Está en la página 1de 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA
ARMADA NACIONAL
UNEFA SEDE MARACAY CINU-005-03-05-D1

Florence Nightingale y los


fundamentos teóricos de la higiene
para la salud.

Estudiante:
María Pérez C.I. 26003474

Maracay, Enero 2024


Florence Nightingale y los fundamentos teóricos de la higiene
para la salud.

La medicina moderna como la conocemos ha pasado por varios


procesos de evolución que la han perfeccionado hasta lo que ahora es, y
por muy avanzados que los métodos y prácticas actuales hoy sean es
importante recordar y destacar que este proceso es relativamente nuevo,
hace 100 años no se conocía lo que era la higiene en la profesión. De la
medicina, lo que ocasionaba en su mayoría más muertes y enfermedades,
incluso hace sólo 20 años fumar dentro de los consultorios médicos,
fueran pacientes o médicos, era una práctica común, algo que hoy en día
es mal visto por sus repercusiones en la higiene y la salud de los centros
de medicina; cabe destacar que estos avances son producto de la pericia
y diligencia de personajes históricos que han cambiado el rumbo de la
medicina como la conocemos.

A manera de introducción es necesario mencionar que uno de los


avances mas destacados en el área de la medicina es la aparición de la
higiene para la salud, ya que en la antigüedad esta practica no existía y se
desconocía del todo, y al hablar de este tema es imposible no mencionar
a la precursora de los métodos de la higiene en la medicina, la dama del
faro, Florence Nightingale, conocida como la “fundadora de la enfermería
moderna”, fue una figura pionera en el campo de la enfermería y la salud
pública. Su trabajo durante la Guerra de Crimea y sus contribuciones a la
reforma del cuidado de la salud han dejado un legado perdurable. En este
ensayo, exploraremos la importancia de la higiene para conservar la salud
de Florence Nightingale, así como su impacto en el campo de la
enfermería y la salud pública.

Primero que nada es importante señalar que la higiene siempre fue


una preocupación central para Florence Nightingale. Durante su tiempo en
el hospital de Scutari en Turquía, donde cuidó a soldados heridos durante
la Guerra de Crimea, implementó rigurosas medidas de higiene que
tuvieron un impacto significativo en la salud y el bienestar de los
pacientes. Nightingale abogó por la limpieza, el lavado de manos y la
ventilación adecuada, mucho antes de que se comprendiera plenamente
la importancia de estas prácticas en la prevención de la propagación de
enfermedades.

Es así como la observación meticulosa de Nightingale y su énfasis


en la higiene resultaron en una reducción drástica de las tasas de
infección y mortalidad en el hospital de Scutari. Sus esfuerzos pioneros
sentaron las bases para lo que hoy conocemos como control de
infecciones y prácticas de higiene en entornos de atención médica. Su
enfoque en la higiene y su impacto en la salud de sus pacientes
demostraron que la prevención de enfermedades a través de la limpieza y
la higiene era fundamental para el cuidado de la salud.

Además de su trabajo en situaciones de emergencia, Nightingale


también fue una defensora incansable de la higiene como parte integral
de la atención médica en general. Abogó por entornos limpios y bien
ventilados en los hospitales, así como por el cuidado higiénico de los
pacientes y la prevención de enfermedades infecciosas a través de
medidas de higiene simple pero efectivas. Su enfoque en la prevención a
través de la higiene sentó las bases para la enfermería moderna y la
práctica de la medicina preventiva.

Cabe destacar El legado de Nightingale ha continuado influyendo


en la enfermería y la atención médica hasta el día de hoy. Sus ideas sobre
la higiene y la prevención de enfermedades han trascendido las fronteras
de su tiempo y continúan siendo relevante en un mundo moderno. Se le
reconoce como una pionera en la comprensión de la importancia de la
higiene para la salud humana, y su legado ha inspirado a generaciones de
profesionales de la salud a siempre tener en cuenta la higiene como un
pilar fundamental en la prestación de atención médica de calidad.

En conclusión, Florence Nightingale demostró a lo largo de su


carrera la importancia fundamental de la higiene en la prevención de
enfermedades y la conservación de la salud. Sus contribuciones pioneras
sentaron las bases para la enfermería moderna y las prácticas de higiene
en la atención médica. Su legado perdura como un recordatorio de que la
higiene esencial para el bienestar y la salud de las personas, y su
influencia sigue siendo relevante en el campo de la salud pública y la
medicina moderna.
Referencias Bibliográficas

Sánchez García, Zenia Tamara, Mora Pérez, Yuliett, González


Ricardo, Leoana Lázara, Torres Esperón, Julia Maricela, Marrero
Rodríguez, José Noel, & Cambil Martín, Jacobo. (2021). Fundamentos
teóricos de Florencia Nightingale sobre higiene de manos. Apuntes para
una reflexión en tiempos de COVID-19. MediSur, 19(5), 845-851. Epub 30
de octubre de 2021. Recuperado en 17 de enero de 2024, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-
897X2021000500845&lng=es&tlng=es.

Naranjo-Hernández Y, Álvarez-Rodríguez R, Mirabal-Requena J,


Alvarez-Escobar B. Florence Nightingale, la primera enfermera
investigadora. AMC [en línea]. 2020 Disponible en:
http://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/6810

Nightingale, F. (1859). Notes on Nursing: What It Is, and What It Is


Not. D. Appleton and Company.

También podría gustarte