Está en la página 1de 67

REANIMACIÓN

E
CARDIOPULMONAR (RCP)

HIL
EC
MANUAL DEL PARTICIPANTE

SD
BE L
La Academia Nacional de Bomberos es

ACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS DE CHILE

OM UA
NIVEL BOMBERO INICIAL

RO
un organismo dependiente de la JNCB al
cual le corresponde, según lo establecido
en la Ley Marco de Bomberos de Chile y

E B IRT
al Reglamento de la Ley, determinar las
Este manual, dirigido al nivel de Bombero competencias mínimas que debe poseer un
Inicial, tiene el propósito de dar a Bombero. También debe fijar el estándar

LD LV
conocer primordialmente la maniobra de capacitación y de entrenamiento de
Bomberos de Chile.
de reanimación cardiopulmonar (RCP)

NA CIA
y la manera correcta de realizarla. El reglamento de la ANB aprobado en
Directorio del día 13 de septiembre de 2014,
La finalidad de la RCP es mantener le entrega a la ANB la responsabilidad de
y recuperar la función respiratoria y trabajar en las siguientes áreas:

CIO INI
circulatoria, por lo que reviste especial
• Capacitación
importancia en la sobrevida de las
víctimas que, a la hora de ser atendidas • Extensión

NA EL
por personal calificado, hayan dejado • Docencia
de respirar o evidencien haber sufrido • Investigación

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP)

NIV
de un paro cardiaco. El presente manual se enmarca dentro
El entrenamiento es clave para la aplicación del área de capacitación, la cual abarca todas
las políticas relacionadas con la formación
de una maniobra de reanimación de
y capacitación de los Bomberos de Chile,
calidad, efectiva y capaz de salvar vidas independientemente de su especialidad,
con la menor cantidad de secuelas posibles; nivel de formación, años de servicio y
tal es su importancia que realizar la cargos ejercidos.

A
maniobra de RCP –más la desfibrilación–
Para cumplir con este objetivo, la ANB

MI
con la debida premura puede aumentar
cuenta con cursos y talleres dispuestos en
hasta un 75% la posibilidad de sobrevida una malla curricular. La capacitación que
de la víctima. El presente manual pretende

E
realiza la ANB se entrega en diferentes
complementar el entrenamiento con una formatos, siendo el más común los cursos

AD
herramienta de consulta clara y completa presenciales, para los que existen manuales,
que pueda responder oportunamente las recursos pedagógicos y lo más importante

AC
dudas del Bombero Inicial. que son los Instructores.
A C A D E M I A N A C I O N A L D E B O M B E R O S D E C H I L E
E
N I V E L B O M B E R O I N I C I A L

HIL
D EC
OS
MB AL
BO TU
ER
DE VIR
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)
AL IAL

Manual del participante


ION IC
AC L IN
A N IVE
N
E MI

ACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS DE CHILE


AD

2019
AC
E
HIL
EC
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)
Manual del participante

D
Autores
Marcela Álvarez Echeverría

OS
MB AL
Mauricio Chang Salazar
Marcela Riffo Canales

Jefa de Desarrollo Académico

BO TU
ER
Pía Barrios Piffardi

Jefe de Desarrollo Técnico


DE VIR Patricio Riquelme Quiroz

Diseño Instruccional
Carla Riquelme Fortune
Pablo Ihnen Jory
AL IAL

Encargado Metodológico
Sebastián Vidal Kaulen
ION IC

Diseño Editorial
Félix López Cifuentes
AC L IN

Imágenes
Banco de fotos de la ANB
A N IVE

Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del “Copyright”, bajo
las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier
medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución
en ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público.
N

PRIMERA EDICIÓN, 2019.

© 2019, Academia Nacional de Bomberos de Chile


Avda. Bustamante 86, Providencia, Santiago, Chile.
Teléfonos: 56(2) 2816 0027 / 56(2) 2816 0000
E-mail: academia@bomberos.cl
Twitter: @ANB_Chile
MI

www.anb.cl

Nº de registro: 300073
E

ISBN: 978-956-9682-55-1
AD

Todos los derechos reservados.

Impreso en Chile por XXXXXXXXXXXXXX.


AC
E
HIL
P

EC
rólogo

D
OS
MB AL
A partir del año 2014 se determina iniciar un proceso de reordenamiento
de la malla curricular de la ANB, lo que se refleja en cuatro niveles:

BO TU
ER
Inicial, Operativo, Profesional y Especialista. Esto implica aumentar la
cantidad de cursos disponibles para dar mayor cobertura, y así entregar
DE VIR
los conocimientos y habilidades necesarias para los Bomberos, lo que
tiene el fin de complementar y mejorar su respuesta en actos de servicio.
A partir de este reordenamiento se establece el Nivel Inicial, el cual
AL IAL

ofrece a los postulantes a Bomberos realizar cursos que les permitan


ingresar a la Institución con los conocimientos y habilidades elementales
para realizar una determinada tarea en el servicio bomberil.
ION IC

El curso Reanimación Cardiopulmonar (RCP) fue creado para este nivel


y se desarrolló en un formato nuevo, con un diseño editorial moderno y
AC L IN

en disponibilidad para todos los Bomberos de Chile.


A N IVE

Alonso Ségeur Lara


Director
N

Academia Nacional de Bomberos


E MI
AD
AC
E
HIL
Í ndice

D EC
OS
MB AL
BO TU
ER
Introducción........................................................................................... 7
Objetivos generales.............................................................................. 9
DE VIR
Lección 1 Enfermedades cardiovaculares................................. 10
AL IAL

• Objetivos específicos.................................................... 10
• ¿Qué son las enfermedades cardiovasculares?............. 10
ION IC

• Factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades


cardiovasculares........................................................... 11
AC L IN

• Estrategias de reducción de riesgo cardiovascular......... 12


Resumen Lección 1......................................................... 15
4
A N IVE

Lección 2 Paro cardiorrespiratorio (PCR).................................. 16


N

• Objetivos específicos.................................................... 16
• ¿Qué es un paro cardiorrespiratorio?........................... 16
• Cadena de supervivencia en adultos............................ 17
• Posición de recuperación o seguridad........................... 29
E MI
AD
AC
E
HIL
D EC
OS
MB AL
BO TU
ER
• Dispositivos de barrera................................................. 31
• Instalación de cánula.................................................... 32
DE VIR • Cadena de supervivencia de niños y lactantes.............. 35
5

• Equipo de Bomberos entrenados.................................. 45


AL IAL

• Paro cardiorrespiratorio por trauma.............................. 50


• Efectividad de las compresiones torácicas..................... 51
ION IC

• Uso del desfibrilador externo automático (DEA)........... 51


Resumen Lección 2......................................................... 53
AC L IN

Lección 3 Obstrucción de la vía aérea por cuerpo


A N IVE

extraño (OVACE)......................................................... 54
• Objetivos específicos.................................................... 54
• ¿Qué es una obstrucción de la vía aérea?.................... 54
N

Resumen Lección 3......................................................... 61

Glosario................................................................................................. 62
Referencias........................................................................................... 64
E MI
AD
AC
AC
AD
EMI N
A N IVE
AC L IN
ION IC
AL IAL
DE VIR
BO TU
MB AL
ER
OS
D EC
HIL
E
E
HIL
D EC
OS
MB AL
BO TU
ER
Introducción
DE VIR 7

L
as siglas RCP significan “reanimación cardiopulmonar”. Esta
maniobra tiene como finalidad mantener y recuperar la función
AL IAL

respiratoria y circulatoria, y para mantener oxigenado el cerebro. Se


aplica a personas que han dejado de respirar o que han tenido un paro
súbito del funcionamiento del corazón.
ION IC

Se debe considerar que realizar la maniobra de RCP más la desfibrilación


AC L IN

en los tres (3) primeros minutos aumenta la posibilidad de sobrevida


entre un 49 y un 75%. Más aún, cada minuto de demora en desfibrilar
reduce la supervivencia en un 10-15% (Falcón y Navarro, 2017); es por
ello que el entrenamiento es clave para la aplicación de una maniobra
A N IVE

de reanimación de calidad, efectiva y capaz de salvar vidas con la menor


cantidad de secuelas posibles.
N

Así, la primera parte de este manual permitirá al Bombero conocer las


distintas enfermedades cardiovasculares y los factores de riesgo para su
desarrollo, así como las estrategias a tomar para reducir dichos riesgos. En
la segunda parte se dará a conocer el procedimiento para una reanimación
cardiopulmonar inmediata y de calidad aplicando la frecuencia 30:2,
además de sus variables –en cuanto a procedimientos– para adultos, niños
MI

y lactantes. Por último, se explicará qué se entiende por “obstrucción de


la vía aérea por cuerpo extraño” (OVACE) y se detallarán las distintas
E

formas de llevar a cabo la maniobra de Heimlich.


AD
AC
8
AC
AD
EMI N
A N IVE
AC L IN
ION IC
AL IAL
DE VIR
BO TU
MB AL
ER
OS
D EC
HIL
E
ACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS DE CHILE

E
HIL
EC
O

D
bjetivos generales

OS
MB AL
BO TU
ER
Conocer el procedimiento de reanimación cardiopulmonar
DE VIR 9
y cuándo utilizarlo.

Realizar la maniobra de reanimación cardiopulmonar –con


AL IAL

una frecuencia de 30:2– en adultos, niños y lactantes.

Valorar la importancia de la ejecución correcta, efectiva y


oportuna de la maniobra de reanimación cardiopulmonar y
ION IC

su impacto en la probabilidad de sobrevida de una persona


AC L IN

en paro cardiorrespiratorio.
A N IVE
N
E MI
AD
AC
Lección 1

E
HIL
Enfermedades cardiovasculares

EC
Objetivos específicos
Comprender qué son las enfermedades cardiovasculares.
Clasificar los factores de riesgo para el desarrollo de las enfermedades

D
cardiovasculares.
Identificar las estrategias de reducción del riesgo cardiovascular.

OS
MB AL
BO TU
ER
¿Qué son las enfermedades cardiovasculares?
DE VIR
Reanimación Cardiopulmonar (RCP) ANB CHILE

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en


Chile y el mundo. A su vez, constituyen la tercera causa de invalidez, por
lo que no solo son un grupo de enfermedades mortales, sino que también
causan secuelas que alteran la vida de las personas.
AL IAL

Se denominan enfermedades cardiovasculares a un grupo de trastornos


que afectan al corazón y los vasos sanguíneos. Entre estas se incluyen,
ION IC

principalmente, la cardiopatía coronaria (que causa infartos al corazón),


la enfermedad cerebrovascular (que causa accidentes cerebrovasculares),
AC L IN

la hipertensión arterial y otras. Todas son consecuencia de la acumulación


de grasa, colesterol y distintas sustancias en las paredes de las arterias
(aterosclerosis), lo que disminuye el flujo de sangre y provoca el engrosa-
10
miento y la pérdida de elasticidad de las paredes arteriales.
A N IVE

El 2011 se registraron, solo en nuestro país, 27158 fallecidos, lo que


correspondió al 27,1% de todas las muertes ocurridas ese año –lo que
N

equivale a una muerte por hora–, de las cuales el 61,7% correspondió a


hombres y el 38,3% a mujeres (Arancibia y Cepeda, 2017). Lamentable-
mente, este tipo de enfermedades presentan pocos síntomas –o incluso
ninguno–, y habitualmente se manifiestan como un infarto al corazón o
cerebral cuando las opciones de tratamiento y recuperación son escasas,
produciendo la muerte o la pérdida de funciones de forma irreparable. Es
MI

por esta razón que la prevención es la principal medida para evitar que
se presenten estas enfermedades.
E
AD
AC
ACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS DE CHILE

E
Factores de riesgo para el desarrollo de

HIL
enfermedades cardiovasculares
Existen enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), las cuales se

EC
caracterizan por ir de la mano con el sedentarismo, el aumento de la
longevidad de la población y los malos hábitos alimenticios. Estas enfer-
medades son agrupadas en cuatro grandes grupos:

D
• Enfermedades cardiovasculares (ECV).

OS
MB AL
• Cáncer.
• Enfermedades respiratorias.

