Está en la página 1de 99

COMPOSICIÓN

¿Qué  es  la  composición?  


s La  selección,  organización  y  disposición      de  
elementos  en  el  área  fotografiada,  con  sentido  de  
unidad,  de  forma  que  el  resultado  sea  armonioso  y  
estéticamente  equilibrado.  

s Por  lo  tanto  es  seleccionar,  estructurar,  ordenar  


diferentes  elementos  para  construir  un  significado.  

“  ...  ninguna  imagen  encuentra  su  sentido  y  expresión  sino  está  cuidadosamente  
compuesta.  “  Henri  Cartier-­‐Bresson”  
¿Por  qué  es  importante  la  composición  en  

Fotografía?  
s Para  comunicar  algo.  

s Una  imagen  tiene  más  fuerza  si  se  ha  pensado  en  la  composición.  

s Aprendes  reglas,  para  luego  poder  aplicarlas  o  romperlas  y  crear  tu  


estilo  personal.  

s Refuerza  el  mensaje.  

s Para  contar  historias  a  través  de  imágenes  se  requiere  del  dominio  
de  técnicas  narrativas.  

s Ayuda  a  crear  impacto  visual,  localizar  un  buen  sujeto  (por  su  
forma,  color,  dinamismo,  etc).  

s Te  ayuda  a  dedicar  tiempo  a  la  luz,  al  fondo,  la  escala,  los  ángulos,  a  
buscar  nuevas  perspectivas,  a  encuadrar,..  
Manet  (1882)/Jeff  Wall  (1979)  
Cuadro de Andrew Wyeth, Christina's World  
     Ellen  Kooi  
Retrato de Herman Doomer de REMBRANDT
       Pierre  Gonnord  
                           EL  ENCUADRE  
Es  el  área  visible  que  forma  un  archivo  de  imagen,  también  
llamado  formato.  
Antes  de  encuadrar  debemos  preguntarnos…  
 
s ¿Dónde  vamos  a  colorar  los  diferentes  elementos  de  una  imagen?  

s ¿Quiero  que  sea  simétrica  o  asimétrica?  

s ¿Qué  quiero  dejar  en  los  límites  del  encuadre,  que  está  dentro,  que  dejo  fuera  y  
¿por  qué?  

s ¿Horizontal  o  vertical?  

s ¿Queremos  que  el  motivo  resalte  el  la  fotografía  o  que  se  mezcle  con  el  fondo?  
 

Lee  Friedlander    La  imagen  dentro  de  la  imagen”  


 
Repaso  profundidad  de  campo  

s Número  f:  diafragma  más  cerrado,  más  profundidad  de  campo,  


diafragma  más  abierto  más  profundidad  de  campo.  

s Distancia  al  sujeto:  cuanto  más  cerca  estemos  del  sujeto,  menos  
profundidad  de  campo.  

s Distancia  focal:  cuanto  menor  sea  la  distancia  focal,  mayor  será  la  
profundidad  de  campo.(Teleobjetivo:  menos  profundidad  de  campo,  
Gran  angular:  más  profundidad  de  campo.  

 
       Repaso  Velocidad  de  obturación  

 
s Congelar  el  movimiento:  velocidades  altas,  a  partir  de  1/500,…  y  
diafragmas  muy  abiertos,  f/2,8,…  
s Mostrar  movimiento:  velocidades  lentas,  menor  a  1/30,…  y  
diafragmas  cerrados  f/8,…  
 Realizar  composiciones  sencillas  y  simples  

s Aislando  al  sujeto  del  fondo  (poca  profundidad  de  campo).  


s Regla  menos  es  más,  simplificar  la  fotografía  con  el  mínimo  
de  elementos  posible.  (apartar  elementos  innecesarios  en  la  
imagen  que  no  aporten  nada  al  mensaje).  
s Enfoque  selectivo  
       PERCEPCIÓN  VISUAL  
 

Es  un  tipo  de  segregación  donde  una  zona  se  impondrá  como  figura  y  otra  como  fondo,  presentando  un  
contraste.  Que  una  zona  ejerza  la  función  de  figura  depende  de  una  serie  de  factores:  

                                       La  zona  más  pequeña.                                                                                                                                                                                                                                                              La  zona  más  grande.    

