Está en la página 1de 2

Alumno: Luna Botello Carlos Daniel

Profesor: Biom. Rojas Gómez Hugo Rogelio

Escuela: Centro de bachillerato tecnológico industrial y de


servicios no.161” Ignacio López Rayón”

Especialidad: Laboratorista Clínico

Grado y Grupo: 4 F

Materia: Realiza Análisis Hematológicos De Serie Roja

Turno: Matutino
NOMBRE DE LA PRACTICA: MACROHEMATOCRITO

OBJETIVO: Determinar el macrohematocrito en una muestra de sangre correctamente


MATERIALES:

1. Muestra de sangre en tubo lila EDTA


2. Tubo de vidrio para macrohematocrito
3. Centrifuga
4. Pipeta Pasteur
5. Gradilla
6. Regla, libreta, calculadora (para calculas hematocrito)

PROCEDIMIENTO:
1. Tomamos una muestra de sangre con punción venosa
2. Con la pipeta Pasteur pipeteamos y tomamos una muestra de sangre
3. Inclinamos el tubo de vidrio y empezamos a llenar el tubo hasta el aforo (sin que entren
burbujas al tubo)
4. Una vez llenado el tubo de vidrio hasta el aforo, lo introducimos a la centrifuga para que se
separen los componentes de la sangre
5. Una vez pasado el tiempo, tomar el tubo con cuidado y empezar a sacar los resultados de
macrohematocrito tomando los valores de referencia
6. Por último, lavar todos los materiales.

RESULTADOS: Logre obtener un buen llenado en el tubo de vidrio, aunque al principio me costó
porque no se llenaba correctamente o le entraban burbujas, pero al segundo intento si logre
llenarlo.

DISCUSION DE RESULTADOS: Si logre cumplir con mi objetivo propuesto, y si logre sacar los
resultados del macrohematocrito correctamente tomando como referencia los valores de
referencia.

CONCLUSIONES: Llegue a la conclusión de que hay que tener un buen llenado del tubo ya que
es muy importante para obtener un buen macrohematocrito y para sacar los resultados
correctamente.

También podría gustarte