Está en la página 1de 31

DERECHO PENAL I

LIC. WILLIAMS KALEB VALDEZ

EVOLUCION HISTORICA DEL DERECHO PENAL

MINELY CLAUDIA MARÍA MAZARIEGOS 2342101

SULEYMA YUBITZA ALVARADO PICON 2142063

MARCELA ALEJANDRA ROLDAN MATTA 2342103

TERCER SEMESTRE

GUATEMALA 02 DE MARZO DEL 2024


ÍNDICE

Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................3
ÉPOCA DE LA VENGANZA PRIVADA..................................................................................4
ÉPOCA DE LA VENGANZA DIVINA......................................................................................6
Etapa de Venganza Publica.....................................................................................................8
De La Venganza Pública......................................................................................................8
PERIODO HUMANITARIO......................................................................................................9
Etapa científica:.......................................................................................................................10
Época moderna:......................................................................................................................11
Crisis del derecho penal guatemalteco:...............................................................................14
BIBLIOGRAFIA.............................................................................................................................15
• Análisis...................................................................................................................................16
Suleyma Yubitza Alvarado Picón......................................................................................16
• Análisis...................................................................................................................................21
Minely Mazariegos...............................................................................................................21
• Análisis...................................................................................................................................25
Marcela Alejandra Roldan Matta.......................................................................................25
Conclusión................................................................................................................................29
INTRODUCCIÓN

El derecho penal ha experimentado una evolución histórica significativa a lo


largo de los siglos, adaptándose a los cambios sociales, políticos y culturales
de cada época. Desde sus orígenes en las antiguas civilizaciones hasta la
actualidad, el derecho penal ha ido evolucionando para garantizar la protección
de la sociedad y los derechos de los individuos. En el presente trabajo de
investigación, podremos observar la evolución histórica del derecho penal, que
refleja la transformación de las sociedades y sus valores, así como la búsqueda
constante de un sistema de justicia más justo y equitativo.
ÉPOCA DE LA VENGANZA PRIVADA.

En los primeros grupos humanos cuando el poder público no poseía el vigor


necesario para imponerse a los particulares una sanción, la función penal
revestía el aspecto de venganza particular, tomándose como retribución por el
acto cometido. No siendo un sistema penal en sí, sino una manifestación
individual. Esta época se caracteriza por más que buscar una compensación a
la infracción cometida, siendo más un acto instintivo de defensa, ante la
reacción provocada por un ataque que se considera injusto.
La justicia en este estadio del derecho penal es ejercida por el propio ofendido,
el cual al momento de ejercer su derecho de venganza provocaba un daño
mayor que el causado, no existiendo ninguna clase de limitación que regulara
el ejercicio de tal derecho.
Los primeros grupos de seres humanos vivían en colectividad liderados por un
jefe de familia o una persona que asumía el rol de líder. En esta etapa no
existía un Estado ni un gobierno que ejercería el poder público. Las conductas
que atentaran contra una persona o su familia, era contrarrestado mediante un
acto de venganza, ya sea ejercida por una persona o por la familia a la que
este pertenecía. Una de las características que señalan los tratadistas es la
desproporcionalidad entre la ofensa y la venganza.

En la época de la venganza privada, las disputas entre individuos o familias se


resolvían a través de la retaliación directa, sin la intervención de las
autoridades o instituciones legales. Esto podía resultar en un ciclo interminable
de venganzas y represalias, que a menudo llevaba a conflictos violentos y a la
perpetuación de la violencia.

La sanción no se enmarcada dentro de un sistema de justicia , es decir que no


existía normas que regula la forma de ejercer dicha venganza,
ni autoridad que definiera que tipo de conducta era considerada como una
ofensa tal que mereciese la sanción. Básicamente cada persona hacía justicia
por su propia mano. Según los tratadistas la época de venganza privada fue
una época de barbaridad.

Se considera que la Ley del Talión, pertenece a esta época y sirvió para poner
límite a la venganza, ya que se consideró que al infractor no podía devolverse
un daño mayor al que provoco. Esta se expresaba a través de la frase: Ojo por
ojo, diente por diente. Esta corresponde al Código de Hammurabi igualmente
está contenida en la biblia.

Así mismo en algunas sociedades existía la figura de la composición, entendida


esta como una reparación que hacía el ofensor o su familia a la persona del
ofendido. Con este arreglo económico se consideraba compensado el daño
causado y se abstenía el ofendido de ejercer la venganza.
Fue un periodo histórico en el que las personas hacían justicia por sus propias
manos. También se conoce como la venganza de la sangre o época bárbara.
En esta época, las personas buscaban causar un mal mayor al recibido. La Ley
de Talión y la Ley de Composición surgieron como limitaciones a la venganza.
La Ley de Talión es un principio jurídico de justicia retributiva,establece que al
infractor no se le puede devolver un daño mayor al que provocó.

La ley del talión se utilizaba como un instrumento para ejercer una justicia
personal que sustituía la venganza arbitraria. En general, se le conoce como el
principio que enuncia "Ojo por ojo, diente por diente”. El Código de Hammurabi,
el primero de la historia, regulaba la ley del talión. El código era muy severo e
imponía la pena de muerte para varios delitos.

La Composición es una figura que surgió en la época de la venganza


privada. Esta figura consistía en sancionar los daños con dinero.
La composición se realizaba de la siguiente manera:

El ofensor o su familia entregaban al ofendido y los suyos cierta cantidad de


dinero.
La víctima renunciaba a la venganza.

La composición y la venganza privada fueron dando paso a la pena como


consecuencia pública del delito. Esto generó un sistema mixto donde
convivirían la justicia pública y la privada.

Con el tiempo, las sociedades han evolucionado y han establecido sistemas


legales y de justicia para resolver conflictos de manera pacífica y equitativa,
con el objetivo de prevenir la venganza privada y promover la resolución de
disputas de forma más civilizada. Aunque la venganza privada todavía puede
ocurrir en algunas circunstancias, en la mayoría de las sociedades modernas
se considera inaceptable y se castiga como un acto ilegal.
ÉPOCA DE LA VENGANZA DIVINA.

La Época de la Venganza Divina es un período en el que el cristianismo


consideraba la pena como una expiación. En la historia y la mitología de
diversas religiones y creencias, se han narrado eventos en los que se
considera que una deidad o fuerza divina ha tomado represalias contra
aquellos que han actuado en contra de sus enseñanzas o principios. Por lo
tanto, la idea de la venganza divina es más un concepto simbólico que un
evento concreto con una fecha específica.

En esta época, el delito se consideraba una ofensa a la divinidad y no a la


persona o grupo. Los jueces y tribunales juzgaban en nombre de la divinidad
ofendida y pronunciaban sentencias para satisfacer su ira, logrando el
desistimiento de su justa indignación.