BO TU
ER
• Diabetes.
DE VIR
Existen múltiples factores de riesgo para el desarrollo de las enfermedades
cardiovasculares, los cuales pueden ser:
11

Reanimación Cardiopulmonar (RCP) ANB CHILE


• Modificables.
AL IAL

• No modificables.
• Metabólicos.
ION IC

Estos factores se agrupan conforme se detalla a continuación:


AC L IN

Factores de riesgo

Riesgos
A N IVE

Modificables No modificables
metabólicos/fisiológicos

Tabaquismo Edad Hipertensión


N

Mala
alimentación Sobrepeso
Sexo
y obesidad
Alcohol
MI

Raza Hiperglicemia
Sedentarismo
E

Sobrepeso Hipercoleste-
Herencia
y obesidad rolemia
AD

Factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares. Adaptado de Manual de


salud y actividad física para Bomberos (p. 13).
AC
E
La presencia de uno o más de estos factores –que pueden actuar de ma-

HIL
nera combinada y multiplicativa– aumenta la probabilidad de padecer las
enfermedades mencionadas, pues promueven el proceso de acumulación

EC
de grasas y aceites en las arterias, lo que a su vez desencadena el desarrollo
de problemas cardiovasculares.

D
Estrategias de reducción de riesgo cardiovascular

OS
MB AL
Disminuir el riesgo cardiovascular es una tarea personal que debe ser apo-
yada por la Institución. Existen múltiples recomendaciones a nivel mundial,
como las dadas por la Asociación Nacional de Protección Contra el Fuego

BO TU
ER
(NFPA, por sus siglas en inglés). Entre las recomendaciones entregadas
por la Academia Nacional de Bomberos de Chile –en el Manual de salud
DE VIR
Reanimación Cardiopulmonar (RCP) ANB CHILE

y actividad física para Bomberos (Arancibia y Cepeda, 2017)– se destaca la


necesidad de mantener programas de salud enfocados en disminuir el
riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
AL IAL

Algunas estrategias para la reducción del riesgo cardiovascular son las


siguientes:
• Cesación del hábito tabáquico: el tabaco favorece el depósito de grasas
ION IC

y aceites en las arterias, es causante de enfermedades respiratorias y


AC L IN

favorece factores de riesgo asociados a diferentes tipos de cáncer; esto


no solo afecta a las personas que son adictas al consumo del tabaco –en
todas sus formas–, sino también al entorno (los llamados “fumadores
12 pasivos”). Por esta razón, la recomendación es abandonar este hábito.
A N IVE

Esta es quizá la recomendación más fácil (y económica) de llevar a


cabo, y es también la más importante.
N

• Realizar actividad física: la actividad física regular tiene múltiples be-


neficios para la salud (ayuda a disminuir la presión arterial; a mejorar
el colesterol en la sangre; a alcanzar y mantener un peso saludable; y
a optimizar la capacidad física). La recomendación es realizar al menos
150 minutos (2,5 horas) de actividad física moderada a vigorosa a la
semana, e idealmente 30 minutos todos los días.
MI

• Mantener una alimentación saludable: una alimentación saludable ayu-


da a disminuir la presión arterial, reducir el riesgo de diabetes, mejorar
E

el colesterol en la sangre y a alcanzar y mantener un peso saludable.


AD

Se recomienda una alimentación rica en frutas y verduras, así como


AC
ACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS DE CHILE

E
en productos lácteos bajos en grasas y con bajo contenido de grasas

HIL
saturadas.
• Disminución del sobrepeso y la obesidad: a mayor nivel de sobrepe-

EC
so y obesidad, mayor es la probabilidad de morir, pues se agrava la
sintomatología de diversas enfermedades, no solo de las cardiovascu-
lares. Una disminución de peso, incluso pequeña, ayuda a disminuir

D
la glicemia, el colesterol y la presión arterial; disminuye el riesgo de
desarrollar diabetes; y mejora considerablemente la calidad de vida de

OS
MB AL
las personas.
• Disminución del consumo de alcohol: el consumo abusivo de alcohol

BO TU
ER
se asocia a efectos dañinos para la salud, en cuanto produce el aumento
del colesterol y de la presión arterial, así como sobrepeso y mayor riesgo
DE VIR
de enfermedades cardiovasculares. Se recomienda consumir alcohol
con moderación; esto es, no tomar más de una unidad estándar (una
13

Reanimación Cardiopulmonar (RCP) ANB CHILE


copa de vino) al día.
• Tratamientos farmacológicos: existen indicaciones claras para iniciar
AL IAL

tratamientos farmacológicos que ayudan en el control del colesterol,


la presión arterial, la glicemia, etc., pero estos deben ser prescritos por
ION IC

un médico. En caso de tener recetado un tratamiento farmacológico, se


debe seguir la prescripción médica y mantener rigurosidad en su inges-
AC L IN

ta, ya que esto ayudará a disminuir el riesgo de padecer enfermedades


cardiovasculares.
Someterse a una evaluación médica anual en busca de factores de riesgo
A N IVE

cardiovasculares podrá generar acciones de mitigación o modificación


de condiciones médicas que pueden ser tratadas a tiempo mediante un
tratamiento farmacológico debidamente indicado por un médico y acorde
N

a los requerimientos de cada persona.


También puede acontecer que estos factores de riesgo no sean controlados
o mitigados debido a la no revisión médica regular o producto de soste-
ner hábitos dañinos para la salud como los anteriormente mencionados;
es por esto que identificar algunas sintomatologías en específico puede
ser relevante con respecto a la obtención de ayuda médica oportuna
MI

y de urgencia. Se debe conseguir ayuda médica de forma urgente en


caso de evidenciar algunos de los siguientes síntomas que se detallan a
E

continuación:
AD
AC
E
HIL
Síntomas de infarto cardiaco Síntomas de infarto cerebral
Adormecimiento o debilidad facial que
Dolor al pecho. produce asimetría o caída de un lado de

EC
la cara.
Dolor o molestias en otras zonas de la parte
superior del cuerpo (brazos, cuello, espalda,
mandíbula y estómago). Adormecimiento o debilidad de

D
un brazo.
Falta de aire.

OS
MB AL
Sudoración, náuseas y mareos. Dificultad para hablar.

BO TU
ER
Síntomas agudos de una enfermedad cardiovascular.
DE VIR
Reanimación Cardiopulmonar (RCP) ANB CHILE

En caso de que alguna persona presente alguno de estos síntomas, debe


ser trasladada rápidamente a un servicio de urgencia.
AL IAL
ION IC
AC L IN

14
A N IVE
N
E MI
AD
AC
ACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS DE CHILE

E
Resumen Lección 1

HIL
La Lección 1, Enfermedades cardiovasculares, ha tenido como finalidad

EC
que el operador comprenda cuáles son estas enfermedades, que pueda clasificar
los factores de riesgo para su desarrollo y que identifique las estrategias para la
reducción de dicho riesgo.

D
Las principales enfermedades cardiovasculares son las siguientes:
• Cardiopatía coronaria (causa infartos al corazón).

OS
MB AL
• Enfermedades cerebrovasculares (causa accidentes cerebrovasculares).
• Hipertensión arterial.

BO TU
ER
• Otras enfermedades, como consecuencia de la aterosclerosis.
DE VIR
Respecto a los factores de riesgo, estos se clasifican en tres (3) tipos: 15

Reanimación Cardiopulmonar (RCP) ANB CHILE


• Modificables.
• No modificables.
AL IAL

• Metabólicos/fisiológicos.
Finalmente, en cuanto a las estrategias de reducción de riesgo cardiovas-
cular, se destacan las siguientes:
ION IC

• Realizar exámenes preventivos.


AC L IN

• Cesación del hábito tabáquico.


• Realizar actividad física.
• Mantener una alimentación saludable.
A N IVE

• Disminución del sobrepeso y la obesidad.


• Disminución del consumo de alcohol.
N

• Tratamientos farmacológicos (indicados por un médico).


E MI
AD
AC
Lección 2

E
HIL
Paro cardiorrespiratorio (PCR)

EC
Objetivos específicos
Identificar qué es un paro cardiorrespiratorio (PCR) y cómo se produce.
Aplicar la cadena de supervivencia de forma coherente con la emergencia que

SD
se suscite en adultos, niños y lactantes.
Ejecutar la maniobra de respiración cardiopulmonar (RCP) en adultos, niños

BE L
y lactantes, privilegiando las comprensiones con una frecuencia de 30:2 y

O M UA
RO
con uno (1) o dos (2) operadores.
Conocer el funcionamiento correcto del desfibrilador externo automático (DEA).

E B IRT
¿Qué es un paro cardiorrespiratorio?
Reanimación Cardiopulmonar (RCP) ANB CHILE

LD LV
Existen diversas causas que provocan que alguien se encuentre en paro
cardiorrespiratorio (PCR). Entre ellas, las más importantes son las enfer-
medades cardiovasculares y el trauma.
NA CIA

Se entiende como paro cardiorrespiratorio el momento en que el corazón


se detiene repentinamente y no puede irrigar sangre hacia el cerebro, los
pulmones y otros órganos. De forma inmediata una persona puede perder
CIO INI

la consciencia y el pulso, lo que deriva en el cese de la respiración.


Algunas de las causas de esto son:
NA EL

16 Enfermedades cardiovasculares. Fuerza aplicada sobre el cuerpo humano que


ECV supera su capacidad de defensa.
NIV

TRAUMA
IA

Incapacidad o problemas para respirar debido Obstrucción de la vía aérea por cuerpo
a sumergirse en un medio líquido. extraño.
EM

ASFIXIA POR INMERSIÓN OVACE


AD
AC
ACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS DE CHILE

E
Cadena de supervivencia en adultos

HIL
La cadena de supervivencia o sobrevida corresponde a una serie de acciones
dispuestas para realizar la maniobra de reanimación cardiopulmonar (RCP)

EC
de forma efectiva. Esta cadena identifica los pasos más importantes ante
emergencias que amenazan la vida, como se muestra en la figura siguiente:

SD
BE L
O M UA
RO
Reconoci- E B IRT RCP de Servicios de
Soporte vital
avanzado y
17

Reanimación Cardiopulmonar (RCP) ANB CHILE


miento y calidad Desfibrilación emergencias
LD LV
cuidados post paro
activación de forma rápida prehospita-
cardiorespiratorio
del SEM 131 inmediata larios
(PCR)
NA CIA

Cadena de supervivencia en adultos. Adaptado por el Departamento de Desarrollo Técnico


de la ANB desde Aspectos destacados de la actualización de las guías de la AHA para RCP
y ACE de 2015 (p. 4).
CIO INI

Para llevar a cabo la aplicación en la práctica de la cadena de supervivencia es


necesario tener en cuenta algunas consideraciones, denominadas secuencia
del soporte vital básico. Esta secuencia está conformada por una serie de
NA EL

acciones que tienen por finalidad la correcta y efectiva aplicación de la cadena


de supervivencia. Para efectos del curso de Reanimación Cardiopulmonar
NIV

(RCP) para Bomberos, estas acciones se exponen de forma esquematizada;


sin embargo, algunas de ellas se realizan simultáneamente. Estas competen-
cias serán adquiridas mediante el entrenamiento estandarizado y continuo
de la aplicación eficiente de la maniobra de reanimación cardiopulmonar.
0 Seguridad.
1 Comprobar que la víctima responde.
IA

2 Solicitar ayuda o activar el SEM.


EM

3 Comprobar respiración.
4 Iniciar compresiones torácicas (30).
5 Permeabilizar la vía área y realizar dos (2) ventilaciones de rescate.
AD

6 Utilizar el desfibrilador externo automático (DEA).


7 Finalizar las maniobras y entregar la víctima al equipo avanzado de salud.
AC

Secuencia del soporte vital básico.


E
0. Seguridad

HIL
El Bombero debe asegurar su integridad fí-
sica en primera instancia y la de la víctima,

EC
evitando exponerse a riesgos innecesarios o
a situaciones que puedan agravar las lesiones
de la(s) víctima(s).

SD
Una de las consideraciones más importantes
con respecto a la intervención con víctimas

BE L
es el uso de dispositivos de seguridad per-

O M UA
RO
sonal, y en este punto es indispensable la
protección biológica, como los dispositivos

E B IRT
de barrera (bolsa de reanimación o guantes). Estas barreras permiten que
Reanimación Cardiopulmonar (RCP) ANB CHILE

los intervinientes de emergencias extrahospitalarias no se contaminen


con agentes biológicos por contaminación cruzada, pudiendo adquirir
LD LV
enfermedades como:
• Hepatitis B y C.
• VIH/SIDA.
NA CIA

• Herpes.
Los guantes de protección biológica son de
CIO INI

variados materiales, siendo los más conoci-


dos los de látex. Ante la utilización de estos
dispositivos de protección biológica es deter-
NA EL

18 minante reemplazarlos inmediatamente en las


siguientes situaciones:
NIV

• En caso de rotura del elemento.


