Está en la página 1de 9

RECURSO DE QUEJA

ROL 122.186-2020
CORTE SUPREMA
PROBLEMAS:

1.- ¿Cuándo se entiende interrumpido


el plazo de prescripción de la acción?

2.- ¿Es materia de recurso de queja?


PROBLEMA Nº 1: Interrupción de la prescripción
(1ª instancia y Corte de Apelaciones):

PN: Las acciones prescriben en el plazo de


6 meses (A. 510 inc 2º CT).
PF: La demandada fue notificada 17
meses después del cese del vínculo laboral
C: La acción se encuentra prescrita
Corte Suprema
P: Los jueces recurridos resolvieron aplicando el criterio
dominante en materia civil (i):
PN: El A. 2523 CC sobre prescripción de corto tiempo
exige requerimiento.
Requerimiento implica poner en noticia al deudor
La prescripción del A. 510 inc 2º CT es de corto
tiempo
C: Debe existir notificación para interrumpir la prescripción

P: En materia laboral las normas deben integrar los principios


que inspiran el derecho laboral (P Protector).
Requerimiento implica una acción en movimiento
La petición (demanda) forma parte del requerimiento (i)
C: La sola demanda interrumpe la prescripción.
2º ARGUMENTO CS:

P: La acción se ejeció dentro de plazo pero por razones no


imputables al demandante, la notificación tardó.
La demandante solicitó 9 exhortos

C: No se cumple el fundamento de la prescripción: sancionar


la negligencia o desidia del demandante.
PROBLEMA Nº 2: Puede una determinada interpretación
de una norma constituir falta o abuso?

PN: A. 19 Nº 26 CPR: Las leyes que regulan las garantías


no puede afectar los derechos garantizados por la
Constitución.
• Los recurridos acogieron la excepción perentoria de
prescripción sin pronunciarse sobre el fondo
• El derecho del trabajo es de excepcional
importancia en la protección de los derechos
Deben evitarse en lo posible salidas incidentales.
C: No pronunciarse sobre el fondo constituye falta o
abuso.
Interpretar que solo la notificación interrumpe la
prescripción constituye falta o abuso.
Ejemplo de análisis crítico:
(Desde el punto de vista de la Tª de la
Argumentación)

Si bien es posible cometer falta o abuso al


interpretar la ley, debería tratarse de una
interpretación abusiva.

En la especie, se trata de una materia no solo


debatida, sino que más aún, de un asunto hasta
hace muy poco uniformemente interpretada en
el sentido que lo hicieron los recurridos.

Los jueces de fondo no tienen libertad


interpretativa?.

También podría gustarte