Está en la página 1de 25

5.

EL BALANCE Y LOS CICLOS INTERNOS DE LA


EMPRESA

1. EL BALANCE. COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA

El BALANCE: “Es un documento contable que expresa en términos monetarios la situación


económica-financiera y patrimonial de la empresa en un momento determinado”. Es un
documento en el que aparecen reflejados todos los BIENES Y DERECHOS de la empresa, así
como todas las DEUDAS Y OBLIGACIONES de esta.

Un balance es, en esencia, una lista con todos los bienes y deudas que tiene una empresa en
un momento determinado del tiempo. En el balance siempre tiene que constar la fecha para
saber a qué momento del tiempo se relacionan los bienes y las deudas. También debe indicar
el valor monetario de los bienes y deudas que aparecen en él.

El balance está formado por dos listas, una en la que se relacionan los bienes y los derechos y
la otra en la que se relacionan las deudas y las obligaciones. Estas listas se muestran una al
lado de la otra.

1.1. PRINCIPIOS CONTABLES

• Principio de empresa en funcionamiento: la gestión de la empresa tiene


duración ilimitada.
• Principio de devengo: la imputación de ingresos y gastos en función de la
corriente real con independencia de la corriente monetaria
• Principio de uniformidad: mantener el mismo criterio contable
• Principio de prudencia

1.2. LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

La CUENTA DE PERDIDAS Y GANANCIAS es un enlace entre el balance de apertura y el cierre


de un ejercicio contable. Resume las operaciones que ha llevado a cabo la empresa durante el
periodo considerado, identificando los ingresos totales y los gastos totales que se han
producido en el mismo. La diferencia entre estos valores es el resultado del ejercicio. Resume
las operaciones que ha llevado a cabo la empresa durante el período considerado,
identificando los ingresos totales y los gastos totales que se han producido:

IngresosTotales−Gastos Totales=RESULTADO

• Ingresos totales: Son, en general, la cantidad facturada que proviene de ventas y


ajustes en la producción, subvenciones, alquileres, ingresos financieros,
extraordinarios o atípicos.
• Gastos totales: Gastos de explotación, gastos financieros y gastos extraordinarios.

1.3. MEMORIA

La memoria es un informe anual que publica una sociedad. Incluye la evolución y orientación
corporativa, la información económica y financiera, las actividades realizadas, etc. La memoria
la proporciona la propia sociedad de forma gratuita.

El objeto de la memoria es el de aclarar, ampliar y comentar el contenido de la información


aportada por el balance y la cuenta de pérdidas y ganacias y de todos aquellos datos
obligatorios que puedan ser relevantes.

1.4. ACTIVO Y PASIVO

 ACTIVO: La lista de los BIENES Y DERECHOS y siempre se muestra en primer lugar.


- También se puede denominar estructura económica, ya que en el activo se
muestran los bienes con los que la empresa realiza su actividad económica.
- Los bienes y derechos que aparecen en el activo se tienen que ordenar según su
facilidad para convertirse en dinero, se usa, por tanto, un criterio de realización.
- En la parte superior del activo se situarán aquellos bienes que sea más complicado
o laborioso convertir en dinero, mientras que en la parte inferior se situarán
aquellos que es más fácil y rápido transformarlos en efectivo. El orden que se
tendrán que seguir será, pues, de menos realizable a más realizable.
- En ese sentido, los bienes del activo se agrupan en ACTIVO NO CORRIENTE y
ACTIVO CORRIENTE.
1. EL ACTIVO NO CORRIENTE está formado por aquellos bienes que se
utilizarán durante mucho tiempo, como los activos productivos que
necesita la empresa para producir y vender su producto. Se situarán
aquellos bienes que se estiman que permanecerán nuestra empresa más
de un año.
El activo no corriente se divide en INMOVILIZADO INTANGIBLE,
INMOVILIZADO MATERIAL, INVERSIONES INMOBILIARIAS e INVERSIONES
FINANCIERAS A LARGO PLAZO.
 INMOVILIZADO INTANGIBLE está formado por todos aquellos
bienes que no tienen consistencia física. Todos estos activos
comparten la particularidad de ser los activos más complicados de
convertir en efectivo y, por tanto, son los que se situarán en una
parte superior del balance. No existen tiendas y mercados
organizados que permitan vender activos de este tipo, no existen
tiendas que vendan gastos de investigación y desarrollo ni que
vendan fondos de comercio, por ejemplo. Los activos que forman
parte de esta categoría son los:
 GASTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
 LA PROPIEDAD INDUSTRIAL
 EL FONDO DE COMERCIO
 LOS DERECHOS DE TRASPASO
 LAS CONCESIONES ADMINISTRATIVAS
 LAS APLICACIONES INFORMÁTICAS: las aplicaciones
informáticas son las que más fácilmente se pueden
convertir en efectivo y por eso son las que se situarán en
la parte inferior del inmovilizado intangible.
 INMOVILIZADO MATERIAL está formado por todos los bienes que
la empresa necesita para desarrollar su actividad y que su valor se
recuperará mediante el uso. Son elementos del inmovilizado
material:
 LOS LOCALES
 NAVES INDUSTRIALES
 MAQUINARIA
 UTILLAJE
 ORDENADORES
 TELÉFONOS
 IMPRESORAS
 MOBILIARIO...
 INVERSIONES INMOBILIARIAS recogen los bienes que tienen la
empresa cuya recuperación se piensa lograr mediante su alquiler o
venta. A modo de ejemplo, vamos a imaginar una empresa que
tiene dos locales contiguos. En uno desarrolla su actividad
económica y el otro lo tiene alquilado. El primero, en el que
desarrolla su actividad, se incluirá dentro del inmovilizado
material, en cambio, el segundo, el que está alquilado, se incluirá
dentro de las inversiones inmobiliarias. Las inversiones
inmobiliarias se situarán dentro del balance por debajo del
inmovilizado material ya que en caso de necesidad de efectivo por
parte de la empresa siempre será más fácil desprenderse del
activo que está alquilado que del que está utilizando y dónde
realiza su actividad económica.
 INVERSIONES FINANCIERAS A LARGO PLAZO: Aparecerán, por
ejemplo, las acciones que se posean de otra empresa con la
intención de controlarla, los depósitos a plazo fijo a más de un
año... En caso de que las acciones se hubiesen adquirido con la
finalidad de especular con ellas e intentar materializar un
beneficio tan rápido como se produzca, no se relacionarán en esta
categoría, ya que se trataría de una inversión a corto plazo. En
este grupo se incluyen
 LAS ACCIONES
 BONOS
 OBLIGACIONES
 CUALQUIER OTRO ACTIVO FINANCIERO QUE LA EMPRESA
PRETENDE MANTENER DURANTE MÁS DE UN AÑO