En esta época la venganza deja de ser individual y de ser un derecho del


ofendido, ya que le corresponde a la deidad el hacer justicia. Son pues los
dioses encargados de defender los derechos del ofendido. Al ir evolucionando
el derecho penal, esta etapa es un paso a la legalidad , surgen las primeras
personas con potestad de decidir entre lo justo y lo injusto, son por lo regular
sacerdotes quienes ejercen la justicia en nombre de la deidad y de la
colectividad.

La Época de la Venganza Divina fue manejada por la clase sacerdotal. Los


sacerdotes aplicaban justicia, pero abusaban de ella.
En 1789, durante este período, surgió la declaración universal de los derechos
del hombre y del ciudadano. En esta época se desechó la venganza y se
procuró el cambio de las penas que eran atroces por otras más suaves.

La pena en esta época era considerada por el cristianismo como una expiación
pero en un sentido distinto al de la expiación clásica. En efecto, no es ella
solamente concebida como sacrificio y sufrimiento físico, sino como una
1477redención, como experiencia espiritual, como penitencia. Siendo necesario
que el reo se convenza del mal que ha cometido y se arrepienta, y es bueno,
por tanto cualquier medio que contribuya a hacerlo meditar y arrepentirse es
bueno. Siendo básico en esta época el sufrimiento físico para limpiar el alma.
Existiendo en esta época abuso por parte de los sacerdotes, debido a que
inicia la llamada “Inquisición”.

El proceso inquisitivo era la institución canónica creada , por el Concilio de


Verona (1184), cuya finalidad era la de investigar, sancionar, erradicar y juzgar
los delitos de herejía, también fue denominada Santo Oficio1 . El método
empleado para la investigación y confesión de dichos crímenes era la tortura,
aplicándose de una forma desmesurada que en varias ocasiones causaba la
muerte del imputado, dicha tortura tenia por objeto que el acusado se declarará
culpable. Al momento de declararse culpable era sancionado con la muerte,
siendo quemado para poder expiar sus penas, salvando así el alma del reo.
En la historia, se han registrado varios eventos que se han interpretado como
ejemplos de la venganza divina, como desastres naturales, epidemias o
guerras. En estos casos, se cree que Dios está interviniendo para castigar a la
humanidad por sus pecados y transgresiones.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la idea de la venganza divina
es controvertida y puede interpretarse de diferentes maneras dependiendo de
las creencias religiosas y culturales de cada persona. Algunos pueden verla
como una forma de justicia divina, mientras que otros pueden considerarla
como una interpretación simplista y moralista de los eventos que suceden en el
mundo.
En algunas creencias religiosas, se cree que la venganza divina es una forma
de restaurar el equilibrio moral y castigar a los malhechores.
La época de la venganza divina es un concepto que se refiere a un período en
el que se cree que Dios o alguna entidad divina está tomando represalias o
castigando a aquellos que han pecado o han actuado de manera injusta.

En el judaísmo, la época de la venganza divina se conoce como el "Día del


Juicio". Se cree que ocurrirá al final de los tiempos, cuando Dios juzgará a
todos los judíos y decidirá quién irá a la Tierra Prometida y quién irá al infierno.

En el islam, la época de la venganza divina se conoce como el "Día del Juicio


Final". Se cree que ocurrirá al final de los tiempos, cuando Dios juzgará a todos
los musulmanes y decidirá quién irá al paraíso y quién irá al infierno.

La época de la venganza divina es un concepto que ha sido utilizado para


advertir a las personas de las consecuencias del pecado y para animarlas a
arrepentirse. También se ha utilizado para justificar la violencia y la persecución
de los disidentes religiosos.
Sin embargo, es importante recordar que la época de la venganza divina es
solo un concepto. No hay evidencia de que realmente exista. En última
instancia, cada persona debe decidir por sí misma si cree o no en este
concepto.
Etapa de Venganza Publica.

Era un acto de venganza ejercida a través de un representante del poder


público, en este tipo de venganza la ejecución que busca justicia la realizara
alguien que represente los intereses de la comunidad, En este tipo de
venganza se designó por primera vez órganos especiales que hacían función
de tribunales y jueces además de contar con sistema probatorio.
Aquí simplemente se traslada la ejecución justiciera a alguien que represente
los intereses de la comunidad, inicialmente, en su manifestación más primitiva
organizarse el Estado se traspasó a órganos especiales (jueces y tribunales) el
arreglo imparcial de las penas arrancándolo a los ofendidos y limitando su
derecho a la venganza. Se organizó todo un sistema probatorio y la pena se
fue objetivando e independizando del sujeto que la señalaba (legislador), e
incluso del que la ejecutaba (autoridades administrativas)
Durante esta etapa, se empieza a hacer distinción entre delitos privados y
públicos, según el hecho lesione de manera directa los intereses de los
particulares o el orden público. Es entonces cuando aparece la etapa llamada
"venganza pública" o "concepción política"; los tribunales juzgan en nombre de
la colectividad. Este fue una inmensa época, de propósitos retributivos y a lo
sumo intimidantes, con fines de prevención general, en que se aspiraba a
utilizar al delincuente en provecho del Estado (minas, galeras).

De La Venganza Pública

Capacidad del Estado para aplicar penas al autor de un delito. El fin de la pena
es la intimidación. El daño se convierte en delito y la venganza en castigo legal.
La infracción ya no se considera atentado contra la persona sino contra la
sociedad. El Estado toma para sí la venganza. El Derecho Penal se propone
corregir a los delincuentes, prevenir el delito y defender a la sociedad.
La venganza es el estado de enemistad de una o varias personas; que va
desde un grupo hasta toda la colectividad contra varias personas que han
causado un daño a uno de sus miembros. La venganza puede dirigirse contra
el ofensor, contra su grupo o contra sus familiares. Esta forma como
tratamiento a un criminal era el que se daba con objetivo de cobrarse el daño
causado a alguien (Hikal, 2011a, p. 367). Existen varios tipos o sistemas de
venganza: Venganza privada; Venganza familiar; Venganza divina, y Venganza
pública. Estos tipos de tratamiento fueron después erradicados con la finalidad
de respetar al delincuente, ya que no porque sea criminal o antisocial deja de
ser humano, además se cometieron muchas crueldades por las fallas en el
sistema tradicional, castigando a personas que no eran culpables (Rodríguez
Campos, 2007, pp. 2-9).
PERIODO HUMANITARIO

“En este periodo surge la declaración universal de los derechos del hombre y
del ciudadano en 1789 y empiezan a ser respetados e iniciados los juicios
justos para los delincuentes, En este periodo se desechó la venganza y se
procuró el cambio de las penas que eran atroces por otras más suaves”.
Se presenta en el momento en que se desarrolla la época conocida como
“Ilustración”, nació como reacción a la excesiva crueldad imperante en la
aplicación de penas.

