Está en la página 1de 4

INFRAESTRUCTURA

VENTAJAS

El turismo extranjero de los Estados unidos aumento de manera exponencial con la firma del tratado de libre comercio desde el 2012, no solo
para turismo ,los negocios se tomaron como lugar de concentración para desarrollar eventos , ruedas de negocio, los servicios de salud o
temas educativos ,en ciudades como Cartagena por ejemplo con su atractivo turístico beneficiando el sector hotelero , obligando a este
sector mejorar sus instalaciones y ofrecer sus servicio poniéndose a la vanguardia de las mejores ciudades del mundo en el sector hotelero y
turístico, generando empleo exigiendo estándares de calidad y el aumento de la inversión extranjera con la llegada de nuevas cadenas de
hoteles.

Los viajeros al aumentar sus visitas mas frecuentes a llevado para que nuevas aerolíneas como United Airlines, Delta Airlines, Spirit Airlines,
JetBlue Airways y American Airlines aperturen nueva rutas semanales conectando ciudades como Miami, Boston, Fort Lauderdale, Nueva
York, Orlando, Houston, Los Ángeles, Atlanta, Dallas y Washington con los destinos colombianos de Armenia, Barranquilla, Bogotá, Cali,
Cartagena y Medellín.
Este aumento de rutas aéreas esta obligando a la mejora y actualización de los aeropuertos de las principales ciudades , renovando las
pistas, mejorando la logística que con lleva el aumento de visitantes para ofrecer mejor control en las zonas de carga , las nuevas mercancías
que llegan también representan un tren logístico mas preciso capaz de afrontar los desafíos en cuanto a recepción, seguridad y despacho
eficaz de las mercancías .
Otra ventaja es la llegada de nuevas tecnologías , la mejora de las redes de telecomunicaciones haciendo presencia en todo le territorio
nacional mejorando la interacción de las poblaciones del país en lugares apartados con el resto del mundo , la infraestructura de las
comunicaciones a través de nuevas redes, instalación de antenas , la llegada de tecnología celular, aparatos electrónicos que mejoran la
calidad de vida siendo de apoyo para la educación.
Estos avances tecnológicos representan la modernización de las regiones , nuevas ciencias que se deben desarrollar en el país ,capacitación
de personal para afrontar estos nuevos cambios que serán continuos asi tener las capacidades intelectuales para el desarrollo del tlc y la
responsabilidad que esto con lleva pues debe ser un beneficio para el país y su gente, y ser mas competitivos .
DESAFIOS

La infraestructura esta muy retardada en comparación con estados unidos , las carreteras desde donde salen las materias primas , productos
agrícolas, están en precarias condiciones aun se deben sacar en lomo de mula en algunas regiones productoras , las vías terciarias deben ser
mejoradas , establecer un red de carreteras mas rapidas que conececten los puertos y permitir el desplazamiento de mercacias de forma
oportuna.
La agricultura debe fortalecerse con maquinaria agrícola ayudando a mejorar la productividad en el campo , la capacitación en nuevas formas
de cultivo aprovechando los climas , abriendo nuevos mercados, no solo ofrecer productos autóctonos del país si no ofreciendo nuevos
productos asi mejorando la seguridad alimentaria de nuestro país.
La industria de los agroquímicos esta resagada en comparación de la de estados unidos dependemos de la importación de estos, para poder
producir , es la hora de mejorar y crear industrias con las materias primas que tenemos.
Las carreteras, recuperación de ferrocarriles y de la navegación por el Río Magdalena, que hasta ahora se está trabajando y eso toma su
tiempo. L a logística portuaria que impactan de manera negativa en los costos de exportación porque se hace muy lenta, problemas de vías
para transportar los productos, dificultad para llegar a los puertos, deficiencia en las vías terciarias y la falta de poner en operación los
sistemas fluvial y férreo, hacen parte de los impedimentos que tiene Colombia para aprovechar adecuadamente los tratados de libre
comercio que ya se encuentran en vigencia de los que se están negociando.

Para la mejora sobre la productividad y la eficiencia del sector productivo, es necesario que Colombia corrija el atrazo que tiene en
infraestructura y ser mas competitivos en escenarios globales, prioridades nacionales
• Consolidar la red vial autopistas y vías terciarias
• Modernizar e integrar la infraestructura aérea
• Ampliar la capacidad instalada del sistema portuario
•El transporte fluvial en los principales ríos
• Recuperar la red ferreviaria
• Desarrollar zonas de actividad logística y pasos de frontera
• Promover sistemas eficientes de prestación de servicios de transporte

http://www.sice.oas.org/tpd/and_usa/studies/colresumen

https://www.larepublica.co/analisis/eduardo-verano-de-la-rosa-500119/los-tlc-llegaron-y-nuestra-infraestructura-que-2061401

También podría gustarte