 ACTIVOS POR IMPUESTOS DIFERIDOS

2. EL ACTIVO CORRIENTE encontraremos aquellos bienes que permanecerán


en la empresa un reducido período de tiempo, menos de un año,
normalmente porque se incorporan al proceso productivo y se acabarán
vendiendo.
Siguiendo con los datos del ejemplo que estamos utilizando, tanto en local
como en la maquinaria y la furgoneta forman parte del activo no corriente,
mientras que las existencias de materia prima, con la que se fabrica el
producto que luego se venderá, y el saldo del banco, formarán parte del
activo corriente.
Las categorías que se agrupan dentro del activo corriente, se divide en
EXISTENCIAS, DEUDORES COMERCIALES y DISPONIBLE.
 EXISTENCIAS: recogen aquellos materiales y productos que se
incorporan al proceso productivo o bien serán vendidos. Son
elementos que no permanecerán mucho tiempo en la empresa y
por ello se ubican dentro del activo corriente.
 DEUDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS A COBRAR: Esta
otra categoría refleja la parte de las ventas realizadas que se
encuentran pendientes de cobrar. Son deudas que tienen los
clientes con la empresa y que se espera de un breve plazo que en
un tiempo quieres saldadas.
 INVERSIONES FINANCIERAS TEMPORALES A CORTO PLAZO:
que se realizan con objeto de obtener una rentabilidad de
los excesos de tesorería. Cómo es más fácil transformar en
dinero esta partida que las existencias, ya que únicamente
queda pendiente de recibir el cobro, mientras que en el
caso de las existencias necesitamos fabricar el producto y
venderlo, los motores comerciales se situarán por debajo
de las existencias.
 DISPONIBLE (TESORERÍA): Este grupo recoge
 EL DINERO EN EFECTIVO
 EL SALDO EN LAS CUENTAS DE LOS BANCOS
 LOS ACTIVOS FINANCIEROS CON DISPONIBILIDAD
INMEDIATA A FAVOR DE LA EMPRESA.