• Cuando el operador cambia de labor.
• Cuando el operador cambia de víctima.
• Cuando el operador se encuentra ante el
tratamiento de sangrados profusos.
IA

Al retirar los guantes se debe evitar el contacto


de la piel libre de contaminación con las partes
EM

del guante que estén contaminadas con flui-


dos. Una vez que estos sean retirados, deben
ser eliminados en un contenedor especial para
AD

desechos biológicos y finalizar el proceso con


un lavado de manos con jabón sanitizante.
AC
ACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS DE CHILE

E
1. Comprobar que la víctima responde

HIL
Una vez que se ha determinado
que la escena es segura, se deberá

EC
comprobar si la víctima responde. El
operador debe ubicarse de rodillas
a un costado de la víctima, tocar

SD
y preguntar en voz alta: “¿ESTÁ
BIEN?”. Si la víctima no tose, no

BE L
se mueve, no responde a estímulos,

O M UA
RO
no respira o respira con dificultad,
significa que se encuentra en paro
cardiorrespiratorio (PCR).

E B IRT
2. Solicitar ayuda o activar el SEM
19

Reanimación Cardiopulmonar (RCP) ANB CHILE


LD LV
Una vez que se ha determinado
que la víctima no responde, se debe
activar el servicio de emergencia
NA CIA

médica (SEM). Si el operador está


solo, debe pedir ayuda a viva voz;
por ejemplo, “¡AUXILIO! ¡NECESITO
CIO INI

AYUDA!”. Si alguien acude, se debe


solicitar la activación del SEM y
conseguir un DEA (en el caso de
NA EL

que exista disponibilidad). También


se puede activar el SEM llamando una ambulancia, lo que debe hacerse
NIV

mediante un teléfono celular activando el altavoz; esto con la finalidad


de no detener las maniobras de reconocimiento del paro y reanimación
cardiopulmonar (RCP). Así y todo, siempre será necesario contar con ayuda
en el lugar para mejorar la calidad de la RCP. Si nadie acude, el mismo
operador deberá activar el SEM y buscar el DEA (en caso de contar con
uno disponible) por sus propios medios.
IA
EM

Cuando se acude a una emergencia de paro cardiorrespiratorio


(PCR) o el equipo interviniente presencia un paro, el OBAC
debe solicitar 1-2 de forma inmediata, mientras dispone de las
AD

acciones tácticas de la atención del PCR.


AC
E
3. Comprobar la respiración

HIL
El operador debe evaluar –de rodillas
y a un costado de la víctima– cual-

EC
quier movimiento que indique que
está respirando. Una víctima puede
presentar respiraciones agónicas,

SD
jadeo o boqueo en los primeros mo-
mentos luego de presentar un PCR.

BE L
Estas respiraciones son claramente

O M UA
RO
anormales y de una frecuencia muy
baja.

E B IRT
Si la víctima no respira o solo presenta
respiraciones agónicas, se debe asumir
Reanimación Cardiopulmonar (RCP) ANB CHILE

que se encuentra en PCR y que se


LD LV
requiere aplicar la maniobra de RCP.
Si el Bombero no tiene certeza del
paro, debe, ante la duda, iniciar las
NA CIA

maniobras de reanimación.
Si el Bombero cuenta con la capacitación y entrenamiento adecuado en la
evaluación de pulso, puede buscarlo y determinar su ausencia. Esta acción
CIO INI

no debe tardar más de 10 segundos.


Es de suma importancia no perder tiempo valioso antes de comenzar las
compresiones. Por ello, al momento de comprobar la respiración simul-
NA EL

20 táneamente se puede comprobar el pulso, siempre y cuando el Bombero


cuente con el entrenamiento y la capacitación adecuados, como se muestra
NIV

a continuación.
Si la víctima presenta una respiración
normal o tiene convulsiones, proba-
blemente no se encuentre en PCR. El
Bombero debe reevaluar a la víctima
constantemente y, en caso de ser
IA

requerido, iniciar la oxigenoterapia.


EM

4. Iniciar compresiones torácicas (30)


La priorización de aplicar compresiones torácicas es determinante en la
AD

sobrevida de las víctimas de PCR (Monsieurs et al., 2015) a la hora de


iniciar la maniobra de RCP, siendo las compresiones el inicio de las ma-
AC
ACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS DE CHILE

E
niobras. Se debe atender al acrónimo CAB (siglas en inglés para circulation,

HIL
airway and breathing): compresiones torácicas, vía aérea y respiración.

EC
C

SD
Compresiones torácicas

BE L
O M UA
RO
A E B IRT
Apertura de la vía aérea
21

Reanimación Cardiopulmonar (RCP) ANB CHILE


LD LV
NA CIA

B
CIO INI

Buena respiración
NA EL
NIV

Secuencia CAB.

Priorizar las compresiones impacta considerablemente en la sobrevida


de las víctimas de PCR y hace más efectiva la posterior desfibrilación.
Para realizar compresiones efectivas debe ubicar a la víctima sobre una
superficie dura y en posición de decúbito supino o dorsal1. No se puede
IA

realizar las compresiones sobre una cama, puesto que en superficies


blandas el masaje es ineficaz.
EM
AD

1 Posición corporal acostado boca arriba, generalmente en un plano paralelo al suelo, con el cuello en
posición neutra y con la mirada dirigida al cénit. Los miembros superiores extendidos van pegados al
tronco y con las palmas de las manos hacia abajo. Las extremidades inferiores también van extendidas,
con los pies en flexión neutra y las puntas de los dedos gordos hacia arriba.
AC
E
HIL
EC
• Primero quitar la ropa de la víctima
(si tiene) y exponer su pecho.

SD
BE L
O M UA
RO
• Luego colocar el talón de una
mano en la parte inferior del centro

E B IRT
del pecho (esternón).
Reanimación Cardiopulmonar (RCP) ANB CHILE

El talón de la otra mano va encima


de la primera.
LD LV

• Con la espalda recta, los codos


NA CIA

fijos y los hombros alineados con


la posición de las manos, hacer uso
del peso del cuerpo, comprimiendo
CIO INI

fuerte y rápido 30 veces, con una


profundidad de cinco (5) y no más
de seis (6) centímetros.
NA EL

22
• Las compresiones no se deben
NIV

interrumpir por mas de 10


segundos, y se debe otorgar
entre 100 y 120 compresiones
por minuto. Después de cada
compresión dejar que vuelva a
su posicion normal y retomar la
IA

siguiente compresión.
EM

En caso de que la víctima porte joyas, se debe retirarlas, y en


caso de que la víctima use sostén, hay que considerar cortarlo
justo en medio, donde se unen las piezas metálicas (en caso de
AD

que el diseño dificulte la realización de las compresiones), o de


lo contrario se podría causar una lesión.
AC
ACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS DE CHILE

E
5. Permeabilizar la vía aérea y realizar dos (2) ventilaciones

HIL
de rescate
El objetivo de permeabilizar la vía aérea es asegurar la fluidez del paso

EC
del aire al momento de realizar la ventilación de rescate. La forma co-
rrecta de lograrlo es alineando el conducto aéreo superior mediante la
aplicación de la maniobra de frente-mentón:

SD
BE L
O M UA
RO
• Poner una mano en la
frente y los dedos de la

E B IRT
otra mano en el mentón
de la víctima. 23

Reanimación Cardiopulmonar (RCP) ANB CHILE


LD LV
NA CIA

• Desplazar la cabeza hacia


atrás y elevar el mentón
CIO INI

abriendo la boca.
NA EL

En caso de ver algún objeto extraño, retirarlo utilizando el dedo


en forma de gancho, si es posible, y siempre que la víctima esté
NIV

inconsciente.

• Ventilación de rescate: es el procedimiento mediante el cual el reani-


mador realiza ventilaciones a una víctima de paro cardiorrespiratorio
(PCR), pudiendo ser estas:
- Boca a boca.
IA

- Boca a boca y nariz.


EM

- Con dispositivos de barrera.


Para realizar las dos ventilaciones de rescate se consideran dos técnicas.
AD

Una es la utilizada por los operadores legos entrenados y la otra corres-


ponde a la que realizan los equipos de alto rendimiento de Bomberos
mediante el uso de dispositivos.
AC
E
• Boca a boca: esta maniobra se realiza ante el paro de un familiar,

HIL
cónyuge o pareja y cuando no se cuente con un dispositivo de barrera
avanzado –como la bolsa de reanimación–, pero también es aplica-

EC
ble utilizando el dispositivo de barrera de bolsillo. Si el operador no
puede realizar las ventilaciones, debe priorizar las compresiones sin
detenerse hasta la llegada del SEM o hasta quedar exhausto.

SD
BE L
• Al realizar la maniobra de frente-

O M UA
RO
mentón se deberá tener cuidado de
no presionar las partes blandas del
cuello, ya que ello podría generar la

E B IRT
compresión de la vía aérea.
Reanimación Cardiopulmonar (RCP) ANB CHILE

• Cerrar la nariz de la víctima con los


LD LV
dedos pulgar e índice, e inspirar aire
en forma normal ubicando la propia
NA CIA

boca sobre la boca de la víctima.


Realizar dos (2) ventilaciones sin
dejar de presionar las fosas nasales
CIO INI

para que el aire no escape por la


nariz.

• Entre la primera y segunda ventilación


NA EL

24
se deberá realizar una pausa de un
(1) segundo, alejando la boca de
NIV

la víctima. Esta maniobra no toma


más de tres (3) segundos. Una vez
se realicen las dos (2) ventilaciones
se continúa con treinta (30)
compresiones, para así resguardar la
frecuencia 30:2 (30 compresiones por
IA

dos [2] ventilaciones de rescate).


EM

El mejor indicador de una ventilación eficaz es la elevación


del tórax. Por lo tanto, mientras se realizan las ventilaciones
AD

de rescate hay que observar si este se eleva. Si el tórax no se


moviliza, se debe volver a permeabilizar la vía aérea.
AC
ACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS DE CHILE

E
• Uso de dispositivos: existen múltiples dispositivos para ventilar a las

HIL
víctimas, siendo los más comunes los de barrera, cuya única función
es evitar el contacto con las secreciones de la víctima. También dentro

EC
de este grupo de dispositivos de barrera existen los dispositivos de
ventilación manuales, como la bolsa de reanimación (bolsa-válvu-
la-mascarilla2), la cual permite optimizar la ventilación, conectándose

SD
a una fuente de oxígeno a través de las válvulas unidireccionales que
posee para el paso del aire.

BE L
Procedimiento: primero

O M UA
RO
hay que instalar la cánula
orofaríngea adecuada-
mente y luego posicionar

E B IRT
la mascarilla, cubriendo
la nariz y la boca de la
25

Reanimación Cardiopulmonar (RCP) ANB CHILE


víctima. Para realizar la
LD LV
ventilación asistida el
operador debe presionar el
NA CIA

reservorio, soltar abrien-


do la mano y finalmente
volver a presionar; esta
CIO INI

maniobra no toma más


de tres (3) segundos. Una vez se realicen las dos (2) ventilaciones se
continúa con treinta (30) compresiones para resguardar la frecuencia
NA EL

30:2 (30 compresiones por dos [2] ventilaciones de rescate).


La utilización de la bolsa-válvula-mascarilla tiene
NIV

la ventaja de poder administrar oxígeno, trayendo


integrada en el dispositivo la indumentaria para
realizar dicha tarea, como la bolsa de reservorio
y las ya mencionadas válvulas unidireccionales.
Sin embargo, en este caso es el borboteador el
que permite administrar oxígeno al 100% en las
IA

víctimas atendidas con ventilación asistida, pero


se debe considerar que este es un procedimiento
EM

de corto periodo de administración. El objetivo


de la oxigenoterapia es administrar oxígeno a
un porcentaje mayor que el concentrado en el
AD

2 Airway Mask Bag Unit (AMBU, por sus siglas en inglés) en la actualidad es una reconocida marca de
material de primera intervención y de entrenamiento de técnicas extrahospitalarias.
AC
E
ambiente (21%), para así evitar la hipoxia y con ello disminuir las

HIL
secuelas producto de la falla respiratoria. Su utilización eficiente ante
víctimas de PCR es crucial en la sobrevida de las víctimas cuando se

EC
administra en conjunto con las ventilaciones asistidas mediante el
dispositivo de bolsa-válvula-mascarilla.
• RCP por uno (1) o dos (2) reanimadores: finalizada la segunda venti-

SD
lación se retomarán rápidamente las compresiones torácicas. Tanto
con uno (1) o dos (2) reanimadores, siempre la relación será de 30

BE L
compresiones por dos (2) ventilaciones (30:2). El operador que realiza

O M UA
RO
las ventilaciones debe retroalimentar a su compañero recordando la
frecuencia y profundidad de las compresiones, y debe estar atento
para hacer un cambio. Los operadores que realizan las compresiones

E B IRT
deben ser cambiados de su posición cada dos (2) minutos aproxima-
Reanimación Cardiopulmonar (RCP) ANB CHILE

damente o cada ciclo completo de RCP (cinco [5] veces 30:2), aunque
no estén cansados.
LD LV
NA CIA
CIO INI
NA EL

26
NIV

Consideraciones de las ventilaciones de rescate en adultos


Cuando la víctima no responde y se evidencia pulso, pero no respira,
se realizan ventilaciones de rescate siguiendo los procedimientos an-
teriormente descritos mediante el uso de dispositivos de barrera y oxi-
IA

genoterapia de preferencia. En caso de no disponer de indumentaria se


realiza usando la técnica boca a boca o boca a boca y nariz, conforme
EM

se detalla a continuación.
• Realizar 1 ventilación en adultos cada cinco (5) o seis (6) segundos,
AD

completando entre 10 a 12 ventilaciones por minuto.


