Está en la página 1de 2

EL CONSUMO DE SUSTANCIAS EN LA CONDUCCIÓN

Tarea 2

Asignatura Datos del alumno Paralelo Fecha


Apellidos: Guaman Pulig
Psicología aplicada a
la conducción Nombre: JuanCarlos

• Tema: Drogas y conducción

• Objetivo: Especificar los tipos de drogas y su impacto en el organismo del conductor.

• Actividades de envío Tareas a realizar:


Considerando el primer tema de la unidad 2, realice un mapa conceptual sobre la
clasificación de drogas según el efecto que tienen en el sistema nervioso

Orientaciones:
Es preciso que previa entrega revise los aspectos la rúbrica de evaluación de la tarea, a más
de la revisión de la misma tarea para cerciorarse que tiene la estructura y desarrollo
adecuados.
2
Alcohol, que es consumido
comúnmente en bebidas como
la cerveza, el vino y los licores.

Estas sustancias actúan reduciendo o ralentizando las funciones del sistema nervioso
central. Al hacerlo, pueden producir una sensación de relajación, disminución de la
ansiedad y sedación. Estos efectos son el resultado de la inhibición de la transmisión de
impulsos entre las neuronas en varias áreas del cerebro. A dosis más altas, los depresores
pueden disminuir la respiración y la presión arterial, lo que puede resultar en coma o
muerte.

Depresores

CLASIFIACION
DE LAS
DROGAS

Estimulantes Alucinógenos

Estas drogas incrementan la actividad del Estas sustancias provocan cambios profundos
sistema nervioso central. Los efectos en la percepción, el pensamiento y el estado
incluyen aumentar la alerta, la energía y la de ánimo, causando alucinaciones. Las
sensación de bienestar. También pueden alucinaciones son experiencias donde una
aumentar la frecuencia cardíaca, la presión persona percibe algo que no existe en la
arterial y la respiración. A largo plazo, el realidad. Los alucinógenos pueden alterar la
consumo excesivo de estimulantes puede percepción del tiempo, la realidad y el
llevar a problemas cardíacos y neurológicos, entorno, y pueden provocar sensaciones de
así como a la dependencia. euforia o despersonalización.

Un ejemplo es la cafeína, una Un ejemplo es el LSD (ácido


sustancia presente en el café, el té lisérgico), que se consume
y muchas bebidas energéticas. comúnmente en forma de
pequeños sellos o "trips".

También podría gustarte