Se encuentra en la parte inferior del activo corriente ya que es


la parte más realizable del activo de la empresa. El efectivo de
que dispone la empresa ya es disponible y en el caso del dinero
depositado en los bancos únicamente hay que acudir al banco
y solicitar su reintegro para transformarlo en dinero.
 PASIVO: La otra columna, que aglutina las DEUDAS Y LAS OBLIGACIONES, y se
coloca al lado del activo.
- La columna del pasivo también se puede denominar estructura financiera. Esto es
así ya que en el pasivo figuran las deudas con las que la empresa financia su activo.
- Las deudas y obligaciones del pasivo se ordenan en función de cuando se tenga
que pagar, es decir, se ordenan según un criterio de exigibilidad.
- En el pasivo, en la parte superior situaremos las deudas que son menos exigibles,
aquellas para las que disponemos de más tiempo para pagarlas, y en la parte
inferior encontraremos las deudas que son más exigibles, aquellas que se tienen
que satisfacer de forma más inmediata. El criterio será, por tanto, de menos
exigible a más exigibles.
- En cuanto al pasivo, este se divide en tres categorías, el PATRIMONIO NETO, el
PASIVO NO CORRIENTE y el PASIVO CORRIENTE.
1. PATRIMONIO NETO: Están constituidos por fondos aportados por los
propietarios o generados por la propia empresa. Indica en qué importe los
activos de la empresa superan a las deudas de ésta. Equivale al “ahorro”
de que dispone la empresa. Este “ahorro” puede proceder de los fondos
aportados por los propietarios y de los beneficios generados por la
empresa. Como su nombre indica, el patrimonio neto hacer referencia al
patrimonio de que dispone la empresa, entendiendo como la diferencia
entre los bienes que está tiene y las deudas a las que va a tener que hacer
frente. La finalidad del patrimonio Neto es para: fondos para nuevas
inversiones, incremento de garantía, compensar pérdidas, distribuir
dividendos.
El patrimonio neto se divide en CAPITAL, RESERVAS y RESULTADOS.
 CAPITAL son los recursos aportados por los propietarios de la
empresa mediante escritura. Al ser, por tanto, recursos que los
propietarios únicamente podrán reclamar en caso de liquidación
de la sociedad, se consideran que son los menos exigibles y por
este motivo constan en la parte superior del pasivo.
 RESERVAS son una parte de los beneficios que se ha acordado no
repartir a los socios. Por tanto, son deudas que la empresa tiene
con sus socios. Como es más fácil para los socios reclamar estas
deudas que el capital que han aportado, por este motivo se sitúan
en el pasivo por debajo del capital social. Dentro de las reservas
existen multitud de categorías que se ordenan también siguiendo
el criterio de exigibilidad.
 LA RESERVA LEGAL que sólo se puede disponer en unas
circunstancias particulares establecidas por la ley, será la
menos exigible y, por tanto, será la reserva que más arriba
se colocará.
 LA RESERVA VOLUNTARIA, que los accionistas han votado
libremente, es la más fácil de recuperar y esto provoca
que sea la que se sitúa más abajo.
 RESULTADO es el beneficio que la empresa ha logrado a lo largo del
ejercicio, pero que se encuentra pendiente de decidir si se transforma
en reservas o se reparte entre los accionistas en forma de dividendo.
Por tanto, es una posible deuda a favor de los accionistas si se decide
repartir. Así pues, al ser una posibilidad de ayuda favor de los
propietarios de la empresa se situará en la parte inferior del
patrimonio neto.

2. PASIVO NO CORRIENTE, éste recoge las deudas a las que la empresa tiene
que hacer frente a más de un año, es decir, recoge las deudas que la
empresa tiene que hacer frente a largo plazo. Es financiación ajena
obtenida por la empresa a plazo superior a un año. (Obligaciones, bonos,
créditos a largo).
3. PASIVO CORRIENTE engloba las deudas que la empresa tiene que
satisfacer a corto plazo, es decir, aquellas que sean exigibles durante el
próximo año. Deudas con proveedores, créditos bancarios a C/P,
Administración Pública, etc.
-
Aplicando los criterios de ordenación a los elementos que forman el balance de ejemplo que
estamos utilizando.

- Nos encontraremos que en el activo, en la parte superior se situará el local


comercial, ya que es la partida menos realizable al necesitarlo para tener un lugar
donde realizar nuestra actividad económica y ubicar nuestros activos productivos
(máquinas, herramientas...). En caso de necesitar efectivo, en principio, tendría
que ser lo último que intentásemos vender.

- Por debajo del local situaremos la maquinaria, porque también la necesitamos


para poder producir nuestros productos y en caso de necesitar efectivo no nos
interesara venderla ya que nos quedaríamos sin poder producir.

- A continuación situaríamos la furgoneta ya que nos será más fácil prescindir de


ella que es de las máquinas porque su venta no nos impediría continuar
produciendo.

- Por debajo de la furgoneta situaríamos las existencias de materia prima ya que


estas nos costarán más de convertir en dinero que el saldo que tengamos en el
banco porque seguramente será más fácil de vender y más prescindible que la
furgoneta que utilizamos para distribuir el producto que fabricamos.

- Finalmente, en la parte inferior del activo situaríamos el saldo del banco y ya que
para convertirlo en dinero solo necesitaremos ir al banco y retirarlo. Es, por tanto,
la partida más realizable de todas las que hemos relacionado.

En cuanto al pasivo:

- En primer lugar nos encontraremos el préstamo con el banco ya que, como su


nombre indica, se trata de un préstamo a largo plazo.
- Luego situaremos el IVA pendientes de pagar ya que normalmente su pago se
tendrá que realizar una vez al mes o al trimestre, según el régimen fiscal de la
empresa. Así pues, después de reordenar el activo y el pasivo, tendremos:

En ese momento, hay que tener en cuenta otro aspecto muy importante del balance, y es que
la suma de los valores de los elementos que integran el activo y el pasivo siempre debe
coincidir. Para lograr esto y debido al modo como hemos construido el balance, en este
momento nos aparecerá el patrimonio neto, que recogera la diferencia entre los bienes que
tiene nuestra empresa y las deudas de ésta, y por tanto, nos indicará el “ahorro”, el
patrimonio, de que dispone la empresa. De este modo, el balance que estamos siguiendo de
ejemplo quedaría tal como muestra el siguiente cuadro:

Teniendo en cuenta las categorías que se han expuesto en los parágrafos anteriores
esquemáticamente la estructura del balance quedaría tal como se muestra en el siguiente
cuadro:
2. LOS CICLOS INTERNOS DE LA EMPRESA
2.1.1. CICLO DE CAPITAL

El CICLO DEL CAPITAL O CICLO A LARGO PLAZO es el proceso mediante el cual una empresa
recuperar el dinero que ha invertido en los elementos que forman el activo no corriente
(maquinaria, instalaciones, locales...). Dado que estos elementos permanecen en la empresa
mucho tiempo y, por tanto, la empresa necesitará bastante más de un año para recuperar el
valor de sus activos.