Dentro de esta corriente, se pugna por la exclusión de suplicios y crueldades


innecesarios, se propone la certeza contra las atrocidades de las penas, se
preconiza la peligrosidad del delincuente como punto de mira para la
determinación de las sanciones aplicables y se urge por una legalidad de los
delitos y de las penas. El periodo humanitario es considerado una de las etapas
del derecho penal que surge ante la excesiva crueldad y continua con un
motivo humanizador de penas y en general de los sistemas penales, esta
tendencia se dio hasta la mitad del siglo XVIII con el Marques Cesar Beccaria y
con los filosos pensadores Voltaire, Roussean, Montesquieu etc.
En el periodo de la ilustración se da una reaccion humanitaria del derecho
penal que inicio en el derecho Canónico ante la necesidad de suavizar los
excesos de la justicia penal imperante y general de los sistemas penales dando
origen al derecho penal humanitario; siendo Hugo Grocio, Hobbes Locke.
Las normas del Derecho Internacional Humanitario pretenden evitar y limitar el
sufrimiento humano en tiempos de conflictos armados. A su vez, pretenden
limitar o prohibir el uso de ciertos métodos de guerra, pero no determinan si un
país tiene derecho a recurrir a la fuerza, tal y como lo establece la carta de
Naciones Unidas. Estas normas son de obligatorio cumplimiento tanto por los
gobiernos y los ejércitos participantes en el conflicto como por los distintos
grupos armados de oposición o cualquier parte participante en el mismo.
Cabe precisar que el Derecho Internacional Humanitario es un "derecho de
mínimos"; por lo que el conglomerado de derechos reconocidos en los tratados
internacionales de esta materia, no son enumeraciones taxativas y que, aun
cuando uno de esos tratados no consigne una cláusula expresa acerca de que
hay o puede haber en otros cuerpos normativos más derechos personales,
debe entenderse que un tratado no reduce ni desconoce derechos no incluidos
en él; de este modo se deben reconocer los derechos emergentes del derecho
interno de un Estado, o de otros pactos, o convenciones internacionales.
Etapa científica:

En esta etapa se mantienen los principios de la Etapa Humanitaria, pero se


profundiza científicamente respecto al delincuente, se considera que el castigo
no basta, por humanizado que sea, sino que además se requiere llevar a cabo
un estudio de la personalidad del sujeto (delincuente) y analizar a la víctima; es
indispensable conocer el porqué del crimen, saber cuál es el tratamiento
adecuado, para readaptar al sujeto, y sobre todo, prevenir la posible comisión
de nuevos delitos. El delito y el delincuente son vistos como un producto
disfuncional de la sociedad.
La evolución de las ideas penales es el resultado de la evolución del ser
humano mismo, por tanto el delito y la pena cambian, el delincuente es el
objeto de la máxima preocupación científica de la justicia. El delito es una
manifestación de la personalidad del delincuente y hay que readaptar a éste a
la sociedad corrigiendo sus inclinaciones viciosas. Tal corrección es el pivote
sobre el cual gira este nuevo período. La pena como sufrimiento carece de
sentido; lo que importa es su eficacia, dado aquel fin. Las ciencias
criminológicas vinieron a iluminar el problema hasta su fondo y a caracterizar el
nuevo período en el que la personalidad compleja del sujeto es lo que se
destaca en el primer término del panorama penal.

Evolución de las ideas penales:

Inició con la obra de El Marqués de Beccaria y subsiste hasta la crisis del


Derecho Penal Clásico con el aparecimiento de la Escuela Positiva. La labor
de sistematización que realizaron Francesco Carrera y los demás protagonistas
de la Escuela Clásica, llevaron a considerar al Derecho Penal como
una disciplina única, general e independiente cuyo objetivo era el estudio del
delito y de la pena desde el punto de vista estrictamente jurídico.
Luego de la Escuela Clásica aparece la Escuela Positiva del Derecho Penal,
con ideas totalmente opuestas, al extremo de que Enrico Ferri considera que el
Derecho Penal debía desaparecer totalmente como ciencia autónoma para
convertirse en una rama de la sociología criminal, auxiliándose para su estudio
de métodos positivistas o experimentales. En este período el Derecho Penal
sufre una profunda transformación a causa de la irrupción de
las ciencias penales, se deja de considerar el delito como una entidad jurídica
para convertirse en una manifestación de la personalidad del delincuente, la
pena deja de tener un fin puramente retributivo y se convierte en un medio de
corrección social o defensa social. Luego de esta etapa surge el Derecho Penal
Autoritario, producto de la aparición de regímenes políticos totalitarios cuya
principal característica era proteger al Estado por lo cual los delitos de tipo
político fueron considerados como infracciones de especial gravedad y
castigados severamente.
Hay quienes señalan como principio del periodo científico, las doctrinas
positivistas de fines del siglo pasado, pero realmente serian autores como
Manuel Kant , Sthal, Federico Hegel, Braver y algunos otros con los cuales
surgieron diversos criterios que le dieron luminosidad a esta etapa

Época moderna:

En la evolución de lo que hoy conocemos como Derecho Penal, tuvo


que pasar a través de diferentes etapas, las cuales se hicieron referencia en
párrafos precedentes; de dicho desarrollo se formaron las "Escuelas Penales",
las cuales son "el cuerpo orgánico de concepciones contrapuestas sobre la
legitimidad del derecho de penar, sobre la naturaleza del delito y sobre el fin de
las sanciones".

Así, antes del siglo XVIII, sólo existían opiniones o elucubraciones sobre el
delito, la pena, su fundamento y su fin, y no hasta 1764, al margen de las
meras especulaciones filosóficas, con fines políticos, funcionales y
pragmáticos, que surge a la luz del libro de "Beccaria", lo en él contenido
primordialmente implica una "ardiente acusación contra la barbarie del Derecho
Penal del antiguo régimen".

Dando surgimiento a la Escuela Clásica, siendo sus principales conceptos


básicos los siguientes:

1.- El Punto cardinal es el delito, hecho objetivo, y no el delincuente.


2.- El método es deductivo y especulativo.
3.- Sólo puede ser castigado quien realice un acto previsto por la ley como
delito y sancionado con una pena.
4.- La pena sólo puede ser impuesta a los individuos moralmente responsables
(libre albedrío).
5.- La represión penal pertenece al Estado exclusivamente, pero en el ejercicio
de su función, el Estado debe respetar los Derechos del hombre y garantizarlos
procesalmente.
6.- La pena debe ser estrictamente proporcional al delito y señalada en forma
fija.
7.- El Juez sólo tiene facultad para aplicar automáticamente la pena señalada
en la ley por cada delito.

Posteriormente, le cedió el paso a la Escuela Positiva, la cual de manera


preponderante, en esta rama del pensamiento se toma en cuenta "la
personalidad del reo como criterio determinante en las disposiciones y las
finalidades del Derecho Penal".