                           Tiene  forma,  contorno.                                                                                                                                                                                                                                                                                        Es  difuso  

                           Sobresale  en  primer  plano.                                                                                                                                                                                                                                                      Queda  en  segundo  plano.  

                                   Adquiere  significado.                                                                                                                                                                                                                                                                            No  es  significativa.  

                               Colores  densos  y  sólidos.                                                                                                                                                                                                                                                                    Colores  diluidos.  

                                       Se  recuerda  mejor.                                                                                                                                                                                                                                                                              El  recuerdo  es  menor.    


PRÁCTICA  CON  FLUIDOS  Y  MOVIMIENTO  

Jack  Long  y  sus  flores  líquidas  


Apunta  que  toda  configuración  visual  que  esté  formada  por  
elementos  continuos  e  interrumpidos  es  más  estable,  y  en  
consecuencia  será  percibida  de  manera  más  fácil  como  una  figura  
independiente.  

Aunque  una  línea  o  contorno  quede  parcialmente  oculto,  somos  


capaces  de  entender  que  forma  parte  de  una  misma  estructura.  

Los  elementos  orientados  en  la  misma  dirección  tienden  a  


organizarse  en  una  forma  determinada.  

 
s Los  elementos  semejantes  separados  por  un  eje  de  simetría  se  
agrupan  conformando  una  unidad  o  totalidad  reconocible.  

s  La  biología,  la  matemática,  la  química  y  la  física,  y  hasta  la  misma  
estética,  se  organizan  siguiendo  las  leyes  especulares,  simples  o  
múltiples,  de  la  simetría.  

s La  simetría  es  sinónimo  de  equilibrio,  de  sosiego  y  tranquilidad.  


Una  imagen  bien  equilibrada  puede  dar  paz  incluso  respeto  por  lo  
que  se  está  viendo.  Despierta  en  el  observador  sensaciones  de  
perfección.  
s Un  elemento  se  distingue  del  resto  por  su  singularidad  o  
especificidad,  por  la  forma,  tamaño,  color  u  otras  cualidades  
propias  del  objeto.    

s Contraste  significa  diferencia.  Cada  componente  visual,  


tiene  un  nivel  de  contraste/afinidad.  

s Cuanto  mayor  sea  el  contraste  en  un  componente  visual  


mayor  es  la  INTENSIDAD  O  DINAMISMO  VISUAL.  

 
Colores complementarios
                                 Regla  de  la  mirada  

 
s Dejar  espacio  hacia  donde  se  dirige  la  mirada  para  seguir  esa  
dirección,  o  al  contrario  si  se  quiere  conseguir  rechazo  o  huida,  
dejar  espacio  en  dirección  opuesta,  se  puede  hacer  con  persona  y  
objetos.  

s Dar  énfasis  o  atención  a  un  sujeto  (poca  profundidad  de  campo),  


(enmarcar  al  sujeto),  (no  incorporar  elementos  innecesarios).  
       REGLA  DE  LOS  TERCIOS  
s Según  esta  regla  una  imagen  debe  dividirse  en  nueve  
partes  iguales  mediante  dos  líneas  verticales  
colocadas  también  a  la  misma  distancia.  

s Los  elementos  claves  de  la  escena  debemos  situarlos  


en  cualquiera  de  los  cuatro  puntos  donde  se  cortan  
las  líneas  horizontales  y  verticales.  

s Así  transmitimos  tensión  y  energía  y  ayudamos  a  


captar  la  atención  del  espectador.  

s Montar  cuadrícula  en  la  cámara.  


