Está en la página 1de 4

Análisis Económico de la Región

RESUMEN EJECUTIVO

Empresarialidad:

Es la capacidad de las personas de crear una empresa o nuevos negocios, dentro


de la empresa a la cual se encuentran vinculados. La empresarialidad es la cultura
empresarial, que permite desarrollar habilidades, actitudes y aptitudes que generan
una mejora continua, un cambio positivo en la Organización. La empresarialidad en
una empresa ya establecida se efectúa en los nuevos proyectos propuestos, el
mejoramiento de las áreas operativas, la creación de nuevos bienes y servicios, la
formación de personas para un desempeño de calidad, la generación de
nuevas secciones de trabajo, para el beneficio y bienestar de los asociados.

Creatividad:

La creatividad se define como la capacidad de crear nuevas ideas a partir de


concepciones ya conocidas, cuyos conceptos a menudo ayudan a generar
soluciones novedosas. La creatividad permite crear y aportar soluciones a
problemas que no pueden ser solventados por medios habituales, lo que supone
una ventaja en momentos de bloqueo donde solo es posible continuar hasta que
ciertos problemas hayan sido resueltos.

Grupo objetivo para implantación de la empresarialidad en Guatemala:


Empresas del sector MiPymes del país

Objetivos:

a. Generar un espacio de formación y asesoría en gestión empresarial y


educación financiera;
b. Fomentar la generación de programas de actualización empresarial en
función del tamaño de las empresas (volumen de ventas, número de
empleados)
c. Fomentar e impulsar el ejercicio de la formalidad mediante programas de
creación y consolidación de empresas.

Libre empresa:

La libre empresa es el concepto con el cual se hace referencia, como su nombre lo


indica, a la capacidad de las personas de constituir empresas dentro de un territorio
específico y bajo una normativa legal coherente y justa, sin la intermediación del
Estado u otras entidades. Este derecho es defendido por los pensadores del
liberalismo como parte del sistema económico capitalista, y se encuentra vigente en
la mayoría de los países del mundo.
Análisis Económico de la Región

Características del empresario:

Un empresario es una persona que teniendo conocimientos, información, contactos


y, sumado a altos niveles de innovación y creatividad, logra hallar un hueco o nicho
de mercado para incrementar las ventas, producción o descubrir avances con el
objetivo de aumentar las ganancias de la empresa.

MYPIMES motor de desarrollo de Guatemala:

El desarrollo de las MiPymes en Guatemala tiene un rol principal, ya que se


considera como un espacio de oportunidad de empleo y autoempleo, además de
ser un mecanismo para generar más desarrollo económico incluyente y sostenible.
Su papel en el incremento de la competitividad de los territorios representa una gran
oportunidad para el crecimiento del país.
Análisis Económico de la Región

Empresas líderes de la región:


PAÍS NOMBRE DE LA NOMBRE DE LA NOMBRE DE LA
EMPRESA EMPRESA EMPRESA

Guatemala

Clasificación Sector Secundario Sector Secundario Sector Secundario


Belice

Clasificación Sector Terciario Sector Terciario


El
Salvador

Clasificación Sector Primario Sector Terciario Sector Terciario


Honduras

Clasificación Sector terciario Sector terciario Sector secundario


Nicaragua

Clasificación Sector secundario Sector secundario Sector secundario


Costa Rica

Clasificación Sector Secundario Sector Secundario Sector terciario


Panamá

Clasificación Sector terciario Sector terciario Sector terciario


Análisis Económico de la Región

También podría gustarte