El ciclo del capital se inicia con la compra de un activo (maquina, vehículo, local, edificio...)
cuyo coste de adquisición se va recuperando lentamente al repercutir su coste en el precio
de venta, en función de la utilización o vida útil esperada del activo. Este valor que se
incorpora el precio de venta del producto se acumula dentro de la empresa a través de la
amortización con la que va generando un ahorro (autofinanciación) con el que renovar en el
futuro el equipo.

Veamos a continuación cómo funciona este proceso con un pequeño ejemplo. En él vamos a
suponer una empresa que compra una máquina que le cuesta 3.000€ con la que espera
producir, en los próximos 5 años, 300.000 piezas del producto que fabrica. Las materias primas
que forman parte de cada unidad del producto le cuestan 2€ y quiero obtener un beneficio con
cada unidad producida de 0,99€. Teniendo en cuenta estos datos, al establecer el precio de
venta del producto la empresa tendrá que recuperar la totalidad de las materias primas
utilizadas en la fabricación del producto (2 euros) y la parte de la máquina que utilizará en la
fabricación de cada unidad de producto. Así pues, la máquina ha costado 3.000€ y con ellas
esperan fabricar 300.000 piezas, con cada pieza producida tendrá que recuperar 0,01€ (3.000€
del coste de la máquina dividido por las 300.000 unidades que producirá). De este modo, el
precio de venta con el que recuperarían los costes tendría que ser de 2,01€. A este precio, solo
le faltaría añadirle el beneficio que se quiere lograr (0,99 euros), siendo por tanto el precio final
de venta de 3€.

Con cada unidad vendida la empresa recuperara 1 céntimo del coste de la máquina y no será
hasta pasados 5 años, cuando haya producido a las 300.000 unidades de producto, que
conseguirá recuperar los 3.000€ que le costó la máquina.

Como el precio de venta de cada unidad es de 3€ y el coste de fabricación de cada pieza es solo
2€, con la venta del producto a la empresa realmente obtendrá un beneficio de 1€, superior a
los 0,99€ que quería ganar. Este céntimo adicional de beneficio se corresponde al coste de la
maquinaria que se ha repercutido en el precio. Para evitar que este centimo forme parte del
beneficio y que se reparte entre los accionistas será necesario que contablemente se dote la
amortización por la utilización de la máquina. Efectivamente, con la amortización señal de un
gasto contable de importe similar a la utilización que haya tenido el equipo, en este caso 1
céntimo por unidad producida, y así logramos que el beneficio sea solo 0,99€. De este modo,
aunque en la cuenta corriente de la empresa haya 1€, el céntimo adicional que habrá en el
banco se corresponderá al dinero que la empresa ha guardado para renovar la máquina en el
futuro. La capacidad para generar este ahorro por parte de la amortización explica porque es
una fuente de financiación.
A la empresa le interesa que la duración del ciclo del capital sea lo más larga posible, ya que si
tardara más en reponer los activos y se aprovecharán mejor. Como cada elemento del activo
no corriente (maquina, local, edificio, instalación...) tiene un periodo de recuperación distinto,
para conocer la duración del siglo de capital será necesario realizar un promedio, que se
conoce como PERIODO MEDIO DE RENOVACIÓN DEL INMOVILIZADO. Este período se
caracteriza por ser extraordinariamente variable de una empresa a otra.

2.1.2. CICLO DE EXPLOTACIÓN

El CICLO DE EXPLOTACIÓN, CORTO PLAZO O CICLO DE ACTIVIDAD TÍPICA: el conjunto de


actividades mediante las cuales la empresa consiga recuperar el dinero invertido en el activo
corriente.

El ciclo de explotación se inicia con la compra de materias primas, que posteriormente se


incorporarán en el proceso productivo dando lugar a los productos en curso de fabricación y
finalmente al producto acabado. Este producto acabado se venderá a los clientes, generando
una deuda a favor de la empresa. Cuando esta deuda se cobre, se obtendrá un ingreso con el
que se recuperará la inversión realizada en la materia prima y se cerrará el ciclo.
Posteriormente, el dinero ingresado se utilizará para comprar nueva materia prima
comenzando así un nuevo ciclo.

El dinero que la empresa invierte en materia prima permanece inmovilizado el tiempo que
tarda en completar este ciclo, por tanto, a la empresa le interesa que el ciclo de explotación
sea lo más corto posible, ya que de esta manera el volumen de recursos inmovilizados será
menor. La velocidad con la que se realiza este ciclo es diferente según el tipo de empresa. Por
ejemplo, una empresa de construcción, desde que compre el terreno donde realizará una
promoción de pisos hasta que consigue cobrar la venta de estos, necesitará más de un año. En
cambio, una empresa que se dedica a la venta de ropa puede que sólo necesite unas semanas
para vender la ropa que ha comprado a sus proveedores.

