Está en la página 1de 34

Manual de

ACTUACIONES POLICIALES
Actualización con perspectiva de
DIVERSIDAD SEXUAL
AUTORIDADES PROVINCIALES
Gobernador de la Provincia de Mendoza
Dr. RODOLFO SUAREZ.

Vicegobernador de la Provincia de Mendoza


MARIO ABED.

Ministro de Seguridad
Lic. RAÚL LEVRINO.

Subsecretario de Relaciones Institucionales


Procurador NÉSTOR MAJUL.
Director General de la Policía
Comisario General (R) Lic. MARCELO CALIPO.
Subdirector General de la Policía
Comisario General (R) Lic. ROBERTO FAVARO.
Director de Capital Humano y Capacitación
Cdor. NÉSTOR D. GONZÁLEZ.
Subdirectora de Capital Humano y Capacitación
Dra. MARÍA BELÉN GONZÁLEZ.
Coordinador General de Capacitaciones
Comisario Inspector (R) Lic. CRISTIAN CARVALHO

Ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes


Farm. ANA MARÍA NADAL.

Subsecretario de Desarrollo Social


ALEJANDRO VERÓN.
Directora de Género y Diversidad
Téc. MARÍA BELÉN BOBBA.
Directora Programa de Salud Reproductiva
Dra. VALENTINA ALBORNOZ.
Coordinadora de Diversidad
FERNANDA URQUIZA.

1
ÍNDICE
Objetivo principal
Objetivos específicos
Destinatarios 3

Introducción 4

1. Conceptos Generales. 6
1.1. Conceptos y definiciones relacionados a la diversidad sexual. 6
¿PARA QUÉ CONOCER?
1.2. ¿Qué significa la sigla LGTBIQ+? 10

2. Discriminación como acto u omisión que vulnera derechos. 13


¿POR QUÉ ES IMPORTANTE CONOCER LAS LEYES?
2.1. Discriminación por orientación sexual y/o identidad de género o su 13
expresión en el marco jurídico vigente.
2.1.1. “Condena inédita en Argentina por el travesticidio de la activista Diana 16
Sacayán”.

3. Marco legal con perspectiva de Diversidad Sexual. 18


3.1. El movimiento social LGTBIQ+. 18
3.2. Ley de Matrimonio Igualitario. 19
3.3. Ley de Identidad de Género. 20

4. Resolución 4286/ 2022 del Ministerio de Seguridad de la Provincia de 23


Mendoza.
Antecedentes: Resoluciones N° 1149/17 y N° 37/2020 del Ministerio de 23
Seguridad de la Nación para Fuerzas Policiales y Seguridad Federales.
Contenido de la Resolución. 24
Actuaciones escritas policiales. 24
Elaboración de nuevas actas de acuerdo a la ley 26.743:
¿Por qué elaborar nuevas actas?
Actuaciones Prácticas. 26
Identificación en la vía pública. 26
Palpado/cacheo de armas. 27
Requisa personal. 28
Alojamiento de personas detenidas/aprehendidas. 29
Uso de las instalaciones Ministeriales y Policiales. 29

Palabras Finales. 31

Equipo de Producción. 32

2
OBJETIVO PRINCIPAL
Brindar conocimiento específico sobre el marco socio-histórico, conceptual y legal
relacionado a la diversidad sexual para incorporarlo a las prácticas del personal policial
y civil dependiente del Ministerio de Seguridad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
?
Comprender el marco socio-cultural e histórico relacionado a la diversidad
sexual.
?
Conocer el marco legal vigente en relación a los derechos humanos y la diversidad
sexual.
?
Incorporar los conceptos sobre diversidad sexual en el uso cotidiano, evitando la
discriminación en el discurso.
?
Sensibilizar acerca de la temática.
?
Incorporar lenguaje no discriminatorio.
?
Construir e incorporar prácticas no discriminatorias.

DESTINATARIOS
El manual está confeccionado para el uso del personal policial en cumplimiento de su
labor de seguridad, ya sea en función administrativa u operativa, como también para el
personal civil del Ministerio de Seguridad que cumplen tareas internas propias para la
marcha del sistema de seguridad pública de nuestra Provincia.

MANEJO DEL MANUAL


El presente instrumento debe ser objeto de consulta y guía permanente de uso policial
y ministerial, por lo cual desde el Departamento de Diversidad y Derechos Humanos
dependiente de la Dirección de Capital Humano y Capacitación y desde la Comisión
Permanente y Abierta en Diversidad Sexual deberán estar comprometidos ante la
necesidad de realizar actualizaciones o modificaciones en el mismo, ante cualquier tipo
de novedades o innovaciones desde lo legal o policial.

Para tener una llegada más plural hacia el personal, se trabajará para incorporar un
Código QR que pueda estar en cada Dependencia o Unidad Ministerial/Policial para
que, al ser leída mediante el teléfono celular, pueda ser derivado al contenido del
mismo.

3
INTRODUCCIÓN

Los contenidos incluidos en el presente Manual persiguen el propósito de fortalecer


una mirada institucional respetuosa e igualitaria en torno al género y la diversidad
sexual.

También pretende dar cuenta de los motivos de discriminación más comunes en


relación a la comunidad LGBTIQ+ y cuáles son las buenas prácticas del personal policial
con respecto a esta población.

Al contrario de lo que muchas veces afirma el sentido común, las temáticas de género y
sexualidad no pertenecen sólo a la vida privada de las personas, sino que también
determinan nuestra vida pública, los modos de comportarnos en la sociedad en general,
las formas de construir parejas y familias. Y aunque, nuestro país está a la vanguardia
de muchos países del mundo en lo relativo a la construcción de inclusión social y de
ciudadanía enmarcada en Derechos Humanos, todavía se cometen actos que atentan
contra los derechos y la integridad de las personas LGBTIQ+.

Las prácticas policiales, en virtud del servicio social primordial que se presta, al igual
que todos los que se imparten desde el Estado hacia la ciudadanía en cumplimiento de
sus funciones, deben ser revisadas y actualizadas a la luz de las leyes vigentes y en el
marco de los derechos humanos, con el fin de incorporarlas para garantizar estos
derechos.

Para ello, es necesario conocer tal normativa e incorporar la perspectiva de diversidad


sexual para realizar actos que no sean discriminatorios en relación a este tema.
Desterrar prácticas abusivas y violatorias de los derechos humanos es una obligación
del Estado Argentino y como tal debe capacitar a su personal a través de sus políticas
públicas.

La necesidad imperante de capacitar a las personas en servicio público surge a raíz de


las leyes que se han ido sancionando a lo largo de estos últimos años, acompañando un
necesario cambio de paradigma ya que siempre se ha mantenido a la diversidad sexual
excluida, invisibilizada y cuestionada. Las personas pertenecientes al colectivo
LGTBIQ+ (Lesbianas, Gays, Transgénero/Travesti/Transexual, Bisexual, Intersexual,
Queer y otros) han sido históricamente vulneradas en sus derechos dada la
discriminación sufrida, producto de un sistema de creencias patologizante y
criminalizante, generando así una estigmatización que las ha mantenido al margen de la
convivencia social, sin acceso a la salud, educación y trabajo, entre otros derechos. La
imposibilidad histórica de ejercer ciertos derechos como el matrimonio, solo permitido
jurídicamente entre personas de distinto sexo-genero; acceder a métodos de fertilidad
asistida o adoptar por una pareja de mujeres o varones; el ser reconocido por la
vivencia del género autopercibido más allá del asignado al nacer, entre otras
cuestiones, ha provocado una especie de categoría de ciudadanos de segunda, al

4
generar la exclusión y el impedimento de ejercer derechos en condiciones de igualdad
por motivos de orientación sexual y/o identidad de género.

Las Leyes que fueron sancionadas luego de incorporar los Derechos Humanos en la
Constitución Nacional en 1994, a saber: Ley de Salud Mental, Ley de Matrimonio
Igualitario, Ley de Identidad de Género, Ley de Fertilización Asistida, Ley de Educación
Sexual Integral, Ley de Cupo Laboral Trans, incorporación al Código Penal de la figura
del “travesticio” o crimen de odio como agravante del tipo penal del homicidio, la
derogación de artículos de los Códigos de Falta Provinciales que criminalizaban a las
personas por ser gays o transgénero, etc, todas ellas tienen el mismo espíritu:
reconocer derechos negados hasta hoy y reparar los que fueron vulnerados
injustamente, negando a estos colectivos el respeto y el trato digno. Una encuesta
extraoficial arrojó un dato alarmante: La expectativa de vida de una persona trans es de
35 años en Argentina. Esa realidad invisible e injusta se convirtió en una demanda de
sectores sociales y desde la agenda gubernamental debía ser modificada. El Contenido
normativo abrió la puerta al diseño de políticas públicas para su implementación y el
gran desafío de impregnar con perspectiva de inclusión y diversidad sexual cada ámbito
e institución pública y privada.