Las directrices conceptual básicas de la Escuela Positiva se pueden resumir de


la siguiente manera:

1. El punto de mira de la justicia penal es el delincuente, pues el delito no es


otra cosa que un sistema revelador de un estado peligroso.
2. La sanción penal, para que derive del principio de la defensa social, debe
estar proporcionada y ajustada al "estado peligroso" y no a la gravedad objetiva
de la infracción.
3. El método es el inductivo, experimental.
4. Todo infractor de la ley penal, responsable moralmente o no, tiene
responsabilidad legal. "la voluntad está determinada por influjos de orden físico,
psíquico y social".-
5. La pena tiene una eficacia muy restringida; importa más la prevención que la
represión de los delitos, y por tanto, las medidas de seguridad importan más
que las penas mismas.
6. El Juez tiene facultad para determinar la naturaleza delictuosa del acto y
para establecer la sanción, imponiéndola con duración indefinida para que
pueda adecuarse a las necesidades del caso.
7. La pena, como medida de defensa, tiene por objeto la reforma de los
infractores readaptarles a la vida social, y la segregación de los incorregibles.

La Tercera Escuela, es una posición ecléctica entre las dos escuelas


anteriores, tomando conceptos fundamentales de los clásicos y también de los
positivistas, estimando al delito como un fenómeno individual y social,
orientándose al estudio científico del delincuente y de la criminalidad; niega el
libre albedrío si éste es considerado en toda su dimensión; acepta el principio
de la responsabilidad moral distinguiendo entre imputables e inimputables; sin
embargo, no se estima al delito como un acto realizado por alguien con libertad
absoluta, sino que existen motivos que determinan y coaccionan
psicológicamente al infractor; se inclina más por estimar la pena como una
defensa social.

Teoría Causalista: como reacción al pensamiento del positivismo sociológico y


obviamente a su metodología que había llevado al Derecho Penal al campo de
la sociología, pero que, a la vez, recoge también la influencia de aquel, se
manifestó en Alemania el pensamiento de Franz Von Lizt. Bajo la influencia del
positivismo, el concepto del "delito" aparece recogido y estudiado en un plano
naturalístico y causal, por lo que es esquema lo lleva a plantear el análisis del
delito bajo el binomio de los elementos objetivo y subjetivo, apareciendo la
concepción del delito como un hecho en sentido objetivo y causal, denominado
como comportamiento o conducta, conteniendo el resultado y el nexo causal.
Para determinar la existencia del delito se une también, el análisis de la
antijuricidad, entendida como un juicio de valor objetivo relativo a la
contradicción del hecho con el derecho, con lo que se integra el elemento
objetivo del delito. El elemento subjetivo, está constituido por el nexo de
relación psicológica entre el querer del agente y la causación de producción del
resultado, que es el ámbito en que se precisa la culpabilidad.

Teoría del Finalismo: Planteada en la tercera década del siglo XX, procuró
seguir el análisis científico de la ley penal, intentando superar las
contradicciones que se apuntaban en los esquemas precedentes de la
dogmática penal.

Surge así, la corriente del finalismo o teoría de la acción final, corresponde a


Hans Welzel ser el creador del finalismo y poner las bases de la nueva
construcción de esta estructura sistemática penal.

Esta teoría reconoce esencialmente la base de que el hombre es un ser social


responsable, que actúa conforme a un sentido, por lo que sus acciones
aparecen invariablemente impregnadas de la finalidad por él propuesta, lleva a
reconocer que, concretamente en el Derecho Penal, el acto, a partir de la
voluntad y de la conciencia es lo que determina el contenido del orden
valorativo jurídico. En otras palabras, el orden jurídico es un orden de
regulación de la conducta humana, que es por esencia eminentemente final, es
decir, caracterizada por su voluntad finalísimamente determinada, el ser
humano aprovecha su conocimiento acerca de los procesos causales a fin de
determinar la realización de sus objetivos.

Teoría del Funcionalismo Político Criminal: Después de las consecuencias de


la segunda guerra mundial, se pronunció el interés de incorporar el respeto a
los derechos humanos dentro de la legislación mundial. A la vez, esta situación
se reflejó en el campo de le ley penal, en una tendencia frecuentemente
apuntada como orientación político criminal, significó la necesidad de entender
el contenido de la propia ley penal en relación con la realidad social. Es decir,
de entender que el Derecho tiene un contenido social y que esa realidad social,
no solamente tiene que ser regulada, sino entendida y atendida por el Derecho,
como consecuencia de los fines de la seguridad jurídica para la convivencia,
sobre la base de protección a los bienes jurídicos de los miembros de la
comunidad.

Uno de los principales sostenedores de éste teoría, Claus Roxin, señala, que el
análisis del Derecho Penal exige tomar en cuenta sus fines; son los fines de
política criminal del derecho los que deben dar la luz para explicar y para
determinar la existencia del delito; la responsabilidad del autor y tercero para
determinar la aplicación de la pena en base, precisamente a sus fines de
política criminal.

Es importante tener un concepto claro del derecho penal, debido a que del
análisis de dicho concepto podremos inferir que en ningún momento establece
que las penas a imponer deben ser superiores al mal causado, en la comisión
del ilícito penal. Tomando como base el daño causado al bien jurídico titulado.
En virtud de lo anteriormente indicado podemos definir al derecho penal en una
forma general como: “El conjunto de normas jurídicas que determinan los
delitos las penas que el estado impone a los delincuentes y las medidas de
seguridad que el mismo establece.

Crisis del derecho penal guatemalteco:

La crisis del derecho penal guatemalteco, es producto inevitable de la crisis del


derecho penal contemporáneo, pero en principio es consecuencia de
situaciones jurídicas propias que muchas veces ni siquiera se han intentado
resolver. En la historia jurídica de Guatemala, se puede contar la promulgación
de cinco Códigos penales, a la fecha: El primero se promulgó en 1834 durante
el gobierno del doctor 7 Mariano Gálvez; el segundo en 1877 durante el
gobierno del general Justo Rufino Barrios; el tercero en 1889 durante el
gobierno del general Manuel Lisandro Barillas; el cuarto en 1936 durante el
gobierno de del general Jorge Ubico y el quinto que es el que actualmente nos
rige, entró en vigencia el 1de enero de 1974 durante el gobierno del general
Carlos Arana Osorio. El Código Penal actual, introdujo algunos avances
técnicos como el principio de legalidad, principio de retroactividad de la ley
penal favorable al reo y otros, indiscutiblemente presenta una estructura
institucional y delictiva mucho más técnica.
BIBLIOGRAFIA

http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/04/04_8031.pdf
https://www.poderjudicialmichoacan.gob./tribunalm/biblioteca/almadelia/
Cap1.htm
https://www.studocu.com/es-/document/universidad-autonoma-de-queretaro/
introduccion-al-derecho-penal/periodo-cientifico/7929417
https://www.scribd.com/document/391489580/Derecho-Penal-Venganza-
Publica
https://campus.i.edu.mx/_Cursos/Curso01085/Temario/Archivos%20PDF/Sesi
%C3%B3n%201.pdf
https://www.monografias.com/docs/Periodo-Humanitario-Derecho-Penal-
P3FSAZGFJDUNZ
https://www.poderjudicialmichoacan.gob.mx/tribunalm/biblioteca/almadelia/
Cap1.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_internacional_humanitario
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/04/04_8031.pdf
https://www.poderjudicialmichoacan.gob./tribunalm/biblioteca/almadelia/
Cap1.htm
https://www.studocu.com/es-/document/universidad-autonoma-de-queretaro/
introduccion-al-derecho-penal/periodo-cientifico/7929417
• Análisis.