La duración del ciclo de explotación acostumbra a ser bastante regular y depende en gran
medida de las circunstancias internas de la empresa. La duración del ciclo de explotación se
conoce como PERIODO DE MADURACIÓN.

Gráficamente el ciclo de explotación se puede


representar cómo la empresa cuando invierte en
materia prima traslada el disponible a la parte menos
realizable del activo corriente. Para recuperar este
disponible la empresa tendrá que transformarlo en
las diferentes partidas que integran el activo
corriente. Es decir, tendrá que transformar la
materia prima en la que ha invertido para que vaya
descendiendo por el activo corriente pasando por las
diferentes masas patrimoniales hasta regresar al
disponible. Este circuito que sigue el dinero dentro del balance de la empresa es el ciclo de
explotación.

2.2. PERÍODO MEDIO DE MADURACIÓN

El PERIODO MEDIO DE MADURACIÓN (PME) es el tiempo que por término medio tarda en
volver a casa el dinero que ha salido de ella para hacer frente a las necesidades productivas. El
periodo de maduración es el tiempo que necesita para completar el ciclo de explotación. La
duración del periodo de maduración se puede expresar en años, meses, semanas, días, horas...

El periodo medio de maduración se calcula como la suma de 4 subperíodos, que se


corresponden al tiempo que el dinero permanece como materia prima, como producto en
curso de fabricación, como producto acabado y como deuda pendiente de cobro de los
clientes. Es decir, es el tiempo que el dinero permanece en cada una de las partidas por las
que tiene que pasar para completar el ciclo de explotación.
Todos ellos, presentan como característica común, que se calculan dividiendo la masa
patrimonial del activo corriente a la que hacen referencia por otra magnitud económica que
les da sentido. Así pues:

o PERIODO MEDIO DE APROVISIONAMIENTO (PMa): se calcula dividiendo el saldo


medio de las materias primas por su consumo y multiplicando el cociente por 365 días
para obtener el valor en días. Este periodo nos indica el tiempo medio que permanecen
las materias primas en la empresa a la espera de ser utilizadas en el proceso
productivo. La fórmula para calcular lo es la siguiente:

PERIODO MEDIO DE APROVISIONAMIENTO ( PMa ) :


saldo medio de las materias primas
PMa= ·365 días
consumo de materia prima

o PERIODO MEDIO DE FABRICACIÓN (PMf): se calcula dividiendo el saldo medio de los


productos en curso de fabricación entre el coste de fabricación. El cociente resultante
se multiplica por 365 días. Su valor indica el tiempo medio que tarda en fabricarse el
producto. su fórmula es:

PERIODO MEDIO DE FABRICACIÓN ( PMf ) :


saldomedio de productos en cursode fabricación
PMf = · 365 días
coste de fabricación

o PERÍODO MEDIO DE VENTA (PMv): se calcula dividiendo el saldo medio de los


productos acabados y las ventas a precio de coste, todo ello multiplicado por 365 días.
Su valor indica el tiempo medio que tarda en venderse un producto una vez fabricado.
Su fórmula es:

PERÍODO MEDIO DE VENTA ( PMv ) :


saldo medio de productos acabados
PMv= · 365 días
ventas a precio de coste
o PERIODO MEDIO DE COBRO (PMc): se calcula dividiendo el saldo medio de los
créditos comerciales (clientes) por las ventas a precio de venta. El resultado se
multiplica por 365 días. Su resultado indica el tiempo que la empresa tarda en cobrar
de sus clientes. Se calcula con la siguiente fórmula:
PERIODO MEDIO DE COBRO ( PMc ) :
saldo medio de los créditos comerciales
PMc= · 365 días
ventas a precio de venta

Sumando los valores obtenidos mediante los 4 períodos obtendríamos el valor del PERIODO
MEDIO DE MADURACIÓN ECONÓMICO (PME). Este periodo nos indica el tiempo que se tarda
en recuperar una unidad monetaria invertida en el ciclo de explotación. Se calcula del siguiente
modo:

PERIODO MEDIO DE MADURACIÓN ECONÓMICO ( PME ) .


PME=PMa+ PMf + PMv + PMc

Debido a que las duraciones de los diferentes periodos que lo integran no pueden ser
negativas, este tampoco lo podrá hacer, por lo que su valor será como mínimo 0.

Gracias a que en muchas ocasiones los proveedores de las empresas no exigen el pago de los
productos al contado, si no te permiten pagar al cabo de unos días, una parte del periodo de
maduración económico es financiado por ellos, con lo que se reduce el tiempo que el dinero
invertido permanece fuera del disponible. Efectivamente, aunque tengamos las existencias en
el almacén y estas están disponibles para incorporarse al proceso productivo, el dinero que
invertimos en ellas aún no ha salido y no empezado a seguir el ciclo de explotación, por lo que
hará el recorrido en menos tiempo. Para diferenciar este tiempo que tarda el dinero en
regresar al disponible de la empresa cuando se tiene en cuenta la financiación de los
proveedores, este tiempo se conoce como PERIODO DE MADURACIÓN FINANCIERO (PMF).

