Está en la página 1de 17

 

CONTABILIDAD VI  

 ACTIVO, PASIVO Y
PATRIMONIO 

CALIZAYA TICAHUANCA, EVA BELEN

CHOQUE CHURA, BRAYAN

FLORES NINA, ALENKY SOFIA

CICLO VI

TACNA-PERU

2017
 

INTRODUCCIÓN

Se realiza una descripción conceptual parcial de todas las


cuentas contables que conforman el activo, el pasivo y el
capital.

Estos instrumentos de medios operativos, las cuentas


contables, son importantes para cualquier ente público o

privado ya que ayudan a llevar el control financiero, logrando


la realización de un balance general, un balance del estado de
ganancias y pérdidas, un análisis contable y financiero y otros.

La Contabilidad
Contabilidad es la ciencia que estudia, mide, analiza y
registra en unidades monetarias, las variaciones en el
patrimonio (conjunto de bienes, derechos y obligaciones) de
cualquier tipo de organización, empresa o individuo mediante
la aplicación de unas normas contables establecidas que
aseguran la calidad, cuantificación y sistemática de los datos,
facilitando así la correcta interpretación, control y toma de
decisiones.
El patrimonio es el conjunto de bienes, derechos y
obligaciones, susceptibles de valoración económica, que
posee una persona física o jurídica.
Los bienes y derechos forman parte del Activo.
Las obligaciones (deudas) forman parte del Pasivo.
 

OBJETIVOS

  Evidenciar las normas y procedimientos de control a los activos


pasivos y patrimonio,

  Analizar las distintas cuentas en el ambiento del control


control interno
contable para reconocer la veracidad y eficacia de los hechos
contables y sus distintos procesos en el ciclo contable.

ACTIVO

En contabilidad se denomina así al total de recursos de que


dispone la empresa
representa todos lospara llevar
bienes a cabo sus
y derechos queoperaciones;
son propiedad
del negocio.
Un activo financiero es un título o simplemente una anotación
contable, por el que el comprador del título adquiere el derecho
a recibir un ingreso futuro de parte del vendedor.
Los activos financieros son emitidos por las unidades
económicas de gasto y constituyen un medio de mantener
riqueza para quienes los poseen y un pasivo para quienes lo
generan.
 

 A diferencia de los activos reales, no contribuyen a


incrementar la riqueza general de un país, ya que no se
contabilizan
contabilizan en el
el PIB
 PIB (producto interior bruto) de un país, pero
sí contribuyen y facilitan la movilización de los recursos reales
de la economía, contribuyendo al crecimiento real de la
riqueza.

Un activo financiero es un instrumento financiero que otorga a


su comprador el derecho a recibir ingresos futuros por parte
del vendedor, es decir, es un derecho sobre los activos reales
del emisor y el efectivo que generen. Pueden ser emitidas por
cualquier unidad económica (empresa, Gobierno, etc).
Representa los bienes y derechos apreciables en dinero de
propiedad de la empresa. Se entiende por bienes, entre otros el
dinero en caja o en bancos, las mercancías, los muebles y los
vehículos; por derechos, las cuentas por cobrar y los créditos a su
favor.
Esta conformado por los recursos y derechos necesarios para el
cumplimiento de los objetivos de la empresa y estos se clasifican en
activos corrientes y activos no corrientes; los activos
corrientes comprenden el dinero y otros
recursos y derechos que razonablemente se espera convertir 
  en efectivo, consumir o vender en un periodo que no exceda de un
año y los activos no corrientes representa el valor de los bienes y
derechos de propiedad de la empresa que pueden convertirse en
efectivo, en un plazo mayor del periodo contable o de un año. 

CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS DEL ACTIVO

  Estar en capacidad de generar beneficios o servicios.


  Estar bajo el control de la empresa.
  Generar un derecho a reclamación.
 

  Movimiento de las cuentas del activo: estas cuentas


empiezan y aumentan su movimiento en el debe,
disminuyen y se cancelan el haber; por lo general
g eneral su saldo
es débito.

