Está en la página 1de 7

Comercio y Negocios Internacionales

Contabilidad Practica
María Fernanda Saucedo Macías
AS2023-0141
Proveedores extranjeros y mercancías en transito

Parcial #3
Raquel Eduwigis Guerrero Méndez
INDICE

Portada…………………………………………………………………. 1
Indice…………………………………………………………………….. 2
Introducción ………………………………..........................................3
Trabajo………………………………………………………………………4
Conclusión …………………………………………………………………5
Glosario ……………………………………………………………………..6
Biografía ………………………………......................................7
INTRODUCCION
Cuando hablamos de proveedores extranjeros y mercancías en tránsito,
nos adentramos en un mundo emocionante y lleno de oportunidades. Los
proveedores extranjeros pueden ofrecer una amplia gama de productos y
servicios que pueden ser difíciles de encontrar localmente. Además,
pueden brindar precios competitivos y una calidad excepcional. Sin
embargo, también es importante tener en cuenta los desafíos logísticos
asociados con las mercancías en tránsito. El transporte internacional
implica coordinar diferentes modos de transporte, como barcos, aviones o
camiones, lo que puede generar complicaciones en términos de tiempo,
costos y documentación aduanera. Es crucial establecer una
comunicación clara y efectiva con los proveedores extranjeros para
asegurarse de que las mercancías sean entregadas en tiempo y forma.
Además, es importante comprenderlos términos comerciales
internacionales, como los Incoterms, que establecen las responsabilidades
y costos tanto del comprador como del vendedor durante el transporte de
las mercancías. Hablando de Incoterms, uno de los términos más
utilizados es el CIP (Carriage and Insurance Paid To). Bajo este término,
el vendedor se encarga de entregar las mercancías al transportista
designado y de contratar un seguro de transporte. El comprador asume los
riesgos y los costos adicionales a partir del momento en que las
mercancías son entregadas al transportista. En cuanto a conflictos a nivel
gerencial, es fundamental contar con habilidades sólidas de resolución de
conflictos. Una estrategia efectiva puede ser la mediación, donde un
tercero imparcial ayuda a las partes involucradas a encontrar una solución
mutuamente beneficiosa. Además, la comunicación abierta y honesta, el
enfoque en los intereses comunes y la disposición para buscar soluciones
creativas pueden ser clave para superar cualquier discrepancia.
TRABAJO
CONCLUCION
los proveedores extranjeros y las mercancías en tránsito pueden ser
una gran oportunidad para obtener productos únicos y a precios
competitivos. Sin embargo, también hay desafíos logísticos que deben
tenerse en cuenta, como la coordinación del transporte y la
documentación aduanera. Es crucial establecer una comunicación clara
con los proveedores extranjeros y comprender los términos comerciales
internacionales, como los Incoterms, para asegurar una entrega exitosa
de las mercancías. Además, la resolución efectiva de conflictos a nivel
gerencial es fundamental para mantener relaciones comerciales sólidas.
La mediación, la comunicación abierta y la disposición para buscar
soluciones creativas son enfoques clave para superar cualquier
discrepancia que pueda surgir. En última instancia, aprovechar las
oportunidades que ofrecen los proveedores extranjeros y las
mercancías en tránsito requiere una planificación cuidadosa y una
gestión eficiente.
GLOSARIO
Una discrepancia es una diferencia o desacuerdo entre dos o más
cosas. Puede referirse a una discrepancia en opiniones,
información, datos o cualquier otro aspecto en el que exista una
contradicción o falta de concordancia. Por ejemplo, si dos
personas tienen puntos de vista diferentes sobre un tema,
podríamos decir que hay una discrepancia entre ellos.
se refiere a hacer las cosas de manera rápida y efectiva,
utilizando los recursos disponibles de manera óptima. Cuando
algo es eficiente, significa que se logra el resultado deseado de
manera oportuna y sin desperdiciar tiempo, dinero o esfuerzo.
Por ejemplo, si un proceso o una máquina es eficiente, significa
que está diseñado para realizar su función de manera rápida y sin
errores.
Aduanera" se refiere a todo lo relacionado con las aduanas y los
trámites aduaneros. Las aduanas son las instituciones encargadas
de regular el flujo de mercancías y controlar su ingreso y salida
de un país. Los trámites aduaneros incluyen la presentación de
documentos, el pago de aranceles y la inspección de las
mercancías para garantizar el cumplimiento de las regulaciones y
leyes aduaneras. Es un proceso importante para asegurar el
cumplimiento de las normas y facilitar el comercio internacional.
https://www.ipn.mx/assets/files/cecyt13/docs/estudiantes/ute/U3.pd
f

También podría gustarte