• Verificar que el tórax se eleva con cada ventilación.
AC
ACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS DE CHILE

E
• Cada ventilación debe durar un (1) segundo aproximadamente.

HIL
• Continuar con las ventilaciones de rescate cada cinco (5) a seis (6)
segundos aproximadamente, hasta la llegada del SEM.

EC
Se debe comprobar la presencia de pulso cada dos minutos
aproximadamente.

SD
BE L
O M UA
RO
6. Uso e instalación del desfibrilador externo automático (DEA)
La desfibrilación es el tratamiento para detener la fibrilación ventricular

E B IRT
(FV) y devolver el ritmo del latido del corazón mediante un choque eléc-
trico, y puede realizarse con varios dispositivos. Sin embargo, los DEA 27
han sido desarrollados especialmente para que cualquier persona, con un

Reanimación Cardiopulmonar (RCP) ANB CHILE


LD LV
mínimo de entrenamiento, pueda ocuparlos. Mientras más temprano se
utilice un DEA, más posibilidades habrán de salvar la vida de la víctima,
por lo que debe ser utilizado apenas esté disponible.
NA CIA

Los DEA son seguros y fáciles de usar: todos funcionan realizando los
mismos pasos básicos. Es responsabilidad de cada Bombero familiarizarse
con las especificaciones de uso del dispositivo DEA con el que cuente la
CIO INI

unidad en la que presta servicio.


Es importante recalcar que las compresiones solo se interrumpirán cuando
el DEA lo indique. Cuando se trabaja de dos (2) o más operadores no se
NA EL

debe interrumpir las compresiones para instalar los electrodos del DEA;
las compresiones serán interrumpidas solo bajo la salvedad de que haya
NIV

un solo operador, quien deberá detener las compresiones para instalar los
electrodos en la víctima.
El dispositivo DEA analiza parámetros cardiacos para buscar la factibilidad
de aplicar la desfibrilación (FV o taquicardia ventricular [TV]). Es impor-
tante considerar que, al momento de ser utilizado, el DEA solo aplicará
una descarga si estos parámetros cumplen con las condiciones para llevar
IA

a cabo la desfibrilación. Dicho esto, si el DEA no realiza o solicita la des-


EM

carga, primordialmente se deberá a condiciones de la víctima y no así a


condiciones del equipo.
AD
AC
E
HIL
EC
SD
1. Instalar los 2. Abrir el 3. Desplegar los 4. Una vez
parches. De DEA. electrodos (parches) que los

BE L
ser posible, y posicionarlos electrodos

O M UA
RO
solicitar ayu- en la víctima estén
da para no como indican instalados,
detener las las instrucciones el DEA
compresio-
E B IRT en el gráfico, y comenzará a
Reanimación Cardiopulmonar (RCP) ANB CHILE

nes mientras en coherencia al analizar los


se instala el electrodo requerido parámetros
LD LV
DEA. (pediátrico o cardiacos de
adulto). la víctima.
NA CIA
CIO INI

5. Seguir las 6. Realizar la descarga 7. Si el DEA no solicita


NA EL

28
instrucciones cuando el DEA lo descarga, continuar
del DEA y indique y procurar con las maniobras de
NIV

detener las alejarse del paciente RCP hasta la llegada


maniobras tal como lo indicará el del equipo avanzado
cuando este equipo. Continuar con de salud.
lo indique. las maniobras de RCP
siguiendo las instrucciones
del DEA hasta la llegada
IA

del equipo avanzado de


salud.
EM

Existen dispositivos DEA que descargan automáticamente previo


aviso de detener la maniobra de RCP y alejarse de la víctima. En
AD

cambio, otros DEA solicitarán que el operador detenga la maniobra


de RCP, se aleje de la víctima y realice la descarga.
AC
ACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS DE CHILE

E
7. Finalizar las maniobras y entregar la víctima al equipo

HIL
avanzado de salud
Las maniobras de RCP solo finalizan cuando la víctima presenta signos

EC
de circulación (movimientos, respiración, voz, etc.); cuando llega ayuda
médica avanzada y el personal de salud indica detener las maniobras;
cuando la escena deje de ser segura; o simplemente cuando el operador

SD
está solo y queda exhausto. Se debe facilitar la entrega de la víctima a
un SEM avanzado, no obstaculizando su entrega bajo ningún escenario.

BE L
En cuanto se hace presente en la escena el equipo médico avanzado, la

O M UA
RO
prioridad del ABC de la emergencia es que la víctima sea atendida por
personal médico y trasladada en ambulancia a un centro asistencial para
los cuidados después del paro.

E B IRT 29

Reanimación Cardiopulmonar (RCP) ANB CHILE


LD LV
NA CIA
CIO INI
NA EL
NIV

Posición de recuperación o seguridad

Se denomina así a la posición en la que se coloca a la víctima cuando el


tratamiento aplicando la maniobra de RCP ha sido exitoso o cuando se
IA

requiere ir en busca de ayuda mientras la víctima está inconsciente. La


finalidad de esta posición es evitar que la víctima se broncoaspire por de-
EM

volución de fluido gástrico o que obstruya la vía aérea con su lengua, dada
la relajación muscular por pérdida de conciencia. A su vez, esta posición
facilita la reevaluación en el proceso de recuperación.
AD
AC
E
HIL
EC
• Ponerse de rodillas a un
costado de la víctima.

SD
BE L
O M UA
RO
• Extender hacia arriba (por

E B IRT
encima de la cabeza) el
brazo de la víctima que se
Reanimación Cardiopulmonar (RCP) ANB CHILE

encuentre más cerca del


LD LV
Bombero.

• Tomar el brazo contrario


NA CIA

al Bombero, cruzarlo
sobre el tórax y dejar
apoyado el dorso de la
CIO INI

mano contra la mejilla


del lado contrario de la
víctima.
NA EL

30 Tomar la pierna contraria


al Bombero justo por
NIV

encima de la rodilla y
levantarla.

• Girar la víctima en
bloque hacia el Bombero,
abrigarla y solicitar ayuda.
Si nadie responde, dejar
IA

sola a la víctima e ir por


EM

ayuda.
AD

Las maniobras de RCP no deben ser aplicadas en víctimas con


rigor mortis o que tengan lesiones incompatibles con la vida.
AC
ACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS DE CHILE

E
Dispositivos de barrera

HIL
Existen en el mercado distintos tipos de dispositivos de barrera, pero

EC
en esta oportunidad se hará referencia a los dispositivos destinados a la
aplicación segura de las ventilaciones de rescate. Existen tres (3) modelos
normalmente usados en la atención extrahospitalaria:

SD
BE L
O M UA
RO
Dispositivo de barrera:
corresponde a un diseño compacto

E B IRT
y de bolsillo destinado a evitar el
contacto directo entre la boca de 31
la víctima y el reanimador.

Reanimación Cardiopulmonar (RCP) ANB CHILE


LD LV
NA CIA

Bolsa de reanimación:
también llamada bolsa-válvula-
CIO INI

mascarilla. Este dispositivo es


una herramienta eficaz en la
aplicación de oxigenoterapia,
NA EL

dado su diseño.
NIV

Mascarilla: este dispositivo


corresponde a una mascarilla
buco-nasal, como la que
forma parte de la bolsa de
IA

reanimación. Dado su tamaño,


es fácil de portar. Su labor es
EM

evitar el contacto directo con


los fluidos de la víctima.
AD
AC
E
Instalación de cánula

HIL
Esta maniobra –usada únicamente en víctimas inconscientes– facilita aplicar

EC
ventilaciones asistidas sin el inconveniente de la relajación y obstrucción de la
lengua en la vía aérea, lo que ayuda al libre flujo del aire en cada ventilación.
La primera acción a realizar es determinar el tamaño de cánula requerido,

SD
existiendo varias medidas, que van desde lactantes y niños hasta adultos.
Cuando la medida requerida esté determinada, la cánula deberá ser medida

BE L
para corroborar su efectividad.

O M UA
RO
E B IRT
Reanimación Cardiopulmonar (RCP) ANB CHILE

LD LV
NA CIA
CIO INI

Para determinar la medida correcta a utilizar para la víctima se debe tomar


la cánula con la parte arqueada hacia arriba y el reborde en dirección a
la boca, midiendo desde la comisura del labio hasta el lóbulo de la oreja
NA EL

32
(donde comienza el pabellón auricular). Si la cánula se pasa por mucho o
le falta para llegar desde el lóbulo hasta la comisura del labio, entonces esa
NIV

cánula no es la indicada y deberá ser medida –de la misma manera– otra


cánula hasta conseguir la medida correcta para la víctima.
IA
EM
AD
AC
ACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS DE CHILE

E
Una de las técnicas para instalar esta cánula es insertarla en la boca con la

HIL
parte arqueada hacia arriba y, una vez que llegue al final, girar en 180°, con
lo que queda instalada correctamente. Esta técnica se emplea en víctimas

EC
inconscientes porque las víctimas conscientes tendrán un reflejo nauseoso
que no permitirá la instalación del dispositivo.

SD
BE L
O M UA
RO
E B IRT 33

Reanimación Cardiopulmonar (RCP) ANB CHILE


LD LV
NA CIA

Existen variadas técnicas de instalación de cánula, pero todas ellas cuentan


CIO INI

con una limitación. Por ejemplo, la técnica descrita anteriormente no es


recomendada de aplicar en paladares blandos, como los de los lactantes.
NA EL

Asimismo, la remoción de placas dentales o de algún otro elemento


extraño previo a la postura de la cánula facilitará la eficiencia de su uso.
NIV

La cánula orofaríngea utilizada debe ser sanitizada después de


cada aplicación y almacenarse limpia para su posterior uso.
IA
EM
AD
AC
E
HIL
EC

actualización de 2015. Adaptado de Aspectos destacados de la actualización de las guías de la


Algoritmo del paro cardiaco en adultos para profesionales de la salud que proporcionan SVB/BLS:
SD Confirmar la seguridad de la escena
RO La víctima no responde.
BE L Pedir ayuda en voz muy alta a las personas que se
encuentran cerca.
Solicitar ayuda de emergencia al número de
emergencias local.
Proporcionar ventilación de rescate: 1
ventilación cada 5-6 segundos, o unas
O M UA
Respiración normal;
Hay pulso, pero
no respira con

10-12 ventilaciones por minuto.


• Activar el sistema de respuesta a
emergencias (si no se ha hecho
Controlar hasta que
lleguen los reanimadores
de emergencias. E B IRT
hay pulso. Comprobar si la víctima no respira o solo
jadea/boquea y comprobar el pulso (al mismo tiempo).
¿Se detecta pulso con certeza al cabo de 10 segundos?

normalidad. antes) al cabo de 2 minutos.


• Continuar con la ventilación de
rescate; comprobar el pulso cada 2
minutos aproximadamente. Si no hay
LD LV Sin respiración o solo
jadea/boquea; sin pulso.
pulso, iniciar la RCP.
En este punto, en todos los escenarios se activa
el sistema de respuesta a emergencias o la
NA CIA Inicia ciclos de 30 de compresiones y 2 ventilaciones.
Utilizar el DEA tan pronto como esté disponible.

asistencia y se busca un DEA y equipos de


emergencias, o se pide a alguien que lo traiga.
CIO INI Llega el DEA.

AHA para RCP y ACE de 2015 (p. 12).


NA EL Sí, es desfibrilable.