Gráficamente este hecho se representaría del siguiente modo:


Para calcular el periodo de maduración financiero primero tenemos que saber la financiación
que consiguen los proveedores a la empresa. Para ello tenemos que calcular el PERIODO
MEDIO DE PAGO (PMp). El periodo medio de pago nos indica los días que la empresa estará
en pagar a los proveedores y se calcula dividiendo el saldo medio de la deuda de los
proveedores entre las compras de materias primas, multiplicado por 365 días. Su cálculo se
realiza el siguiente modo:

PERIODO MEDIO DE PAGO ( PMp )


saldo medio de la deuda con proveedores
PMp= · 365 días
compras de materia prima

Conocido el periodo medio de pago ya estamos en situación de calcular el periodo medio de


maduración financiero. Este se calcula simplemente restando el periodo de maduración
económico al periodo medio de pago:

PERIODO DE MADURACIÓN FINANCIERO ( PMF )


PMF=PME−PMp

En este caso, el periodo de maduración financiero sí que puede presentar un valor negativo.
Sería la situación en la que los proveedores financiasen a la empresa más días de lo que ella
tarda en completar el siglo de explotación.

3. FONDO DE MANIOBRA
El FONDO DE MANIOBRA (FM) es el capital que la empresa necesita para financiar la duración
del periodo de maduración financiero. Cuando la empresa utiliza su dinero para comprar
materia prima, esos recursos no regresan a la tesorería hasta que no hayan completado el ciclo
de explotación. Durante este periodo la empresa tendrá que continuar haciendo frente a sus
pagos, por lo que necesitará disponer de unos recursos extras para operar con normalidad y
atender a sus pagos. El volumen de recursos que la empresa necesitará para operar con
normalidad mientras el dinero invertido en materias primas no regresa a caja será el fondo
de maniobra.

Para calcular el fondo de maniobra existen diferentes métodos.

 El más simple es el que lo calcula a partir del balance. El fondo de maniobra calculado
a partir del balance se conoce como CAPITAL DE TRABAJO, WORKING CAPITAL en
ingles también CAPITAL CIRCULANTE. Con este método, únicamente hay que buscar la
diferencia entre el activo corriente y el pasivo corriente. Esto es así, ya que con este
cálculo se busca la diferencia entre los activos que la empresa puede convertir en
efectivo a corto plazo y las deudas a las que tiene que hacer frente también a corto
plazo.
- Si el resultado es positivo querrá decir que dispone activos suficientes para
operar con normalidad.
- En cambio, si el resultado es negativo querrá decir que las deudas a las que tiene
que hacer frente a corto plazo superan a los activos que puede transformar en
dinero a corto plazo y, por tanto, va a tener problemas de liquidez.

Teniendo en cuenta esto, está claro que la empresa siempre le interesará que el fondo
de maniobra sea positivo.

Matemáticamente la expresión que nos permite encontrar el fondo de maniobra es la


siguiente:

FONDO DE MANIOBRA ( FM )

Fondo de maniobra ( FM )= Activo corriente ( AC )−Pasivo corriente ( PC )

( FM )=Patrimonio Neto ( PN )+ Pasivo NoCorriente ( PNC )− Activo No Corriente (ANC )


En el siguiente cuadro se muestra gráficamente cómo se calcula el fondo de maniobra a partir
de los datos del balance:

El tamaño del fondo de maniobra varía de una empresa a otra y en una misma empresa varía
en función del tiempo. Si la empresa consigue reducir la duración del periodo de maduración
financiero conseguirá reducir el volumen del fondo de maniobra y viceversa, a mayor periodo
de maduración financiero, mayor fondo de maniobra necesitará.

3.1. MÉTODOS PARA CALCULAR EL FONDO DE MANIOBRA

o FONDO MANIOBRA SINTÉTICO

Fondo de Maniobra Sintetico=¿

( PMME−x 1 ) · MP+ ( PMME−x 2) · MO+ ( PMME−x 2 ) ·≫¿


x: son aplazamiento del pago de ese factor

MP: Materia Primera

MO: Mano de Obra

GG: Gastos Generales

- Si x1 están en días lo que tardo en pagar al proveedor, MP será consumo diario de


materias primas.
- Si x2 está en días lo que tardo en pagar los salarios, MO será el gasto diario en salarios.
- Si x3 está en días es lo que tardo en pagar los Gastos Generales, si hay varios
aplazamientos diferentes habrá varios sumandos, por ejemplo que se paguen a 30 el
teléfono y 60 días la luz sería (PMME-30) · G1 + (PMME-60) · G2

o FONDO DE MANIOBRA ANALÍTICO

El fondo de maniobra, o fondo de rotación, es la diferencia entre el activo circulante y el pasivo


a corto plazo. Siguiendo con la terminología anterior, consideramos una empresa que tiene un
activo circulante formado por las existencias de materias primas, cuyo nivel medio es M, los
productos semiterminados F, las de productos acabados, V, los créditos sobre los clientes, C, y
un cierto nivel de tesorería, T. Mantiene además como pasivo a corto plazo una deuda con sus
proveedores que, por término medio, importa P u.m.. Necesitará un fondo de maniobra igual a

TESORERÍA+ MATERIAS PRIMAS + PRODUCTOS SEMIACABADOS


+ PRODUCTOS ACABADOS+COBROS−PROVEEDORES

4. FUENTES DE FINANCIACIÓN

La empresa necesita recursos financieros con los que poder atender (financiar) las inversiones
necesarias para la realización de su actividad productiva, así como para hacer frente al pago de
los gastos corrientes originados por la misma.