Suleyma Yubitza Alvarado Picón

Según nuestra investigación en los primeros grupos humanos cuando aún no


había un sistema penal en sí, los grupos eran liderados por un jefe de familia, o
una persona que asumía el rol de líder.

En la época de la venganza privada estos líderes eran los responsables de


hacer justicia por su familia, eran los que se responsabilizaban, este no era un
sistema penal como tal, era más una manifestación individual para hacer
justicia por su propia mano, esta época se caracterizaba más que todo en
buscar una compensación a las infracciones cometidas, era considerado más
como actos de defensa,

En esta época la justicia era tomada por la misma víctima o familiares de la


misma, el cual podía tomar represalias más grandes de lo que se le habían
cometido a él o a su familia, no había limitaciones, ni un sistema que los
castigara o limitara, no existía ninguna institución que se metieran, esto daba
lugar a interminables consecuencias, incluso entre las mismas familias, no
había excepciones, una vez cometían la falta, u ofensa, ya que en ese
entonces tampoco habían escritos de lo que eran faltas, y cualquier cosa se
podía tomar como faltas.

Fue entonces cuando la ley del talión y la composición aparecieron para poner
limitaciones a estas venganzas, la ley del talión consistía en que si el ofendido
quería hacer justica, debía realizar la misma ofensa, no se le permitía realizar
una falta más grave, la ley del talión también es conocida como el principio que
anuncia la frase ¨Ojo por ojo, diente por diente¨ que correspondía al código
Hammurabi, este código fue el primero de la historia, y era el que lo regulaba
incluso esa frase la podemos encontrar en la biblia.

Actualmente y según lo que pude investigar, hay algunas comunidades en las


que la ley del talión se sigue practicando, pues muchas familias no están
conformes con las penas que les impone la justicia, muchas veces hacen falta
muchas pruebas para comprobar su culpabilidad, y terminan en libertad, en
muchos casos esto puede ser favorable para algunos, ya que pueden ser
inculpados, pero para aquellos que buscan la justicia y que saben quiénes son
los culpables pero cuentan con pocas evidencias, su solución es realizar la
justicia por su propia mano.
Por otro lado, la composición era la que se encargaba de solucionar los
problemas mediante dinero, se llegaba a un acuerdo con la familia afectada,
ponían un precio y un tiempo estimado en el que se debía hacer el pago, para
ser perdonados, y con esto se esperaba que se terminaran los problemas, para
que ya no siguieran con peleas, que se volvían interminables, más bien
generacionales. De la misma forma que la ley del talión, aún hay ciertas
comunidades o familias que siguen con esta forma de hacer justicia. Y parece
interesante ya que a muchos les interesa más el dinero que pueden recibir,
mientras que a otros les interesa más hacer la justicia por su propia.

Con forme fueron evolucionando las leyes, se menciona la época de la


venganza divina.

Esta desde mi punto de vista se realizó con el fin de fomentar miedo a las
personas con castigos divinos, mediante una deidad o fuerza divina.
Al ir evolucionando, esta época fue un paso a la legalidad, surgieron las
primeras personas con potestad de decir que era lo bueno y lo malo, por lo
regular los encargados de hacer justicia eran los sacerdotes, pero según
nuestra investigación, estos abusaban del poder que se les daba, debido que
en ese tiempo inicio la llamada inquisición.

Se habla que el proceso de inquisición era una institución canónica creada por
el concilio de Verona, el concilio de Verona o Veronense se desarrolló desde el
primero de agosto, hasta el 4 de noviembre del año 1184 tenía la finalidad de
investigar, sancionar, erradicar, y juzgar los delitos de herejía, también fue
denominada como santo oficio, estos utilizaban la tortura como un método para
llegar a la confesión del reo, las torturas llegaban a ser crueles que el reo
terminaba muriendo, y suena tan cruel porque probablemente eran inocentes,
pero era difícil que ellos lo aceptaran, de cualquier forma morirían, pues creían
que la deidad estaba molesta, y debían calmar su ira.

Se consideraba que, en la historia y la mitología de las diversas religiones o


creencias, se han narrado eventos en los que se considera que una deidad o
fuerza divina ha tomado represalias contra aquellos que han actuado en contra
de sus enseñanzas o principios, claramente estos eventos los podríamos
encontrar más que todo en la biblia.

Se consideraba que las ofensas o delitos eran directamente a la divinidad y no


tanto a la persona o grupo social, incluso se menciona que los jueces y
tribunales juzgaban en nombre de la divinidad o deidad y dictaban sentencias
para satisfacer su ira y así evitar castigos divinos.
En 1789, surgió la declaración universal de los derechos del hombre y del
ciudadano, en ese tiempo se desechó la venganza y se procuró el cambio las
penas que eran atroces por unas más suaves. La pena en este tiempo fue
considerada más como una expiación, no se consideraba como un sacrificio y
sufrimiento físico, sino como una redención, o penitencia, de cualquier forma, el
aprendido era obligado a declararse culpable, para limpiar su alma.

Sin embargo, esta época para mi punto de vista fue atroz, pues aquellos que
no se sometían a las creencias y a las leyes, que según eran impuestas para
evitar que una deidad se enojara y evitar el famoso castigo divino, eran
castigados muy severamente, incluso podían morir.

Podemos decir que en la actualidad vemos que aún se sigue creyendo que
existe una deidad, y que debemos actuar correctamente, pues si actuamos
correctamente al morir iremos al famoso paraíso que Dios creó para aquellos
que sigan sus mandatos, mientras que aquellos que hacen el mal irán al
infierno. Pero lo que parece curioso es que todo aquel que se arrepienta por
sus pecados será perdonado por esta deidad, sin importar la gravedad de sus
actos. Este es un tema de debate muy extenso, pues hay quieres están en
contra de esto.

También en esta evolución podemos observar que surgió el periodo


humanitario.
En 1989 los derechos del hombre y ciudadano empiezan a ser respetados e
iniciaron los juicios justos para los delincuentes, ya que hay que tener en
cuenta que todos podemos redimirnos y merecemos una segunda oportunidad
y hacer mejor las cosas.