Comprobar el ritmo.
¿El ritmo es desfibrilable?
No, no es desfibrilable.
NIV
Administrar 1 descarga. Reanudar la RCP de inmediato
durante aproximadamente 2 minutos (hasta que lo indique el DEA para
Reanudar la RCP de inmediato durante aproximadamente 2 minutos (hasta
que lo indique el DEA para permitir la comprobación del ritmo).
IA
permitir la comprobación del ritmo).
Continuar hasta que le sustituyan los profesionales de soporte vital
avanzado o la víctima comience a moverse.
Continuar hasta que le sustituyan los profesionales de soporte vital
avanzado o la víctima comience a moverse. EM
A la llegada de ayuda avanzada apoyar al SAMU entregando a la víctima a las unidades especializadas.
AD
AC
Reanimación Cardiopulmonar (RCP) ANB CHILE

34
ACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS DE CHILE

E
Cadena de supervivencia de niños y lactantes

HIL
EC
SD
BE L
O M UA
RO
Soporte vital
RCP de Servicios de avanzado y

E B IRT
calidad emergencias cuidados post
Prevención Activar SEM
de forma prehospita- paro cardio- 35
inmediata larios respiratorio

Reanimación Cardiopulmonar (RCP) ANB CHILE


(PCR)
LD LV
Adaptado de American Heart Association. (2010). 2010 American Heart Association Guidelines
for Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care Science. Journal of
NA CIA

the American Heart Association, 122(2), S863.

En niños mayores de un (1) año, la principal causa de muerte es el trauma.


En los lactantes predominan las malformaciones, las complicaciones de
CIO INI

nacimientos prematuros y el síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL).


Al igual que en los adultos, en los niños y lactantes existe una cantidad
importante de acciones a realizar para respetar y dar cumplimiento a la
NA EL

cadena de sobrevida. Es importante recordar que, para efectos de este


manual, estas acciones se exponen de forma esquematizada; sin embargo,
NIV

algunas de ellas se realizan simultáneamente. Estas competencias serán


adquiridas mediante el entrenamiento estandarizado y continuo de la
aplicación eficiente de la maniobra de reanimación cardiopulmonar.

0 Seguridad.
1 Comprobar que la víctima responde.
IA

2 Solicitar ayuda o activar el SEM.


3 Comprobar la respiración.
EM

4 Iniciar compresiones torácicas (30).


5 Permeabilizar la vía área y realizar dos (2) ventilaciones de rescate.
AD

6 Utilizar desfibrilador externo automático (DEA).


7 Finalizar las maniobras y entregar la víctima al equipo avanzado de salud.
Secuencia del soporte vital básico.
AC
E
0. Seguridad

HIL
El reanimador debe asegurar la integridad propia, la del equipo intervi-
niente y la de la víctima, evitando exponerse a riesgos innecesarios. La

EC
seguridad de la escena es prioridad antes de poder socorrer de forma
efectiva a la víctima.

SD
1. Comprobar que la víctima responde

BE L
Una vez que se ha determinado que la escena es segura, se deberá com-

O M UA
RO
probar si la víctima responde. El operador debe ubicarse de rodillas a un
costado de la víctima, tocar y preguntar en voz alta: “¿ESTÁS BIEN?”;
también se puede verificar respuesta usando el nombre del menor en caso

E B IRT
de conocerlo, y para verificar la respuesta de lactantes se puede realizar
Reanimación Cardiopulmonar (RCP) ANB CHILE

golpes en las plantas de los pies. Si la víctima no tose y no se mueve luego


de estimularla, significa que no responde.
LD LV
2. Solicitar ayuda o activar el SEM
NA CIA

Una vez determinado que la víctima no responde, se debe solicitar ayuda.


Si el operador está solo, debe gritar “¡AUXILIO! ¡NECESITO AYUDA!”, sin
alejarse del lado de la víctima. Si alguien acude a ayudar, indicar que active
CIO INI

el SEM y conseguir un DEA (en caso de disponer de uno). En caso de que


el reanimador esté solo, debe realizar un ciclo completo de RCP de calidad
inmediata3 (cinco [5] veces 30:2) y posterior a ello activar el SEM. Los telé-
NA EL

36 fonos de hoy en día permiten esto sin necesidad de detener las maniobras,
ya que cuentan con la modalidad de manos libres o de activación por voz.
NIV

En caso de conformar parte de un equipo de respuesta a emergencias se


debe solicitar 1-2 a la central de alarmas y telecomunicaciones, indicando
que se trata de un niño o lactante en paro cardiorrespiratorio.

3. Comprobar respiración
IA

En caso de contar con el entrenamiento adecuado, evidenciar respiración


y pulso simultáneamente; esta acción no debe tardar más de 10 segundos.
EM

Si el niño o lactante respira, entonces no necesita RCP. En cambio, si no


responde o lo hace de forma anormal (boquea, respira agónicamente o
jadea), se debe iniciar de inmediato la maniobra de RCP en una frecuencia
AD

3 Se debe realizar con el resguardo de que sea efectiva; es decir, que impacte en la víctima de tal forma
que el reanimador se convierta en el corazón auxiliar de la víctima.
AC
ACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS DE CHILE

E
de dos (2) ventilaciones por 30 compresiones. En la eventualidad de tener

HIL
certeza de que es un paro, comenzar con las maniobras de reanimación
sin dudarlo.

EC
4. Iniciar compresiones torácicas (30)
Durante el paro cardiorrespiratorio se deben aplicar compresiones efectivas

SD
que aseguren la llegada de flujo sanguíneo a los órganos vitales.

BE L
Se deben realizar 30 compresiones efectivas4 a una frecuencia de 100 a

O M UA
RO
120 por minuto, siendo la profundidad adecuada un tercio del diáme-
tro del tórax (no más de cuatro [4] centímetros en lactantes y cinco [5]
centímetros en niños), permitiendo que el tórax se expanda completo

E B IRT
entre cada compresión, minimizando así las interrupciones y evitando la
ventilación excesiva.
37

Reanimación Cardiopulmonar (RCP) ANB CHILE


LD LV
NA CIA

Línea intermamaria
CIO INI

Zona de compresión
NA EL

Ubicación correcta
NIV

de los dedos para


realizar compresiones
en lactantes.

5. Permeabilizar la vía aérea y realizar dos (2) ventilaciones


de rescate
IA

La reanimación en niños y lactantes se realiza con una secuencia de 30


EM

compresiones y dos (2) ventilaciones. Para el propósito de este curso –y


también en el caso de los lactantes–, se instruirá con respecto a la frecuencia
30:2 únicamente, aún si existiesen más de dos reanimadores.
AD

4 Las maniobras deben iniciarse con el masaje cardiaco externo. La secuencia de vía aérea, respiración
y comprensiones torácicas (ABC, por sus siglas en inglés) se cambió en la actualización 2010 por la
secuencia de compresiones torácicas, vía aérea y respiración (CAB, por sus siglas en inglés).
AC
E
Para realizar ventilaciones de rescate en niños y lactantes se debe tener en

HIL
cuenta que la vía aérea en un menor inconsciente puede estar obstruida
por la lengua, por lo que se debe permeabilizar la vía aérea desplazando

EC
la cabeza hacia atrás y elevando el mentón de forma moderada (manio-
bra frente-mentón). Cuando se ejecuta esta maniobra como un operador
lego entrenado, las ventilaciones en lactantes son boca-nariz y, en niños,

SD
boca a boca, pudiendo retirar elementos visibles de la boca usando el
dedo como gancho.

BE L
O M UA
RO
E B IRT
Reanimación Cardiopulmonar (RCP) ANB CHILE

LD LV
NA CIA
CIO INI

Se debe verificar que las ventilaciones son efectivas observando la elevación


del tórax. Cada ventilación debería durar un segundo. Si el tórax no se
NA EL

38
eleva, reposicionar la cabeza y mejorar el sello e intentarlo nuevamente.
NIV

Luego de realizar dos (2) ventilaciones, se deben realizar nuevamente 30


compresiones efectivas.
Ante la respuesta de una emergencia por PCR de niño o lactante por parte
de un equipo de Bomberos, se debe solicitar 1-2, especificando a la central
de alarmas y telecomunicaciones que se trata de un niño o lactante en PCR.
El OBAC debe asegurarse de que todos estén debidamente equipados y
IA

protegidos, distribuyendo tareas de forma tal que puedan instalar el DEA


sin interrumpir las maniobras de RCP, mientras otra parte del equipo se
EM

encarga de la ventilación asistida y de la oxigenoterapia. El OBAC deberá


evaluar constantemente la situación hasta la llegada del equipo médico
avanzado.
AD
AC
ACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS DE CHILE

E
RCP en niños

HIL
El RCP para niños de entre uno (1) y ocho (8) años sigue los mismos
lineamientos generales que lo visto anteriormente en este manual, salvo

EC
algunas consideraciones que se describen a continuación.
Se debe verificar la respiración y –de contar con el entrenamiento ade-
cuado– evidenciar la presencia de pulso simultáneamente; esta maniobra

SD
no debe exceder los 10 segundos de duración. En el caso de los niños, el
pulso se verifica en la carótida, a diferencia de los lactantes, para los cuales

BE L
el pulso se comprueba mediante la toma braquial.

O M UA
RO
E B IRT 39

Reanimación Cardiopulmonar (RCP) ANB CHILE


LD LV
NA CIA
CIO INI

Pulso braquial.
NA EL
NIV

Pulso de carótida.

La frecuencia de compresión/ventilación continúa siendo 30:2, pero al


IA

momento de realizar las compresiones se debe considerar que en niños


deben realizarse con ambas manos. Si el niño es pequeño, se puede uti-
EM

lizar solo una mano.


AD
AC
E
HIL
EC
SD
BE L
O M UA
RO
RCP 1 en niños utilizando una mano.

E B IRT
Reanimación Cardiopulmonar (RCP) ANB CHILE

LD LV
NA CIA
CIO INI
NA EL

40

RCP niño utilizando las dos manos.


NIV

La maniobra de RCP finaliza cuando el reanimador está exhausto o cuando


el equipo médico de avanzada entrega la directriz de detener la maniobra.

RCP por dos (2) o más reanimadores


El operador que realiza las ventilaciones debe retroalimentar a su com-
IA

pañero recordando la frecuencia y profundidad de las compresiones, y


EM

debe estar atento para hacer un cambio. Los operadores que realizan las
compresiones deben ser relevados cada dos (2) minutos, aun si estos no
se sienten cansados.
AD

Las labores de los equipos de respuesta a emergencias entrenados siem-


pre serán lideradas por el OBAC, quien tiene la responsabilidad de velar
AC
ACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS DE CHILE

E
por la integridad del equipo interviniente y de la víctima. El OBAC debe

HIL
destinar acciones tácticas a alcanzar la estrategia inicial de salvar la vida
a la víctima de PCR siguiendo la estructura de tareas detallada en puntos

EC
anteriores.

SD
BE L
O M UA
RO
E B IRT 41

Reanimación Cardiopulmonar (RCP) ANB CHILE


LD LV
NA CIA

RCP con dos (2) operadores a un niño.


CIO INI
NA EL
NIV
IA
EM

RCP con dos (2) operadores a un lactante.


AD
AC
E
RCP en lactantes

HIL
EC
• Una vez que la escena es segura, comprobar
el paro rápidamente. En el caso de los
lactantes se pueden realizar estímulos dando

SD
toques firmes en la planta de los pies.

BE L
O M UA
RO
• Verificar si se eleva el tórax y, de poseer el
entrenamiento adecuado, tomar el pulso en
la zona axilar simultáneamente en un tiempo

E B IRT
no superior a 10 segundos, con la finalidad
Reanimación Cardiopulmonar (RCP) ANB CHILE

de evidenciar el paro.
LD LV
• Posicionar dos (2) dedos (índice y anular)
sobre la línea intermamilar al centro del
NA CIA

pecho.
CIO INI

• Si la víctima es muy pequeña y el operador


cuenta con ayuda, posicionar ambos pulgares
de las manos en la misma zona (en la línea
NA EL

42
intermamilar al centro del tórax).
NIV

• Realizar 30 compresiones, asegurándose de


comprimir no más de cuatro (4) centímetros
o 1/3 de la profundidad del tórax, contando
mentalmente “y uno… y dos... y tres…”
para no perder el ritmo. Esto se debe hacer
de manera fuerte y rápida, asegurando entre
IA

100 a 120 compresiones por minuto.


EM

• Realizar dos (2) ventilaciones de rescate


cubriendo toda la boca y la nariz.
AD
AC
ACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS DE CHILE

E
Se debe repetir el proceso hasta quedar exhausto o hasta que el equipo

HIL
médico de avanzada ordene detener la maniobra.
Cuando se atiende la emergencia de PCR en lactantes por parte de un

EC
equipo de respuesta entrenado de Bomberos, el OBAC deberá solicitar
1-2, informando a la central de alarmas y telecomunicaciones que se trata
de un lactante en PCR.

SD
BE L
Consideraciones de las ventilaciones de rescate en niños y

O M UA
RO
lactantes
Cuando la víctima lactante o niño tiene pulso, pero respira, se deben apli-

E B IRT
car ventilaciones de rescate mediante el uso de un dispositivo de barrera
y con oxigenoterapia, de preferencia siguiendo los parámetros descritos 43
a continuación:

Reanimación Cardiopulmonar (RCP) ANB CHILE


LD LV
• Realizar una (1) ventilación cada tres (3) o cinco (5) segundos, comple-
tando un total de 12 a 20 ventilaciones por minuto aproximadamente.
• Verificar que el tórax se eleva con cada ventilación.
NA CIA

• Cada ventilación debe durar un (1) segundo aproximadamente.