Uno de los objetivos concretos de la revisión y capacitación dentro del Estado es


comprender la necesidad y urgencia de garantizar la identidad de género autopercibida
de las personas y consecuentemente adaptar el sistema administrativo para que se
respete la misma mediante la utilización del nombre de pila que, en virtud de la vivencia
del género, expresa la persona (art 12 Ley de Identidad de género) más allá de si se ha
realizado o no el cambio registral.

Otro de los objetivos es brindar herramientas legales con perspectiva de diversidad


sexual para realizar los procedimientos de aprehensión, detención, requisa personal y
revisación médica. Además, se hace hincapié sobre la exigencia de que el personal
comprenda la importancia de incorporar prácticas no discriminatorias para garantizar
el máximo respeto a la diversidad sexual en todas sus formas y expresiones,
reconocidas en el marco legal vigente en la Argentina.

En términos más globales, el desafío se centra hoy en llevar las leyes vigentes a la vida de
las personas, en revisar las prácticas y actuaciones dentro de las instituciones para
generar la inclusión y el respeto por la diversidad sexual, en modificar el trato
discriminatorio hacia el trato digno, en abandonar el viejo paradigma sancionatorio y
pasar a uno que nos represente a todos, en términos de igualdad y equidad, como seres
humanos que somos.

5
1. CONCEPTOS GENERALES
1.1. Conceptos y definiciones relacionados a la
diversidad sexual. “¿PARA QUÉ CONOCER? ”

La importancia de conocer el significado de palabras, conceptos y términos


relacionados a la diversidad sexual radica en que el uso de las mismas en forma correcta
impacta positivamente en el trato no discriminatorio hacia estas personas, de manera
particular, y en referencia hacia el colectivo LGTBIQ+, de manera más general. Además,
consensuaremos el significado que le daremos a cada una de ellas en el presente texto.

La primera palabra que pondremos en valor será la de “diversidad”, ya que desde que
todas las personas somos diferentes y no existe ni existió una igual a la otra, es que
vivimos en un mundo diverso y la diferencia debería ser la regla para el mutuo respeto y
no el motivo de discriminación o exclusión. Este puntapié inicial para abrir la puerta a la
diversidad sexual es una invitación a valorar a la diversidad como esencia de los seres
humanos que somos, sin juzgar ni mitificar algunas maneras de expresarnos a través de
la sexualidad, ya que históricamente se ha puesto el énfasis en la patologización, es
decir, en relacionar ciertas orientaciones sexuales o identidades de género como las
trans a enfermedades psiquiátricas, como vimos en la introducción.

Utilizar las palabras en forma correcta impacta positivamente en el trato


no discriminatorio hacia las personas, de manera particular y en
referencia hacia el colectivo LGTBIQ+.

En un sentido amplio, no sólo desde la sexualidad, la diversidad nos permite hablar de la


variedad y diferencia en todos los órdenes de la vida, aunque también es útil a la hora de
señalar la abundancia de distintos elementos que conviven en un contexto particular.
En una comunidad, nos encontramos con diferentes diversidades: culturales, sexuales
y biológicas, entre las más recurrentes. Por lo tanto es un término abarcativo que
expresa la multiplicidad de maneras de ser y de estar en el mundo, las cuales todas
merecen el mismo respeto y oportunidad de desarrollarse.

El 17 de mayo de 1990 la Organización Mundial de la Salud elimina a la homosexualidad


como una enfermedad mental. Lo mismo sucedió en 2018 con la transexualidad.

DIVERSIDAD SEXUAL: Para consensuar un concepto, podemos decir que remite a


prácticas, expresiones, identidades, discursos y políticas en las que se pone en juego la
sexualidad concebida como una experiencia amplia atravesada por relaciones sociales,
afectivas, políticas y culturales diversas.

6
Dicho de otro modo, se refiere a todas las posibilidades que tienen las personas de
asumir, de expresar y de vivir la sexualidad. Es biológico y género asignado al nacer. Por
lo tanto, por más que se asigne un género en relación a la genitalidad al momento de
nacer el reconocimiento de que todos los cuerpos, todas las sensaciones y todos los
deseos tienen derecho a existir y a manifestarse sin más límites que el respeto a los
derechos de las otras personas. Es decir: dentro del término “diversidad sexual”, en
realidad, cabe toda la humanidad.

La diversidad surge de las diferentes formas que existen para construir y expresar la
sexualidad. Es independiente del sexo, éste no obedece a una regla científica, por lo que
se puede sentir o no, correspondencia con esa determinación. La construcción personal
del género es lo que realmente dirá si la identidad es femenina, masculina o no binaria.
Con la orientación sexual sucede lo mismo. No definida por la genitalidad sino por una
emoción que otra persona me genera, sin haber sido determinada previamente ni por la
biología, ni la genética ni mucho menos por la educación; puede variar a lo largo de la
vida de una persona.

SEXO BIOLÓGICO y GÉNERO: Son conceptos distintos, por más que las palabras
“femenino” y “masculino” se relacionen indistintamente tanto al sexo como al género de
una persona. La palabra “Sexo” se refiere principalmente a la genitalidad observable, es
decir, a la biología del cuerpo al momento de nacer, sobre todo a sus genitales. Aunque
existen otras características biológicas (genéticas, hormonales, anatómicas y
fisiológicas) a partir de las cuales las personas son clasificadas como machos o hembras,
como hombres o mujeres, respectivamente. Incluso se utilizan las palabras “sexo
femenino” o “sexo masculino” para categorizar y diferenciar esa genitalidad
observable. En cambio, la palabra “género” hace alusión al significado social y cultural
que tienen las palabras “femenino” o masculino”. Ya no se refiere a la genitalidad, sino a
las expectativas de comportamiento determinadas dentro de una sociedad para una
persona que ha sido categorizada como femenina o masculina, sin tener en cuenta su
emocionalidad. Solo cuenta el cuerpo biológico con el que llegó a este mundo y la
clasificación que se le da.

La palabra “sexo” refiere a la biología, a la genitalidad observable. En


cambio, “género” atiende al significado, expectativas y atributos de ser
hombre o mujer en una sociedad y en un tiempo determinado.

Por lo tanto, al momento de nacer, incluso antes, la ciencia ha estipulado que por
observación de los genitales se le atribuya su sexo, el cual puede ser masculino o
femenino. (Sexo biológico) El D.N.I. de esa persona reflejará esta asignación derivada de
su partida de nacimiento (sexo legal) y será representado por una F (femenino) o una M
(masculino) y un nombre de pila, según esta categorización. (Existen muy pocos
nombres no binarios) Es así, que dado el sexo biológico y el sexo legal, lo que se les
atribuye a una persona es un GÉNERO, es decir se les otorga los atributos que social,

7
histórica, cultural, económica, política y geográficamente, han sido asignados a
hombres y mujeres. Pues detrás de una F o una M, y de un nombre de pila, tenemos
–como se dijo- las expectativas y mandatos sociales, estereotipos y expresiones que se
relacionan a esta asignación de género, culturalmente diferenciadas, la más conocida:
el rosa y el celeste.

Estos colores representan al BINARISMO. Se asume, sin lugar a dudas, que las personas
se van autopercibir (pensarse, sentirse y expresarse) como ese género impuesto lo
indica, que en realidad solo alude al sexo biológico, pero que conlleva muchos
significados sociales y culturales más, ya que va cambiando ese significado a medida
que pasa el tiempo y también se modifica según el lugar geográfico.

La observancia de la corporalidad (genitalidad) en forma exclusiva ha llevado a negar la


construcción del género desde un lugar auténtico como es el sentir y el pensar de
manera individual y única. Niega que las personas nacemos, crecemos y nos
desarrollamos de manera compleja, pues no es el cuerpo quien nos dice quien somos,
sino una serie de pensamientos, ideas, emociones y sentires que se vuelcan en el físico
para poder expresarlo. También tiende a reforzar la idea de que entre la genitalidad y el
género debe haber una correlación única, es decir, si la persona nació con pene sentirá
pertenecer al género masculino, o al menos debería ser así para encajar en los
parámetros marcados por la “normalidad” y lo “natural”.

IDENTIDAD DE GÉNERO: es la vivencia interna y personal del género como cada


persona la siente, con independencia de su genitalidad al nacer. Cuando la identidad de
género de una persona es autopercibida coincidiendo con la del género asignado al
nacer, es una persona cisgénero. Cuando no coinciden es una persona transgénero
/transexual/ travesti o No Binaria. Es importante tener en cuenta que le identidad de
género no se elige, sino que se siente. Ninguna persona podría imponerse a sí misma la
vivencia de un género determinado, porque pertenece al mundo de las emociones y
desde ese lugar, sintiendo esa pertenencia es que se autodefine como tal. Por lo tanto, y
en coherencia con esto, nadie podría obligar, enseñar o convencer a otra de vivir un
género que no sienta, porque escapa a la posibilidad de elegir, incluso habiendo
comprendido la inconveniencia de ese sentir, dada la discriminación hacia las personas
transgénero. El género es una construcción que comienza en los primeros años de vida
y continúa como un proceso sin fin.

