Está en la página 1de 4

EVIDENCIA 4 – EJERCICIOS DE APLICACION DE MATRICES

Carlos Andrés Gómez Pérez


Carlos Julio Benavides Cante
Iván Darío González Rivera
Juan Camilo Villanueva Ducuara
Lorena Andrea Cely Medina

Centro de Gestión Industrial, Servicio Nacional de Aprendizaje

42TGPIN: Gestión de la producción industrial

Ing. Mariluz Matiz Valverde

21 de noviembre de 2023
EJERCICIOS APLICACIÓN DE MATRICES

1. En un banco hay dos cajeros, cada uno trabaja un turno por la mañana y
otro por la tarde, además para cada turno debe mantenerse un balance de
recibos y pagos. Estos balances pueden representarse de la siguiente
manera:

Realizar el balanceo diario entre el total de recibos que hace cada cajero asi como
los pagos.

RECIBOS PAGOS RECIBOS PAGOS


CAJERO A 123756 87650 CAJERO A 237890 165000
M= T=
CAJERO B 387653 202190 CAJERO B 153335 106770

A11 361646 252650


M+T=
A12 540988 308960

De acuerdo a las cifras suministradas, el Balance por cajero es el siguiente:


Cajero A: 361646 Recibos y 252650 Pagos
Cajero B: 540988 Recibos y 308960 Pagos

2. Tres compañías automotrices producen cada una cuatro modelos A, B, C y


D. La siguiente matriz representa la cantidad vendida de cada modelo.

Si se ganan $13500 por cada automóvil, las ganancias se obtienen por modelo
son?.
Teniendo en cuenta las ventas por unidades y la utilidad que se gana por
automóvil, las ventas por compañía son las siguientes:
MODELOS
A B C D

COMPAÑIAS
i 109 725 62 257 $ 13.500
ii 102 51 38 87
iii 827 220 56 130

MODELOS
A B C D
COMPAÑIAS

i $ 1.471.500 $ 9.787.500 $ 837.000 $ 3.469.500

ii $ 1.377.000 $ 688.500 $ 513.000 $ 1.174.500

iii $ 11.164.500 $ 2.970.000 $ 756.000 $ 1.755.000

La totalidad por modelo es la siguiente:

A B C D
TOTAL X
$ 14.013.000 $ 13.446.000 $ 2.106.000 $ 6.399.000
MODELO

3. Tres máquinas A, B y C producen 30, 32 y 81 piezas por hora


respectivamente. Si las horas de trabajo de cada máquina de una semana
de representan por la matriz “S” y la tasa de producción por la matriz “T”.

Determinar el número de piezas de las tres referencias que se producen cada día.

En la semana se producen las siguientes cantidades de piezas por cada día de la


semana:
REFERENCIAS
TOTAL
A B C PIEZAS
L 2 1 0 30 L 92
M 7 0 0 S+T= M 210

# PIEZAS
SEMANA

S= MI 0 8 4 T= 32 MI 580
J 5 9 3 J 681
V 8 0 6 81 V 726

5X3 3X1

Lunes: 92 piezas, Martes: 210 Piezas, Miércoles 580 Piezas, Jueves: 681 Piezas,
Viernes: 726 Piezas.

4. En una pastelería elaboran tres tipos de postres: A, B y C, utilizando leche,


huevos y azúcar (entre otros ingredientes) en las cantidades que se indican:
A: 3/4 de litro de leche, 100 g de azúcar y 4 huevos.
B: 3/4 de litro de leche, 112 g de azúcar y 7 huevos.
C: 1 litro de leche y 200 g de azúcar.
El precio al que se compran cada uno de los tres ingredientes es de:
0,6 euros el litro de leche,
1 euro el kg de azúcar,
y 1,2 euros la docena de huevos.
Obtén matricialmente el gasto que supone cada uno de estos tres postres
(teniendo en cuenta solamente los tres ingredientes indicados).

El precio de cada litro de leche es de 0,6 euros; el precio de cada gramo de


azúcar es de 0,001 euros; y el precio de cada huevo es de 0,1 euros.

POSTRES PRECIO
A B C
Ingredientes
Ingredientes

Precio

Leche 0,75 0,75 1 Leche 0,6


P=

I= Huevos 4 7 0 Huevos 0,1


Azúcar 100 112 200 Azúcar 0,001

PRECIO POSTRES
A B C
Leche 0,45 0,45 0,6
P+I= Huevos 0,4 0,7 0
Azúcar 0,1 0,112 0,2

A B C
TOTAL $ 0,95 1,26 0,8

También podría gustarte