Está en la página 1de 6

Teórico 1: La entrevista- Consideraciones generales

La entrevista psicológica forma parte de un proceso inicial llamado proceso diagnóstico inicial o entrevistas
preliminares según el autor que se utilice. Es el marco en donde se aplican las primeras entrevistas con el
sujeto.
Son un grupo de entrevistas pensadas a partir de una consulta, para investigar a partir de la consulta los
elementos relevantes que en ella aparezcan, es decir, un proceso investigativo. En este proceso, se presenta la
posibilidad de construir o crear un aparato conceptual que permita entender los hechos que ocurren en el
momento de diagnóstico, entender que está pasando a través instrumentos que faciliten esa mirada.
Psicodiagnóstico: se parte de un hecho, algo fáctico, un fenómeno.
Factico quiere decir algo hecho, algo cumplido, algo de lo que no se puede negar su existencia real, es decir, es
un fenómeno que aparece. Este hecho es lo que se conoce como contenido manifiesto, un contenido
explicito, visible; por ejemplo, un paciente que exprese síntomas como dolor de cabeza, o que se siente triste,
etc.; es algo que el sujeto trae y lo puede explicitar de forma verbal, no puede negar su realidad y muchas
veces le molesta. Son objetos empíricos, con visibilidad, diferenciados de los objetos teóricos que presentan
características inferenciales, conjeturales, como por ejemplo decir que un paciente tiene un superyó severo, o
está desarrollando una transferencia negativa, etc.; son objetos teóricos no visibles que para quien no conoce
la teoría de base no sabe de qué se está hablando.
Nosotros receptamos inicialmente un motivo manifiesto, es decir, objetos empíricos para ir
transformándolos, en la medida en que va avanzando ese proceso diagnóstico, en objetos teóricos que nos
permitan una comprensión particular de eso que inicialmente era un motivo manifiesto, una comprensión más
profunda. Esta tarea implica un trabajo que no se hace de manera solitaria, se realiza conjuntamente con el
sujeto que realiza la consulta, en la medida en que se organiza, entre el consultante y el entrevistador, un
campo de trabajo con características dinámicas, donde las tareas no son estáticas, ambos se están
influenciando mutuamente, en donde el psicólogo tiene que poder hacer con esa influencia una separación, a
la que Bleger llama disociación instrumental, como un instrumento de la técnica que el psicólogo tiene que
poder implementar en su rol para poder diferenciarse en esta transmisión dinámica que se está estableciendo
entre los dos, lo cual implica un posición implícita en la tarea entrevistado-entrevistador, que no es otra que la
del relativismo gnoseológico, la cual implica que sujeto y objeto se están implicando mutuamente en la
situación y por lo tanto se están influenciando mutuamente, ninguno de los dos, transcurrida la entrevista,
permanecerían idénticos.
Siempre que se inicia un proceso diagnostico hay algunas preguntas disparadoras:

Se parte de una demanda explicita, un motivo manifiesto; a partir de esta demanda cada profesional
despliega, en base a las teorías de base con las que se sienta más cómodo, estrategias de abordaje y algunos
instrumentos para poder responder a esa demanda inicial a términos de hipótesis. Siempre que se trabaje en
un proceso diagnóstico, las conjeturas, las inferencias o las hipótesis que se hagan van a ser solamente eso,
hipótesis que iremos contrastando en la medida que continúan avanzando las entrevistas y después
posteriormente el tratamiento. No se arriba a lo que le pasa al sujeto ya que esto es inaprensible. Solo se
realizan algunas hipótesis presuntivas de lo que puede estar implicado en esa demanda manifiesta y así la
vamos transformando en una demanda con contenido latente.
Algunas consideraciones del ejercicio ético en el psicodiagnóstico
. establecimiento de un encuadre de trabajo
-rol neutral. Respeto
-lenguaje comprensible
. consentimiento explícito
.no utilizar con otros fines que los consentidos
. compromiso de confidencialidad (secreto profesional)
. selección de estrategias e instrumentos conforme a la singularidad del caso
-si se usan test: conocer sus fundamentos, modos de administración y de lectura del material obtenido.
-atender actualizaciones, espacio de administración, materiales suficientes.
-archivo de materiales por cinco años.
El encuadre de trabajo del que partimos tiene una serie de elementos, vinculado a variables que
nosotros vamos a dejar constantes, de manera de que no perturben en el trabajo y nos sirvan como un marco
a partir del cual nosotros vamos a poder leer, lo más neutralmente posible, lo que pasa en el proceso, por
ejemplo, dejar fija la variable temporal, estableciendo el encuentro con un sujeto todos los jueves a las 2 de la
tarde, una variable establecida para ambos. El encuadre de trabajo implica el establecimiento de un marco a
partir del cual yo voy a poder hacer una lectura de lo que pasa en el proceso, por ejemplo, si esa persona
siempre llega tarde, quizás si se pueda conjeturar sentidos de este hecho sistemático asociándolo al material
que surge en la consulta, también siempre en términos hipotéticos.
El rol siempre tiene que ser neutral, que no implique discriminar elementos o aspectos propios de ese
sujeto, es decir que se va a establecer una relación de respeto con ese sujeto como semejante, utilizando un
lenguaje comprensible, trabajando siempre en base a un consentimiento explícito, es decir que la persona
tiene que estar de acuerdo en trabajar con nosotros. Lo que trabajemos no puede ser utilizado con otros fines
distintos a lo explicitado en el consentimiento informado, que no necesariamente tiene que ser escrito, puede
ser verbal, pero ambas partes tienen que ajustarse a ese consentimiento. Se seleccionan las estrategias e
instrumentos conforme a cada caso singular. Se deben archivar los materiales recolectados por lo menos 5
años por una cuestión legal.
La entrevista es el instrumento del método clínico por excelencia. Se va a trabajar con una concepción
en la que estén implícitas ciertas teorías como el psicoanálisis, la Gestalt, el conductismo, teoría de la
comunicación, etc.; siempre que vamos a aplicar una técnica, esta se ha desprendido de una teoría, de un
conjunto de hipótesis que explicitan la forma de hacer una cosa, que sirven para explicar la cosa misma, es
decir que de ese conjunto de hipótesis se desprende el conjunto de procedimientos que se va a utilizar para
acceder al conocimiento de esa cosa.

Hay que poder estar siempre abierto al material manifiesto que la persona traiga y al devenir que vaya
a tener ese material a lo largo del tiempo en que transcurra la entrevista. La comprensión de los problemas
nunca va a ser acabada, solo va a ser un acercamiento a esa comprensión.
. Entre-ver, en un vínculo, en el que como entrevistadores receptamos la consulta, seguimos indicios,
armamos hipótesis acerca de las series de causalidad multideterminada que dan cuerpo a la situación de un
sujeto para ir respondiendo a la consulta reformulada.
Como entrevistadores estamos implicados ya que, si bien receptamos la consulta, estamos participando
también de ese vínculo y siguiendo algunos indicios mientras pensamos, a partir de nuestra propia disociación
instrumental, hipótesis acerca de las series de causalidad, series que están dando cuerpo a la situación del
sujeto que se presenta como contenido manifiesto, y así nosotros podremos ir respondiendo a esa consulta en
términos de una reformulación, lo cual implica un concepto dinámico de la entrevista, en donde el sujeto no
es un sujeto pasivo sino que contemplaremos su función activa como sujeto, que puede, en términos de la
relación, ir dando sentido a aquello que va trayendo a la entrevista.
Tipos de entrevista: hay que tener en cuenta las intervenciones, el contrato, la consigna y el rol del
entrevistador en cada una.
Encuadre = marco de trabajo, por ejemplo, ahora en pandemia donde se modificaron variables, como la
prensencialidad por la virtualidad, y otras se mantuvieron, como el rol. Son variables que se van a dejar
constantes a los fines de favorecer la objetividad de la lectura de lo que pasa adentro del proceso, el encuadre
es lo que posibilita que, dentro del mismo, ocurra un proceso entre el entrevistado y el entrevistador capaz de
una lectura diferente, es decir que el encuadre diferencia al proceso (adentro del encuadre) del no proceso
(afuera del encuadre). Implica variables funcionales, temporales, espaciales, teóricas, de la persona real del
entrevistador, y por lo tanto implica una estructura imaginaria que nos permite hacer nuestra tarea con un
mínimo de interferencias y con un máximo de objetividad en un tarea en donde el vínculo humano está
presente.
CLASIFICACIÓN DE LAS ENTREVISTAS