En este periodo se desechó la venganza y se procuró las penas fueran más


suaves, ya que, en las anteriores leyes impuestas por los mismos grupos, estas
penas eran atroces, se desarrolló la época de ilustración, que era como una
reacción a la excesiva crueldad.

Con forme han ido evolucionando el derecho penal, se ha ido tratando de


mejorar las penas para los criminales, tratando de que el afectado reciba
justicia sin llegar a ensuciar sus manos, o desatar de nuevo más crímenes,
entre las propias familias u otros grupos en la sociedad. Se trata de imponer
penas siempre velando por el bienestar de ambas partes involucradas, pero a
veces esto puede ser muy difícil, pues no siempre se llegará a un acuerdo.
Incluso podemos mencionar la etapa científica, esta consideraba que las penas
no eran suficientes, lo que se espera con las leyes en si es; llegar a una
armonía o acuerdo, entre los grupos humanos, sociales y culturales,
respetando siempre los derechos humanos del individuo, por lo tanto en la
etapa científica se realizaban estudios de la personalidad del delincuente, para
saber si contaba con alguna discapacidad mental, y analizar a la víctima
siempre es indispensable pues así podrán determinar el porqué del crimen, ya
que por lo general nadie lastima a otra persona sin provocaciones, o como
generalmente le llamamos ¨Defensa Personal¨.

Con la etapa científica

Se esperaba que, si el delincuente sufría de algún problema mental poder


tratarlo adecuadamente, y así poder readaptarlo a la sociedad para que no sea
peligroso para las personas, ni para el mismo, es importante mencionar que
muchos de los delincuentes adoptan estas prácticas porque en su hogar son
violentados, o les inculcan que robar o matar está bien, no les enseñan lo que
es bueno y malo, muchas veces desde pequeños se les ve cierta maldad, y
como padres se debería de buscar ayuda profesional para evitar que se siga
creciendo con esos pensamientos y evitar que de adultos sean malos, aunque
también hay enfermedades que no podemos controlar, como lo es la
esquizofrenia, en estos casos es casi imposible tratarlos para que vivan una
vida normal, lo más aconsejable es que sean internados, y que permanezcan
aislados de la sociedad.

Las evoluciones de las ideas penales.

Tenemos lo que fue la escuela clásica, se llegó a considerar al derecho penal


como una disciplina única, general e independiente, el objetivo era el estudio
del delito y de la pena, desde el punto de vista estrictamente jurídico.

Luego de la escuela clásica apareció la escuela positiva del derecho, con ideas
totalmente opuestas. Pensaban que el derecho penal debía desaparecer
completamente como ciencia autónoma, durante este periodo el derecho penal
sufrió una transformación, por causa de las ciencias penales, pues se dejó de
considerar el delito como entidad jurídica, para convertirse en una
manifestación de la personalidad del delincuente,

Para mi punto de vista significaba que las penas deberían ser severas, ya que
el delincuente actuaba bajo sus impulsos de enojo, y no tanto por una defensa
personal incluso, se creó también el derecho penal autoritario, este con el fin de
proteger al estado, de aquellos políticos corruptos, que al momento de poseer
el poder se sentían con la autoridad de realizar cualquier crimen creyendo, en
contra de las personas o incluso en contra del estado, ya que se creían
impunes.

El derecho penal para llegar a la época moderna como hasta ahora lo


conocemos debió pasar por muchos años de evolución, años en los que se
trató que la justicia fuera justa para ambas partes, creando también los
derechos humanos, para que todo fuera de la mano.

Se crearon las escuelas penales, normas jurídicas, en si un conjunto de


normas, que se encargan de definir los delitos y sus penas, en estas escuelas
podemos aprender que cada delito tiene su consecuencia, sanción o pena, las
cuales están en el código penal y que tienen como finalidad evitar que se
produzcan actos dolorosos contra bienes jurídicos de otra persona, pues
gracias a los derechos humanos,.

Cada individuo tiene sus derechos, sin importar lo que este haya hecho, y
nadie tiene la potestad de atentar contra ellos.

Existen los delitos y ofensas, el derecho penal se encarga más que todo de los
delitos, hay delitos graves como también delitos leves, cabe mencionar que las
penas solo pueden ser impuestas o aplicadas por los tribunales de justicia.
Por lo tanto, el derecho penal recoge varios tipos de delitos que han sido
tipificados como actitudes negligentes y establece las correspondientes penaqs
en caso de que se dictamine al termino del proceso judicial la culpabilidad del
acusado.
• Análisis

Minely Mazariegos

Se dice que en la época de la venganza privada no poesía el vigor necesario


para imponerles una sanción a los particulares para tomarse una retribución
por el acto cometido. Esta época se caracteriza más en buscar una
compensación a la infracción cometida, siendo un acto instintivo de defensa
ante una reacción provocada por un ataque que se considera injusto.

Los primeros grupos de los seres humanos vivían en colectividad liderados por
un jefe de familia o de una persona que asumía el rol de líder, en esta etapa no
existían un Estado ni un Gobierno que ejercieran el poder público las conductas
eran de venganza contra una persona o familiar a que perteneciera.

La sanción no marcaba dentro de un acto de justicia eso quiere decir que no


había normas que regula la forma de ejercer la dicha venganza ni había
autoridad para que defendiera dicha conducta que era como una ofensa que
merecía sancionar, cada persona hacia justicia por su propia mano la época de
la venganza privada fue una época de barbaridad. También se conoce como la
venganza de la sangre.

Las personas causaban un mal mayor al recibido, con el tiempo las sociedades
evolucionaron y establecieron sistemas legales y de justicia para resolver
conflictos de una manera pacífica y equitativa.

La venganza divina es un periodo cristianismo considerada la pena como una


expiación, esta época se considera una ofensa divina no a la persona o grupo,
también deja de ser individual o de ser un derecho ofendido. La época divina
fue manejada con clase sacerdotal, los sacerdotes hacían justicia, pero
abusaban de ella durante este periodo surgió la declaración universal de los
derechos del hombre y del ciudadano.

La venganza divina se refiere a un periodo en el que se cree en Dios o alguna


entidad divina que estén castigando de manera que aquellos estén pecando o
han actuado de manera injusta.
La época de la venganza publica en este tipo de venganza la ejecución que
busca justicia que realizara que represente los intereses de la comunidad, tiene
la capacidad del estado para aplicar penas del autor de un delito, el daño se
convierte en un delito y la venganza se convierte en castigo legal. El estado
toma para si la venganza el derecho penal se propone corregir a los
delincuentes, prevenir un delito y defender a la sociedad.

La venganza es el estado de enemistad de una o varias personas que va de


una persona o un grupo que han causado daño a uno de los miembros, la
venganza puede dirigirse contra el ofensor. Hay varios tipos de venganza, la
venganza privada, venganza familiar, venganza publica y venganza divina.