Regla de la “Proporción Áurea”
Ejemplos Zonas Áureas
         LA  LEY  DEL  HORIZONTE  

s Dividiremos  la  imagen  en  tres  partes  iguales  con  líneas  


horizontales,  y  colocaremos  el  horizonte  en  las  dos  líneas  
resultantes.  

s Al  fotografiar  un  paisaje,  si  alineamos  el  horizonte  de  la  


imagen  con  la  línea  horizontal  superior,  el  énfasis  de  la  
imagen  está  en  el  sujeto  debajo  del  horizonte.  Tierra.  

s Por  el  contrario,  si  el  horizonte  está  alineado  con  la  línea  
horizontal  inferior,  el  énfasis  está  en  la  expansión  sobre  la  
línea.  Cielo  
                           TEXTURA  

s En  conceptos  fotográficos,  la  palabra  textura  nos  define  la  


estructura  de  una  superficie.  Áspera  e  irregular  o  suave  y  brillante.  
La  textura  revelada  por  una  fotografía,  nos  dice  lo  que  se  sentiría  
si  la  superficie  se  pudiese  tocar.  
s El  motivo  debe  transmitir  una  sensación  táctil  y  de  profundidad,  
como  por  ejemplo  la  rugosidad  de  una  corteza  o  la  suavidad  del  
terciopelo.  
s La  luz,  es  la  clave  para  fotografiar  la  textura.  La  mejor  suele  ser  
oblicua,  dependiendo  de  la  calidad  de  textura.  Las  superficies  
compuestas  de  muchos  detalles  se  iluminan  con  luz  direccional  y  
difusa.  La  luz  dura  en  cambio  destaca  las  superficies  irregulares.  
s El  momento  idóneo  para  realizar  fotografías  con  texturas  
interesantes,  es  al  amanecer  o  al  anochecer.  
       REPETICIÓN  y  RITMO  
 

El  pattern  
 

s El  denominado  efecto  pattern,  consiste  en  la  repetición  de  elementos  


gráficos  que  a  través  de  un  conjunto  y  juego  de  volúmenes,  conforman  
una  imagen  armoniosa.  

s Para  realizar  este  tipo  de  toma,  es  preciso  tener  mucha  atención  y  
visualizar  atentamente,  tanto  el  encuadre  como  a  la  iluminación.  

s Las  repeticiones  de  formas  se  encuentran  en  la  propia  naturaleza,  
animales,  árboles,  objetos,  etc.  

s Donde  se  encuentra  una  repetición  de  elementos  pattern,  es  en  el  
campo  de  la  arquitectura,  en  ventanas,  tejados,  ladrillos...  
EL  RITMO  
 

s El  ritmo  consiste  en  la  repetición  rítmica  de  líneas  y  formas,  produciendo  una  
sensación  agradable  para  el  ojo  humano.  Son  individualidades  del  mismo  
tamaño  que  se  repiten  de  forma  coherente,  como  en  una  composición  musical.  
También  se  pueden  combinar  por  escalas  de  tamaño,  asociadas  a  la  ley  de  
continuidad.  

s El  ritmo  llama  la  atención  por  si  mismo  y  puede  ayudarnos  a  estructurar  la  
imagen.  De  hecho,  en  algunos  casos,  el  ritmo  puede  llegar  a  convertirse  en  el  
tema  principal  de  la  fotografía.  

s Por  otro  lado,  el  abuso  del  ritmo  puede  hacernos  caer  en  la  monotonía  y  
aburrimiento.  

s Podemos  resolver  este  problema  podemos  introducir  un  elemento  que  rompa  la  
monotonía  de  la  fotografía  y  aporte  interés  a  nuestra  imagen.    De  este  modo  el  
objeto  que  ofrece  ruptura  se  convertirá  en  nuestro  centro  de  interés.  

s Es  recomendable  usar  formatos  apaisados  y  encuadres  cerrados,  para  comprimir  


y  aislar  los  elementos  rítmicos.  