La clasificación inicial de Bleger plantea a la entrevista abierta y cerrada como dos modalidades polares de
entrevistas, Abuchaem plantea la entrevista totalmente libre, Siquier de Ocampo plantea la entrevista
semidirigida, y por último esta la entrevista de historia vital o pautada semidirigida que también es planteada
por Abuchaem.
Las entrevistas abiertas son aquellas en las que las variables del campo que se establece en la
entrevista están configuradas en virtud de características propias de la personalidad del entrevistado. Esto
supone que, si se quiere saber cómo una persona se acomoda, de acuerdo a su personalidad, a una situación
nueva, se está partiendo del concepto de que el aparato psíquico no tolera situaciones poco estructuradas y
va a tender a buscar representaciones que se adecuen de alguna manera a la situación nueva a los fines de
acomodar ese campo de acuerdo a la forma que tiene de elaborar psíquicamente esas situaciones. Entonces,
si se da una consigna lo más abierta posible para que el sujeto comience a expresarse, se va a estar
favoreciendo a que sea el sujeto el que tenga que hacer ese acomodo conforme a características que le son
propias. Al buscar que la otra persona se exprese conforme a como es, va a provocar que las intervenciones
del entrevistador no sean las mayoritarias, esto no implica que el entrevistador este todo el tiempo callado,
pero si la persona configura el campo tranquila y sola, entonces el psicólogo debe seguir esa estructuración del
campo y trata de entender cómo se van relacionando los temas que van saliendo en la entrevista. El rol que
define Bleger es un rol de observador participante, el cual implica observar, registrar y vivenciar lo que está
pasando en esa entrevista. Esta observación participante es posibilitada gracias a la disociación instrumental,
de modo que haya una bipartición del yo del entrevistador en donde una parte de ese yo empatice con el
sujeto mientras que la otra pueda retirarse y observar lo que allí está pasando, es decir, la situación completa
entrevistado-entrevistador, y todo esto a lo mejor transcurre en silencio.
En la entrevista cerrada se va a configurar un campo de acuerdo a variables que dependen del
entrevistador y no del entrevistado. El entrevistador va a comenzar a hacer preguntas al entrevistado, en
donde este último tenga que responder de una manera acorde a lo que se le está preguntando, por ejemplo
preguntar la opinión del entrevistado sobre el covid, se va trayendo al entrevistado al eje que el entrevistador
desea en la entrevista. Toda la asociación que el entrevistado haga en base a la pregunta puntual no sería de
utilidad en esta entrevista, ya que el marco será la respuesta consciente de este sujeto al entrevistador, es
decir, es una entrevista en la que se va a trabajar de consciente a consciente, sin que cobre importancia la
asociación de material. El rol del entrevistador es mucho más activo y participativo.
La entrevista totalmente libre, planteada por Abuchaem, es la más parecida en términos de consignas
a la regla fundamental de la asociación libre. Tiene una consigna disparadora muy amplia para que el sujeto
estructure el campo de acuerdo a variables de su personalidad, pero el entrevistador no va a intervenir para
nada a lo largo de la entrevista, explicitándole al entrevistado al momento de iniciar la entrevista que él no va
a intervenir a lo largo de la entrevista. Mueve niveles de ansiedad bastante altos en el entrevistado, y es en
función de estos montos altos, según el autor, que se pueden ver algunos procesos del entrevistado de
manera más clara. Este autor suele utilizar el grabador, que después por supuesto destruye, avisándole al
sujeto previamente, y así puede abandonarse a las propias asociaciones y a los propios registros mientras el
entrevistado habla. No suele utilizarse para trabajar en instituciones o para trabajar crisis, se suele utilizar en
la clínica en consultorios privados a donde una persona va para conocerse a sí misma, es una entrevista lo más
parecida a las entrevistas preliminares que planteaba Freud. El rol del psicólogo es la escucha y el registro de
la propia contratransferencia, para lo cual se ayuda del grabador, asemejándose más a la asociación libre (por
parte del entrevistado) y la regla fundamental de no tomar ningún material por sobre otro con mayor interés,
es decir la atención flotante (por parte del entrevistador).

En la entrevista semidirigida, planteada por Siquier de Ocampo y que se suele utilizar en algunas
instituciones, el entrevistado recibe una consigna que presenta tres grandes aspectos. Un primer momento
con características cerradas, en donde se relevan datos (personales y familiares), un segundo momento de
carácter abierto, donde la persona habla en torno a lo que elige hablar (lo que el sujeto trae y quiere
expresar), y un último momento semidirigido, donde el entrevistador puede hacer preguntas acerca de
lagunas o cosas que no le han quedado claras en relación a la entrevista (preguntas relacionadas con el
momento de entrevista abierta). Requiere cierta pericia por parte del entrevistador, ya que se tiene que poder
ir pasando de un momento a otro con cierta destreza, además las preguntas del último momento remiten, en
general, a algunas cuestiones del periodo libre de la entrevista que recientemente ha pasado, entonces no
deja tiempo para trabajar la entrevista a solas y volver a hacer las preguntas, sino que todo se debe hacer en
el mismo momento, el cual puede ser corto, por eso requiere una cierta pericia.
La entrevista que más se utiliza en las instituciones es la entrevista abierta, seguida por la semidirigida.