El periodo humanitario surge la declaración de los derechos del hombre y del


ciudadano en el año 1789 fueron respetados e iniciaron los juicios justos para
los delincuentes, el periodo humanitario es considerado una de las etapas del
derecho penal que surge ante excesiva crueldad y continua con un motivo.

Las normas del derecho humanitario pretenden evitar y limitar el sufrimiento


humano en tiempos de conflictos armados pretenden limitar o prohibir ciertos
modos métodos de guerra, estas normas son de obligatorio cumplimiento por
los gobiernos.

La etapa científica esta etapa se mantienen de los principios de la etapa


humanitaria, pero se profundiza científicamente respecto al delincuente, se
considera que el castigo. El delito y el delincuente son vistos como un producto
disfuncional sociedad.

La evolución de las ideas penales el Derecho penal es el saber jurídico que


establece los principios para la creación, interpretación y así ejecutar la
aplicación de las leyes penales, el derecho penal es una disciplina única y
general e independiente cuyo objetivo era el estudio de delito y de la pena, el
derecho penal sufre una profunda transformación o causa irrupción de las
ciencias penales se deja considerar el delito.
La época moderna se dice que tuvo que pasar atreves de diferentes etapas es
un periodo histórico que empezó en 1492 con el descubrimiento de América y
terminó en 1789 con la Revolución Francesa. Fue una época de grandes
cambios económicos, políticos y religiosos.

La pena puede ser impuesta a los individuos moralmente responsables, la pena


puede ser estrictamente proporcional al delito y señalada en forma fija, la
reprensión penal pertenece al Estado debe respetar los derechos del hombre y
garantizarlo procesalmente.

El juez solo tiene facultad de aplicar automáticamente la pena señalada en la


ley por cada delito, el juez tiene facultad de determinar la naturaleza delictuosa
del acto y para establecer la sanción y poniéndola con duración indefinida para
que pueda poniéndola en el caso.

La pena tiene una eficacia bien restrictiva importa más la prevención que la
represión de delitos y por tanto las medidas de seguridad importan más que las
penas mismas, la pena como medida de defensa tiene como por objeto las
penas de las medidas de los reactores a la vida social, estimando al delito
como un fenómeno individual y social, orientándose al estudio científico del
delincuente y de la criminalidad; niega el libre albedrío si éste es considerado
en toda su dimensión.

El principio de la responsabilidad moral distinguiendo entre imputables e


inimputables; sin embargo, no se estima al delito como un acto realizado por
alguien con libertad absoluta, sino que existen motivos que determinan y
coaccionan psicológicamente al infracto.
Es importante tener un concepto claro del derecho penal, debido a que del
análisis de dicho concepto podremos inferir que en ningún momento establece
que las penas a imponer deben ser superiores al mal causado, en la comisión
del ilícito penal.

El conjunto de normas jurídicas que determinan los delitos las penas que el
estado impone a los delincuentes y las medidas de seguridad que el mismo
establece.

La crisis del derecho penal guatemalteco, es producto inevitable de la crisis del


derecho penal contemporáneo, pero en principio es consecuencia de
situaciones jurídicas propias que muchas veces ni siquiera se han intentado
resolver

El Código Penal actual, introdujo algunos avances técnicos como el principio de


legalidad, principio de retroactividad de la ley penal favorable al reo y otros,
indiscutiblemente presenta una estructura institucional y delictiva mucho más
técnica.

Cuando se habla de derecho penal, se hace uso del término con diferentes
significados, de acuerdo con aquello a lo que se desee hacer referencia; de tal
manera, puede hablarse por una parte de un Derecho penal sustantivo y, por
otro lado, del Derecho penal adjetivo o derecho penal.

El Derecho penal es la parte del derecho compuesta por el conjunto de normas


dotadas de sanción retributiva. Esta definición corresponde a lo que suele
llamarse derecho penal sustantivo o material, por oposición al derecho penal
adjetivo o formal, esto es, al conjunto de normas que regulan el procedimiento
penal.
• Análisis

Marcela Alejandra Roldan Matta

El derecho penal a través del tiempo ha tenido un proceso evolutivo, ha tenido


diversas concepciones, puntos de vista. Durante este proceso evolutivo se
dieron distintas fases y épocas tales como: la venganza privada, la venganza
divina, la venganza, publica, el periodo humanitario, la etapa científica y época
moderna.

La venganza privada

También fue conocida como venganza de sangre pues esta consistía en que
cada persona y sus familiares podían tomar justicia por su propia cuenta o sus
propias manos, ellos mismos se protegían, fueron tanto los abusos pues no
había una restricción en cuanto a la sed de justicia que surgió lo que
conocemos como la ley del talión “ojo por ojo, y diente por diente”. Esta pudo
haber surgido como una medida arbitraria pues nos dice que el ofendido puede
causar únicamente el mismo daño que el ofensor causo y así evitar los sucesos
sin medida y sangrientos que estaban sucediendo.

Así mismo se dio una medida de carácter compensatoria y esto consistía en


que el victimario y la victima podían llegar a un consenso para acordar la
cantidad y calidad del castigo, todo esto a través de un moderador que en la
actualidad podríamos llamar un representante legal.

La venganza divina

Esta fase es muy diferente a la venganza privada pues acá la justicia era
administrada únicamente por la clase sacerdotal, y cualquier tipo de delito u
ofensa se creía o consideraba que era el descontento de un Dios o Dioses.
Entonces los sacerdotes quienes eran los jueces o juzgadores juzgaban en
nombre de Dios y el tipo de penas o sanciones que se imponían eran
únicamente para satisfacción propia por lo que ellos creían que Dios
consideraba delito. Como todos los delitos y sanciones eran vistos desde el
punto de vista religioso le buscaban cualquier tipo de explicación o justificación
de forma religiosa.
Venganza pública

En esta fase de igual manera predominaba la venganza con la diferencia que


esta era realizada a través de un representante del poder público, alguien que
tenía la tarea de velar por todos los intereses de la comunidad.

Fue una de las fases más sangrientas y violentas del derecho penal pues
aparte que cualquier persona podía denunciar de forma anónima cualquier tipo
de conducta que él o ella consideraran ilegal aparte se aplicaban penas
inhumanas, desproporcionadas, y en excesos. Tales como la decapitación,
ahorcamiento, se dieron muchos tipo de torturas como los azotes, y los
desmembramientos.

En esta época se empieza a marcar las divisiones del Estado pues para ejercer
la justicia se empezaba a trasladar a órganos seleccionados y competentes,
estaríamos hablando de tribunales, juzgados y jueces, los cuales tenían la
potestad de imponer penas y sanciones que no se encontraban en ley e incluso
podían señalar hechos que no eran considerados como delitos o penados por
las leyes vigentes.

