Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD 9

MANEJO
FARMACOLÓGICO DEL
SÍNDROME METABÓLICO

Alumna:
Laura Montserrat Loera
Mejorado

Docente:
Sandra Cepeda García
1. Lee los siguientes casos y contesta las preguntas.
Caso clínico #1

Karen, con diagnóstico de DM tipo 1 desde los 11 años, utiliza insulina NPH 30 UI al
día (17UI mañana 8:00 a. m. y 12UI noche 6:00 p. m.), y se aplica insulina lispro,
antes de cada comida 8:00 a. m., 2:00 p. m. y 8:00 p. m. En promedio usa de seis a
ocho unidades en cada comida.

a. Realiza un esquema gráfico de los tiempos de acción de las insulinas que


utiliza esta paciente.
b. Indica en el esquema los momentos de máximo riesgo de hipoglicemia o
hiperglicemia. Justifica tu respuesta.

Tiempo del día Accion de insulina NPH Acción de insulina Lispro

6:00 am Alta -

8:00 am - Inicio rápido

10:00 am Pico -

2:00 pm - Inicio rápido

6:00 pm Bajando -

8:00 pm - Inicio rapido

10:00 pm - Pico

12:00 am - Bajando
Los momentos de máximo riesgo de hipoglicemia podrían ser:
Justo antes del desayuno, debido a la combinación de la insulina NPH que todavía
está activa desde la noche anterior y la insulina lispro aplicada en la cena anterior.
A media mañana, después del desayuno, si la dosis de insulina lispro fue mayor
de lo necesario o si hubo un retraso en la comida.
Justo antes de la cena, debido a la posible superposición de la insulina NPH de la
mañana y la insulina lispro de la tarde.

Los momentos de máximo riesgo de hiperglucemia podrían ser:


A media mañana, si la dosis de insulina lispro aplicada en el desayuno no fue
suficiente o si hubo un retraso en la comida.
Por la tarde, entre el almuerzo y la cena, si la dosis de insulina lispro aplicada en el
almuerzo no fue suficiente o si hubo un retraso en la comida.
Durante la noche, si la dosis de insulina NPH no es suficiente para cubrir las
necesidades basales de insulina.

¿Cuál es la cantidad de hidratos de carbono que podrían metabolizarse en cada


comida de acuerdo con el esquema?

Para determinar la cantidad de carbohidratos que podrían metabolizarse en cada


comida según el esquema proporcionado, debemos considerar la dosis de insulina
lispro que Karen utiliza antes de cada comida y su efecto en la metabolización de los
carbohidratos.
Karen utiliza insulina lispro antes de cada comida (desayuno, almuerzo y cena) en
promedio de seis a ocho unidades en cada comida, ya que, la cantidad exacta de
carbohidratos que puede metabolizar con cada unidad de insulina lispro puede variar
según su sensibilidad individual a la insulina y otros factores.

Generalmente, se estima que 1 unidad de insulina rápida (como la insulina lispro)


puede metabolizar alrededor de 10-15 gramos de carbohidratos. Sin embargo, esto
puede variar y es importante que Karen trabaje con su equipo médico para determinar
su relación específica entre la insulina y los carbohidratos. Dicho esto, utilizando el
rango promedio de seis a ocho unidades de insulina lispro antes de cada comida,
podemos estimar que Karen podría metabolizar aproximadamente entre 60 y 120
gramos de carbohidratos en cada comida.
Caso clínico #2
Ricardo, de 72 años, DM2 de 20 años de evolución, usaba una combinación de
dos antidiabéticos orales, pero ya no lograba control. Se decidió usar insulina
Ryzodeg (Degludec/Aspart) en dos dosis de 20 Ud en desayuno y 20 Ud en cena.
a. ¿Qué tipo de esquema utiliza?
b. Realiza un esquema gráfico de los tiempos de acción de la insulina que utiliza
este paciente.

El esquema utilizado para este paciente es un esquema basal-bolo con insulina


Ryzodeg (Degludec/Aspart). Este tipo de esquema combina una dosis basal de
insulina de acción prolongada (Degludec) para cubrir las necesidades basales de
insulina a lo largo del día, y dos dosis de insulina rápida (Aspart) para cubrir las
comidas principales.

Degludec (Insulina basal de acción prolongada): comienza a actuar


aproximadamente después de 1 hora de la administración, con un pico de acción
entre las 6 y 12 horas, y una duración de acción de hasta 42 horas.

Aspart (Insulina de acción rápida para las comidas): comienza a actuar en


unos 10-20 minutos después de la administración, alcanza su pico de acción entre
1 y 3 horas, y su efecto dura alrededor de 3-5 horas.

Tiempo después de la
Insulina Degludec (Basal) Insulina Aspart (Bolo)
administración

0 - 1 hora Comienza a actuar Comienza a actuar

1 - 6 horas Pico de acción -

6 - 12 horas - Pico de acción

Hasta 42 horas Duración de la acción -

10 - 20 minutos - Comienza a actuar

1 - 3 horas - Pico de acción


3 - 5 horas - Duración de acción

RREFERENCIAS:

ADA. (2021). Pharmacologic approaches to glycemic treatment: Standards of


medical care in diabetes. Diabetes Care, 44(January), S111–S124. Recuperado de
https://doi.org/10.2337/dc21-S009
Ascencio, C. (2017). Elementos fundamentales en el cálculo de dietas (2ª ed.).
México: Manual Moderno.
CDC. (2021). Tipos de insulina. Diabetes en español. Recuperado de
https://www.cdc.gov/diabetes/spanish/basics/type-1-types-of-insulin.html
CENETEC. (2021). Diagnóstico y tratamiento de la diabetes mellitus Tipo 1 y Tipo
2 en paciente pediátrico en los tres niveles de atención. Guía de Práctica Clínica:
Guía de Referencia Rápida. México. Recuperado de http://www.cenetec-
difusion.com/CMGPC/GPC-SS-302-21/RR.pdf
Pérez, E., Calderón, D., Cardoso, C., Dina, V., Gutiérrez, M., Mendoza, C.,
Obregón D., Ramírez, A., Rojas, B., Rosas, L., Volantín, F. (2020). Articulos de
revisión Nutritional strategies in the management of patients with diabetes mellitus.
Rev. Med. Inst. Mex. Seguro Soc., 58(1), 50–60. Recuperado de
https://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2020/im201h.pdf

También podría gustarte