Cuando la identidad de género de una persona es autopercibida


coincidiendo con la del género asignado al nacer, es una persona
CISGÉNERO. Cuando no coinciden es una persona TRANSGÉNERO
/TRANSEXUAL/TRAVESTI O NO BINARIA.
La IDENTIDAD DE GÉNERO no se elige, sino que se siente.

Todas las personas, en cualquier momento de su vida tienen la posibilidad de realizar


una transición al género autopercibido. Esto no significa que una persona “cambia” de

8
género, sino que ha decidido dejar atrás el género asignado al nacer y comenzar a
expresar el género que siente más fiel a su persona, en virtud de tal construcción. En un
momento determinado de su vida, la persona decide ser coherente con lo que expresa,
lo que siente y cómo se piensa así misma desde un género. Estas experiencias se
enmarcan en un proceso que puede Incluir, además de la elección de un nombre,
modificaciones corporales, tratamiento con hormonas y cirugías de reasignación de
género.

En general se utiliza la palabra transgénero para hacer alusión a una persona que ha
vivenciado tal transición, aunque en realidad se trate de una afirmación del género
autopercibido. Pero existen otras palabras como “identidades travestis” o
“transexualidad”, que son muy parecidas en significados.

Las identidades travestis suelen identificarse con una identidad femenina.


Originalmente el término era estigmatizante, implicó e implica situaciones de
persecución y criminalización. En algunos países ya no se utiliza este término por
considerarlo discriminatorio. En otros países, en cambio, la identidad travesti
constituye una posición política. En la Argentina, para algunos sectores de la población
la identidad travesti remite a los orígenes del movimiento LGBTIQ+ y permite poner en
común una trayectoria de resistencia y reivindicación política.

La palabra transexual remite al mismo significado, salvo que algunas personas hacen
referencia a pasar por la experiencia de las cirugías de reafirmación de género, pero no
vamos a hacer hincapié en esas cuestiones ya que el género es según como la persona se
autopercibe y no depende en absoluto si intervino su cuerpo para ello o no.

ORIENTACIÓN SEXUAL: es la atracción sexual, emocional y amorosa que se siente


hacia otra persona, cualquiera sea su sexo o género. Puede ser heterosexual,
homosexual, bisexual, entre otras. Estos términos son los más utilizados o los más
conocidos. La orientación sexual existe a lo largo del continuo que va desde la
heterosexualidad exclusiva hasta la homosexualidad exclusiva e incluye diversas
formas de bisexualidad. Las personas bisexuales pueden experimentar una atracción
sexual, emocional y afectiva hacia personas de su mismo género u otros géneros. A las
personas con una orientación homosexual se las denomina a veces gay (tanto hombres
como mujeres) o lesbianas (sólo a las mujeres).

Pero también existen otros más modernos que describen la atracción amorosa o la
orientación sexual de algunas personas que prefieren denominarse como “pansexual”,
que se emplea para calificar a la persona que se siente atraída sexualmente por
individuos, más allá de su género. (Es decir, en términos sencillos, no importa el género,
importa la persona).

Así como sucede con la identidad de género, la orientación sexual tampoco es una
elección racional, consciente o premeditada de la persona. A su vez no es algo que se
enseñe o se transmita. Solo es un sentir que se evidencia en una atracción sexual,

9
romántica, afectiva, etc. hacia otra persona. Cabe aclarar que la orientación sexual es
diferente de la conducta sexual porque se refiere a los sentimientos y al concepto de
uno mismo. Las personas pueden o no expresar su orientación sexual en sus conductas.

1.2. ¿Qué significa la sigla LGTBIQ+?

L=Lesbiana: Mujer que se siente atraída (atracción sexual, amorosa, erótica) hacia
otras de su mismo género.

G = Gay: Varón que se siente atraído hacia otros de su mismo género.

T=Trans: Persona a la que se le asignó un determinado sexo/género y que en el


desarrollo de su vida se identifica con otro género. (la letra “T” incluye las identidades
Travestis, transexual y transgénero.). Aquí ya no hablamos de orientación sexual como
en el caso de lesbiana, gay o bisexual, sino de identidad de género. Es decir, que en el
caso de las personas transgénero, la identificación con un género no es el mismo que fue
asignado en el nacimiento, dada la genitalidad de la persona.

B=Bisexual: Persona que se siente atraída por otras de su mismo o diferente género
(indistintamente).

I=Intersex: Las personas intersex son quienes nacieron con cuerpos cuyas
características sexuales varían respecto de las que se consideran promedio, típicas y
dentro de los parámetros o criterios binarios de clasificación médico-jurídicos macho y
hembra.

A veces podemos encontrar la letra Q en la sigla y se refiere a “queer”, se trata de


personas que rechazan todo tipo de clasificaciones fijas del sistema binario varón-
mujer. Existen otros géneros, además del femenino o masculino y se los reconoce como
géneros no binarios. El símbolo + también lo encontramos al final de la sigla para decir
que hay muchas identidades para agregar a la misma.

Identidades No Binarias.

Cuando las siglas contienen las letras NB se refiere a la identidad de género no binaria,
que muchas veces pueden estar agrupadas dentro de la letra Q de queer, o puede estar
sumada ya que lo que se trabaja siempre es la visibilidad, es decir, que estén
reconocidas expresamente.

Las personas no binarias son aquellas cuyas identidades de género no encajan en el


binario masculino o femenino establecidos socialmente. Existe una gran diversidad de
géneros no binarios, lógicamente resguardados sus derechos por la ley de Identidad de
Género desde al año 2012 y por el Decreto Nac.472 del 2021. Algunos de ellos son:

10
Género fluído: cuando una persona es de género fluido, es porque no logra identificarse
con una sola identidad sexual, sino que transita entre varias. Este tipo de sujetos
puedan sentir el cambio de identidad por días, meses o años.

Demi Género: es aquella persona que se identifica de manera parcial con un género
determinado.

Poli Género: es aquella persona que se identifica con 2 o más géneros.

Agénero: una persona agénero no logra identificarse dentro de ningún género.

Andrógino: son aquellas personas cuya identidad se encuentra entre los dos géneros
binarios: masculino y femenino.

Género neutro: las personas de género neutro, son aquellas que no se consideran ni
hombre, ni mujer; existiendo casos en donde una persona puede tratar de disminuir los
rasgos de su aspecto físico.

Estas identidades no binarias se encuentran legalmente reconocidas por Decreto


Nacional 476 desde Julio del 2021, reconociendo el derecho a tener un D.N.I. con el
género autopercibido, que ya se encontraba reconocido por la ley de identidad de
género, pero que las personas con identidad no binaria, no podían hacerlo constar en tal
documento.

Por lo tanto, en el Decreto mencionado dice: “Que se debe reconocer el derecho a la


identificación a aquellas personas cuya identidad de género se encuentre
comprendida en opciones tales como no binaria, indeterminada, no especificada,
indefinida, no informada, autopercibida, no consignada; u otra opción con la que
pudiera reconocerse la persona, que no se corresponda con el binario
femenino/masculino”. Y que dichas identidades se identifican con una letra “X” en el
casillero correspondiente.

El decreto dice: “Las nomenclaturas a utilizarse en los Documentos Nacionales de


Identidad y en los Pasaportes Ordinarios para Argentinos en el campo referido al “sexo”
podrán ser “F” -Femenino-, “M” - Masculino- o “X”. Esta última se consignará, de
conformidad con lo establecido en el artículo 4° del presente decreto, en aquellos
supuestos de personas nacionales cuyas partidas de nacimiento sean rectificadas en el
marco de la Ley N° 26.743, cualquiera sea la opción consignada en la categoría “sexo”,
siempre que no sea “F” –Femenino- o “M” –Masculino-, o bien si el “sexo” no se hubiere
consignado”.

Las personas no binarias son aquellas cuyas identidades de género no se


corresponde con el espectro de los géneros binarios femenino o
masculino.

11
IDENTIDAD DE GÉNERO
Vivencia interna del género

BINARIA NO BINARIA

Femenina Masculina Agénero


género fluído
Bigénero, otros.

Trans Cis Trans Cis

No coincide
Coincide con el género
No coincide
con el género asignado al
con el género
asignado al nacer en el DNI
asignado al
nacer en el DNI nacer en el DNI

Derecho a la Derecho a la
rectificación rectificación
registral registral

M F En el DNI X

12
2. DISCRIMINACIÓN COMO ACTO U OMISIÓN QUE
VULNERA DERECHOS.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE CONOCER LAS LEYES?