• Continuar con las ventilaciones de rescate cada tres (3) o cinco (5)
CIO INI

segundos aproximadamente, hasta la llegada del SEM.

Se debe comprobar la presencia de pulso cada dos minutos


aproximadamente.
NA EL
NIV

6. Cómo utilizar el desfibrilador externo automático (DEA)


Si bien la mayoría de los paros cardiorrespiratorios pediátricos (PCRP)
son por trauma y asfixia, existen también los de origen cardiaco, princi-
palmente en caso de colapso repentino. Incluso durante los intentos de
reanimación se pueden desarrollar arritmias que son susceptibles de ser
tratadas con la desfibrilación. Es por esto que se recomienda el uso del DEA
IA

durante la reanimación en niños y lactantes, pero si el reanimador está


solo, se debe ir a buscar únicamente después de realizar dos (2) minutos
EM

de RCP –un (1) ciclo de RCP: cinco (5) repeticiones de la secuencia de 30


compresiones y dos (2) ventilaciones– y después de haber pedido ayuda.
AD

Los DEA pueden tener botones de atenuación de energía para niños o


electrodos (parches) pediátricos. Si el DEA no cuenta con estos implemen-
tos diferenciados, se deberá utilizar la indumentaria disponible de adulto.
AC
E
No se ha demostrado que esto cause daño; al contrario, puede determinar

HIL
la reaparición del pulso.

EC
SD
BE L
O M UA
RO
E B IRT
Reanimación Cardiopulmonar (RCP) ANB CHILE

LD LV
DEA de práctica, modo infantil.
NA CIA

Al obtener un DEA, se debe abrir, encender, retirar los parches, conectarlos


al DEA e instalarlos en la víctima, como indica la figura de los parches
CIO INI

pediátricos en este caso. El


DEA comenzará a evaluar
el ritmo cardiaco del me-
NA EL

44 nor y el operador deberá


seguir las instrucciones del
NIV

dispositivo de descarga,
mientras verifica que la
víctima sea desfibrilable.
Reanudar las compresiones
inmediatamente después de
que el dispositivo indique
IA

continuar.
EM

No debe iniciar maniobras de RCP en adultos, niños o lactantes


AD

con signos de descomposición, rigor mortis o que se encuentren


afectados por alguna lesión incompatible con la vida.
AC
ACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS DE CHILE

E
7. Finalizar las maniobras y entregar a la víctima al equipo

HIL
avanzado de salud
Las maniobras de RCP deben continuar hasta que el niño presente sig-

EC
nos de circulación (movimientos, respiración, voz, etc.), o hasta que el
reanimador –que esté solo– quede exhausto y no pueda continuar. De lo
contrario, se debe continuar con la frecuencia 30:2 hasta la llegada del

SD
equipo avanzado de salud, el cual deberá indicar el cese de las maniobras.

BE L
O M UA
RO
E B IRT 45

Reanimación Cardiopulmonar (RCP) ANB CHILE


LD LV
NA CIA
CIO INI

Unidad del Servicio de Atención Médica de Urgencias (SAMU).

Se debe facilitar la entrega de la víctima a un SEM avanzado. No se debe


NA EL

obstaculizar la entrega de la víctima bajo ningún motivo.


NIV

Equipo de Bomberos entrenados

Cuando se atiende la emergencia de PCR por parte de un equipo de res-


puesta entrenado de Bomberos, el OBAC deberá solicitar 1-2, informando
a la central de alarmas y telecomunicaciones que se trata de un lactante,
IA

niño o adulto en PCR, y disponer de las acciones tácticas necesarias que


se describen a continuación:
EM

• Asegurar la escena.
• Evaluar a la víctima.
AD

• Solicitar 1-2 a la central de alarmas y telecomunicaciones especificando


que se trata de un PCR.
AC
E
• Destinar Bomberos debidamente equipados a:

HIL
- Instalación de DEA.
- Masaje cardiaco externo de 30 compresiones (sin interrupción mien-

EC
tras se instala el dispositivo DEA).
- Ventilación asistida de dos (2) ventilaciones.
- Oxigenoterapia (100%) en caso de contar con indumentaria (junto

SD
con la ventilación asistida).

BE L
- Cambio para Bombero que realiza compresiones.

O M UA
RO
E B IRT
Reanimación Cardiopulmonar (RCP) ANB CHILE

LD LV
NA CIA
CIO INI
NA EL

46
NIV

Entendiendo que en Chile ser Bombero es una actividad voluntaria, se


recomienda contar la dotación necesaria para ejecutar acciones mínimas
en coherencia con un equipo entrenado de atención extrahospitalaria.
IA

Para realizar dichas tareas de forma efectiva se considera un equipo de


alto rendimiento compuesto por cuatro (4) Bomberos, incluido el OBAC,
EM

sin contar la disposición de recambio de operadores que realizan masaje


cardiaco externo (compresiones). El flujo de trabajo de dicho equipo se
AD

describe en la siguiente imagen:


AC
ACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS DE CHILE

E
HIL
EC
SD
BE L
O M UA
RO
E B IRT 47

Reanimación Cardiopulmonar (RCP) ANB CHILE


LD LV
NA CIA
CIO INI
NA EL
NIV
IA

Flujo de trabajo de los equipos de Bomberos entrenados. Adaptado por el equipo de Desarrollo
EM

Técnico de la ANB desde American Heart Association. (2016). Soporte vital básico. Libro del
proveedor (p. 9). Dallas: AHA.
AD

Todo el tiempo que dure la emergencia el Bombero debe estar


debidamente equipado y usar sus barreras de protección biológica.
AC
E
HIL
EC
SD

Algoritmo pediátrico para un único reanimador profesional de la salud que proporciona SVB.
Adaptado de Aspectos destacados de la actualización de las guías de la AHA para RCP y
Proporcionar ventilación de rescate: 1
Confirmar la seguridad de la escena. ventilación cada 3-5 segundos, o unas
12-20 ventilaciones por minuto.
RO La víctima no responde.
Solicitar ayuda al número de emergencia local.

• Añadir compresiones si el pulso se


mantiene < 60 lpm con signos de
perfusión débil.
Activar el sistema de
respuesta a emergencias
(si no se ha hecho antes).
Volver al lado de la
BE L
Respiración
normal; hay pulso. Comprobar si la víctima no respira o solo
jadea/boquea y comprobar el pulso (al mismo tiempo).

Hay pulso, pero


no respira con
normalidad.

• Activar el sistema de respuesta a


emergencias (si no se ha hecho
antes) al cabo de 2 minutos.
• Continuar con la ventilación de
víctima y controlar su
estado hasta la llegada
de los reanimadores de
O M UA ¿Se detecta pulso con certeza al cabo de 10 segundos?
Sin respiración o solo

rescate; comprobar el pulso cada 2


minutos aproximadamente. Si no hay
pulso, iniciar la RCP.
emergencias.
E B IRT jadea/boquea; sin pulso.
¿Se ha presenciado un colapso súbito?
Sí. Activar el sistema de respuesta a
emergencias (si no se ha hecho antes) y
LD LV No.
buscar un DEA/desfibrilador.
NA CIA Inicia ciclos de 30 compresiones y 2 ventilaciones.
Utilizar el DEA tan pronto como esté disponible.
CIO INI Después de 2 minutos, si el reanimador continúa solo, dejar al niño solo e
ir a buscar ayuda, y luego volver. Traer el DEA.
NA EL El DEA analiza el ritmo.
NIV
¿El ritmo es desfibrilable?
Sí, es desfibrilable. No, no es desfibrilable. IA

ACE de 2015 (p. 21).


Administrar 1 descarga. Reanudar la RCP de inmediato
durante aproximadamente 2 minutos (hasta que lo indique el DEA, para
permitir la comprobación del ritmo).
Continuar hasta que le sustituyan los profesionales de SVA o la víctima

Reanudar la RCP de inmediato durante aproximadamente 2 minutos (hasta


que lo indique el DEA para permitir la comprobación del ritmo).
Continuar hasta que lo sustituyan los profesionales de SVA o
EM
comience a moverse.
la víctima comience a moverse.
AD
A la llegada de ayuda avanzada apoyar al SAMU entregando la víctima a las unidades especializadas.
AC
Reanimación Cardiopulmonar (RCP) ANB CHILE

48
AC
Confirmar la seguridad de la escena.
AD
La víctima no responde.
EM
Pedir ayuda en voz muy alta a las personas que se Proporcionar ventilación de rescate: 1
encuentran cerca. ventilación cada 3-5 segundos, o unas
El primer reanimador permanece al lado de la víctima. 12-20 ventilaciones por minuto.
IA NIV
El segundo reanimador activa el sistema de respuesta a • Añadir compresiones si el pulso se
emergencias y trae el DEA y el equipo de emergencias. mantiene <60 lpm con signos de
perfusión débil.
NA EL
Activar el sistema de • Activar el sistema de respuesta a
Hay pulso, pero
respuesta a emergencias emergencias (si no se ha hecho
Respiración no respira con
(si no se ha hecho antes). Comprobar si la víctima no respira o solo antes) al cabo de 2 minutos.
normal; hay pulso. normalidad.
Volver al lado de la jadea/boquea y comprobar el pulso (al mismo • Continuar con la ventilación de
CIO INI
víctima y controlar su tiempo). ¿Se detecta pulso con certeza al rescate; comprobar el pulso cada 2

AHA para RCP y ACE de 2015 (p. 22).


estado hasta la llegada cabo de 10 segundos? minutos aproximadamente. Si no hay
de los reanimadores de pulso, iniciar la RCP.
NA CIA
emergencias.
Sin respiración o solo
jadea/boquea; sin pulso.
LD LV
El primer reanimador inicia la RCP con una relación de
compresiones-ventilaciones de 30:2.
Cuando regresa el segundo reanimador, utilizar una relación
de compresiones-ventilaciones de 15:2.
E B IRT
O M UA Utilizar el DEA tan pronto como está disponible.

El DEA analiza el ritmo.


¿El ritmo es desfibrilable?
BE L
Sí, es desfibrilable. No, no es desfibrilable.

Administrar 1 descarga. Reanudar la RCP de inmediato


Reanudar la RCP de inmediato durante aproximadamente 2 minutos (hasta
RO
durante aproximadamente 2 minutos (hasta que lo indique el DEA, para
que lo indique el DEA para permitir la comprobación del ritmo).
permitir la comprobación del ritmo).
Continuar hasta que lo sustituyan los profesionales de SVA o
Continuar hasta que le sustituyan los profesionales de SVA o la víctima
la víctima comience a moverse.
comience a moverse.
SD
ACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS DE CHILE

proporcionan SVB. Adaptado de Aspectos destacados de la actualización de las guías de la


Algoritmo de PCR pediátrico para dos (2) o más reanimadores profesionales de la salud que
EC
Reanimación Cardiopulmonar (RCP) ANB CHILE
49

HIL
E
E
Paro cardiorrespiratorio por trauma

HIL
El PCR por trauma tiene una alta mortalidad; sin embargo, las víctimas

EC
que logran recuperarse tienen en general un buen estado neurológico. La
RCP se realiza de manera habitual y debe continuar sin detenerse hasta
la llegada del SEM.

SD
Los únicos casos en los cuales Bomberos no deberían iniciar la RCP son
los siguientes:

BE L
O M UA
RO
• Escena no segura.
• Necesidad de atender otras víctimas graves, que quedarían sin atención

E B IRT
si se inicia una RCP.
Reanimación Cardiopulmonar (RCP) ANB CHILE

• Trauma grave incompatible con la vida (ejemplo: decapitación u herida


penetrante de cráneo con pérdida de tejido cerebral).
LD LV
Causas reversibles de PCR por trauma
NA CIA

Las causas reversibles de PCR por trauma son:


• Disminución significativa en la cantidad de sangre (hipovolemia) por
hemorragia.
CIO INI

• Bajo nivel de oxígeno (hipoxia).


• Colapso de pulmón (neumotórax a tensión).
NA EL

50
Los Bomberos pueden intervenir en el manejo precoz de estas situaciones
de las siguientes maneras:
NIV

• Solicitud rápida de la ambulancia entregando toda la información dis-


ponible.
• Control de hemorragias externas.
• Permeabilización de la vía aérea.
IA

• Ventilación con bolsa-válvula-mascarilla utilizando oxígeno al 100%.