Entendemos que existió un gran abuso de autoridad y la justicia no buscaba


satisfacer a los afectados si no reafirmar el poder que tenían los tiranos a cargo
de administrar la justicia. El derecho penal paso a tener carácter intimidatorio, y
muy político.

Periodo humanitario

Este se da en respuesta a la fase anterior, en esta fase trataron de devolverle


al hombre su dignidad y respeto, se espera o pretende dar un cambio radical a
los castigos y penas tan duras que habían sido impuestas. Se dejan de aplicar
los procedimientos inhumanos utilizados para obtener confesiones, se pone un
alto a la tortura y otras creencias relacionadas a la eficacia de la pena.

Entendemos que el propósito era que las penas y castigos debían estar
contemplados en ley y que los jueces no podían interpretarlas a su antojo como
lo venían haciendo. Los gobiernos se volvieron más suaves y humanitarios y se
empezaron a preocupar por los delincuentes, por las cárceles y sus
condiciones, se empezaron a ver las reformas penitenciarias.
En base a todo esto se empezaron a dar más estudios en cuanto al derecho
penal, lo cual le da surgimiento a la siguiente fase, que vendría siendo la etapa
científica.

Etapa científica

Durante este periodo que surgió se mantuvieron los principios y valores


recuperados en la fase humanitaria con la diferencia que se estudia al
victimario de forma científica, entendamos que las ideas penales han ido
evolucionando por la misma evolución que ha sufrido el propio ser humano, por
ende las penas y los delitos tuvieron que ir cambiando y adaptándose.

En base a esta evolución entendemos por qué el delito se basa o gira en torno
al agresor o delincuente y así mismo el porqué de la preocupación científica en
cuanto a tratar de readaptar o el porqué de la reinserción social de las
personas que con hechos y actos han interrumpido o afectado el orden social
de cualquier comunidad o sociedad.

Con la etapa científica se le dan nuevas perspectivas al derecho penal como


por ejemplo se le empieza a considerar como una disciplina única y su único
objetivo debiera ser el estudio del delito y la pena en un ámbito jurídico
únicamente.

Después surgieron más ideas en las cuales se menciona o sugiere que el


derecho penal debía dejar de ser una disciplina autónoma y pasar a ser una
rama auxiliar de otras ciencias, tales como la sociología, y la criminología. En
esta época sufre una gran transformación pues entonces el delito deja de verse
desde el punto de vista jurídico y se basan más en las ideas que es un
comportamiento o manifestación de la personalidad de los individuos. Así
mismo la pena sufre transformaciones pues deja de tener carácter sancionador
y se vuelve un medio de defensa y corrección.

Época moderna

El derecho penal tuvo que atravesar por demasiadas fases y etapas para que
llegara a ser lo que hoy conocemos como Derecho penal, el cual podemos
decir que es una rama del derecho que tiene como fin normar las capacidades
punitivas del Estado, es decir los castigos que el Estado puede imponer a las
personas que infringen o violentan las normas impuestas en una comunidad.
Entendemos que el derecho penal tiene como prioridad la prevención de un
delito que tomar represalias por dicho delito, por lo cual las medidas de
seguridad tienen la misma importancia que las penas.

También que la pena debe de ser con fin de reinserción social a los infractores
y su objetivo debe de ser la reforma de los delincuentes adaptable a la
sociedad.

Así mismo los jueces adquieren la facultad para ellos poder determinar la
sanción dependiendo de la naturaleza del delito, tomando en cuenta las
cuestiones agravantes y atenuantes del caso.

El delito deja de ser el enfoque o punto de partida, y lo empieza a ser el


delincuente como tal.

Crisis del derecho penal en Guatemala

En Guatemala podemos considerar como causa de la crisis existente algunos


puntos tales como, la falta de definición de lo que se entiende como delito, por
ejemplo tenemos el delito de posesión para el consumo y el delito de
distribución, en ninguno se define la cantidad necesaria para saber cuándo el
delito es posesión para el consumo o cuando clasifica como distribución,
dejando esto a criterio de la persona encargada de la detención en este caso la
policía nacional civil.

Así mismo en los códigos o leyes encontramos diversas penas, sin contar una
explicación amplia sobre las mismas.

Otras de las causas que influyen en esta crisis es la corrupción que vivimos a
diario, el claro ejemplo es el caso de Alejandro Sinibaldi que goza de medida
sustitutiva después que estuvo prófugo de la justicia, entonces también
podemos decir que tenemos medidas de seguridad que en la mayoría de casos
no se aplican, y cuando se aplican se aplican injustamente.

También existe la falta de credibilidad hacia nuestras instituciones que son las
encargadas de impartir justicia, y la averiguación de la verdad, pues cada vez
se encuentran más involucrados en casos de corrupción.

Podemos mencionar la falta de interés de los gobiernos de combatir el crimen


organizado, pues últimamente hemos sido gobernados por narco gobiernos, y
no les interesa combatirlos pues forman parte de dichas organizaciones.
Primordialmente podemos mencionar la falta de valores éticos y morales de las
personas que nos representan, conocidos como funcionarios públicos, pues
ahora todo se litiga por medio de sobornos, favores.

También podemos mencionar la imparcialidad que existe cuando se trata de


resolver casos de relevancia nacional, cuando se ven involucrados políticos,
funcionarios públicos, podemos mencionar el caso de Otto Pérez Molina que ya
se encuentra gozando de su libertad.

Existe también mucho compadrazgo en las instituciones entonces por ende no


se elige a la persona más capacitada para el puesto, si no la que tenga más
contactos.

Definitivamente podemos decir que la causa mayor es la corrupción que radica


en todas las entidades gubernamentales, nos damos cuenta con lo que ha
estado sucediendo en los hospitales Roosevelt y San Juan de Dios, por
ejemplo el arrendamiento mensual de computadoras, o el alquiler de bodegas
en zona 13 para guardar suministros que se encuentran a una distancia
absurda del hospital.
Conclusión

El trabajo trato de un poco de todo lo de derecho penal y sus épocas que ha


tenidos en el transcurso de los años se puede decir que cada año tiene su
historia que queda en cada parte del derecho penal ya que es la suma de la
creación y el estudio de las leyes
La época de la venganza divina es un concepto que ha sido utilizado para
advertir a las personas de las consecuencias del pecado y para animarlas a
arrepentirse. También se ha utilizado para justificar la violencia y la persecución
de los disidentes religiosos.
El Derecho penal se compone de la suma de todos los preceptos que regulan
los presupuestos o consecuencias de una conducta conminada con una pena o
con una medida de seguridad y corrección. Derecho penal comprende la
creación y el estudio de las leyes penales aquellas que contemplan justamente
lo que es y lo que no es un delito, así como el acompañamiento y orientación
de las decisiones judiciales en la materia.

También podría gustarte