Cuando se habla de discriminación, se habla de derechos vulnerados. Se puede
conceptualizar a la discriminación como “Toda distinción, exclusión, restricción o
preferencia que se basen en determinados motivos, como la raza, el color, el sexo, la
orientación sexual, el idioma, la religión, la opinión política o de otra índole, el origen
nacional o social, la posición económica, el nacimiento o cualquier otra condición social,
y que tengan por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o
ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades
fundamentales de todas las personas”.

La discriminación es la consecuencia de una construcción social, es decir,


representaciones y prácticas sociales articuladas hegemónicamente con un sentido de
orden moral: normatividad social, disciplinamiento y estigmatización. Y desde allí se
construye la figura social del discriminado: al adicto, el homosexual, el pobre, la
prostituta, el sidoso, el villero. Y en esta sociedad excluyente las diferencias se
construyen en desigualdades. En lugar de incluir, expulsa, excluye, invisiviliza.

En términos legales, en nuestro país, un acto u omisión discriminatorio vulnera el


derecho a la igualdad consagrado en la Constitución Nacional en el artículo 16: “La
Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento: no hay en ella
fueros personales ni títulos de nobleza. Todos sus habitantes son iguales ante la ley, y
admisibles en los empleos sin otra condición que la idoneidad. La igualdad es la base del
impuesto y de las cargas públicas.” En el espíritu de nuestra ley madre se encuentran los
principios de la no discriminación y las bases de la igualdad de derechos para todos/as
quienes habitan el territorio argentino. Por lo tanto, cualquier acto u omisión que
implique la discriminación en el sentido de menoscabar o disminuir el goce de los
derechos que esa persona tiene, es inconstitucional y por lo tanto ilegal, susceptible de
ser denunciado.

2.1. Discriminación por orientación sexual y/o identidad


de género o su expresión en el marco jurídico vigente.
Una pareja se encuentra en un bar, deciden tomar algo, ponen música y salen a bailar
como todo el mundo. Se abrazan, demuestran su amor con besos y caricias. Se acerca el
guardia del lugar y les pide que se retiren. La pareja pregunta el motivo. El guardia
contesta que son órdenes de su jefe, que el lugar se reserva el derecho de admisión y
que hay otros ámbitos para “hacer esas cosas”. La pareja no resiste pero enojada se

13
retira del lugar. Otras parejas allí presentes se comportaban de manera similar.
Claramente no era una cuestión relacionada con sus demostraciones de afecto. El
verdadero motivo era que ellos dos eran varones.

Ejemplo de ello sería cuando un compañero de trabajo nos presenta su


pareja, en una fiesta y resulta que al llegar al trabajo, le aviso a mi jefe que
no quiero seguir teniendo ese compañero en mi oficina porque es gay o
lesbiana, o los mismos jefes, al enterarse solicitan el traslado del efectivo
o cambio de guardia.

Una chica sale a buscar un lugar donde vivir. Es la décima vez en este último mes. Decide
buscar una habitación de pensión por el costo, aunque preferiría un mono ambiente.
Pero por el momento el bolsillo no lo permite. Además, conseguir garantías es casi
imposible. Ya lleva varios hospedajes en donde le dicen que no tienen ninguna pieza
libre, que vuelva otro día. No le queda otra opción que seguir viviendo en la casa de su
hermana pero la situación no da para más, las peleas con el marido de ella y el maltrato
son cada vez más fuertes y frecuentes. Ella bien sabe que le va a costar mucho conseguir
un techo donde dormir. El problema no es que no haya plazas disponibles para alquilar.
El verdadero motivo es que ella es una chica transgénero. “Un” travesti, como la mayoría
le dice.

Las personas que tienen una orientación sexual diferente de la heterosexual o una
identidad de género que no sea cis, sufren discriminación porque existe una tendencia
homogeneizante que defiende la heterosexualidad y la identidad cis género como
sexualidad dominante y, a partir de ella, se califican todas las demás orientaciones,
identidades, expresiones o manifestaciones. El resto de las formas de sexualidad
aparecen como incompletas, perversas y, en algunos casos, como patológicas,
criminales e inmorales. Lo anterior provoca una respuesta de temor o violencia al riesgo
imaginado desde el prejuicio dogmático e intolerante, que en última instancia se
traduce en desprecio, odio y rechazo. Es en el medio familiar, social y cultural donde la
persona aprende a aceptar y manifestar su identidad, o se ve constreñida a ocultarla o
negarla, por miedo a ser discriminada. Es importante tener en cuenta que la identidad,
dentro de la construcción de nuestra sexualidad, no se cambia por voluntad propia.
Solo se puede ocultar, disimular o desarrollar. Por esto mismo las personas, por más que
deseen darles el gusto a sus familiares para lidiar con la incomprensión, no podrán
cambiar su manera de sentir, dañando muchas veces su salud mental y física.

Desde el marco legal y en relación a la diversidad sexual, los tratados internacionales de


derechos humanos condenan específicamente la discriminación por orientación sexual
y/o identidad de género o su expresión, lo cual implica que ningún acto u omisión
cometido dentro de territorio argentino puede tenerla como causa, al igual que
ninguna ley puede ampararla o tolerarla. El derecho a la igualdad y a la no
discriminación son principios básicos de los derechos humanos, consagrados en la

14
Carta de las Naciones Unidas, la Declaración Universal de Derechos Humanos y los
tratados de derechos humanos, así como también en la Convención Americana de los
derechos humanos. Lo afirmado en el artículo 1 de la Declaración Universal de
Derechos Humanos no deja lugar a dudas: “Todos los seres humanos nacen libres e
iguales en dignidad y derechos”. La garantía de igualdad y no discriminación que ofrecen
las normas internacionales de derechos humanos se aplica a todas las personas,
independientemente de su orientación sexual y/o su identidad de género,
específicamente. En ninguno de estos tratados de derechos humanos existe letra
pequeña o cláusula de exención oculta alguna que pudiera permitir que un Estado
garantizara derechos plenos a algunas personas pero se les denegara a otras
exclusivamente por razón de su orientación sexual o su identidad de género. Asimismo,
la necesidad de explicar y comprender de manera consistente el régimen legal
internacional de derechos humanos en su totalidad y de cómo éste se aplica a las
cuestiones de orientación sexual e identidad de género logró volcarse en los Principios
de Yogyakarta. Estos principios son estándares internacionales reunidos en un acuerdo
firmado en 2006 por 25 países, en donde los Estados asumen el compromiso de velar
por los derechos humanos con perspectiva de diversidad sexual.

En Argentina se encuentra vigente la Ley Contra Actos Discriminatorios N° 23.592 y la


autoridad de aplicación es el INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación),
quien elabora dictámenes no vinculantes acerca de denuncias por discriminación,
alojando causas por orientación sexual o identidad de género.

Por otro lado, es importante destacar que en Argentina, la Ley 26.791 aprobada el
14 de noviembre de 2012 introduce modificaciones a distintos incisos del artículo 80
del Código Penal. Entre estas, en el inciso 4º incorpora como agravante de los
homicidios el odio a la orientación sexual de las personas, la identidad de género y/o su
expresión. Al respecto, durante el 2022 en Mendoza se llevó adelante un juicio
caratulado como “travesticidio” en el cual fue condenado un hombre, de profesión
policía, por la muerte de una persona trans femenina. Estas sentencias condenatorias
son un hito jurisprudencial que pone en evidencia la violencia que se ejerce contra las
personas trans, en un país en el cual existe un marco legal que reconoce la identidad de
género autopercibida como un derecho, pero que no alcanza para vivir la vida de
manera digna y libre de discriminación. En este sentido, el cambio de paradigma es
claro, ya que al eliminarse los artículos en normativas como los códigos
contravencionales en donde se criminalizaba a las personas por su orientación sexual o
identidad de género, se pasa a un sistema jurídico que garantiza derechos, como la Ley
de Matrimonio Igualitario o Ley de Identidad de Género, entre otras. Lógicamente, con
la jerarquía constitucional que adquirieron los tratados de DD.HH ya habían quedado
sin efecto dada la inconstitucionalidad de las normas de menor rango.

Así y todo, las leyes no siempre reflejan la realidad cultural del momento, más cuando se
van sancionando como parte de un proceso de cambio paradigmático como es el de
garantizar derechos de la diversidad sexual, que emerge desde la despatologización,
descriminalización y desjudicialización, pero que viene de la condena social por ser

15
LGTBIQ+. Por lo tanto, la vigencia de ciertas normas parecía seguir con signos vitales,
sostenidas por un sistema de creencias que sigue reforzando los mitos y prejuicios
relacionados a la sexualidad e identidad de las personas.

2.1.1. “Condena inédita en Argentina por el travesticidio de


la activista Diana Sacayán”
En el 2012, el reconocimiento de estos derechos y de la protección legal que merece
quedaron alojados en las modificaciones al Código Penal mediante la ley 26.791,
incorporando en el artículo 80, el inciso 4° como agravante de los homicidios, el odio por
orientación sexual de las personas, identidad de género y/o su expresión. Es interesante
resaltar que en alrededor de 25 países en el mundo la legislación coincide en este
aspecto, como una circunstancia agravante al momento de la comisión del delito.