Consejos al médico sobre el tratamiento psicoanalítico (1912)


-atención flotante
-no a la toma de notas extensas
-caminos diversos a los de la investigación para investigar desde el psicoanálisis.
-separar lo afectivo personal
-análisis personal
-mostrar solo lo que le es mostrado
-no inducir a nuevas metas sublimatorias la libido liberada
-cumplimentar regla psicoanalítica: omitir críticas a lo inconsciente y sus retoños.
Acá Freud explica lo que implica para el analista tener esa posición de analista.
Sobre la iniciación del tratamiento. Nuevos consejos sobre la técnica del psicoanálisis (1913)
- Con los enfermos de quienes sé poco, tomé la costumbre de aceptarlos primero sólo provisionalmente,
por una semana o dos para realizar un sondeo a fin de tomar conocimiento del caso y decidir si es apto
para el psicoanálisis.
- Ese ensayo previo ya es el comienzo del psicoanálisis y debe obedecer a sus reglas.
- La iniciación del tratamiento con un período de prueba así, fijado en algunas semanas, tiene además
una motivación diagnostica.
- En un tratamiento de prueba, percibirá a menudo signos, no estoy en condiciones de afirmar que ese
ensayo posibilite de manera regular una decisión segura, solo es una buena cautela más.

Acá Freud da algunas pautas en relación al proceso diagnostico (periodo de prueba le llama él) en general,
serían las entrevistas preliminares (siempre en términos de hipótesis).
Recomendaciones de Freud
- No tener conocimiento previo médico-paciente, trae consecuencias desfavorables.
- No atribuir elevado valor a las expectativas con que el paciente enfrente el tratamiento. Las
resistencias se jugarán de todos modos.
- Pautar estipulaciones sobre tiempo y dinero.
- Importancia de la continuidad y frecuencia de las sesiones.
- Relación entre tiempo-trabajo-resultado.
- Uso del diván.
- Acuerdo regla fundamental.
- No hacer comunicaciones al analizado hasta que se haya establecido una transferencia operativa, un
rapport.
“El motor más directo de la terapia es el padecer de paciente y el deseo, que allí se engendra, de sanar”
PRE-ENTREVISTA: concepto y clasificación

Etapa que precede a la entrevista: puede ser remota o medita / cercana o inmediata
La preentrevista, también trabajada por Abuchaem, son los momentos previos a la situación de entrevista, es
decir, los momentos que van desde que un sujeto nos hace un llamado telefónico, hasta que estamos en la
situación de entrevista. La preentrevista es la suma de reacciones contratransferenciales del entrevistador,
tanto en ausencia del entrevistado como en su presencia.
Esta etapa que precede a la entrevista, va a estar en relación a que contenidos latentes se movilizan en
el entrevistador en base a estas impresiones previas que se tienen del sujeto que todavía no se ha hecho
presente. El concepto de preentrevista será la suma de reacciones contratransferenciales del entrevistador en
relación al entrevistado, tanto en ausencia de este (comunicación telefónica) como en presencia del mismo
antes de estar en la situación de entrevista.
Tipos de preentrevista:

La preentrevista no se tiene siempre, por ejemplo alguien a quien se le asigna el turno por
computadora sin comunicarse con el profesional previamente.
No necesariamente lo que se percibe en la preentrevista remota se alinea del mismo modo en la
preentrevista cercana, por eso es interesante prestar atención a esa zona de impacto, en donde lo que
fantaseamos mientras estábamos en la preentrevista remota se pone en contacto con la imagen real del
entrevistado, es un impacto que se da en algunos de los sentidos del entrevistador. Cuando una persona llama
por primera vez lo hace buscando un momento que sea cómodo para llamar de acuerdo a su propia persona, y
en base a este momento el profesional puede obtener alguna información de los aspectos más profundos del
sujeto para hipotetizar en base a este momento mientras el sujeto está en su cotidianeidad. En cambio, en la
preentrevista cercana, hay un revestimiento más defensivo que el sujeto pone en marcha en esa primera vez
estructurada en donde se acerca. Lo que se evalúa en el momento de la zona de impacto es la distancia o
cercanía entre estos otros dos momentos, y así pensar en aspectos más integrados o más disociados en la
personalidad de ese sujeto (si transcurre sin ningún tipo de impacto se hablaría de un grado de integración
mayor).

También podría gustarte