actividades

n
Verificar el cumplimiento de los
1 requisitos de las actividades de X X X
Movimiento de tierras.
Verificar cumplimiento de
especificaciones técnicas,
2 X X X
procedimientos, planos y normas
técnicas aplicables al Proyecto.
Inspeccionar que el área de trabajo
3 X X
cumpla con las medidas de seguridad.
Inspeccionar que los trabajos de
4 movimiento de tierra se realicen según X X X
procedimiento.
Llevar un control de registros de los
5 X X X
trabajos de movimiento de tierras
Impresión, archivo y recopilación de
6 todos los protocolos de Movimiento de X
tierras.

IV. BUENAS PRÁCTICAS


- La excavación masiva con equipo mecánico se debe hacer dejando un
retiro mínimo de 1.5 m. de los muros colindantes (esta distancia está en
función del método de sostenimiento que se haya planeado emplear), esto
evitará la perdida de humedad del terreno, garantizando no perturbar la
cimentación vecina. Luego se procederá con la calzadura o sistema de
sostenimiento temporal.
- Verificar presencia de agua en los taludes, esto es perjudicial para la
estabilidad del talud.
- Se recomienda verificar la capacidad portante del terreno de fundación
antes de iniciar, si se encontrara material de mala calidad éste debe ser
eliminado y/o reemplazado.
- Debe desarrollarse el trabajo considerando una circulación adecuada de
los equipos de excavación y los volquetes de eliminación.
- Se requerirá un alto grado de comunicación entre los operadores y el
supervisor para asegurar que se logre un trabajo eficiente.

V. REFERENCIAS

No aplica

pág. 10
MOVIMIENTO DE TIERRAS
“RECUPERACION DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS VIAS CODIGO: CL-SST- 00
LOCALES DE LA AV. PERU Y AV. JAVIER HERAUD PEREZ DEL AA.HH. SAN
LUIS DEL DISTRITO DE AMARILIS – PROVINCIA DE HUANUCO – VERSIÓN: V- 01
DEPARTAMENTO DE HUANUCO”. FECHA: 03/11/2023
CODIGO DE INVERSION N°2560617 PÁGINA: 1 de 1

pág. 11

También podría gustarte