En el año 2018 fue aplicado este tipo penal y se condenó a cadena perpetua al asesino
de Diana Sacayán (mujer trans y militante de los derechos del colectivo LGTBIQ+), por
homicidio agravado por odio a la identidad de género, reconocido como travesticidio.

Esta histórica sentencia, se trata del primer fallo que aplica la figura del crimen de odio
–travesticidio-al homicidio de una persona travesti trans, constituyéndose como un
caso testigo de las violencias contra las mujeres transgénero.

Los fundamentos de la sentencia por el “travesticidio” de Diana Sacayán El Tribunal


Oral en lo Criminal y Correccional nro. 4 de la Capital Federal publicó los fundamentos
del veredicto dictado el 18 de junio de 2018 en la causa que investigó el homicidio de la
activista Diana Sacayán.

El imputado Gabriel David Marino fue condenado a prisión perpetua como coautor del
delito de homicidio calificado por odio de género y por haber mediado violencia de
género (art. 80, incs. 4 y 11, Código Penal) contra Diana Sacayán.

Entre los pasajes destacados, el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional nro.


sostuvo: “Las circunstancias del contexto y modo de comisión del hecho permitieron
suponer, desde un comienzo, que el homicidio había estado motivado por su condición
de mujer trans y por su calidad de miembro del equipo del Programa de Diversidad
Sexual del INADI, impulsora de la lucha por los derechos de las personas trans, líder de
la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays y Bisexuales(ILGA)ydirigente del
Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación (MAL)”. Los acusadores entendieron
que era aplicable para este caso el término “travesticidio” porque comprende el
homicidio de una travesti (o trans) por odio a identidad de género autopercibida, lo que
conlleva “una carga de discriminación constante desde distintas esferas de la sociedad,
así como también, su necesaria derivación hacia la incertidumbre, la inseguridad y la
lucha por revertir dicha injusticia”. El odio es “la aversión que el agente siente por una

16
persona o grupo de personas, siendo por ella que el autor se decide a actuar”. El tribunal
sostuvo que “el agresor no mata porque con ello persiga algún fin determinado; por lo
general, lo hará por odio al género humano, constituidos por los sexos masculino o
femenino, sea por las diferencias o desigualdades que ello implica”. En cuanto a las
pruebas, se encontró una huella de Marino en la puerta del dormitorio de la víctima y
varios profilácticos usados en un cesto de basura del baño (uno habías ido utilizado por
el acusado). Además, se comprobó que Sacayán se defendió por el tipo de lesiones que
tenía y por el material biológico encontrado en sus uñas. De esta manera, se acreditó
que Marino la atacó. En el fallo, al manifestar se sobre las pruebas, se indicó: “la prueba
recolectada durante el debate se ha presentado como sólida y terminante, compuesta
por varios engranajes que encastran perfectamente entre sí y que permitieron
descartarlas aparentes contradicciones o dudas hábilmente deslizadas por la defensa
en su completo alegato para tratar de sembrar, infructuosamente, una duda que fuera
razonable”.

https://elpais.com/internacional/2018/06/18/argentina/1529347548_002191.html

17
3. MARCO LEGAL CON PERSPECTIVA DE
DIVERSIDAD SEXUAL

3.1. El movimiento social LGTBIQ+

Es importante destacar que las leyes que se han sancionado para contrarrestar la
discriminación contra personas LGTBIQ+ y/o para reconocer derechos que propendan
a la igualdad son un logro del movimiento social que se gestó en Argentina y en algunos
países con el fin de terminar con el hostigamiento generalizado. Estas organizaciones
sociales surgieron como agrupaciones para reclamar por los derechos vulnerados, la
violencia institucional y la despatologización. Durante muchos años se unieron las
personas LGTBIQ+, cansadas de no poder vivir dignamente, acceder a un trabajo
formal, de ser víctimas por crímenes de odio, o terminar la escuela simplemente por no
cumplir con el mandato de ser heterosexual o cisgénero. El reclamo logró hacerse eco
en proyectos legislativos, como el del Matrimonio Igualitario, que llevó una jornada de
debate de más de 15 horas, fue televisado y además había una multitud reunida, fuera
del Congreso, que aplaudió y abucheó los discursos de cada miembro de la Legislatura.

Sin esa lucha sostenida desde las organizaciones de la sociedad civil, estos derechos
probablemente no podrían ser ejercidos en la actualidad. Las leyes 26.618 de
Matrimonio Igualitario, 26.743 de Identidad de Género y el Decreto de Necesidad y
Urgencia 1006/2012 fueron parte de ese proceso impulsado y sostenido por el
movimiento de diversidad Sexual.

Por lo tanto, a nivel nacional, tras la Reforma Constitucional de 1994, Argentina


comenzó a trabajar en proyectos legislativos y sancionar sus propias leyes para integrar
los Pactos Internacionales y darle un cambio de aire a los mandatos culturales,
religiosos e institucionales, iniciándose así un cambio de paradigma en el cual el Estado
se posiciona como garante de los derechos de las personas.

Cuando los Estados se comprometen a incorporar a los derechos humanos a su derecho


positivo, están haciendo algo más que firmar un instrumento internacional. Cada
Estado firmante se está obligando a cumplir y hacer efectivos ciertos derechos dentro
de su territorio para todas las personas que allí se encuentran, sin distinción alguna por
motivos de nacionalidad, idioma, raza, religión, orientación sexual, genero, identidad de
género etc. Desde este posicionamiento, se desprenden las políticas públicas con
perspectiva de derechos humanos y leyes nacionales o provinciales serán diseñadas
teniendo en cuenta esta particularidad.

18
3.2. Ley de Matrimonio Igualitario
En el año 2015 se sanciona la Ley de Matrimonio Igualitario que fue una ley bisagra en
virtud de la conquista de los derechos del colectivo LGTBIQ+, gracias a su debate previo
no sólo en el recinto del Congreso sino en la sociedad argentina en su totalidad. El
cambio más importante se dio sobre el artículo 172 del Código Civil, que definía al
matrimonio entre «hombre y mujer». A partir de esta ley se reemplazó por
«contrayentes» y se agregó: «El matrimonio tendrá los mismos requisitos y efectos, con
independencia de que los contrayentes sean del mismo o de diferente sexo».

Esto implica también la adopción, ya que el artículo 312, que dice «Nadie puede ser
adoptado por más de una persona simultáneamente, salvo que los adoptantes sean
cónyuges» no se modifica. De esta manera un matrimonio conformado por personas del
mismo sexo no tiene ningún impedimento jurídico para adoptar.

La importancia de la ley de matrimonio igualitario radica en que, más allá


de que efectivamente más parejas pudieran casarse, ese derecho
pudiese ser ejercido por cualquier persona sin distinción de su
orientación sexual.

Ese es el verdadero sentido de la igualdad y la equidad, en cuanto a la libertad de poder


elegir porque existe el derecho que respalda tal decisión. Y ello conlleva, incluso, a
reconocer a familias homoparentales con los efectos legales correspondientes como la
sociedad conyugal, herencia, la filiación, la pensión y demás derechos de familia.

Por ello es que en las entrevistas, formularios, registros y todo lo atinente a datos
personales deben revisarse a la luz de esta realidad, con la intención de incluir a todos
los tipos de familias, dejando atrás la conservadora modalidad heteronormativa.

En la faz policial, para el pedido de autorización de la licencia especial por matrimonio, la


tramitación es similar para todo los contrayentes independientemente del género,
primando siempre el principio de igualdad, siendo la extensión del mismo de veinte días
de corrido. Esta licencia se gestiona a partir del turno en el registro civil por intermedio
de la Dependencia de origen del efectivo.

19
3.3. Ley de Identidad de Género.

En mayo de 2012 se aprobó en Argentina la Ley de Identidad de Género Nro. 26.743


que garantiza el libre desarrollo de las personas conforme a su identidad de género,
corresponda o no éste con el sexo asignado al momento de nacimiento. El Senado
aprobó por 55 votos a favor, ninguno en contra y una abstención el proyecto de
"identidad de género".

Esta ley no sólo garantiza la rectificación registral del sexo (D.N.I. y partida de
nacimiento) y el cambio de nombre en todos los instrumentos que acreditan su
identidad, sino también el acceso a una salud integral, tratamientos hormonales e
intervenciones quirúrgicas parciales o totales sin requerir autorización judicial o
administrativa, informe psiquiátrico o psicológico, con el consentimiento informado de
la personas como único requisito.