Elementos patrimoniales que signifiquen bienes y derechos


de cobro de la empresa. Se distinguen dos tipos de activo:

Activo corriente:
corriente:

Elementos que se espera vender, consumir o realizar a lo


largo de un ejercicio económico, como la cantidad de dinero
en caja, las facturas pendientes de cobro, etc. A su vez se
divide en:
a. Disponible
Disponible:: efectivo metálico, como el dineo
depositado en las cajas de la empresa, las cuentas
bancarias a su nombre, etc.
b. Realizable
Realizable:: bienes capaces de ser convertidos en
disponibilidadess mediante un proceso distinto del
disponibilidade
que constituye el objeto de la empresa. Podrían ser
acciones de otras empresas y derechos de cobro,
como facturas por venta de algún producto, efectos

c. comerciales
Existencias::aelementos
Existencias cobrar, etc.o bienes que, siendo el
objeto-actividad
objeto-actividad de la empresa, se necesitan para
generar disponibilidades, como productos
terminados, mercaderías
mercaderías de almacén, etc.

El Activo Circulante o Corriente está formado por:


  Las Existencias.
Existencias.
  Los Deudores Comerciales
Comercial es y Otras Cuentas a Cobrar.
  Las Inversiones
Inversiones a Corto Plazo.
  El Efectivo y Otros Activos Líquidos.
 

  Y las Periodificaciones.
Periodificaciones.  

Activo no corriente o inmovilizado:


inmovilizado:

Elementos que por su uso permanecen en la empresa a lo


largo de varios ejercicios, como mobiliario, construcciones,
ordenadores,, maquinaria, herramientas, etc. Se subdivide en:
ordenadores

a. Material:
Material: elementos como locales, mobiliario,
medios de transporte, ordenadores, etc.
b. Intangible
Intangible:: elementos como aplicaciones
informáticas, patentes, etc.

EJEMPLOS DE ACTIVOS FINANCIEROS, CLASIFICADOS


SEGÚN SU NIVEL DE LIQUIDEZ:
1. Dinero en curso legal: 
legal:  Monedas y billetes (es lo más
líquido que hay, pues ya es dinero en sí. Se puede
cambiar sencillamente por otros bienes).

2. Dinero en los bancos: Depósitos


bancos: Depósitos a la vista, depósitos
de ahorro y de plazo (véase depósitos
(véase depósitos bancarios).
bancarios).

3. Deuda pública a corto plazo: 


plazo:  letras del Tesoro
(véase deuda
(véase  deuda pública).
pública).
 

4. Pagarés de empresa: Activos
empresa: Activos emitidos por empresas
privadas (véase pagaré)
(véase pagaré)..

5. Deuda pública a largo plazo: Bonos


plazo: Bonos y obligaciones del
Tesoro.

6. Renta fija: 
fija:  Deuda emitida por las empresas privadas
(véase renta
(véase  renta fija).
fija).

7. Renta Variable: 
Variable: Desde acciones hasta derivados
financieros (véase renta
(véase renta variable)
variable)..

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE CONTROL:

INVERSIONES 

Planear y realizar las pruebas sustantivas de las cifras que muestran


los
estados financieros y que sean necesarias de acuerdo con
las circunstancias.

Verificar la existencia y aplicación de una política de acces


o a inversiones.

Determinar la eficiencia de la política de adquisición de inversiones


dela compañía

Verificar que los soportes de las cuentas registradas como


inversiones, se encuentren en orden y de acuerdo a las disposiciones
legales.

Planear y realizar las pruebas sustantivas de las cifras que muestran


los
estados financieros y que sean necesarias de acuerdo con
las circunstancias.

Revisar si la información acerca de las inversiones de la compañía,


se encuentra debidamente actualizada y se hace llegar
oportunamente a la administración y a los encargados dentro de la
compañía.
 

COSTO HISTÓRICO: incluye las sumas en que se incurre


para la
compra de la inversión, el cual, para el caso de las inver 
siones
representadas en acciones y cuotas o partes de interés so
cial se ajustará
ajustde
inflacionario aráconformidad
mensual o anualmente,
anual mente,
con lo reconociendo
previsto en las el efecto
efecto
l as disposiciones
legales vigentes.

CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR :

El total de las cuentas individuales de ser conciliado periódicamente


con la cuenta control en el mayor general.

La antigüedad de los saldos debe ser revisada periódicamente por un


Empleado.

Los estados de cuentas deben ser enviados con regularidad todos lo


sdeudores.

Se debe contar con la aprobación de específica del funcionario para:

Otorgar descuentos especiales

Pagar saldos acreedores

Las labores del encargado de cuenta por cobrar deben ser


independiente de:

Todas las funciones de efectivo.

Verificación de facturas y Notas de créditos.

Pases a cuentas control.

 Autorización de bajas
bajas de cuentas de cobros dudosos
 

INVENTARIOS 

El control interno de los inventarios se inicia con el establecimiento de


un departamento de
compras, que deberá gestionar las compras compras de los inventarios
siguiendo el proceso de compras.

Hacer conteos físicos periódicamente.

Confrontar los inventarios físicos con los registros contables.

Proteger los inventarios en un almacén techado y con puer 


tas de manera que se eviten los robos.

Realizar entrega de mercancías únicamente con requisición es


autorizadas.

Proteger los inventarios con una póliza de seguro.

Hacer verificaciones al azar para comparar con los libros contables

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO:

Examinar las autorizaciones


para las compras y ventas o retiros de propiedad y equipo.

Examinar las facturas de los proveedores y las liquidaciones d


e los
contratistas por trabajos realizados, así como otros document
os justificativos de los desembolsos efectuados por concepto de P, P
yE.

Comparar los presupuestos de obras o los importes autorizados para


la construcción, compra o adquisición de propiedades y equipo con
los desembolsos reales y verificar si coinciden.

 Analizar esta partida


partida y conciliar su saldo
saldo con el mayor
mayor de propiedades,
planta y equipo

Comprobar físicamente la existencia de vehículos


 

Comparar el resultado de la comprobación física con el mayor y de


propiedades, planta y equipo e investigar cualquier irregularidad

Seleccionar un número de tarjetas de control de existencias y


comprobar
si las salidas registradas en las mismas, se hallan ampara
das por pedidos
pedidos de almacén o por asientos de ajuste
ajuste

COSTO: Valor razonable de la l a contraprestación entregada, pa


ra comprar un activo en el momento de su adquisición o construcción
por parte de la empresa.

VALOR HISTÓRICO: Para los componentes de la Propiedad Planta y


Equipo el valor histórico se determina por todas las erogaci
ones y
cargos hechos por la empresa hasta colocarlos en condicion
es de utilización.

DEPRECIACIÓN: Es la asignación sistemática del monto depreciable


DEPRECIACIÓN:
de un activo durante su vida útil.

   Analizar esta partida


partida y conciliar su saldo
saldo con el mayor
mayor de propiedades,
planta y equipo.
  Comprobar si la base para la depreciación se ajusta a las
disposiciones legales y a la política aprobada por la junta directiva.
  Verificar los cálculos de la depreciación.

PASIVO

Es la cuenta que representa todas las obligaciones


contraídas por la empresa para su cancelación en el futuro.

Son las deudas que debe pagar por cualquier concepto.


 

Es la representación financiera de las obligaciones


presentes del ente económico, derivadas de eventos
pasados, en virtud de la cual se reconoce que en el futuro
se deberá transferir recursos o proveer servicios de otros
entes.

Estos se pueden definir como las


l as deudas que tiene u
una
na
empresa o las obligaciones que
que contrae para llevar a cabo su
actividad. Dichos pasivos son financiados con los activos que
la empresa genera.

Contabilidad establecen que
Las Normas Internacionales de Contabilidad 
los pasivos son aquellos que conllevan una  una  obligación
contractual(bien sea a través de la reposición efectiva de un
la  posibilidad de
activo o mediante el intercambio de activos) y la 
ser liquidado mediante capital. Llegados a este punto,
considero muy oportuno desarrollar con mayor profundidad el
tercer punto que nos traía hasta aquí: el capital.  

