Está en la página 1de 6

ALUMNO: SALDANA LIMON ANGEL GABRIEL ING: MEDRANO HIDALGO CESAR

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE CIUDAD JUAREZ

MECATRONICA, AREA
AUTOMATIZACION
MICROCONTROLADORES

PRACTICA 3A

GRUPO: MSM52
FECHA: 03/06/24
ALUMNO: SALDANA LIMON ANGEL GABRIEL ING: MEDRANO HIDALGO CESAR
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE CIUDAD JUAREZ

MARCO TEORICO
I. ¿QUE ES UN DELAY?
“Delay” traducido del inglés quiere decir un “retraso o hacer que pase algo después de lo
que se esperaba o planeaba”. En este caso puede ser usado para definir una demora de
aviones, personas, buses, etc. La palabra en sí tiene este significado en general, pero puede
ser más complejo en el contexto de los videojuegos.
II. QUE ES UNA RESISTENCIA?
La resistencia es una medida de la oposición al flujo de corriente en un circuito eléctrico.
La resistencia se mide en ohmios, que se simbolizan con la letra griega omega (Ω). Se
denominaron ohmios en honor a Georg Simón Ohm (1784-1854), un físico alemán que
estudió la relación entre voltaje, corriente y resistencia. Se le atribuye la formulación de la
ley de Ohm.

GRUPO: MSM52
FECHA: 03/06/24
ALUMNO: SALDANA LIMON ANGEL GABRIEL ING: MEDRANO HIDALGO CESAR
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE CIUDAD JUAREZ

INTRODUCCION
Se conectará un semáforo, lo que quiere decir se va a tomar la practica de la 1 en la simulación
solo es realizar el programa en mplab, se utilizaran 6 leds, en este orden, rojo, naranja y verde,
lo que indica que es en 2 carriles, entonces cada uno de los leds nos tienen que dar cierta
secuencia para que no allá un desfase en los patrones del semáforo tiene que ser
secuencialmente correctos.
Este es sólo un ejemplo muy básico de un semáforo con PIC. El propósito es presentar al
lector las líneas iniciales de la programación de microcontroladores en lenguaje C. El lector
debe tener en cuenta que, a partir de este ejemplo, y una vez que comprenda los fundamentos,
podrá ir creando sus propios diseños. Por ejemplo, como paso siguiente se propone al lector
que realice las modificaciones necesarias para conseguir un semáforo con PIC para cruce de
vías. Por lo tanto, constará de 6 luces que deberán activarse de forma sincronizada.

GRUPO: MSM52
FECHA: 03/06/24
ALUMNO: SALDANA LIMON ANGEL GABRIEL ING: MEDRANO HIDALGO CESAR
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE CIUDAD JUAREZ

PRACTICA 3A

Como se puede ver en el problema el semáforo debe de tener un cierto tiempo para realizar
toda la secuencia.

PROGRAMACION

#include<htc.h>

#include "delay.h"

main()

unsigned int tiempo=250;

//TRISB=0xFF;

//TRISC=0;

TRISD=0;

//PORTD=0b000000000;

GRUPO: MSM52
FECHA: 03/06/24
ALUMNO: SALDANA LIMON ANGEL GABRIEL ING: MEDRANO HIDALGO CESAR
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE CIUDAD JUAREZ

PORTC=0b000000000;

for(;;)

{PORTD=0b000100100;}

DelayMs(tiempo);DelayMs(tiempo);

{PORTD=0b010000100;}

DelayMs(tiempo);DelayMs(tiempo);

DelayMs(tiempo);DelayMs(tiempo);

DelayMs(tiempo);DelayMs(tiempo);

DelayMs(tiempo);DelayMs(tiempo);

{PORTD=0b001000100;}

DelayMs(tiempo);DelayMs(tiempo);

{PORTD=0b000100100;}

DelayMs(tiempo);DelayMs(tiempo);

{PORTD=0b000110000;}

DelayMs(tiempo);DelayMs(tiempo);DelayMs(tiempo);DelayMs(tiempo);

DelayMs(tiempo);DelayMs(tiempo);DelayMs(tiempo);DelayMs(tiempo);

{PORTD=0b000101000;}

DelayMs(tiempo);DelayMs(tiempo);

GRUPO: MSM52
FECHA: 03/06/24
ALUMNO: SALDANA LIMON ANGEL GABRIEL ING: MEDRANO HIDALGO CESAR
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE CIUDAD JUAREZ

SIMUALCION

CONCLUSION
El semáforo con PIC consta de un PIC16F877A, tres Leds (conectados directamente al PIC,
sin resistencia en serie, ya que el PIC limita la corriente de salida a 25mA). Se recomienda
colocar un condensador de 100nF (0.1uF) entre los pines VDD y VSS del PIC, lo más cerca
que sea posible a éste. Con este condensador se eliminarán los posibles problemas
ocasionados por las variaciones de voltaje producidas cuando los pines del PIC cambian de
nivel.

GRUPO: MSM52
FECHA: 03/06/24

También podría gustarte