En virtud del derecho al cambio registral, la persona interesada asiste personalmente al


registro civil más cercano a su domicilio y expresa su deseo de acceder al derecho de
rectificar su nombre de pila y sexo consignado en su partida de nacimiento y DNI. Como
es un simple trámite administrativo, en el Registro Civil, sin otro requisito que el pedido
de la persona, se procede a la modificación de la partida de nacimiento y luego la
emisión del nuevo DNI, una vez que se haya emitido la primera. En el caso, de ser
personas menores de 18 años, la ley de identidad de género prevé que sea acompañado
de su madre, padre o adulto responsable, y un abogado del niño. El registro Civil
igualmente reconoce la capacidad progresiva en adolescentes y accede al cambio
registral, a pedido del mismo, previa entrevista y siempre en presencia del abogado del
niño, entendiendo que el Código Civil ha reconocido la capacidad de disponer de
ciertos derechos “como si fueran adultas” a las personas de 16 y 17 años. Cabe señalar
que este derecho al cambio registral solo podrá ser realizado por una sola vez, como
trámite administrativo. Si la persona, por algún motivo, quisiera volver a modificarlo,
deberá hacerlo vía judicial.

Además, la Ley contiene un artículo de oro, que es el art.12 de Trato digno en el cual
establece que el uso del nombre social o autopercibido que expresa la persona es que
debe ser utilizado para todo acto oral o escrito, haya hecho o no el cambio registral. Y
que esto debe ser especialmente observado si la persona en cuestión es menor de 18
años. Entiende que el nombre es tan esencial para una persona en lo que a su identidad
se refiere, que ninguna cuestión administrativa, prejuicios, etc. pueden obstaculizar su
uso.

Por lo tanto, la Ley de Identidad de Género, pionera en su contenido de vanguardia, es


parte de un abanico de leyes que se fueron dando en la última década, dentro de un
proceso institucional de ampliación de derechos de la ciudadanía, que se expresa en un
marco legal que los garantiza y protege.

20
La ley de Identidad de Género se construye en base a 5 pilares
fundamentales:

1. La identidad de género es autopercibida y debe ser respetada.


2. Derecho al cambio registral.
3. Derecho a la salud pública y privada para tratamientos hormonización
y cirugías de construcción corporal.
4. Derecho a utilizar el nombre de pila elegido acorde a la identidad
de género autopercibida.
5. Reconocimiento de las infancias y adolescencias transgénero.

EJEMPLO:
Durante una guardia, dos agentes conversan sobre situaciones diarias. Una
de esas personas le comenta a la otra que siente angustia, dado que en los
listados de las guardias sigue figurando su nombre anterior al cambio registral
que realizó por identidad de género y que presentó oportunamente. El área
administrativa de la Unidad, recibió su documentación pero aun no envía a la
Dirección de Capital Humano y Capacitación para su actualización junto a la
credencial de identificación policial.

Se entiende que la demora es injustificada sin darle una respuesta seria y


pertinente que explique la situación.

¿Qué sucede en la situación planteada?


¿Consideran que el área administrativa de esta unidad está operando
correctamente?
¿Qué se le podría aconsejar o sugerir a este efectivo?

Con respecto a la modificación del nuevo nombre de pila, una vez realizado el cambio
registral, deberá el efectivo presentarse personalmente en el Departamento de
Diversidad y Derechos Humanos, donde se procederá a la rectificación del mismo al
igual que el género, realizándose al mismo tiempo el cambio de fotografía en caso que el
efectivo lo requiera.

También se podrá gestionar el pedido de modificación de datos a través del sistema de


Gestión Documental Electrónica o cualquier otra modalidad que se disponga. En este
caso, al no ser presencial, se podrá retirar la fotografía actual hasta la presentación
personal del efectivo para tal tarea.

21
PARA RECORDAR:

No todas las personas tienen las mismas expectativas sobre su cuerpo ni todas desean
modificarlo a los estándares binarios varón-mujer. Algunas personas no se sienten de
un género o de otro, sino que construyen su identidad transitando distintas variables
del género.

No presuponer orientaciones sexuales y/o prácticas sexo-afectivas de las personas y


sobre todo con imaginarios y correlatos construidos a partir de los roles y estereotipos
del binarismo sexo-genérico.

Poder distinguir y entender que identidad de género y orientación sexual son


dimensiones distintas de la sexualidad.

22
4. RESOLUCIÓN 4286/2022 DEL MINISTERIO DE
SEGURIDAD DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

La nombrada resolución ministerial es el resultado de un proceso de construcción


conjunta entre equipos interdisciplinarios de la provincia de Mendoza, con el objetivo
de actualizar las prácticas policiales y penitenciarias, todo en virtud del marco legal
nacional e internacional vigente. La actualización se justifica ante el cambio de
paradigma que se viene dando a nivel institucional desde una perspectiva de diversidad
y de derechos humanos en lo relativo al servicio público. En este punto se hizo necesaria
la revisión de las prácticas policiales a la luz de las leyes actuales que garantizan los
derechos y resguardan a las personas de la discriminación por su orientación sexual y/o
identidad de género para alinearlas al marco legal vigente.

Antecedentes:
Resoluciones N° 1149/17 y N° 37/2020 del Ministerio de Seguridad de
la Nación para Fuerzas Policiales y Seguridad Federales.

El Ministerio de Seguridad de la Nación derogó el “Protocolo General de Actuación de


Registros Personales y Detención para Personas Pertenecientes al Colectivo LGBTI+
(Resolución 1.149/17 del Ministerio de Seguridad Nacional de fecha 24/10/2017)” que
utilizaban las fuerzas federales. Esa medida implementada fue tildada como
discriminatorio por las organizaciones sociales LGTBIQ+ dado que no necesitaban un
Protocolo Especial y diferenciado de otras personas para su detención o demás
practicas policiales, sino que lo que hacía falta era hacer conocer las leyes para actuar
conforme a derecho.

Mediante la Resolución 37/2020, el protocolo fue derogado y reemplazado por uno


nuevo que brinda directivas generales para el trato de los miembros del colectivo
LGBTIQ+, donde en su primer anexo nos ilustra cómo deben ser esas directivas para la
adecuación del trato del personal dentro de las Fuerzas Policiales y de Seguridad y en el
segundo anexo expresa como sería el trato adecuado en las intervenciones de las
fuerzas policiales y seguridad federales hacia la población civil.

Continuando con nuestro marco legal vigente, existen leyes que resguardan y
garantizan los derechos de las personas LGTBIQ+, como son la ley de matrimonio
igualitario, la ley de identidad de género, de salud mental, el delito penal por crímenes
de odio, la ley de educación integral, entre otras; siendo en la actualidad el
reconocimiento a la diversidad sexual un proceso en construcción, frenado por los
prejuicios y los estereotipos de una cultura que obstaculiza el principio de igualdad
entre todas las personas haciéndolas víctimas de graves violaciones a sus derechos
humanos.

23
Por lo tanto, el desafío radica en el cumplimiento de las leyes vigentes en el marco de los
derechos humanos, en la incorporación de la perspectiva de diversidad sexual en todas
las prácticas donde se garantizan derechos (seguridad, salud, educación, justicia,
trabajo, etc) y la transformación cultural que estamos necesitando para que todas las
personas que viven en suelo argentino puedan gozar con plenitud de sus derechos.

Contenido de la Resolución
Con el objetivo de lograr la actualización de las prácticas policiales con perspectiva de
diversidad sexual, siempre en el marco de los derechos humanos, es necesario plantear
reformas que garanticen los derechos a la ciudadanía, al incorporar dicha perspectiva
implica garantizar y reconocer el respeto a la identidad de género autopercibida en
conjunto con el trato digno y los principios de igualdad y no discriminación por
orientación sexual.

En este sentido todas las actuaciones policiales orales y escritas se deben realizar en
base a los principios básicos de actuación establecidos en la Ley policial 6722/99 y
modificatorias, en concordancia a lo dispuesto en la Ley Nacional 26.743. Es
fundamental entender y comprender las corporalidades disidentes, como una
construcción que no obedece a los mandatos hegemónicos, sino que es un proceso
subjetivo de cada persona. El cuerpo es el ámbito de intimidad de cada persona por
medio del cual expresa quien es y cómo se siente, por lo tanto, desde la diversidad
sexual, se debe asumir esta realidad y desprenderse de los prejuicios relacionados a las
corporalidades y de “como debería verse o vestirse” una persona en virtud de su sexo
biológico o el género asignado al nacer. Tales presunciones pueden llevar a cometer
actos discriminatorios porque la identidad es un derecho y debe ser expresado por la
persona en cuestión.

Conforme los lineamientos que se manejan en la labor policial actual, la perspectiva de


diversidad sexual, y en particular, en dichos procedimientos policiales de identificación
de personas, durante una aprehensión, un cacheo/palpado, una detención o al realizar
una requisa personal entre otras acciones. A continuación se detallan:

ACTUACIONES ESCRITAS POLICIALES


ELABORACIÓN DE NUEVAS ACTAS DE ACUERDO A LA LEY 26.743:
¿POR QUÉ ELABORAR NUEVAS ACTAS?