Representación financiera de una obligación presente del ent


e económico derivada
derivada de eventos pasados
pasados en virtud de la cual
cual se
reconoce que en el futuro se deben transferir recursos o proveer
servicios a otros entes.
entes. La clasificación
clasificación de las cuentas del pasivo es
es a
corto y largo plazo. 

Características de los pasivos.

*La obligación tiene que haberse causado.


 

*Existe una deuda con un beneficiario cierto.


*Representa para la empresa una obligación presente.
Una obligación es un deber o responsabilidad para actuar
en cierta manera.Las obligaciones pueden ser legalmente
exigibles como consecuencia de un compromiso
contractual, o de un requerimiento estatutario.

OBLIGACIONES FINANCIERAS:

Preparar listado de las obligaciones Financieras que indique las


fechas de origen, de renovación y de vencimiento, beneficiario,
importe, pagos o endosos y si es posible intereses.

Comparar los saldos en libros de las obligaciones financieras con el


listado y verificar la antigüedad de las obligaciones.

Solicitar la confirmación de saldos a las obligaciones financieras.

Investigar la existencia de saldos débito y reclasificarlos en una


cuenta de activo

Examinar los estados mensuales de las obligaciones financieras


como base de comprobación de saldos individuales.
Investigar los saldos grandes, anormales o antiguos y obtener una
explicación para ellos

CUENTAS POR PAGAR:

Deben segregarse las funciones de recepción de productos o


mercancías, de las de autorización de pagos y emisión de cheques.
 

Deben archivarse, en expedientes de pago por cada proveed


or, los documentos relativos a cada operación: el original de la
factura (que debe cancelarse, con el cuño de pagado, al efectuarse su
liquidación),una copia del informe de recepción y el cheque pagado o
la referencia a su fecha, numero e importe.

Las cuentas por pagar deben controlarse por sub-mayores,


habilitados por suministradores, y en cada uno, por cada recepción, y
cada pago efectuado.

Verificar si se elabora un Expediente de Pago de cada proveedor,


que al menos contenga en cada operación la Factura
del suministrador, el Informe de Recepción, las reclamaciones en
los casos que procedan y el documento de pago o su referencia.

Comprobar si confeccionan el Registro de Pagos, en que se


contabilizan los documentos de pago en orden numérico.

Verificar
con que concilien
el Submayor los documentos
de Cuentas por Pagar.recibidos de los proveedores

Comprobar que exista un procedimiento que asegure que las


Facturas se paguen en tiempo y no existen obligaciones envejecidas.

PASIVOS CONTINGENTES:

Cerciorarse de que todo pasivo contingente conocido se indique


i ndique en el
balance general

Establecer claramente la importancia de dichas obligaciones


contingentes y su significado para la situación financiera de la
empresa.

Pasivo Corriente 

Está compuesto por aquellas obligaciones que deben saldarse en corto


tiempo (un año como máximo), tenemos: Impuestos, facturas o letras
a menos de un año, sueldos y beneficios de trabajadores, préstamos a
corto o mediano plazo, entre otras.
 

Pasivo No Corriente 

Está compuesto por aquellas obligaciones que deben saldarse en un


largo tiempo (más de un año), tenemos:
t enemos: Impuestos, facturas
facturas o letras a
más de un año, préstamos a largo
l argo plazo, hipotecas, entre otros.

PATRIMONIO

Es la cuenta que representa los aportes del dueño o de los


dueños para constituir la empresa y además incluye las
utilidades y reservas. Matemáticamente, se calcula por la
diferencia entre el Activo y el Pasivo.

EL patrimonio comprende las cuentas que representan el capital, las


utilidades o pérdidas o las reservas que posee la empresa. 

Características del patrimonio. 