• SEGÚN SU DURACIÓN: corto o largo


• SEGÚN SU TITULARIDAD: propios o ajenos, que generan una deuda
• PROCEDENCIA: externos (aportación de socios, obligaciones…) o internos (retención
de beneficios)

La empresa debe seleccionar entre las distintas posibilidades para financiar sus operaciones
teniendo siempre en cuenta el objetivo de incrementar el valor.

Duración Titularidad Procedencia

Aportaciones de los Neto Patrimonial: Permanente Recursos propios Externos


socios

Autofinanciación Neto Patrimonial: Permanente Recursos propios Internos

Emisión de Pasivo No Corriente: Idea de Recursos ajenos Externos


obligaciones Permanencia en el tiempo
Otras deudas a Pasivo No Corriente: Idea de Recursos ajenos Externos
medio y largo Permanencia en el tiempo

Deudas a corto Pasivo a corto plazo Recursos ajenos Externos

4.1. FINANCIACIÓN PROPIA

Los recursos propios son las fuentes de financiación más estables o permanentes que tiene la
empresa, ya que no tienen vencimiento. Son los que soportan un mayor riesgo, puesto que en
caso de quiebra los socios son los últimos en percibir el valor que resulta de la liquidación de la
empresa, ya que antes que ellos deben ser atendidos los demás acreedores. Estos pueden ser
RESERVAS y AMORTIZACIONES

4.1.1. RECURSOS EXTERNOS


APORTACIONES DE CAPITAL:

- Proceden de la constitución de la empresa (capital inicial) o de posteriores


ampliaciones, son recursos permanentes y propios.
- No tienen fecha de vencimiento, la única posibilidad de hacer líquida la inversión
es su transmisión o venta en el mercado
- Los accionistas son los propietarios de la empresa y tienen derechos económicos y
políticos.
- Las acciones son títulos de renta variable, es decir, no otorgan un rendimiento
preestablecido.
- El rendimiento, determinado por los beneficios empresariales, tiene un doble
componente

• Dividendos repartidos

• Plusvalías o minusvalías generadas por la evolución del precio de las acciones

4.1.2. RECURSOS INTERNOS

AUTOFINANCIACION

- Formada por los recursos que fluyen a la empresa desde ella misma, principalmente
mediante retención de beneficios que incrementan las reservas.
- Ventajas:
• Autonomía financiera
• Mayor flexibilidad para seleccionar proyectos de inversión
• Fácil acceso a recursos financieros adicionales
• Mejora la solvencia al aumentar los fondos propios.
- Componentes adicionales:
• Dotación para Provisiones
• Dotación para Amortizaciones

4.2. FUENTES DE FINANCIACIÓN A CORTO PLAZO

• CRÉDITO COMERCIAL: Disponer anticipadamente del importe de las facturas de los


clientes a través de los derechos de cobro de letras de cambio, pagarés o
certificaciones de pago, que se descuentan antes del vencimiento para conseguir
recursos financieros.
- FUNCIONAMIENTO: La empresa negocia con la Entidad financiera la cantidad
de documentos, expresada en unidades monetarias, que se admitirá al
descuento.
- CARACTERÍSTICAS:
 Las Entidades financieras fijan un límite por contrato, de acuerdo con:
 Fiabilidad letras y riesgo, así como la garantía de solvencia que
merece la Empresa que descuenta.
 Riesgo de la empresa que deberá atender el pago
 Coste: Tipo de Interés, más comisiones.
 Soporta costes de formalización: Impuestos (Actos Jurídicos
Documentados)

• APLAZAMIENTO PAGO remuneraciones trabajadores o/e impuestos (en pasivo:


remuneraciones pendientes de pago)

• CONFIRMING: Estrategia comercial de las Entidades financieras con la idea de


incrementar la cartera de clientes de ámbito empresarial.
No constituye una forma de financiación para la empresa, pero sí para proveedores.
Supone un control integrado de los pagos.
- FUNCIONAMIENTO:
 La Entidad financiera propone al cliente la cesión de la gestión de los
pagos
 Si el Cliente acepta, se comunica a los proveedores
 Si los proveedores están conformes, la Entidad financiera les hace
ofertas financieras
- VENTAJAS:
 La Empresa Cliente se descarga de operaciones administrativas
 Fuente de financiación automática para proveedores y elimina el
riesgo de impago.
 Entidad financiera amplia cartera clientes.

• DESCUENTO COMERCIAL: La entidad abona a la empresa que realiza el descuento el


nominal de la remesa descontando:
- Intereses devengados entre ese momento y la fecha de vencimiento de la
misma.
- Comisiones por efecto descontado.
- Timbres, se trata del impuesto de Actos Jurídicos Documentados.
- Gastos de correo, envío, etc.
VENCIMIENTO: en este momento la entidad financiera percibe el importe íntegro de la
remesa. Si se produjera alguna incidencia en el cobro o impagado de algún efecto, la
entidad nos cargaría su nominal en nuestra cuenta más una comisión por devolución
de efectos. Letras de cambio; riesgo impago de la empresa.