Porque los formularios de actas que utilizaba el personal policial, ya sea de


Aprehensión/Detención o de Requisa, correspondía al modelo binario. De esta manera
se quedaban fuera muchas personas al no respetarse sus derechos relativos a la
identidad de género.

Se explica que “La finalidad es apoyar al personal policial, a fin de no cometer actos
discriminatorios, que por desconocimiento, lo lleven a ser sumariados o procesados”.

24
En las actas los datos de las personas deben registrarse conforme reza el artículo 12 de
la Ley 26.743 y lo establecido en los principios rectores de la Resolución Ministerial
4286/22. En cada caso se debe respetar el género autopercibido o adoptado:

ARTICULO 12. — Trato digno. Deberá respetarse la identidad de género adoptada por
las personas, en especial por niñas, niños y adolescentes, que utilicen un nombre de pila
distinto al consignado en su documento nacional de identidad. A su solo requerimiento,
el nombre de pila adoptado deberá ser utilizado para la citación, registro, legajo,
llamado y cualquier otra gestión o servicio, tanto en los ámbitos públicos como
privados. Cuando la naturaleza de la gestión haga necesario registrar los datos
obrantes en el documento nacional de identidad, se utilizará un sistema que combine
las iniciales del nombre, el apellido completo, día y año de nacimiento y número de
documento y se agregará el nombre de pila elegido por razones de identidad de género
a solicitud del interesado/a.

EJEMPLO:
NOMBRE ADOPTADO (INICIALES DEL NOMBRE SEGÚN D.N.I.)
APELLIDO, FECHA DE NACIMIENTO Y NRO. DE D.N.I.
Nombre de pila autopercibido: Valeria
Nombre consignado en el DNI: José Pérez
Entonces el llenado correcto debería decir según lo dictamina la Ley de
Identidad de Género en su artículo 12:
Valeria (J. Perez, 11/11/00, 40.XXX.XXX).

Además se agrega, en el texto del acta, en el párrafo que se refiere actualmente a


género: “En base a la Ley 26.743 manifiesta lo siguiente:
1°- Género: a) Cisgénero ( F )( M ), b) Transgénero ( F ) ( M ) c) Otro ( ),
2°- Su nombre coincide con el registrado en el DNI a) ( SI ) b) ( NO ),
3°- Inicio trámite cambio de nombre: ( SI ) ( NO ) (N/C).

Es un llenado simple y fácil de completar que no hará que el personal actuante tenga una
demora mayor a la habitual.

Aún con la promulgación de toda la normativa mencionada, todavía se cometen actos


discriminatorios. Los crímenes por razones de género a travestis y transexuales
(travesticidios), como también las violaciones correctivas a lesbianas seguidas de
femicidio (lesbofemicidio) son los casos más extremos de violencias que comienzan en
pequeños actos cotidianos, en prácticas discursivas enmascaradas con chistes sexistas
en nuestros ámbitos de trabajo, en las calles, en las instituciones educativas y en
nuestros hogares.

25
“Debemos ser imparciales al momento del trato a las personas, actuar acorde a los
principios básicos de actuación policial, recordando que como funcionarios públicos
debemos hacer valer las leyes vigentes”.

Se podrá agregar algún dato o rectificar uno ya detallado/registrado, utilizando el


término “otro sí digo” (significa “además”) antes de la firma de la persona, y agregar una
pretensión adicional o modificación que la persona aprehendida peticione o que
personal policial considere conveniente, tras haberse llenado el acta.

Se incorporan los modelos de actas actuales en el Anexo 01.

Testigos: En los procedimientos de palpado o requisas, se procurará contar con


testigos del mismo género que aquel autopercibido por la persona en conflicto con la
ley.

ACTUACIONES PRÁCTICAS

1. Identificación en la vía pública

“Es la acción policial desarrollada con fines preventivos, que puede ser llevada a cabo a
través de un sistema informático o sin él, cuyo objetivo es obtener veracidad en los
datos relativos a medidas judiciales pendientes”. 1.

Deberán regirse esas intervenciones conforme lo establece el Capítulo IV “Principios y


Procedimientos Básicos de Actuación” en los Artículos 8° a 15° de la Ley 6722/99 y sus
modificatorias. Estos son los fundamentos a los cuales el personal policial deberá
adecuarse o tener en cuenta durante la realización de su labor de seguridad,
destacándose el derecho a la vida y a la libertad de las personas actuando en todo
momento bajo el principio de razonabilidad evitando un proceder de tipo abusivo,
arbitrario o discriminatorio que conlleve violencia a las personas.

Al momento de realizar la toma de datos, esta acción deberá ser siempre dentro de un
marco de respeto, reserva y privacidad de los mismos, de esta manera, evitaremos
afectar la dignidad de la persona.

En relación a la identificación de personas transgénero, travestis, transexuales o no


binarias se pueden dar DOS situaciones o supuestos en las cuales no coincidan los
nombres de pila de la persona en cuestión.

SUPUESTO 1
La persona a identificar expresa un nombre de pila distinto al que consigna su D.N.I.
Esto puede deberse a que su nombre de uso social, conforme a su identidad de género
autopercibida es diferente al asignado al nacer (derecho reconocido y protegido por el
artículo 12 de la Ley 26.743).

1. Concepto de creación propia de la Comisión Permanente y Abierta de Diversidad


y Derechos Humanos- Resol 4286–S del 21/12/2022

26
SUPUESTO 2
Los datos que arroja el sistema biométrico no coinciden con los brindados por la
persona. Puede ocurrir que el sistema biométrico arroje un nombre de pila distinto al
consignado en el D.N.I., por lo que se debe tener en cuenta que la persona transgénero
pudo haber realizado el cambio registral en virtud del derecho otorgado por Ley
26.743, pero que la base de datos utilizada por el sistema no haya sido actualizada.

Ahora, lo importante es tener en cuenta, que conforme lo establece el artículo 7 de la


Ley 26.473: “La rectificación registral no alterará la titularidad de los derechos y
obligaciones jurídicas que pudieran corresponder a la persona con anterioridad a la
inscripción del cambio registral, ni las provenientes de las relaciones propias del
derecho de familia en todos sus órdenes y grados, las que se mantendrán
inmodificables, incluida la adopción. En todos los casos será relevante el número de
documento nacional de identidad de la persona, por sobre el nombre de pila o
apariencia morfológica de la persona”.

Durante esta acción, en los actuantes debe primar el trato correcto hacia la persona,
siempre utilizando el nombre de pila y el género que expresa la misma.

2. Palpado/cacheo de armas

“Es una técnica, práctica o intervención corporal utilizada por el personal policial con el
objeto de buscar, detectar y/o descubrir elementos peligrosos o potencialmente
riesgosos que pueda haber ocultado una persona entre sus vestimentas y/o accesorios;
siempre en pos de la integridad física de los/as efectivos/as actuantes, de sí mismo y de
terceros”.

Se sugiere realizarlo cuantas veces sea necesario, conforme la situación que evalue el
personal policial actuante, teniendo como finalidad:

1) Búsqueda de armas o elementos similares que puedan causar algún tipo de daño
hacia el efectivo policial o terceros;
2) Con un panorama más seguro, se puede volver a realizar la acción en busca de otro
tipo de evidencias o pruebas que ayuden al caso investigado.

Consejos en el actuar:

El procedimiento debe ser cuidadoso, minucioso, con rapidez y realizarse en un tiempo


prudencial.

Debe primar el buen trato, respetando la dignidad de las personas y su intimidad. Ante
la duda se puede consultar el género a la persona siempre que la situación o hecho lo
permita.

2. Concepto de creación propia de la Comisión Permanente y Abierta de Diversidad


y Derechos Humanos- Resol 4286–S del 21/12/2022

27
Buscar, en lo posible un lugar adecuado, aunque generalmente se realiza en la vía
pública.

En virtud de las tecnologías con las cuales cuenta en la actualidad nuestra fuerza, se
recomienda realizar esta acción en la parte del móvil policial donde se tenga
visualización de las cámaras o sobre una pared o superficie que también se pueda
visualizar.

Lo que sí debe tenerse muy en cuenta es la siguiente aseveración: “EN PRINCIPIO


DEBE COINCIDIR EL GÉNERO ENTRE EL EFECTIVO CACHEADOR Y LA PERSONA
CACHEADA”, pero ante un peligro inminente y grave como puede ser la vida o la
integridad física del personal policial involucrado, de víctimas/terceros, o de los mismos
aprehendidos, se podrá realizar la acción de palpado con diferentes géneros entre el
efectivo cacheador y la persona cacheada, dejando luego las justificaciones respectivas
en las actuaciones policiales y judiciales, como también las constancias de tal decisión
en el Comando del 911.

En tanto, se sugiere “Prestar atención en todo momento en cuanto a su accionar


personal, ya sea antes de la acción, durante y finalizada la misma, con el fin de evitar ser
objeto de otras agresiones circundantes a mi accionar policial, siempre priorizando la
propia vida y la de mi compañero”.