EM
AD
AC
ACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS DE CHILE

E
Efectividad de las compresiones torácicas

HIL
Las compresiones torácicas de buena calidad son la intervención más

EC
importante para el aumento de probabilidad de sobrevida de las víctimas
de PCR y PCRP. Sin embargo, pueden ser poco efectivas en caso de una
hipovolemia o neumotórax a tensión. Esto reafirma la necesidad de solicitar

SD
rápida y correctamente una ambulancia avanzada, además de controlar
hemorragias externas.

BE L
O M UA
RO
Uso del desfibrilador externo automático (DEA)

E B IRT
Pocas víctimas en PCR van a tener un ritmo cardiaco desfibrilable. Sin
embargo, estas víctimas tienen hasta 12 veces más posibilidades de so-
51

Reanimación Cardiopulmonar (RCP) ANB CHILE


brevivir. Todas las recomendaciones internacionales (AHA, 2015) apoyan
LD LV
el uso de DEA en víctimas en PCR por trauma.
Algunas víctimas involucradas en accidentes de tránsito pueden haber
NA CIA

sufrido un PCR mientras conducían el vehículo, beneficiándose todavía


más del uso de un DEA. El Bombero podrá presumir esta situación si una
víctima presenta un PCR en un accidente de baja energía. La recomenda-
CIO INI

ción es utilizar el DEA de manera habitual, revisando el ritmo cardiaco


cada dos (2) minutos.
NA EL

En caso de contar con otro operador, instalar los parches o


electrodos sin detener el masaje cardiaco externo. Terminada
NIV

la acción de la instalación de los parches, el DEA procederá


a analizar el ritmo cardiaco de la víctima. Luego siga las
instrucciones que entregue el desfibrilador.
IA
EM
AD
AC
E
HIL
EC

Resumen de los componentes de RCP de alta calidad para proveedores de SVB/BLS. Adaptado de
Aspectos destacados de la actualización de las guías de la AHA para RCP y ACE de 2015 (p. 10).
Componente Adulto - Adolescente Niño (1 a 8 años aprox.) Lactante (menos de 1 año)
Seguridad del lugar
SD Asegúrese de que el entorno es seguro para los reanimadores y para las víctimas.
Comprobar si el paciente responde.
La víctima no respira o solo jadea/boquea (no respira normalmente).
Reconocimiento del PCR
RO No se detecta pulso palpable en un lapso de 10 segundos
(la comprobación del pulso y la respiración pueden realizarse simultáneamente en menos de 10 segundos).
BE L
Si está solo y sin teléfono móvil,
deje a la víctima para activar el
SEM y obtener el DEA antes de
Para un colapso presenciado por algunas personas,
siga los pasos para adultos y adolescentes que aparecen a la izquierda.
Activación del SEM
O M UA
comenzar la RCP.
Si no, mande a alguien en su
lugar y comience la RCP de

Para un colapso no presenciado, realice la RCP durante 2 minutos y deje a la víctima para
activar el SEM y obtener el DEA.
Vuelva donde esté el niño o lactante y reinicie la RCP. Use el DEA en cuanto esté
Relación
E B IRT
inmediato; use el DEA en cuanto
esté disponible.
disponible.
compresiones-ventilación sin
dispositivo avanzado para la
vía aérea
LD LV1 o 2 reanimadores
30:2
1 reanimador
30:2
Relación
compresiones-ventilación
NA CIA Compresiones continuadas con una frecuencia de 100 a 120 cpm.
con dispositivo avanzado
para la vía aérea
Frecuencia compresiones
CIO INI Proporcione 1 ventilación cada 6 segundos (10 ventilaciones por minuto).
100 a 120 cpm
Profundidad de las
compresiones
NA EL Al menos 5 cm (no superior a 6 cm).
Al menos un tercio del diámetro
anteroposterior del tórax
Al menos un tercio del diámetro anteroposterior del
tórax (alrededor de 4 cm).
NIV
(al menos 5 cm).
2 manos o 1 mano (opcional si
IA
1 reanimador:
2 dedos en el centro del tórax, justo por debajo de la
Colocación de la mano o las
manos
2 manos en la mitad inferior del
esternón.
es un niño muy pequeño) en la
mitad inferior del esternón.
línea de los pezones.
2 reanimadores: EM
2 pulgares y manos alrededor del tórax, en el centro
Descompresión torácica Permita la descompresión torácica completa después de cada compresión. No se apoye en el pecho después de cada compresión.
AD
del tórax, justo por debajo de la línea de los pezones.
Reduzca al mínimo las
interrupciones
Limite las interrupciones de las compresiones torácicas a menos de 10 segundos. AC
Reanimación Cardiopulmonar (RCP) ANB CHILE

52
ACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS DE CHILE

E
Resumen Lección 2

HIL
La Lección 2, Paro cardiorrespiratorio (PCR), ha tenido como finalidad

EC
que el operador pueda identificar en qué consiste dicha condición y cómo se
produce. Asimismo, se ha expuesto cómo se aplica la cadena de supervivencia
de forma coherente con la emergencia y con las características de la víctima (por
ejemplo, si es adulto, niño o lactante). Finalmente, se explicó el correcto uso y

SD
funcionamiento del desfibrilador externo automático (DEA).

BE L
Así, se ha definido paro cardiaco como aquella condición en que el corazón se
detiene repentinamente y no puede irrigar sangre hacia el cerebro, pulmones y

O M UA
RO
otros órganos. En esta circunstancia, una persona puede perder de forma inme-
diata la consciencia y el pulso.

E B IRT
A continuación se grafica la cadena de supervivencia tanto para adultos
como para niños y lactantes: 53

Reanimación Cardiopulmonar (RCP) ANB CHILE


LD LV
NA CIA
CIO INI

Se ha señalado, además, que la pro-


NA EL

porción de la frecuencia de las


compresiones debe ser de 30:2. Las
NIV

compresiones, como se evidencia en la


siguiente imagen, deben ser prioridad:
IA

Cuando se atiende una emergencia de este tipo, el OBAC deberá solicitar 1-2,
EM

informando a la central de alarmas y telecomunicaciones que se trata de un adul-


to, niño o lactante en PCR. Asimismo, deberá disponer de las acciones tácticas
necesarias, como asegurar la escena y evaluar a la víctima. Los bomberos debi-
AD

damente equipados se encargarán de la instalación del DEA, del masaje cardiaco


externo, de la ventilación asistida y/o de la oxigenoterapia.
AC
Lección 3

E
Obstrucción de la vía aérea por cuerpo

HIL
extraño (OVACE)

EC
Objetivos específicos
Comprender qué se entiende por una obstrucción de la vía aérea por cuerpo

SD
extraño (OVACE).
Identificar los tipos de obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño (OVACE).

BE L
Aplicar la maniobra de Heimlich según corresponda en adulto, niños y lactantes.

O M UA
RO
Aplicar la maniobra de frente-mentón para permeabilizar la vía aérea.

E B IRT
¿Qué es una obstrucción de la vía aérea?
Reanimación Cardiopulmonar (RCP) ANB CHILE

Cuando un objeto extraño obstaculiza el paso del aire por la vía área
LD LV
superior, puede causar una pérdida del conocimiento, lo que a su vez
puede derivar en un PCR. Las principales precauciones para evitar una
obstrucción de la vía aérea superior por cuerpo extraño (OVACE) son:
NA CIA

• Cortar los alimentos en pedazos pequeños y masticar lenta y pausa-


damente, en especial si se usa dentadura removible.
CIO INI

• No hablar ni reír al comer.


• Evitar que los niños caminen, corran o jueguen mientas comen.
• Evitar la ingesta excesiva de alcohol.
NA EL

54
• Mantener elementos que puedan causar una obstrucción de la vía área
superior fuera del alcance de bebés y niños.
NIV

• No dar alimentos que se deben masticar a niños que no puedan hacerlo.


• Vigilar siempre que los juguetes que usa un niño sean acordes a su edad
y que no existan partes pequeñas que pudieran causar un accidente.

O OBSTRUCCIÓN DE LA

V
IA

VÍA

A
EM

AÉREA POR

C CUERPO
AD

E EXTRAÑO
AC

Significado de la sigla OVACE.


ACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS DE CHILE

E
Reconocimiento de una obstrucción de la vía aérea

HIL
El reconocimiento oportuno de una OVACE es clave en el éxito del tra-
tamiento.

EC
Para ello, lo primero que se debe establecer es si la obstrucción es completa
o incompleta. Cuando la víctima se lleva las manos al cuello y muestra
signos de desesperación, usted debe preguntar “¿TE ESTÁS AHOGANDO?”,

SD
lo que hará que podamos reconocer el tipo de obstrucción.

BE L
O M UA
Obstrucción incompleta Obstrucción completa

RO
La víctima puede toser y se encuentra No existe paso de aire por la vía aérea superior.
consciente debido a que el paso del aire a través
La víctima no puede toser ni hablar, y mostrará

E B IRT
de la vía aérea no está del todo obstaculizado.signos de desesperación, como llevarse las
En este punto solo se debe incentivar la tos, manos al cuello para expresar que no puede
55
sin ser necesaria una mayor intervención. respirar. Se deben realizar maniobras para

Reanimación Cardiopulmonar (RCP) ANB CHILE


expulsar el elemento obstructivo lo más pronto
Si la tos persiste, el intercambio de gases se
LD LV
posible, considerando que la obstrucción total
deteriora –escuchándose un silbido– o la piel
de la vía aérea derivará en inconsciencia y
se pone azul (cianosis), se debe tratar la
en la posible muerte de la víctima.
emergencia como una obstrucción total. Si la
NA CIA

víctima continúa con signos de obstrucción, se


debe activar el SEM o trasladarla directamente
a un centro asistencial.
CIO INI
NA EL
NIV

Comparativo entre obstrucción incompleta y completa.

Sin embargo, el manejo de la obstrucción de la vía área debe ser trata-


IA

da indistintamente mediante la aplicación de la maniobra de Heimlich.


Esta maniobra –bautizada con el apellido de su creador, el Dr. Henry
EM

Heimlich, quien en la década de los 70 fue el primero en describirla para


el tratamiento de ahogados y asmáticos– tiene por objetivo expulsar el
AD

cuerpo extraño que obstruye el conducto aéreo mediante la compresión


de la zona abdominal, lo que hará que el aire contenido en el estómago
empuje dicho objeto fuera de la vía área.
AC
E
Esta maniobra se realiza solo en personas conscientes, teniendo en cuenta

HIL
que cuando caen inconscientes por motivos de ahogamiento se procede
a la maniobra de RCP de forma rápida y oportuna.

EC
Manejo de una obstrucción de la vía aérea en adultos

SD
Una OVACE en adultos, que es menos frecuente que en niños, se asocia
usualmente a malos hábitos alimentarios, trastornos del paso de alimentos

BE L
hacia el estómago (disfagia), compromisos de conciencia –que incluyen

O M UA
también el abuso de alcohol y drogas– o una combinación de estos factores.

RO
En el caso de una OVACE parcial, esta debe ser tratada mediante la aplicación
de la maniobra de Heimlich en conformidad a lo descrito a continuación:

E B IRT
Reanimación Cardiopulmonar (RCP) ANB CHILE

LD LV
NA CIA
CIO INI
NA EL

56

• Situarse por • Cubrir el puño • Comprimir


NIV

detrás de con su mano firmemente el


la víctima hábil. En caso abdomen hacia
y empuñar de ser zurdo, adentro y hacia
una mano empuñar la arriba. Repertir la
con el pulgar derecha y maniobra hasta
apuntando hacia cubrirla con la que el cuerpo
IA

el abdomen, izquierda. extraño salga


justo sobre el expulsado o la
EM

ombligo. víctima caiga


inconsciente.
AD
AC
ACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS DE CHILE

E
HIL
EC
En el caso de víctimas obesas o embarazadas,
pase sus manos por debajo de las axilas, jún-

SD
telas en la mitad del esternón y, al igual que
en el caso anterior, comprima fuerte hacia

BE L
atrás hasta que el cuerpo extraño salga o la

O M UA
RO
víctima quede inconsciente.