s Existen  varios  tipos  de  ritmo:  uniforme  (repetición  de  un  objeto  en  la  misma  escala  y  color)  
alterno  (repetición  de  varios  objetos  o  sujetos)    radial  (a  través  de  curvas)    simétrico  (a  
través  de  un  eje  de  simetría).  
           MARCO  NATURAL  
s El marco natural es otra herramienta para resaltar el
centro de interés de la imagen.

s Consiste en tapar parte de la imagen a través de


elementos como cortinas, puertas, vegetación, ventanas,
etc.

s Cualquier elemento que “encierre” el centro de interés


nos permitirá enmarcar la foto, dirigiendo la atención
hacia el elemento deseado.
Wong Kar Wai
                         Conceptos  sobre  perspectiva  

s Centro  visual  ,  llamado  punto  de  fuga  central:  es  el  punto  más  cercano  sobre  el  
plano  frente  al  ojo.  

s Nivel  óptico:  es  el  círculo  horizontal  completo  a  la  altura  de  nuestros  ojos,  en  
perspectiva  todo  está  relacionado  con  esta  línea.  

s Horizonte:  en  un  paisaje  montañoso  o  de  colinas  es  la  línea  divisoria  entre  el  
cielo  y  la  tierra  y  puede  hallarse  por  encima  del  nivel  óptico.  

s Puntos  de  fuga:  También  llamados  puntos  de  distancia,  son  puntos  al  nivel  
óptico  a  cualquiera  de  los  dos  lados  del  centro  de  visión  hacia  los  cuales  convergen  
las  líneas  paralelas  que  se  alejan  de  nosotros  y  que  dan  la  impresión  de  desaparecer.  
           Si  el  punto  de  fuga  está  dentro,  lo  que  aporta  es  que  “obliga”  al  espectador  a  mirar  hacia  
dentro,  en  cambio  si  está  fuera  el  efecto  será  el  contrario.    
En  definitiva,  podríamos  decir  que  los  puntos  de  fuga  nos  ayudan  a  leer  la  imagen,  recorriendo  
las  líneas  convergentes  y  dirigiendo  nuestra  mirada  hacia  algo  que  el  fotógrafo  ha  considerado  
importante,  dicho  de  forma  general.  
Centro visual
Horizonte

_____________________________________________________
Nivel óptico

_____________________________________________
Puntos de fuga
                         LA  TENSIÓN  
s Crear  tensión  a  través  de  orientación  oblicua.  
s Asimetría.  

s La  forma:  cualquier  forma  distorsionada  produce  


tensiones  dirigidas  al  restablecimiento  de  su  estado  
original,  tal  como  sucedía  con  la  alteración  de  las  
proporciones.  Las  formas  irregulares,  asimétricas  y  
discontinuas  son  más  tensas  que  las  regulares,  simétricas  
y  continuas.  Las  formas  incompletas  producen  tensiones  
para  restablecer  la  totalidad,  las  formas  sombreadas  y  
con  textura  son  más  dinámicas  que  las  formas  limpias.  

s Contraste  cromático:  el  que  se  produce  entre  los  colores  


fríos  y  cálidos  y  entre  claros  y  oscuros.  
Josef Koudelka
PRÁCTICA  

ž Crea  una  imagen  con  la  regla  de  menos  es  más.  
ž Crear  imágenes  usando  la  regla  de  la  mirada,  figura-­‐fondo,  
contraste,  simetría,  continuidad  y  horizonte.  
ž Componer  respetando  la  regla  de  los  tres  tercios  o  zona  áurea.  
ž Realizar  una  imagen  donde  crees  tensión  a  partir  de  los  
elementos  compositivos.  
ž Crea  imágenes  a  partir  de  la  repetición  y  el  ritmo.  
ž Crea  imágenes  con  texturas  
Tarea para la casa
s Realiza una imagen basada en una pintura clásica

s Enviar esta actividad a


laurafotografialumen@gmail.com

Asunto: Nombre del alumno/a- tarea 4

También podría gustarte