3. Requisa personal

“Es una actuación o mecanismo de prevención y aseguramiento realizado


generalmente en la Dependencia Policial.

Se realiza a las personas y sus pertenencias como paso previo a otros procedimientos.
(Por ejemplo el alojamiento de la persona dada la privación de la libertad, visita por
parte de familiares) con el objetivo de prevenir, detectar y /o anular materiales,
sustancias, componentes y demás elementos que afecten la seguridad de las personas
y/o el orden institucional”.

Podemos tomar otro concepto como “Se destacan así las características esenciales de
la requisa como un medio de prueba: su carácter coercitivo, su ámbito (cuerpo,
pertenencias y espacios que no alcancen la calidad de domicilio), su finalidad (hallazgo
de pruebas) y la condición de las evidencias (ocultas, es decir que no pueden apreciarse
a simple vista).

Según Maier, la requisa personal no persigue un fin en sí misma, sino que, antes bien,
sirve al hallazgo de rastros o al secuestro de cosas que contienen rastros del hecho
punible, elementos o instrumentos de él, o de su resultado.”
Ahora bien, podemos agregar a este concepto: “Que no obstante el punto de vista
científico, no debo dejar de lado la seguridad de las personas que realizan la requisa y
del personal que trabaja en la Dependencia policial”.

3. Concepto de creación propia de la Comisión Permanente y Abierta de Diversidad


y Derechos Humanos- Resol 4286–S del 21/12/2022

28
4. Alojamiento de personas detenidas/aprehendidas

En todos los casos que una persona deba ser alojada en un calabozo, se deberá adoptar,
proporcionar y ejecutar cualquier tipo de medidas protectoras respecto a la integridad
física de la persona.

Por otro lado, en caso de no disponer un espacio adecuado, es muy aconsejable de alojar
a la persona detenida en otra Dependencia Policial, priorizando la cercanía y que
cuente con una infraestructura o cupo más acorde. Esta acción se justifica ante la
obligación del Estado de otorgar a todo detenido, de la protección de su integridad
física durante permanezca la situación de encierro o sea privada legítimamente de su
libertad.

Recomendación: “Siempre evaluar con discreción y sentido común cualquier acción a


desarrollar, sabiendo que la discriminación y/o violencia hacia personas LGTBIQ+ se
encuentran presente en nuestra sociedad”.

En la Provincia de Mendoza, el alojamiento en GENERAL se inicia en Unidades


Policiales denominadas Comisarías o Subcomisarías, que pueden darse en situaciones
de averiguación de delitos, contravenciones o de antecedentes y medidas pendientes.
Luego, en caso que de esa aprehensión se produzca una orden judicial que ordene su
alojamiento en la Penitenciaria, se procederá a cumplir lo ordenado previo a realizar
ciertas medidas de rigor.

5. Uso de las instalaciones Ministeriales y Policiales

La utilización de los sanitarios, vestuarios u otros espacios predeterminados, será


conforme a la identidad de género autopercibida del personal.

“Se debe tener en cuenta que la incorporación de la diversidad sexual como perspectiva
implica necesariamente comprender e integrar a las corporalidades disidentes, en las
actuaciones y prácticas con un máximo criterio de dignidad y respeto por la diversidad
en todas sus expresiones (Identidad, Corporalidad, Expresión de Género, etc.)”.

5. GOMEZ URSO, Juan Facundo- “Detención y requisa policial” Ed. Hammurabi

29
Les invitamos a reflexionar sobre algunas situaciones:

Antes de comenzar el servicio, tres agentes se quedan en la puerta del


establecimiento conversando. Uno de ellos comenta que va a ingresar un
compañero nuevo a la unidad llamado Ignacio. Refiere que se enteró por un
conocido que en su destino anterior, Ignacio se llamaba Mariela y que le
dieron el pase porque tuvo problemas con sus compañeros. Otro de los
agentes que se encontraba conversando manifiesta, en tono jocoso, que
seguro esta persona trae problemas, que él va a utilizar el nombre Mariela
para referirse a esta persona y que no piensa compartir el vestuario.

¿Qué les parece esta situación?


¿Qué reflexiones pueden hacer sobre la información provista por el
primer agente y el comentario que realiza el segundo?
¿Qué intervención podrían hacer como compañeros/as
de estos agentes?

DEPARTAMENTO DE DIVERSIDAD Y DERECHOS HUMANOS


Dependiente de la Dirección de Capital Humano y Capacitación
Correo electrónico: dhdiversidad@mendoza.gov.ar
Teléfono Fijo: 261 - 3859046

30
PALABRAS FINALES

Este Manual contiene importantes recomendaciones respecto a la aplicación de la


perspectiva en diversidad sexual, en la labor habitual de seguridad o en la tarea policial,
con la doble finalidad de evitar que el personal de seguridad o civil dependiente del
Ministerio de Seguridad cometa actos de discriminación o delitos en su accionar, y que a
la vez que se encuentre capacitado para garantizar derechos a la ciudadanía.

Comenzamos como un pequeño equipo organizado desde el Ministerio de Seguridad


en conjunto con la Coordinación de Diversidad del Ministerio de Salud, Desarrollo
Social y Deportes de nuestra provincia, a fines del año 2018 realizando algunos talleres
y charlas, obteniendo en partes iguales buenas críticas pero también rechazos. Ante
estas circunstancias, en un desafío de crecimiento y aprendizaje, buscamos una nueva
forma de acercar la información al personal.

En busca de nuevas estrategias, decidimos constituir un equipo interdisciplinario,


coordinándose mediante el Ministerio de Seguridad, Dirección de Capital Humano y
Capacitación a través de personal de la Policía Provincial y del Servicio Penitenciario en
conjunto con la Coordinación de Diversidad dependiente del Ministerio de Salud,
Desarrollo Social y Deportes.

Esta vez resolvimos que, antes de comenzar a realizar nuevamente las capacitaciones, a
través de talleres y charlas, debíamos aprovechar la experiencia lograda de los
primeros talleres y ofrecerle al personal, una herramienta de trabajo mediante un
instrumento administrativo, con fuerza legal para contar internamente con el respaldo
al accionar policial y penitenciario.

Para su creación pensamos en formar una Comisión Mixta para la elaboración y puesta
en marcha de este ambicioso proyecto. El mismo culminó, tras un arduo trabajo de
campo y legal, en una Resolución Administrativa de carácter Ministerial, bajo el Nº
4286-S-22 de fecha 21 de diciembre de 2022 denominado "Actuaciones Ministeriales
en referencia a la Diversidad Sexual y Derechos Humanos".

Logramos, además, una continuidad en esta temática con la creación de una Comisión
Permanente y Abierta para la elaboración de la norma y el dictado de las
capacitaciones. También, se definió la creación del Departamento de Diversidad y
Derechos Humanos, dependiente de la Dirección de Capital Humano y Capacitación,
como área referente para la aplicación de la Resolución.

Quienes formamos parte de esta Comisión estamos seguros que el camino para la
mejor aplicación de esta Resolución, indudablemente es por intermedio del
conocimiento, de exponer nuestras experiencias adquiridas y de brindar una
capacitación constante al personal policial y civil del Ministerio de Seguridad.

Como Institución, debemos brindar distintas herramientas, a fin de ofrecer un servicio


más profesionalizado a la sociedad, de un modo inclusivo, respetando siempre los
derechos de todas las personas.

31
EQUIPO DE PRODUCCIÓN

COMISIÓN PERMANENTE Y ABIERTA

En representación del Ministerio de Seguridad

Cdor. Néstor D. GONZÁLEZ.


Dra. M. Belén GONZÁLEZ.
Crio. Insp. ® Cristián O. CARVALHO.
Crio. Insp.PA Lic. en T. Social Nieves M. SAEZ.
Subcrio. PP Natalia D. MONTIEL.
Subcrio. PP David D. HINOJOSA.
Aux. 2° PP Hernán G. MENDEZ.
Aux. 1° PP Leandro N. REBOLLO.
Aux. 1° PP Alejandro N. MENICHETTI.

En representación del Ministerio de Salud,


Desarrollo Social y Deportes

Coordinadora Fernanda A. URQUIZA.


Dra. Lic. Gabriela ECHENIQUE.
Lic. en Trabajo Social Analia SOSA VALVERDE.
Lic. en Psicología Fabiana LUCENTINI.
Psicólogo- Sexólogo Germán MORASSUTTI.

32
Dirección de
Capital Humano y Capacitación
Departamento de
Diversidad y Derechos Humanos
Salta 672 , Godoy Cruz, Mendoza.
CP: M5504 EWH
Teléfono: + 54 9 261 3859046.
Correo electrónico:
dhdiversidad@mendoza.gov.ar
www.seguridad.mendoza.gov.ar

También podría gustarte