• DESCUBIERTO EN CUENTA: estar en números rojos, opción cara, automático.

• FACTORING: Subcontratación de Servicios Financieros a otras empresas para ser más


eficiente, mejorar imagen y calidad en la prestación de servicios.
- Venta a un Factor de los derechos de crédito (facturas y letras) sobre los
clientes
- Objetivo: Obtener liquidez y evitar costes de administración y gestión
- Cesión de los derechos de cobro a la empresa de factoring
- TIPOS:
 Factoring con Recurso: La empresa de Factoring no asume los riesgos
de impago
 Factoring sin Recurso: La empresa de Factoring asume los riesgos del
impago
- INCONVENIENTES:
 Elevado Coste
 Principio de Globalidad
 Sólo por necesidad

• FINANCIACIÓN DE PROVEEDORES: Posibilidad de obtener aplazamiento en el pago de


los suministros de los proveedores. Adaptación casi inmediata a las necesidades de
financiación del Activo Corriente.
- MODALIDADES:
 Pago aplazado
 Descuentos por pago inmediato:
- Puede ser muy caro dependiendo del tipo de interés
- Valoración a fondo antes de escogerlo.

• CRÉDITO BANCARIO A CORTO PLAZO: Las empresas acuden al mercado financiero


(Entidades financieras) para solicitar créditos a corto plazo para cubrir necesidades de
funcionamiento que impone el Activo Corriente.

- CARACTERÍSTICAS:

 No son inmediatos
 Se suelen exigir garantías personales (aval) o reales (bienes)
 Valor de garantías superior al crédito
- MODALIDADES:
 Descubierto en cuenta. Modalidad atípica, espontánea, situación
extraordinaria.
 Póliza de Crédito. El banco abre una cuenta corriente a favor de la
empresa, que puede disponer hasta el límite establecido.
 Préstamo a corto

4.3. FUENTES DE FINANCIACIÓN A LARGO PLAZO

 PRÉSTAMOS A LARGO PLAZO: Recursos financieros que forman parte de los “Capitales
Permanentes” de la empresa y su finalidad es para financiar fundamentalmente:
a) Activos no corrientes
b) Parte del Fondo de Maniobra

La Empresa solicita a las Entidades financieras: Banca, Cajas principalmente.

- CARACTERÍSTICAS:
 Disponibilidad inmediata
 Reembolso o amortización financiera
 Coste al tipo de interés

• EMISIÓN DE TÍTULOS: OBLIGACIONES...


- Crédito contra la entidad emisora que da lugar al pago de unos intereses y
devolución del principal en una fecha determinada.
- Títulos de renta fija (el interés se fija en contrato).
- Los poseedores de obligaciones son acreedores de la empresa, no propietarios
- Existen diferentes tipos en función de cómo se realiza el pago de intereses.
• Obligaciones cupón americano (cobro periódico)
• Obligaciones cupón cero (cobro al vencimiento)
• Obligaciones al descuento (cobro a la suscripción)

 LEASING o ARRENDAMIENTO FINANCIERO:


- Contrato de alquiler que permite disponer de un activo sin necesidad de
comprarlo.
- A la finalización se puede comprar el activo por su valor residual, devolverlo a
la sociedad del leasing o renovar el contrato.
- Cuotas superiores a préstamo; una entidad financiera, puede o no estar
contratado el mantenimiento.
- Interviene Empresa Banco y Fábrica del bien

 RENTING: Es un contrato mercantil bilateral por el que una de las partes, la sociedad
de renting, se obliga a ceder a otra el uso de un bien por un tiempo determinado, a
cambio del pago de una renta periódica.
- El pago de la renta incluye el derecho de uso del equipo, el mantenimiento del
mismo y un seguro que cubre los posibles siniestros del equipo.
- Contrato con una entidad comercial; incluye mantenimiento; muy usado en
vehículos.
4.4. FUENTES DE FINANCIACIÓN A CORTO Y LARGO PLAZO

 PRÉSTAMO Y CRÉDITO (avales, negociaciones, comisiones, etc.)

o CONTRATO DE PRÉSTAMO es aquél en el que la entidad financiera entrega al


cliente una cantidad de dinero, obligándose este último, al cabo de un plazo
establecido a restituir dicha cantidad, más los intereses devengados.
o CONTRATO DE CRÉDITO DE CUENTA CORRIENTE es aquél en el que la entidad
financiera se obliga a poner a disposición del cliente fondos hasta un límite
determinado y un plazo prefijado, percibiéndose periódicamente los intereses
sobre las cantidades dispuestas, movimientos que se reflejarán en una cuenta
corriente.

COSTE REAL DEL PRÉSTAMOS:

CON LA ENTIDAD FINANCIERA


- Intereses
- Comisión de apertura (gastos de estudio, tramitación)
- Comisión por preamortización (cancelación total o parcial)
- Gastos de notificaciones

CON OTRAS ENTIDADES


- Seguros (vida, daños
- Gestoría

OTROS COSTES
- Tasación y comprobación registral
- Honorarios notariales
- Inscripción en el registro
- Impuestos

También podría gustarte