Está en la página 1de 3

Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola.

Sustentante:
Pedro Ronaldo Valerio Seijas

Matrícula
17-03-0018

Carrera:
Ingeniería Electrica

Materia:
PLIUL

Tema:
Ensayo sobre introducción al diplomado

Cuatrimestre:
Enero-abril 2024

Docente
Lic. Antonio Ramírez Cabrera

Fecha
22/01/2024

San Cristóbal, República Dominicana. R.D.


Desafíos y Transformación a través del Programa de Liderazgo Ignaciano
Universitario Latinoamericano (PLIUL)

Las universidades de la Asociación de Universidades confiadas a la Compañía


de Jesús en América Latina (AUSJAL) enfrentan un desafío monumental: la
formación integral de líderes sensibles a las diversas realidades humanas y
comprometidos con sus sociedades. Este reto, planteado con una visión
profunda, busca que estos líderes ganen en identidad y pertenencia, desarrollen
conciencia crítica, promuevan la solidaridad y tolerancia, busquen el bien común,
sean altamente capacitados y capaces de iniciar procesos creativos y colectivos
de transformación social.

Para abordar este desafío, la AUSJAL ha concebido el Programa de Liderazgo


Ignaciano Universitario Latinoamericano (PLIUL), una iniciativa de formación
diseñada para complementar y fortalecer los procesos educativos de las
instituciones jesuitas. Inspirado en la tradición espiritual de la Compañía de
Jesús y con un enfoque cristiano, el PLIUL se desarrolla tres veces al año de
manera simultánea en varias universidades pertenecientes a la AUSJAL.

El programa se estructura en tres ejes temáticos fundamentales: Identidad


Ignaciana, Herramientas de Liderazgo y Socio-política. La metodología adoptada
es el enfoque por competencias, una tendencia ampliamente difundida en la
educación superior a nivel internacional. Este enfoque se basa en la idea de
formar individuos capaces de desempeñarse eficientemente en su contexto,
incorporando el "saber pensar", "saber hacer" y "querer hacer" en contextos y
situaciones específicos para alcanzar propósitos deseados.

El objetivo general del PLIUL abarca desde potenciar el desarrollo humano


desde una perspectiva latinoamericana hasta fortalecer el ejercicio de un
liderazgo con enfoque ignaciano. Destaca la importancia de cualificar criterios
para el análisis socio-político, robustecer la ética-cívica, fomentar la
responsabilidad social universitaria y promover la proactividad en la búsqueda
del bien común.

El perfil del egresado delineado por el programa refleja un individuo consciente


de los elementos fundamentales de su identidad, familiarizado con la
espiritualidad ignaciana y orientado hacia un liderazgo con enfoque ignaciano.
Los tres ejes temáticos, Identidad Ignaciana, Socio-política y Herramientas de
Liderazgo, se combinan para formar un líder completo, capaz de comprender su
entorno social y político, liderar acciones grupales y contribuir a procesos de
transformación social desde una perspectiva ética y solidaria.

Para concluir, el PLIUL emerge como un faro que ilumina el camino de la


formación integral en las universidades de la AUSJAL. A través de su enfoque
por competencias y sus ejes temáticos, el programa no solo aborda el reto
impuesto a estas instituciones, sino que también sienta las bases para la
gestación de líderes comprometidos, éticos y conscientes de su impacto en la
sociedad y el mundo. Este programa se erige como un testimonio tangible de la
misión de las universidades jesuitas en la construcción de un futuro más justo y
humano.

También podría gustarte