Está constituido por el aporte inicial y el aporte adicional
de los propietarios de la empresa.
*Se incrementa con las utilidades y se disminuye con las
pérdidas del ejercicio contable.
*Representa los recursos invertidos por los dueños de la
empresa
*Es igual al activo total menos el pasivo total.
*El derecho de los dueños de la empresa es un derecho
residual porque los derechos de los acreedores tienen
prioridad desde el punto de vista legal.
*Aportes efectuados por el propietario
*Utilidades provenientes de las operaciones del negocio.
*La disminución del patrimonio en una empresa se origina
de dos manera
 

*Retiros de dinero y otros activos por parte de los dueños


de la empresa.
*Pérdidas provenientes de operaciones improductivas de la
empresa.

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE CONTROL: 


 Asegurarse de que el patrimonio total de los cambio habid
os son consistentes
consistentes con el negocio
negocio y su actividad
actividad

Verificar que los saldos de estas cuentas estén debidamente


registrados y valorados, y se correspondan con transacciones reales.

Verificar que los conceptos que integran el capital contable


estén debidamente valuados.

Verifica que las cuentas estén correctamente descritas y clasificadas,


se aplican conforme a principio de contabilidad generalmente
aceptados, aplicados de manera uniforme respecto a ejercicios
anteriores.

Verificar que los movimientos de capital y reservas estén


debidamente autorizados y se hallan realizado conforme a la
normativa vigente

Comprobar su adecuada presentación y revelación en los e


stados financieros.

 Autorización y procedimientos para el


el pago de dividendos.
dividendos.

Información sistematizada sobre cifras actualizadas.

Control de las reservas restringidas, así como también vigilancia de


las distintas restricciones aplicadas a algún tipo de acciones

(DECRETO 2649/93) CAPITAL 


 ART. 83 (DECRETO
 

Verificar la existencia de la emisión de títulos que amparen las partes


del capital social

Custodia de arqueos de títulos  Información oportuna del


departamento de contabilidad de los acuerdos de los accionistas o de
los administradores, que afecten las cuentas del capital contable

Los movimientos deben estar aprobados por la junta genera


l de accionistas u órgano competente

Personal independiente debe llevar los registros de los títulos.

Conciliar periódicamente el registro de acciones con la cuen


ta de control.

Efectuar pagos de dividendos a través de una cuenta bancaria


especial.

UTILIDADES O PÉRDIDAS ACUMULADAS :

Las auditoria de las utilidades o pérdidas reflejadas en el patrimonio


de los accionistas tiene relación directa con la auditoria de las cuentas
de resultado. El movimiento debe estar respaldado
en las determinaciones de la asamblea general de accionist
as, que comprenden
comprenden la apropiación
apropiación para
para las reservas que
incrementan el patrimonio, el pago de dividendos
di videndos o las apropiaciones
especiales.

RESERVAS:

Las reserva legal debe analizarse con atención; Dich


os movimiento
movimientoss que debe ser respaldado por decisiones de
las asambleas de accionistas cuyas disposiciones, a la vez
quedaran consignadas en las actas prescritas. Las reservas,
al ser una partida creada y exigida por la ley, no están
sometidas a la voluntad del empresario. Éste no puede
disponer de ellas para un fin diferente al de enjugar pérdidas
que es el que le ha definido la ley, de modo tal que no se
pueden distribuir ni capitalizar, etc.La sociedad puede
 

disponer según su libre albedrío, de la parte de las reservas


que excedan del 50%. En tales circunstancias, la empresa
puede proceder a
capitalizar las reservas
reservas,, a distribuirlas, o a darles cu
alquier otro uso que considera pertinente.

CONCLUSIONES

El Pasivo y Patrimonio, al igual que el Activo dentro de una empresa


representa una parte muy vital para que ésta siga con vida, puesto que
a veces pasa que para iniciar se necesita de un capital muy alto, por lo

que se suele recurrir a obtener alguna línea de crédito para invertirla en


adquisición de activos que permitan el funcionamiento a corde con las
exigencias que el mercado requiere.

La Contabilidad se fundamenta en la necesidad de contar con


información financiera veraz, oportuna y completa, con documentos
 y registros que demuestren
demuestren los procesos realizados
realizados por una entidad
 y los resultados
resultados obtenidos
obtenidos que reflejen
reflejen su situación financiera.
financiera.

También podría gustarte