E B IRT 57

Reanimación Cardiopulmonar (RCP) ANB CHILE


LD LV
En todos los casos –independientemente de si se trata de un
adulto, de un niño o de un lactante–, si la víctima no responde
y no respira, se tratará como un PCR, debiéndose aplicar la
NA CIA

maniobra de RCP, que implica activar la cadena de supervivencia


e implementar la secuencia del soporte vital básico.
CIO INI

Maniobra de auto-rescate
El objetivo de la maniobra de Heimlich es que el aire que está dentro del
NA EL

área abdominal sea expulsado violentamente y, con este, el objeto que


está obstruyendo la vía aérea. Si se encuentra solo –y, dado que estará
NIV

ante una obstrucción total, no podrá pedir ayuda–, para auto-rescatarse


deberá empuñar una mano, colocarla sobre el ombligo en la zona abdo-
minal, colocar la otra mano sobre la mano empuñada y, ayudándose por
una mesa o silla (sin ruedas), realizar compresiones hacia adentro y hacia
arriba para mover ese aire y expulsar el objeto que obstruye la vía aérea.
IA
EM
AD
AC
E
Manejo de la obstrucción de la vía aérea en niños

HIL
Siempre que se sospeche de una OVACE completa, active el SEM pidién-
dole a otra persona que llame por teléfono. Si el operador está solo, deberá

EC
iniciar la maniobra de Heimlich.

SD
BE L
O M UA
RO
E B IRT
Reanimación Cardiopulmonar (RCP) ANB CHILE

LD LV
• Ponerse a la altura de la • Comprimir firmemente
NA CIA

víctima y abrazarla por detrás, hacia adentro y hacia arriba


rodeando la cintura. Cerrar hasta que el objeto salga
una mano con el pulgar expulsado o la víctima quede
CIO INI

apuntando hacia arriba por inconsciente.


encima del ombligo y colocar
la otra mano sobre el puño.
NA EL

58
NIV

Si el niño es muy grande, rodear por debajo de las axilas, colocar las
manos en el centro del tórax y comprimir hacia adentro y hacia arriba en
la zona del abdomen.
Si el objeto no sale expulsado –o si la víctima deja de responder y cae
inconsciente–, se debe aplicar la maniobra de RCP. Si no observa objetos
extraños y la víctima continúa sin respirar, repita la serie de 30 compre-
IA

siones y dos (2) ventilaciones por dos (2) minutos o un ciclo completo
de RCP (cinco [5] veces 30:2), revisando la boca culminando cada serie
EM

y de ser posible retirando el objeto de la cavidad bucal, ya que el objeto


podría ser expulsado mediante la aplicación del masaje cardiaco externo.
AD

Finalizada la última serie de compresiones y ventilaciones, si el operador


aún está solo, la prioridad es conseguir ayuda, activar el SEM y buscar un
DEA si está disponible.
AC
ACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS DE CHILE

E
Manejo de la obstrucción de la vía aérea en lactantes

HIL
Dado que los lactantes no caminan ni hablan, se puede evidenciar la obstruc-
ción de su vía aérea por la coloración de los labios (más evidente) o por sus

EC
actitudes, como movimientos erráticos desesperados, muestras de molestia,
imposibilidad irrefutable de emitir algún ruido, etc.; ante este escenario se
puede presumir que el lactante está sufriendo una obstrucción de la vía aérea.

SD
BE L
• Posicionar la cabeza del lactante más abajo

O M UA
RO
del tronco, sobre el antebrazo, en decúbito
supino, dejándolo descansar en el muslo.

E B IRT
• Dar vuelta al lactante teniendo la precaución
de no tapar con la mano la boca y
59

Reanimación Cardiopulmonar (RCP) ANB CHILE


LD LV
controlando la cervical para evitar el golpe de
latigazo, dejándolo finalmente en decúbito
prono.
NA CIA

• Golpear cinco (5) veces entre los omóplatos.


CIO INI
NA EL

• Tomar la cabeza con la mano libre


sosteniendo el cuello, la mandíbula y el tórax,
NIV

dejándolo en decúbito supino para continuar


la maniobra.

• Realizar cinco (5) compresiones en el centro


del tórax, en la línea intermamaria, con dos
dedos.
Revisar si el objeto extraño está a la vista y,
IA

de ser posible, retirarlo con la mano usando


EM

el dedo en forma de gancho.

Repetir la maniobra hasta que el objeto extraño salga expulsado


AD

o se pueda retirar con la mano. Si el lactante cae inconsciente,


se deberá comenzar la maniobra de RCP de forma inmediata.
AC
E
Consideraciones en el manejo de la vía aérea

HIL
Existen algunas recomendaciones que son importantes de mencionar:
• La permeabilidad de la vía aérea es más importante que la inmoviliza-

EC
ción cervical ante una víctima de PCR.
• De preferencia utilizar inmovilización cervical manual en vez de collar

SD
para el manejo inicial. El collar dificulta la mantención de una vía aérea
permeable, aunque podría ser instalado posteriormente por personal

BE L
de soporte vital avanzado.

O M UA
RO
• Para permeabilizar manualmente la vía aérea, utilizar la maniobra de
frente-mentón (frente atrás/mentón arriba).

E B IRT
• Si el cuerpo extraño se puede visualizar fácilmente, pudiendo ser re-
Reanimación Cardiopulmonar (RCP) ANB CHILE

tirado sin dificultad, se debe sacar con el dedo en forma de gancho,


siempre que la víctima este inconsciente.
LD LV
• La instalación de una cánula orofaríngea aplica solo para víctimas in-
conscientes.
NA CIA

• Si el tórax no se eleva con las ventilaciones, realizar nuevamente la


maniobra frente atrás/mentón arriba.
• La aplicación de oxígeno al 100% debe ser reducida gradualmente en
CIO INI

cuanto las víctimas recuperen el pulso (AHA, 2015).


• La aplicación de oxígeno al 100% se realiza en conjunto con la ven-
NA EL

60 tilación asistida mediante el uso de la bolsa-válvula-mascarilla; esto


mientras se realizan las compresiones torácicas, aplicando de igual
NIV

manera la frecuencia 30:2 de la maniobra de RCP.


• Si la víctima no respira, pero tiene pulso, se deben administrar venti-
laciones de rescate conforme se detalla a continuación:

Adultos Niños y lactantes


IA

Una (1) ventilación cada cinco (5) o seis (6) Una (1) ventilación cada tres (3) a cinco (5)
segundos segundos
(10 a 12 por minuto) (12 a 20 por minuto)
EM

• Verificar que el tórax se elabora con cada ventilación.


• Cada ventilación tiene una duración de una (1) segundo.
AD

• Verificar presencia de pulso cada dos (2) minutos.


AC
ACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS DE CHILE

E
Resumen Lección 3

HIL
La Lección 3, Obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño (OVACE),

EC
ha tenido como finalidad que el operador comprenda de qué se trata dicha condi-
ción, identifique los tipos de obstrucción y sepa aplicar las diferentes versiones de
la maniobra de Heimlich, dependiendo de si la víctima es un adulto, un niño o un
lactante. Asimismo, se ha expuesto cómo aplicar la maniobra de frente-mentón

SD
para permeabilizar la vía aérea.

BE L
Así, podemos graficar la OVACE de la siguiente manera:

O M UA
RO
OBSTRUCCIÓN DE LA

V
E B IRT
VÍA

A
61
AÉREA POR

Reanimación Cardiopulmonar (RCP) ANB CHILE


LD LV
C CUERPO

E
NA CIA

EXTRAÑO

Si bien existen dos tipos de obstrucción –completa e incompleta–, ambas se tratan


CIO INI

de la siguiente forma:
NA EL
NIV

Heimlich adulto. Heimlich embarazada. Heimlich niño.


IA
EM
AD

Heimlich lactante. Heimlich auto


rescate.
AC
E
HIL
G losario

EC
SD
ARRITMIAS: trastorno de la frecuencia cardíaca (pulso) o del ritmo cardiaco;

BE L
pueden ser latidos demasiado rápidos (taquicardia) o demasiado

O M UA
RO
lentos (bradicardia).
ATEROSCLEROSIS: depósito de sustancias grasas en las arterias.

AMBU:
E B IRT
dispositivo de ventilación, también llamado bolsa-válvula-
máscara. En inglés se le denomina airway mask bag unit.
LD LV
CAB: circulación (compresiones torácicas), vía aérea y respiración.
En inglés se denomina circulation, airway and breathing.
CIANOSIS: coloración azulada de la piel a causa de una deficiente oxigenación
NA CIA

de la sangre.
DEA: desfibrilador externo automático.
CIO INI

DECÚBITO PRONO: acostado boca abajo.

DECÚBITO SUPINO O DORSAL: acostado boca arriba.


NA EL

62 DISFAGIA: dificultad para tragar alimentos.

DISNEA: dificultad respiratoria (ahogo).


NIV

ECV: enfermedades cardiovasculares.


FV: fibrilación ventricular. Se entiende como un problema del
ritmo cardiaco que ocurre cuando el corazón late con impulsos
eléctricos rápidos y erráticos.
HIPOVOLEMIA: disminución significativa de la cantidad normal de sangre
IA

que puede ser causada por deshidratación, hemorragia, golpe


de calor, quemaduras, etc. Se puede identificar por palidez,
EM

taquicardia y/o pulso débil de la víctima.


HIPOXIA: deficiencia en la cantidad de oxígeno que alcanza los tejidos
AD

del cuerpo.
AC
ACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS DE CHILE

E
HIL
LACTANTE: niño menor de un año.

EC
NEUMOTÓRAX VALVULAR O A TENSIÓN: se produce cuando el aire se
acumula entre la pared torácica y el pulmón, y aumenta la
presión en el tórax, lo que reduce la cantidad de sangre que

SD
regresa al corazón. Sus síntomas incluyen dolor torácico,
dificultad respiratoria, mareo, respiración acelerada y frecuencia

BE L
cardiaca muy rápida.

O M UA
RO
NIÑO: menor de entre uno (1) y ocho (8) años de edad.
OVACE: obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño.
PCR:

PCRP:
E B IRT
paro cardiorrespiratorio.
paro cardiorrespiratorio pediátrico.
63
LD LV
PERMEABILIZAR/PERMEABILIDAD: que puede ser penetrado o traspasado
por el agua u otro fluido.
NA CIA

RCP: reanimación cardiopulmonar.


RIGOR MORTIS: estado de rigidez e inflexibilidad que adquiere un cadáver
pocas horas después de la muerte.
CIO INI

RN: recién nacido.


SEM: servicio de emergencia médica.
NA EL

SMSL: síndrome de muerte súbita en lactante. Muerte repentina e


inesperada, generalmente durante el sueño, en un lactante
NIV

aparentemente sano, y en la que una autopsia no revela la causa.


SVB: soporte vital básico. Medidas que se deben poner en marcha
ante una situación de PCR con el fin de mantener esas funciones
hasta la llegada del SEM.
SVA: soporte vital avanzado. Acciones específicas encaminadas a
IA

prevenir, tratar y mejorar la supervivencia de los pacientes que


sufren un PCR.
EM

TV: taquicardia ventricular. Tipo de arritmia que se caracteriza


por el latido rápido del corazón (entre 150 a 200 latidos por
AD

minuto).
AC
E
HIL
R

EC
eferencias

SD
BE L
O M UA
RO
• American Heart Association. (2005). Resumen de los aspectos más
destacados de las directrices 2005 para reanimación cardiopulmonar y

E B IRT
atención cardiovascular de emergencia de la American Heart Associa-
tion. Currents in Emergency Cardiovascular Care, 16(4), 2-28. Recuperado
de https://www.lifeguard.cl/files/Norma-RCP-SVA-AHA_2005.pdf
LD LV
• American Heart Association. (2010). American Heart Association Guide-
lines for Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular
NA CIA

Care Science. Journal of the American Heart Association, 122(2), S863.


Recuperado de http://cardiologiadepanama.org/uploads/2010-aha-gui-
delines.pdf
CIO INI

• American Heart Association. (2015). Aspectos destacados de la actualiza-


ción de las guías de la AHA para RCP y ACE de 2015. Dallas: AHA.
NA EL

64
NIV
IA
EM
AD
AC
ACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS DE CHILE

E
HIL
EC
SD
BE L
O M UA
RO
• American Heart Association. (2016). Soporte vital básico. Libro del pro-
veedor. Dallas: AHA.

E B IRT
• Arancibia, C. y Cepeda, F. (2017). Manual de salud y actividad física para
Bomberos. Santiago: ANB.
65
LD LV
• Monsieurs, K.G. (ed) (2015). Sección 1: Resumen ejecutivo. En Reco-
mendaciones para la resucitación 2015 del Consejo Europeo de Resucitación
NA CIA

(ERC) (pp. 1-101). España: Consejo Español de Resucitación Cardiopul-


monar. Recuperado de https://www.cercp.org/images/stories/recursos/
Documentos/Recomendaciones_ERC_2015_Resumen_ejecutivo.pdf
CIO INI

• Navarro, V. y Falcón, A. (2007). Manual para la instrucción del socorrista.


Rodas: Damují.
NA EL
NIV
IA
EM
AD
AC
AC
AD
EM
IA NIV
NA EL
CIO INI
NA CIA
LD LV
E B IRT
O M UA
BE L
RO
SD
EC
HIL
E

También podría gustarte