Está en la página 1de 2

Pregunta 1

¿Qué es la imputabilidad?
Respuesta: Reviste la capacidad condicionada por la madurez y
salud mental de comprender el carácter antijurídico
Puntuación: 1 de cada 1 Sí

Pregunta 2
La punibilidad es:
Respuesta: Amenaza legal a una pena o una sanción que la propia
ley establece
Puntuación: 1 de cada 1 Sí

Pregunta 3
La inimputabilidad es:
Respuesta: Es la incapacidad del sujeto de entender y querer llevar a
cabo el hecho ilícito
Puntuación: 1 de cada 1 Sí

Pregunta 4
Son excusas absolutorias.
Respuesta: Conducta es incriminable, pero no sancionable
Puntuación: 1 de cada 1 Sí

Pregunta 5
Son acciones libres en su causa.
Respuesta: Causación de un hecho típico que ejecuta el agente
activo bajo el influjo de un trastorno mental transitorio
Puntuación: 1 de cada 1

1. Imputabilidad:
 Se refiere a la capacidad condicionada por la madurez y salud mental
de comprender el carácter antijurídico de la conducta realizada. Es la
capacidad del individuo para ser considerado responsable
penalmente por sus acciones.
2. Punibilidad:
 Es la amenaza legal de una pena o sanción que la propia ley
establece para las conductas que son consideradas delictivas. La
punibilidad está relacionada con la posibilidad de ser castigado por la
comisión de un delito.
3. Inimputabilidad:
 Es la incapacidad del sujeto para entender y querer llevar a cabo el
hecho ilícito debido a trastornos mentales, enfermedades mentales o
estados de inconsciencia. Los individuos inimputables no pueden ser
considerados responsables penalmente por sus acciones.
4. Excusas absolutorias:
 Son circunstancias que excluyen la responsabilidad penal del autor, a
pesar de que su conducta sea considerada delictiva. Esto significa que
la conducta es incriminable, es decir, se ajusta al tipo penal, pero no
es sancionable debido a la presencia de una excusa legal que justifica
la conducta.
5. Acciones libres en su causa:
 Se refiere a la causación de un hecho típico que ejecuta el agente
activo bajo el influjo de un trastorno mental transitorio. Esto significa
que, aunque la conducta sea causada por un trastorno mental, el
individuo sigue siendo considerado responsable penalmente debido
a que la acción fue libre en su causa, es decir, el individuo pudo haber
evitado el comportamiento delictivo si hubiera actuado de manera
diferente.

También podría gustarte